viernes, 31 de enero de 2020

Lanzan serie de investigaciones en periodismo ambiental.


Radialistas de medios comunitarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú desarrollaron investigaciones de periodismo ambiental, en el marco de un curso organizado por la DW Akademie.

Servindi, 29 de enero, 2020.- La inseguridad jurídica de los territorios indígenas, la contaminación derivada de la industria petrolera en la Amazonía ecuatoriana o el aporte de los pueblos indígenas a la conservación son algunos de los temas que forman parte de una serie de investigación promovida por la DW Akademie.

En el marco del curso Periodismo Ambiental, radialistas de medios comunitarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú desarrollaron investigaciones periodísticas partiendo, en la mayoria de los casos, de sus propias realidades locales pero reflejando una conexión entre lo regional e incluso, lo global.

Las investigaciones como el proceso de su desarrollo apuntan a propiciar una mirada regional a los problemas ambientales desde los medios comunitarios, así como a una mejor comprensión del contexto regional, las dinámicas extractivas y los esquemas de producción y explotación de los territorios.

Las investigaciones están disponibles en el sitio web del "Curso de periodismo ambiental” para periodistas comunitarios, que se desarrolló en el segundo semestre de 2019, con el apoyo de DW Akademie.

Un primer encuentro de los periodistas se realizó en la ciudad de Lima, en setiembre de 2019; mientras que el encuentro de cierre se realizó en Bogota en el mes de noviembre.

En dicho lapso los radialistas también llevaron el curso y asesoría para sus investigaciones virtualmente. Participación de especialistas como Alexa Vélez, Rodrigo Arce, Roberto Espinoza, María Clara Valencia, Jorge Agurto, Gisela Dávila entre otros.

Dicha iniciativa constituye, en su primera versión en 2019, una experiencia piloto susceptible de ser replicada en otros países o con otros grupos de radialistas.

Así, estas nueve historias son también un llamado a la construcción colectiva y al trabajo en red, pese a las fronteras geográficas, y un aporte a la comprensión del periodismo como una herramienta para incidir en las actividades humanas y en la toma de decisiones.

Los comunicadores pertenecen a organizaciones como la Coordinadora de Medios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), el Centro de Educación y Producción Radiofónica (CEPRA), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Servindi, entre otras.

El curso fue una iniciativa de la DW Akademie, y contó con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. Los trabajos están disponibles en el siguiente portal (clic a este enlace).




Encuentro de periodistas participantes en Lima (Setiembre 2019). Foto: Servindi.



Las investigaciones son las siguientes:
Mecheros de gas de petróleo en la comunidad Santa Cruz, por Luis Alfredo Chimborazo, Ecuador.
Protección del Páramo La Paila, como espacio de vida, por Genaro Tróchez Lis, Colombia.
Naturaleza en riesgo por la inconciencia humana, por Susy Mamani Ticona, Bolivia.
Cuando la basura acecha, por Ronald Corini, Bolivia.
Redes para la vida, por Carmen Pazmiño, Ecuador.

jueves, 30 de enero de 2020

Los regímenes árabes abandonan a los palestinos frente al gran Israel.

  

Si lo que pretendían anteayer Donald Trump y Beniamin Netanyahu era poner en evidencia la orfandad de los palestinos y la inconsistencia del mundo árabe, lo han conseguido. Los regímenes antaño defensores de la causa palestina han reaccionado con unánime tibieza ante el “plan de paz” atribuido al yerno de Trump. En realidad, una capitulación en toda regla que dejaría a los árabes con una sexta parte de la Palestina histórica, sin Jerusalén, sin soberanía, sin agua y sin futuro.
Omán, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se anti­ciparon al mandar a sus embajadores a la puesta de largo en Washington, como coartada árabe de un plan en el que los palestinos ni siquiera fueron consultados. Ayer, estos y otros gobiernos afines reaccionaron de forma no menos contemporizadora. Egiptoaseguró que “estudiará a fondo el proyecto”. Arabia Saudí celebró el plan y hasta la Liga Árabe apreció “los esfuerzos”. Pero también los saludó Qatar, que aun acogiendo la mayor base aérea de EE.UU.en la región, ha pagado hasta hora un alto precio por sus posturas propalestinas.

Riad, El Cairo o Dubái ya pueden apoyar que Palestina sea reducida a un bantustán sin temor a la calle

La única nota árabe discordante es la Siria de Bashar el Asad, cuya supervivencia no estaba prevista. Los demás regímenes de socialismo retórico pero laicismo real –como el Irak baasista o la Libia de Gadafi– han sido borrados del mapa y, con ellos, el nacionalismo panarabista del que la causa palestina era ingrediente esencial.
Cierto, Jordania es cautelosa, porque la mitad de su población es de origen palestino, pero los recientes acuerdos con Israel sobre el gas tapan bocas. Y Líbano e Irak, bastante tienen con lo suyo.
Así que la más sonora oposición al proyecto de Gran Israel, en el mundo musulmán, no llega del campo árabe, para escarnio de este, sino de Irán y Turquía.
“Es un plan que nace muerto”, han dicho los gobernantes turcos, cuyos ancestros administraron Palestina durante cuatro siglos. Más tajante ha sido Jamenei, líder supremo iraní, aliado de Hamas y Yihad Islámica de Hamas.
“Es el bofetón del siglo y acabará en el basurero de la historia”, ha sentenciado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas. Mientras que el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, lo rechaza también desde Ramala como “un corta y pega del proyecto de Netanyahu y los colonos israelíes. Anexión y apartheid”.
Jared Kushner, el judío ortodoxo en casa de cuyos padres se hospedaba el joven Netanyahu cuando visitaba Nueva York, se encoge de hombros: “No se pueda decir que los líderes palestinos sean negociadores muy competentes, harán lo que han hecho siempre, que es fastidiarlo todo”.
DigDiga lo que diga el yerno de Trump, ningún dirigente palestino –ni siquiera el más corrupto que los actuales– firmará jamás la renuncia a sus derechos po­líticos, a cambio de inversiones. “Jerusalén no se vende”, repiten. De modo que todo seguirá igual, lo que explica que no haya habido una explosión de ira. De mo­mento.

Dicho de otro modo, Israel seguirá violando la legalidad internacional, con la única diferencia de que ahora EE.UU. será un cómplice todavía más explícito.

Pero para la ONU nada ha cambiado. Dan fe las innumerables resoluciones a favor de la creación de dos estados soberanos, con base en las fronteras de 1967.

A medio plazo, las componendas de Israel con los regímenes árabes más alérgicos al sufragio universal sólo agrandarán la imagen poco ejemplar de Turquía e Irán –y sus adláteres– entre los palestinos. Convertidos en ciudadanos de segunda en su propia tierra –dentro o fuera de Israel– y sedientos de democracia.

Para más inri, un juzgado holandés desestimó ayer la demanda de un ciudadano palestino-neerlandés contra el candidato a primer ministro Benny Gantz, por la pérdida de seis familiares en el bombardeo de Gaza ordenado por este en el 2014, cuando era jefe del Estado Mayor israelí.

miércoles, 29 de enero de 2020

ONU abre la puerta a las solicitudes de asilo por cambio climático.


Foto: ONU/Eskinder Debebe En Kiribati, el cambio climático está teniendo un impacto severo en la nación.

Un hombre pidió asilo en Nueva Zelanda porque en su país, Kiribati, el cambio climático ha sumergido partes del territorio y ha afectado profundamente la economía. Nueva Zelanda se lo negó y lo deportó. El migrante reportó el caso a un organismo de derechos humanos de la ONU.

Noticias ONU, 27 de enero, 2020.- Los países no pueden deportar a las personas que enfrentan condiciones inducidas por el cambio climático y que violan el derecho a la vida, declaró el Comité de Derechos Humanos de la ONU en una decisión histórica que sentará precedente.

El Comité hizo la afirmación al responder a la queja de Ioane Teitiota, cuya solicitud de asilo fue denegada en 2015 por Nueva Zelanda, y fue deportado a su país de origen, Kiribati, donde el cambio climático ha creado condiciones graves que atentan contra sus derechos.

Teitiota argumentó que el país violó su derecho a la vida al expulsarlo, ya que el aumento del nivel del mar y otros efectos climáticos han hecho que Kiribati sea inhabitable para todos sus residentes: han ocurrido disputas violentas por la tierra habitable que es cada vez más escasa; la degradación ambiental dificulta la agricultura familiar; y el suministro de agua dulce se ha contaminado de agua salada.

El Comité determinó que en el caso específico de Teitiota, los tribunales de Nueva Zelanda no violaron su derecho a la vida en el momento de los hechos, porque la evaluación exhaustiva y cuidadosa de su testimonio y otra información disponible condujo a la determinación de que, a pesar de la seriedad de la situación, en Kiribati se habían adoptado medidas de protección suficientes.


Foto: ONU/Eskinder Debebe/ Ciudadanos plantan manglares en Kiribati para protegerse contra la erosión costera.

Sin embargo, dijo el experto del Comité Yuval Shany, "este fallo establece nuevos estándares que podrían facilitar el éxito de futuras solicitudes de asilo relacionadas con el cambio climático".

El Comité también aclaró que las personas que solicitan el estado de asilo no están obligadas a demostrar que enfrentarían un daño inminente si regresaran a sus países.

Los expertos aseguraron que el daño inducido por el cambio climático puede ocurrir tanto a través de eventos repentinos (como tormentas e inundaciones intensas) como a través de procesos más largos (como el aumento del nivel del mar, la salinización y la degradación de la tierra).

Ambos tipos de situaciones pueden llevar a las personas a cruzar las fronteras para buscar protección.

En el fallo también se destacó el papel que debe desempeñar la comunidad internacional para ayudar a los países afectados negativamente por el cambio climático.

El Comité declaró que, sin esfuerzos nacionales e internacionales sólidos, los efectos del cambio climático en los países de donde las personas emigran pueden activar las obligaciones de “no devolución” en los Estados receptores. “El riesgo de que un país entero termine sumergido bajo el agua es tan extremo, que las condiciones de vida en esa nación pueden volverse incompatibles con el derecho a la vida y la dignidad incluso antes de que ocurra”, aseguraron los expertos.

El fallo marca la primera decisión de un organismo de tratados de derechos humanos de la ONU sobre una queja de un individuo que busca protección de asilo contra los efectos del cambio climático.
ACNUR aplaude la decisión

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados calificó la decisión de “histórica” y destacó que puede tener repercusiones importantes para la protección internacional de las personas desplazadas en el contexto del cambio climático y los desastres.

También subrayó la importancia de que los países adopten medidas para prevenir o mitigar los riesgos asociados al cambio climático, que en el futuro podrían obligar a las personas a abandonar el país, lo que conllevaría una serie de obligaciones internacionales.
----

martes, 28 de enero de 2020

Trump presenta su plan de paz para Oriente Próximo.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu, este martes en la Casa Blanca. En vídeo, señal en directo. KOBI GIDEON/GOVERNMENT PRESS OFFICE/DPA

El llamado 'Acuerdo del siglo' nace marcado por el rechazo de los dirigientes palestinos

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha presentado este martes en la Casa Blanca el llamado Acuerdo del siglo para Oriente Próximo, un nombre grandilocuente para un plan de paz que nace herido de muerte, pese a los tres años que lleva en elaboración. En los últimos días, diferentes medios estadounidenses han avanzado que la propuesta incluye el redibujo del mapa de Cisjordania y Jerusalén y una lluvia de 50.000 millones de dólares (45.420 millones de euros) en inversiones para fomentar la prosperidad, pero eso no acaba de convencer a las autoridades palestinas.


"Hace muchos, muchos años, decenios y siglos, que buscamos la paz en Oriente Próximo. Y esta es una oportunidad", enfatizó Trump este lunes, tras recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como a su opositor, el centrista Benny Gantz. “Es lo más cerca que hemos estado nunca de un acuerdo”, añadió el republicano.

Para Trump, la presentación de un plan tan ambicioso como este constituye una suerte de colofón a sus últimos movimientos en política exterior. En el transcurso de semanas, ha logrado que el Congreso apruebe la reformulación del acuerdo comercial con México y Canadá, ha firmado un principio de acuerdo con China para dejar atrás la guerra comercial y ha matado a un poderoso general iraní acusado por Washington de colaboración con el terrorismo, Qasem Soleimani, sin que la operación haya desembocado, al menos hoy por hoy, en una escalada bélica. Todo, en un momento más que complicado en la política nacional, en pleno impeachment por el escándalo de las presiones a Ucrania.

