jueves, 31 de enero de 2019

ONU convoca al premio Jóvenes Campeones de la Tierra 2019.

Logo de la convocatoria al premio Jóvenes Campeones de la Tierra 2019


Servindi, 31 de enero, 2019.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la convocatoria para el premio Jóvenes Campeones de la Tierra 2019, donde los participantes de entre 18 y 30 años presentarán sus ideas de emprendimiento ambiental para el futuro del planeta.

La presentación de las candidaturas estará disponible hasta el 31 de marzo. La lista podrá ser integrada por jóvenes provenientes de las sietes regiones del planeta: África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia Occidental, Europa, Asia y el Pacífico.

En una primera etapa, los expertos de la ONU elegirán a los finalistas mundiales de cada región y luego, un jurado de expertos seleccionará a los siete ganadores del 2019.

Además, cerca de 50 de los candidatos más prometedores podrán contar con la asesoría de un grupo de expertos de Cavestro, uno de los fabricantes más grandes de poliméros de alta tecnología, en temas de comunicación, desarrollo empