Fuente: Casamérica
La activista nicaragüense y vicepresidente del conocido Fondo Indígena detalló a un diario español las principales demandas, peligros y logros de la causa indígena en América Latina. Señaló que el Perú se encuentra entre los países donde es más peligroso realizarse este tipo de activismo.
Por José Díaz
Servindi, 23 de junio, 2017.- En una año importante para la lucha indígena en Latinoamérica, con un asedio constante desde el gobierno norteamericano de Donald Trump y en medio de juicios con grandes compañías extractivas, la vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Myrna Cunningham, analizó la situación la causa indígena en la región.
A través de una entrevista al diario El País de España, ella hizo énfasis en señalar que una de las principales demandas es el reconocimiento a la existencia y libre determinación de los pueblos indígenas en Latinoamérica.
La demanda central es que se reconozca que existen como pueblos.
“La demanda central es que se reconozca que existen como pueblos. No como grupos. Esto es, que se reconozca su derecho a la libre determinación. Si se reconoce, se va a entender que hay pueblos que quieren ejercer este aislamiento, mientras que hay otros pueblos que prefieren estar más articulados con la vida nacional”, enfatizó la activista nicaragüense.
Más reconocimiento
No obstante, ella reconoció que existen algunos países como México y Colombia donde existe un mayor reconocimiento a la población indígena desde su legislación. Asimismo resaltó que la agenda de las poblaciones originarias ya no se aborde con un “enfoque indigenista”, sino que en algunos países haya una verdadera autonomía.
“Si uno analiza el marco jurídico en América Latina, hay más países que reconocen que existen los pueblos indígenas. Ya no se ve a los pueblos indígenas con ese enfoque indigenista. Ahora en algunos países tenemos derecho a la autonomía: en Colombia tienen sus propios senadores; en México, en Oaxaca, se rigen por usos y costumbres más de 400 municipios”, dijo Cunningham, perteneciente a la misquito de Centroamérica.
Activismo peligroso
Activismo peligroso
Sin embargo, reconoció que existen algunos países donde realizar el activismo indígena sigue siendo un verdadero peligro. Entre estos mencionó al Perú, que junto con Honduras y Brasil, es uno de los que lidera las listas de líderes asesinados.
“Hay países donde hemos visto mayor número de asesinatos de líderes indígenas. Honduras, Brasil, Perú… En los últimos años se mantiene la lista de líderes asesinados. Países como Panamá, que no han ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas. O como Surinam o Belice, que ni siquiera reconocen que existen pueblos indígenas”, concluyó la lideresa indígena latinoamericana.
Fuente: Servindi
No hay comentarios:
Publicar un comentario