También a Netanyahu le ayuda, pues está acusado en tres casos de corrupción, además de la elección a la que se enfrenta el próximo mes. Este martes, el fiscal general de Israel ha solicitado el procesamiento del primer ministro por corrupción. En el Washington de Trump, ha encontrado un firme aliado, empezando por el hecho de que la persona a la que el republicano ha confiado este espinoso caso no es otro de Jared Kushner, yerno del presidente y amigo personal de Netanyahu.

Fuente: elpais.com

domingo, 26 de enero de 2020

Los actos racistas y xenófobos aumentaron un 130% en Francia en 2019.

El presidente francés, Emmanuel Macron. AFP
El Elíseo contempla la puesta en marcha de una plataforma que permita a testigos o víctimas ponerse en contacto por internet con investigadores especialmente formados en la materia


Los actos de carácter racista y xenófobo aumentaron un 130 % en Francia en 2019, hasta los 1.142, indicó este domingo el ministro del Interior, Christophe Castaner, que precisó que en la mayoría de los casos (977) se trató de amenazas.El balance facilitado por el Gobierno francés en un comunicado añadió que el año pasado los actos antisemitas se incrementaron un 27 %, hasta los 687.

Los actos de carácter racista y xenófobo aumentaron un 130 % en Francia en 2019, hasta los 1.142, indicó este domingo el ministro del Interior, Christophe Castaner, que precisó que en la mayoría de los casos (977) se trató de amenazas.

El balance facilitado por el Gobierno francés en un comunicado añadió que el año pasado los actos antisemitas se incrementaron un 27 %, hasta los 687.

Esa cifra incluye 151 agresiones tanto contra bienes como contra personas, lo que supuso una caída del 15 % respecto al año anterior, y otras 536 amenazas, un 50 % más que en 2018, que explica en su mayoría ese aumento interanual.

Castaner precisó que los hechos antisemitas "más graves", como los robos o la violencia física contra las personas, descendieron un 44 %.

Los actos "anticristianos" se mantuvieron estables de un año a otro, con 56 amenazas y 996 acciones, que se produjeron principalmente contra bienes de carácter religioso.

Por otra parte, aunque el número de actos "antimusulmanes" se mantuvo relativamente bajo, con 63 actos y 91 amenazas, registraron un aumento interanual respecto a 2018, donde el balance total se limitó a 100.

Castaner indicó que su ministerio está "totalmente movilizado" para evitarlos, y señaló que entre otras medidas contempla la puesta en marcha de una plataforma que permita a testigos o víctimas ponerse en contacto por internet en cualquier momento del día con investigadores especialmente formados en la materia.

Fuente; elmundo.es

viernes, 17 de enero de 2020

Repensando la conservación de la naturaleza.

Koala, de Australia. Foto: Holgi / Pixabay.

Si coincidimos que conservar la naturaleza implica abrir el espectro de la conservación esto implica conservar tanto lo silvestre, como lo domesticado y al propio ser humano. Esto conlleva incorporar principios de genuina sostenibilidad, democracia, justicia, equidad y paz lo que implica repensar la forma cómo hemos venido promoviendo el desarrollo y la forma cómo hemos venido haciendo la conservación de manera convencional. 

Repensando la conservación de la naturaleza

Por Rodrigo Arce Rojas*

14 de enero, 2020.- Se lee, se escucha, se conversa cada vez con mayor frecuencia e intensidad sobre los efectos del cambio climático, los incendios forestales antrópicos, la deforestación, la tala ilegal, el tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre, la minería ilegal y una larga lista de problemas ambientales-ecológicos que están causando la pérdida y el exterminio de la diversidad biológica. Un mayor acceso a la información está provocando que cada vez haya más personas con conciencia ambiental, aunque no necesariamente los políticos.

Frente a la alteración y degradación de los ecosistemas por causas antrópicas la conservación de la naturaleza surgió como la propuesta política, científica y técnica correcta para el cuidado del planeta. Con éxitos, fracasos y dudas eso era lo que estaba marcando la historia moderna de la humanidad. La conservación de la naturaleza no estuvo exenta de ataques por parte de sectores desarrollistas que acusaban a los ambientalistas y ecologistas de ser obstáculos para el progreso. Incluso estas tensiones se trasladaron a funcionarios públicos y privados quienes en nombre de sus funciones y competencias reclamaban (y aún reclaman) que no debería mezclarse la producción con la conservación “por tratarse de cosas totalmente distintas”. Una solución de compromiso es aquella que habla de “conservación productiva” que todavía está ganada por una perspectiva utilitaria que plantea que “aquello que no tiene valor por el mercado no se conserva”. La conservación de la naturaleza no tiene por qué necesariamente verse desde ángulos estrictamente económicos o utilitarios. La vida tiene un valor intrínseco más allá de cualquier interés humano.


La conservación de la naturaleza no estuvo exenta de ataques por parte de sectores desarrollistas que acusaban a los ambientalistas y ecologistas de ser obstáculos para el progreso 

En torno a la conservación de la naturaleza ha habido una gran movilización tanto en términos de la sociedad civil como de los Estados y de las Agencias de Cooperación Internacional. Existen grandes organizaciones internacionales de conservación, que desde diferentes perspectivas, han contribuido a una mayor sensibilidad sobre la conservación de la naturaleza. También es importante señalar el aporte de los medios de comunicación que tanto desde los medios escritos como audiovisuales han aportado su cuota para que se conozca más sobre la vida silvestre en el planeta tanto en los ecosistemas terrestres como los ecosistemas marinos. Paradójicamente, estos programas refuerzan la idea de separación del hombre de la naturaleza o que solo las áreas silvestres “prístinas” son dignas de conservación. Otra forma de decirlo, es que “no se puede conservar todo”.

Hay que tener en cuenta que la naturaleza no es romántica ni idílica. La cadena trófica hace posible manifestaciones de sufrimiento y dolor. Este aspecto es muy sensible pero forma parte de la dinámica natural lo que no quiere decir que sea un fenómeno trasladable a la vida humana (lo que exige al menos movilizar nuestra compasión), que siendo naturaleza también tiene una supranaturaleza conformada por el mundo de las ideas, la moral y la intencionalidad. La bioética trata de regular la calidad de nuestras relaciones con la naturaleza. 

La conservación de la naturaleza cuenta con una sólida base científica desde la biología de la conservación, el desarrollo de la ecología y otras disciplinas conexas como las ciencias informáticas y el desarrollo de tecnologías de información geográfica. No obstante, todo el desarrollo de la conservación de la naturaleza no está impidiendo los grandes procesos de exterminio de especies, entonces cabe preguntarse cuáles son las razones que estarían llevando a la limitada efectividad de las políticas de conservación de la naturaleza.

La conservación de la naturaleza se forjó bajo las siguientes premisas:
El ser humano y la naturaleza son dos entidades totalmente distintas.
Existe una naturaleza prístina que es necesario proteger para las generaciones futuras.
Hay que proteger a la naturaleza de la intervención humana.
La conservación de la naturaleza es un proceso científico que no debe mezclarse con la política.

Estas premisas iniciales pronto fueron cambiando, aunque no de manera uniforme (Corcuera y Ponce, 2004). Algunas organizaciones se mantuvieron en un papel purista de la conservación con interés por los aspectos biofísicos y otras se abrieron a la complejidad de la realidad y empezaron a reconocer que no era posible trabajar la conservación de la naturaleza solo desde la orientación biofísica. Es necesario señalar que también desde la ecología se podía apreciar una explosión de perspectivas que cada vez se salían de la jaula con mayor determinación. Así se pudo apreciar que partiendo de la ecología se generaron las propuestas de la ecología social hasta llegar a la ecología política.

Es hora de pasar revista a las premisas fundacionales de la conservación de la naturaleza:
El ser humano y la naturaleza son dos entidades totalmente distintas: El movimiento de conservación de la naturaleza se gestó bajo la ontología de separación entre el ser humano y la naturaleza y era algo incuestionable. Actualmente ya no lo es tanto porque hemos reconocido que los humanos también somos naturaleza y aunque tenemos algunos atributos supranaturales eso no significa que rompamos con nuestra esencia natural. Muchos de los atributos señalados como exclusivamente humanos como la cultura, inteligencia, la conciencia, la política sabemos que no lo son tanto porque también hay expresiones de estas cualidades en los animales superiores, aunque con diferencias de grados.

Tenemos que reconocer que nosotros mismos somos naturaleza. Somos simbiontes y las bacterias y los virus hacen posible la vida humana. Es decir, somos ecosistemas caminantes y vociferantes. No todas estas bacterias y virus son patógenos y forman parte integral de la vida humana. El secreto es saber conservar el equilibrio dinámico para que se exprese a plenitud el componente humano del simbionte.
Existe una naturaleza prístina que es necesario proteger para las generaciones futuras: Esta posición remite al mito moderno de la naturaleza intocada (Diegues, 2000). Ahora sabemos que no toda la naturaleza es prístina y que muchos ecosistemas han sido modelados por la intervención humana. Los paisajes son expresiones de coevolución en los que el ser humano ha transformado la naturaleza y la naturaleza ha transformado al ser humano. Como lo reseña Apffel-Marglin (2013, 22) el descubrimiento de grandes superficies de tierra negra en la Amazonia de origen antrópico demuestran:

… un extraordinario pasado precolombino, con civilizaciones de alto nivel cultural, de culturas complejas y obras estupendas […] Estos suelos creados por la humanidad amazónica precolombina se destacan como evidencia de la agricultura más fértil y sostenible en el mundo entero…
Hay que proteger a la naturaleza de la intervención humana: Como se ha señalado en la premisa anterior el hombre ha cumplido un rol transformador de la naturaleza tanto en su versión negativa alterando y degradando los ecosistemas pero también en un rol modelador. La idea de áreas naturales sin presencia humana no es muy cierto para América Latina en la que existen poblaciones indígenas.
La conservación de la naturaleza es un proceso científico que no debe mezclarse con la política: La conservación de la naturaleza es un proceso complejo que requiere el concurso de todos los sectores, actores y disciplinas.

La conservación de la naturaleza no escapa del marco de la economía neoliberal y por lo tanto muchas de sus propuestas apelan a mecanismos de mercado. En primer lugar se sigue hablando de recursos naturales que da cuenta de la vigencia de una visión cosificadora y utilitarista de la naturaleza. Según esta visión lo que es recurso (actual o potencial) merece conservarse, lo que no es recurso podría desaparecer. En segundo lugar la solución para la conservación de la naturaleza, siempre desde esta perspectiva, es hacer que estos recursos ingresen a la economía, es decir que tengan precios, sean transables y que exista un mercado. Lo paradójico es que los problemas de conservación de la naturaleza se tratan de solucionar con la misma receta que es justamente la que los provoca.


Lo paradójico es que los problemas de conservación de la naturaleza se tratan de solucionar con la misma receta que es justamente la que los provoca. 

Cuando en los 80 del siglo pasado se generó la estrategia mundial de conservación se buscó proteger las especies, los ecosistemas y los recursos genéticos. Aunque se pudo haber hecho alusión a la vida como tal, en todas sus manifestaciones, no se hizo explícitamente. Por ello, las políticas de conservación, en mayor o menor grado, están subordinadas a los intereses económicos de los poderes públicos y privados.

La alteración y degradación de ecosistemas naturales, sean protegidos o no, tiene sus raíces en un sistema económico urgido de crecimiento. En este proceso se conjuga tanto la necesidad como la codicia de mayores e infinitas ganancias económicas. El problema es que esta ideología del crecimiento ilimitado coincide con sectores de los Estados que juegan el doble papel de protectores de la naturaleza y de promotores de extracción de los recursos “para promover el desarrollo”. Manifestaciones de esta realidad se aprecian cuando se debilitan las regulaciones ambientales o no existe una voluntad decidida para atacar los problemas de ilegalidad que afectan la naturaleza porque “quieren que la economía se mueva”. Pragmatismo puro que se pone de manifiesto en la conversión de bosques a otros usos y se provoca el exterminio de la biodiversidad

Un enfoque de conservación orientada a la celebración de la vida en todas sus manifestaciones genera nuevos retos. Cierto es que la población sigue creciendo en el mismo sentido de las necesidades de todo tipo. Cierto es que las poblaciones necesitan alimentos e insumos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas. Una mirada actual de la conservación de la naturaleza requiere reconocer explícitamente su complejidad y por tanto desarrollar enfoques desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos. Los temas controversiales no se niegan ni se subestiman, hay que trabajar con ellos. En algún momento de la historia de la conservación este reconocimiento llevó a trabajar los Proyectos Integrales de Conservación y Desarrollo pero parece que el balance no fue muy plausible por lo que se regresó a una visión convencional. Pero está claro que la alteración y degradación de los ecosistemas no puede resolverse solo atacando las causas directas sino que también se requiere trabajar los temas estructurales.


La conservación de la naturaleza no se circunscribe a las Áreas Naturales Protegidas sino que incluye todas las áreas donde está presente la vida. 

La celebración de la vida en todas sus manifestaciones no niega la importancia de las áreas naturales protegidas pero si las resignifica. La conservación de la naturaleza no se circunscribe a las Áreas Naturales Protegidas sino que incluye todas las áreas donde está presente la vida. Implica considerar que las áreas naturales protegidas son como núcleos de sistemas anidados por lo que siempre habrá interacciones con las diferentes escalas del entorno. Implica considerar que desde la chacra, desde el huerto, desde el jardín o el parque también es posible contribuir a la conservación de la naturaleza. Por eso se llama la atención sobre el uso de agroquímicos en la agricultura intensiva que está afectando ostensiblemente la fauna silvestre (aves e insectos por ejemplo), ello sin contar los impactos sobre microorganismos tanto a nivel de ecosistemas terrestres como de ecosistemas acuáticos.

Nosotros hemos creado artificialmente dos categorías de animales: los animales silvestres y los animales domésticos. Cuando se habla de conservación se alude tradicionalmente a los animales silvestres (además de las plantas por supuesto) pero los animales domésticos también merecen ser conservados. La amenaza a la conservación no solo se restringe a la flora y fauna silvestre sino también a la doméstica. Merece también especial atención la conservación de los parientes silvestres de los cultivos que hacen posible contar con las reservas necesarias para el mejoramiento genético. Pero más allá de cualquier utilidad humana se trata del respeto profundo a la vida en todas sus manifestaciones.

Poner la vida en el centro no implica una posición contra el ser humano ni tampoco un fundamentalismo biocéntrico una de cuyas tergiversaciones lo constituye el ecoterrorismo el cual no compartimos en absoluto. Es claro que apostar por la vida en todas sus manifestaciones nos pone en dilemas porque algunas expresiones de vida entran en competencia con la vida humana. Es parte del juego de la vida y nos lleva en ocasiones a la situación en la que tenemos que privilegiar la vida humana. Una de esas situaciones problema refiere a la incorporación de animales en nuestra dieta. Aunque no todo el mundo está obligado a ser vegano o vegetariano sí es posible asumir una actitud más respetuosa y compasiva con la vida de los animales con los cuales nos alimentamos. Dramático también es el caso de la autorización de caza de animales introducidos por exceso de población. En todo caso, es una necesidad imprescindible de manejo que no corresponde a la lógica de la caza con fines deportivos, por más que se diga que es una actividad que ayuda a la conservación o que es fuente generadora de ingresos económicos.

Si coincidimos que conservar la naturaleza implica abrir el espectro de la conservación eso implica conservar tanto lo silvestre, lo domesticado y al propio ser humano. Significa entonces incorporar principios de genuina sostenibilidad, democracia, justicia, equidad y paz lo que implica repensar la forma cómo hemos venido promoviendo el desarrollo y la forma cómo hemos venido haciendo la conservación de manera convencional. La conservación por tanto necesita de nuevos abordajes desde el Biodesarrollo, la Bioética, la Biopolítica y la Bioeconomía, en general desde las ciencias de la vida. Solo así es posible entender la necesidad de una moral ampliada y de una ciudadanía ampliada. Conservación reconociendo los derechos de la naturaleza.

Referencias bibliográficas:

- Apffel-Marglin, Fréderique. (2013). Desde los aires, una urpay… En: Varese, Stefano; Apffel-Marglin, Apffel; Rumrrill, Róger. (Coord.). Selva vida. De la destrucción de la Amazonia al paradigma de la regeneración. Lima, Perú, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo Editorial Casa de las Américas. 278 p.

- Corcuera, Pablo, & Ponce de León G., Leticia (2004). Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento de la Eco-Ética. Sociológica, 19(56) ,199-211. [Fecha de Consulta 14 de Enero de 2020]. ISSN: 0187-0173. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3050/305026636008

- Diegues, Antonio Carlos. (2000). El mito moderno de la naturaleza intocada. 1a. Edición en Ediciones Abya-Yala. Hombre y Ambiente Nº 57-58. 179 p.

---
*Rodrigo Arce Rojas es Doctor en Pensamiento complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Correo electrónico: rarcerojas@yahoo.es

Fuente: Servindi

domingo, 12 de enero de 2020

La mafia china encargó al alunicero español 'El Niño Juan' el robo en el Palacio de Fontainebleau.

Palacio de Fontainebleau, París, Francia. EL MUNDO

La mafia china habría encargado al alucinero español Juan María Gordillo, conocido en España como El Niño Juan, el robo de objetos de arte chino en el Palacio de Fontainebleau, según confirmaron a EL MUNDO fuentes policiales españolas. Gordillo formaría parte de los seis detenidos a finales de año por la policía francesa en este robo frustrado.

Los seis presuntos ladrones -cinco españoles y un chino- fueron detenidos la madrugada del 27 al 28 de diciembre en el aparcamiento de un hotel en Nemours (cerca de París), donde estaban alojados, antes de que entraran a robar en el castillo. La policía francesa descubrió palancas, pasamontañas, guantes y picos en los maleteros de sus coches.

Ha sido la Policía española la que ha dirigido esta investigación y gracias a la cooperación entre los agentes españoles los franceses se pudo desbaratar el plan criminal de esta banda. Las gestiones permitieron averiguar la presencia en territorio francés de varios individuos españoles que, continuamente, se reunían con individuos asiáticos en dicho hotel de Nemours, según ha informado hoy la Policía española.


El encargo de la mafia china era una de las pistas que se barajaban con más fuerza desde el inicio de la investigación de este caso, tal y como adelantó hace unos días EL MUNDO.

Captura del vídeo de una de las detenciones del alunicero 'El Niño Juan' en España.

Los investigados realizaron reconocimientos en el castillo y adquirieron ropas oscuras y material específico como picos, hachas, material oxicorte y destornilladores y robaron dos vehículos, según la Policía española.

"La investigación comienza. La pista china es una pista de trabajo. Es importante. Partimos de cero. Tenemos a las personas que hemos detenido y el trabajo va a comenzar ahí.¿Por qué han venido aquí? ¿Quién ha hecho el encargo, si ha habido un encargo? Yo no puedo darle esa información porque no la tengo. Las investigaciones comienzan. Hay un trabajo enorme que queda por hacer", explicó a EL MUNDO Jean-Luc Boyer, jefe adjunto de la Oficina Central de Lucha contra el tráfico de Bienes Culturales (OCBC) de la policia francesa.

Todavía es pronto para saber "si hay una gran red (especializada en robo de arte) o se trata de un particular (que habría hecho el encargo). Es demasiado pronto", añadió Boyer.

En el castillo siguen los detalles de la investigación por la prensa. "No sabemos las piezas que los ladrones querían robar, no hemos sido informados", explica Alexis de Kermel, responsable de comunicación del Palacio de Fontainebleau. En el castillo no están al corriente de los detalles de la investigación policial en curso. "La policía simplemente nos informó que había un robo en preparación", explicó De Kermel.

Tras este robo frustrado, en el castillo no piensan, de momento, reforzar las medidas de seguridad. "Nuestro dispositivo de seguridad es bastante bueno. Prestamos mucha atención. Es normal prestar atención cuando hay tentativas de robo que han sido frustradas por la policía. Esto nos lleva a subir la guardia, pero el dispositivo de seguridad funciona".
UN RECLAMO TURÍSTICO EN CHINA

El Palacio de Fontainebleau, que en el año 2018 visitaron 515.000 personas, tiene gran atractivo para los turistas chinos que visitan Francia dado su importante colección de arte procedente de ese país. El 23 por ciento de los visitantes extranjeros del castillo en 2017 eran chinos y solo el 3,8 por ciento españoles, según el Informe de Actividad de Fontainebleau de 2018. El castillo ha intensificado en los últimos años las labores de promoción en el extranjero, sobre todo de cara al mercado chino.

El castillo alberga cuatro museos, entre ellos el llamado museo chino, que contiene la colección de 300 piezas asiáticas reunidas por Napoleón III y su esposa Eugenia de Montijo a partir de 1863. Entre sus piezas, hay obras de arte procedentes del saqueo del Antiguo Palacio de Verano de Pekín por franceses y británicos durante la Segunda Guerra del Opio.
ROBO ANTERIOR

El castillo de Fontainebleau ya fue víctima de un robo en 2015. Los ladrones se llevaron en aquella ocasión 22 piezas, entre ellas una réplica corona de oro del rey de Siam, obsequio a Napoleón III; un mándala tibetano y varias porcelanas del siglo XVIII. Estas obras robadas aún no se han recuperado ni nadie ha sido detenido por ese robo.

"Hace falta siempre un tiempo para que los objetos (robados) suban a la superficie. Lo primero que hacen es ocultar los objetos y a veces, diez años después, un objeto sale y a partir de ese momento podemos tirar del hilo y recuperar nuestros objetos. En cuanto a los objetos del museo chino (robados en 2015) estamos esperando", explicó De Kermel.

Fuente: elmundo.es

viernes, 10 de enero de 2020

Irán vs Estados Unidos: cómo funciona la compleja estructura de poder de la República Islámica.


Qasem Soleimani, el máximo líder militar de Irán que murió la semana pasada en un bombardeo de EE.UU. en Irak, era uno de los hombres más poderosos en un país con un estructura institucional única.

Establecido después de la Revolución Iraní, que acabó en 1979 con la monarquía para reemplazarla con una república islámica, el sistema político iraní combina elementos democráticos y teocráticos.

Si bien su organigrama institucional resulta enmarañado, al final, el grueso del poder recae en una sola figura: la del líder supremo. Pero existen otros entes y personajes que participan de la toma de decisiones.

1. El líder supremo

El papel que tiene el líder supremo en la constitución iraní se basa en las ideas del ayatolá Jomeini, el primero que ocupó este cargo y que había fungido de líder espiritual de la revolución.

Fin de las recomendaciones.

Bajo su criterio, se ubicó al líder supremo en la parte superior de la estructura de poder político.


Hasta ahora, solo dos personas han ocupado el puesto, que recaedesde 1989 en el ayatolá Alí Jamenei. Fue él quien tras el ataque que mató a Soleimani prometió una "venganza severa" que se materializó este miércoles con los bombardeos iraníes a dos bases estadounidenses en Irak, algo que para él fue "una bofetada en la cara" a Estados Unidos.

El líder supremo es el jefe de Estado y la máxima autoridad política y religiosa del país. El cargo es vitalicio.
Derechos de autor de la imagenOFICINA DE PRENSA DEL LÍDER SUPREMO DE IRÁNImage captionEl ayatolá Alí Jamenei es el líder supremo de Irán desde 1989.

Tiene como competencias nombrar puestos muy importantes que van desde eljefe del Poder Judicial, pasando por los directores de la radio y la televisión estatales, hasta los imanes que dirigen las oraciones de los viernes, tradicionales del islam.

En sus manos están los asuntos relacionados con seguridad, defensa y política exterior. Por eso, Jamenei es responsable también de designar a los comandantes de todas las fuerzas armadas, como Soleimani, además de confirmar la elección del presidente de gobierno.

Entre sus facultades de más peso también está la de elegir directamente a seis de los miembros del poderoso Consejo de Guardianes.

Pero ¿quién nombra al líder supremo? Esta tarea recae en la Asamblea de Expertos, un órgano compuesto por 88 clérigos expertos en la ley islámica que deben, en teoría, supervisar a Jamenei y que tienen la competencia de destituirlo.

Sin embargo, la Asamblea de Expertos nunca ha hecho público ningún informe sobre el desempeño del ayatolá. A esta crítica se suma la de que sus miembros se eligen cada ocho años mediante sufragio universal, pero la lista de candidatos debe ser previamente aprobada por el Consejo de Guardianes.
2. Consejo de Guardianes

El Consejo de Guardianes es el organismo más influyente que hay en Irán.

Lo conforman 12 personas: seis clérigos expertos en jurisprudencia islámica y seis juristas. Los primeros son elegidos de manera directa por el ayatolá Jamenei y los segundos son nombrados por el jefe del poder judicial, que a su vez es designado por el líder supremo.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionAbbas Ali Kadkhodaei es el portavoz del Consejo de Guardianes.

Cada tres años se renueva la mitad del Consejo.

Parte de sus competencias consiste en aprobar todos los proyectos de ley que salen del parlamento, pudiendo incluso vetarlos si los considera inconsistentes con la Constitución y la ley islámica.

También puede prohibir candidatos en las elecciones al parlamento, a la presidencia y a la Asamblea de Expertos.
3. El presidente

La Constitución lo describe como el segundo funcionario de mayor rango en el país. Su mandato dura cuatro años y solo puede ser renovado de manera consecutiva una vez.

Es jefe del Ejecutivo y, por tanto, responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes.

En la práctica, sin embargo, sus facultades se ven limitadas por los clérigos y los conservadores incrustados en la estructura de poder de Irán y por la autoridad del líder supremo.

Esto comienza incluso antes de su elección: todos los candidatos presidenciales son investigados por el Consejo de Guardianes, que a lo largo de su historia ha vetado a centenares de aspirantes.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionHasán Rohaní es el presidente de Irán desde 2013 y su mandato, el segundo, acaba en 2021.

Hasta ahora, Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) ha sido el único presidente iraní que no era clérigo.

El mandatario actual, Hasán Rohaní, ocupa el puesto desde 2013. Tras haber estado en un principio en lo que luego se convertiría en el bando conservador, fue gracias al apoyo de los reformistas que consiguió llegar y mantenerse como jefe de gobierno. Aunque él se considera a sí mismo un moderado.

Rohaní ha sido el presidente más atrevido a la hora de criticar el sistema iraní. Por ejemplo, recientemente le reprochó al sector más tradicionalista sus casos de corrupción y al Poder Judicial, no investigar estas tramas como es debido. Algo muy inusual para Irán, incluso para un cargo tan alto como el de presidente.

"¿Por qué no se aborda la corrupción de grandes cifras? Llevar a algunas personas [de menor rango] a los tribunales y hacer propaganda no engaña a la gente", dijo Rohaní en noviembre del año pasado, según publicó el Financial Times.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMahmud Ahmadineyad ha sido el único presidente iraní que no era clérigo.

A menudo, cuando ha habido inestabilidad política en el país se ha debido a tensiones entre el líder supremo y el presidente, como ocurrió durante el mandato del ex presidente reformista Mohamed Jatami (1997-2005), cuando se reflejaron de las tensiones más profundas entre el gobierno religioso y las aspiraciones democráticas de muchos iraníes.
4. La Guardia Revolucionaria

Las Fuerzas Armadas iraníes se dividen en dos: las regulares y la Guardia Revolucionaria.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) nació poco después de la revolución de 1979 para defender el sistema de gobierno islámico que el país acababa de adoptar. Ese es su papel según la Constitución, que reserva las funciones como la defensa de fronteras y mantenimiento del orden interno para los otros militares.

El CGRI tiene sus propias divisiones de mar, tierra y aire, y supervisa armas estratégicas como los misiles balísticos. Se ha convertido en una importante fuerza militar, política y económica en Irán.

Se estima que está conformado por más de 150.000 miembros activos.

Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEsmail Ghaani estuvo por más de 20 años a la sombra de Soleimani.

El CGRI está bajo el control del líder supremo y pese a tener unos 230.000 efectivos menos que la otra rama de las Fuerzas Armadas, es considerado la rama militar dominante en Irán y está detrás de muchas de las operaciones clave del país.


La Guardia Revolucionaria influye en otras partes de Medio Orienteproporcionando dinero, armas, tecnología, capacitación y asesoramiento a gobiernos aliados y a grupos armados a través de su brazo de operaciones en el extranjero, la Fuerza Quds.

Es precisamente a la Fuerza Quds, de la cual era comandante Soleimani, a la que Estados Unidos acusa de apoyo a grupos armados y de ser responsable de ataques en Irak y en otras partes de Medio Oriente que provocaron la muerte de cientos de militares estadounidenses y aliados suyos.

El abril del año pasado, el gobierno de Donald Trump incluyó a toda la Guardia Revolucionaria en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Una decisión sin precedentes, ya que era la primera vez que EE.UU. metía en esa lista a un órgano gubernamental de otro Estado.

Soleimani fue reemplazado por Esmail Ghaani, su segundo al mando durante más de dos décadas. Ghaani ha prometido "continuar la causa del mártir Soleimani tan firmemente como antes con la ayuda de Dios" y, "a cambio de su martirio", "sacar a EE.UU. de la región".

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Fuente:bbc.com

jueves, 9 de enero de 2020

Desvastadores incendios en Australia afectarían a países sudamericanos.


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el humo causado por los incendios en Australia, estarían afectando a países sudamericanos como Chile, Argentina y Brasil, producto de los vientos.
Redacción Venezuela al Día 
“Satélites de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos muestran que el humo, visible ya en Chile y la Argentina, está en camino de circunnavegar el planeta”, dijo Clare Nullisen, en una conferencia de prensa que se celebró en Ginebra.

Los incendios hasta los momentos dejaron 25 muertos, destruyeron alrededor de 2000 viviendas, ocasionaron un número estimado de 1000 millones de animales muertos y generaron pérdidas económicas que provocan además un empeoramiento de la calidad del aire que supone “una amenaza para la salud”.
Por su parte, la meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino, Cindy Fernández, aseguró que la presencia de humo sobre Argentina debido a esta situación no afectaría la salud ni complicaría el funcionamiento del tráfico aéreo.
Los incendios están ocurriendo en zonas de la costa este y sur, que es donde vive la mayoría de la gente. Estas zonas incluyen áreas alrededor de Sídney y Adelaida. Solamente en Nueva Gales del Sur se han quemado más de cuatro millones de hectáreas (una héctarea tiene aproximadamente el tamaño de un campo deportivo).
Con información de Reuters

miércoles, 8 de enero de 2020

Sacrificarán a 10 mil camellos y caballos salvajes de Australia.

Este miércoles iniciaron los disparos desde helicópteros a las manadas que se encuentran en puntos críticos de las tierras AP


La zona de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY) al sur de Australia se convertirá en una zona de sacrificio ya que a partir de este miércoles 8 de enero y hasta el domingo 10 mil camellos y caballos salvajes serán asesinados.

¿La razón? La falta de alimento y agua han provocado que lleguen a otros lugares de la zona y, a su vez, dañado infraestructuras, viviendas, activos económicos, naturales y culturales, según informa la Junta Ejecutiva de Administración de las Tierras APY.

El pasado 11 de diciembre se llegó a esta resolución para controlar a la población de ejemplares salvajes, por lo que ya comenzaron los disparos desde helicópteros

El pasado 11 de diciembre se celebró una reunión en la que se abordó el impacto de este tipo de animales salvajes para las comunidades por lo que se determinó como resolución el sacrificio de los ejemplares salvajes.

De acuerco con el gerente de APY, Richard King, los propietarios tradicionales reconocieron la necesidad de que se manejen las poblaciones de los animales salvajes, aunque esta acción representa un conflicto espiritual para algunos grupos indígenas.

“Existe una presión extrema sobre las comunidades aborígenes remotas en las Tierras APY y sus operaciones pastorales mientras los camellos buscan agua”, explicó.

Por su parte, Marita Baker, miembro de la Junta Ejecutiva de APY, dijo que “están deambulando por las calles buscando agua. Estamos preocupados por la seguridad de los niños pequeños; piensan que es divertido perseguir a los camellos pero, por supuesto, es muy peligroso”.ca


Fuente: tvazteca.com

martes, 7 de enero de 2020

Hay hombres que solo quieren ver arder el mundo.


No se puede seguir deshumanizando a las personas que tienen una enfermedad mental, reduciéndolas a puro estereotipo.


Todos podemos ser Joker dicen quienes ven en él a la víctima de un régimen injusto que se ve abocada inexorablemente a convertirse en verdugo. Además de banalizar el proceso de victimización, lo elevan a experiencia universal. Por otra parte, nada nuevo en estos tiempos de inflación emotiva. Como hipótesis ontológica del mal resulta simple, como identificación de éste con la enfermedad mental resulta intolerable. Más cuanto disfraza de comprensión empática la expresión de un prejuicio confirmatorio de una discriminación. "La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras", escribe Joker en un ejercicio de autoficción acorde con nuestro tiempo. Esta visión presume que las personas que tienen una enfermedad mental se comportan de un modo violento y unívoco reduciéndolas a puro estereotipo, deshumanizándolas. Se imaginan por un momento que, en lugar de un enfermo mental, hablaran de un negro o de un gay. Hagan la prueba. ¿Qué comportamiento ha de anticiparse de ellos en cuanto tales? ¿Acaso son todos iguales? Se toma la parte por el todo y éste se reduce a aquella. Qué distinto a aquel profético Panero: "No conozco otra revolución más urgente que la Revolución de la Ternura".

Pero volviendo a la ontología del mal expuesta en Joker. El mal tiene su origen en una serie de agresiones sufridas que son causa suficiente, en un ejercicio de determinismo social. Un destino escrito a la luz del cual la violencia es consecuencia necesaria, y así se hace comprensible y después justificable. Confieso que me gusta más la genealogía del Joker que haceNolan: hay hombres que solo quieren ver arder el mundo. Puede atribuirse ese disfrute con el dolor ajeno a experiencias muy tempranas de impotencia absoluta y sometimiento extremo que devienen obligatoriamente, dicen algunos, en posterior identificación con el agresor. Quien ha sufrido un poder abusivo, sostienen los mismos, encuentra un único modo de compensación en ejercerlo de idéntica forma. No me atrevería a negar esta posibilidad, aunque hay demasiado sesgo retrospectivo y negacionismo de la responsabilidad individual y colectiva en esta mirada adolescente de la historia y sus tiranos. He conocido a muchas personas que experimentaron trágicas negligencias en la infancia y construyeron destinos muy diferentes. Y al contrario, en nuestra época no son pocas las que reivindican un futuro que haga justicia a pasados traumáticos fabulados, mentidos o delirados. Y ese es un agravio para las víctimas auténticas y su dignidad, su condena a un victimismo alienante, indefinido y capitalizable. Es la negación de la posibilidad de reparación en un mundo de resentimiento e ira sin esperanza. Soy testigo de muchos renacimientos y reconquistas de la libertad interior. He tenido el privilegio de asistir profesionalmente a los momentos de la verdad de muchas vidas, esos en que aun siendo consciente de que no siempre querer es poder, se sortea la tentación del autoengaño que conduce a la destrucción, y se apuesta por la responsabilidad con la propia vida. Joker llega a esa encrucijada y la transita en falso, convirtiéndose en el emergente de una masa fascinada por la seducción de ver el mundo arder con todas sus frustraciones. Son demasiados hoy los seducidos de todo signo por esa fantasía tanática y fanática que pretende abolir de uno u otro modo el marco de convivencia que entre todos hemos construido. Experimentan un disfrute ciego ejerciendo diferentes formas de victimismo populista y nacionalista compitiendo, sobre las que creen tener el control, y con él, conseguirán tener el poder. No saben que se trata de un poder fallido que puede morir matando simbólica o literalmente, de una victoria pírrica que como tal no hace honor a su nombre. Creerán dejar atrás sus fracasos destruyendo el viejo orden, lo llaman el régimen del 78, pero son la viva expresión del miedo a la libertad que añora otro orden que los libre de su responsabilidad, con el advenimiento de algún libertador. Es difícil persuadirles a todos ellos de la propuesta freudiana de que es grande la ganancia si conseguimos transformar la miseria histérica en infortunio ordinario. Entre otras cosas porque en un mundo de victimismo sistémico la fatiga de la compasión termina sin poder diferenciar a víctimas de agresores y es campo abonado para la irrupción masiva de estos últimos, que además no serán más que víctimas según la tesis determinista expuesta. Estamos gestando el huevo de la serpiente y no podemos saber cuándo será ya tarde. Todos creen irracionalmente que alguien detendrá el choque de trenes, aunque ya hayamos visto cruzar más de un Rubicón, y se anuncien otros. Aún estamos a tiempo. No se trata de renunciar a la memoria de los agravios reales o imaginados. Somos la memoria que tenemos, pero también la responsabilidad que asumimos, como decía Saramago. Sin la memoria no existimos, sin la responsabilidad quizá no merezcamos existir.

Mercedes Navío Acosta es psiquiatra.

Fuente: elmundo.es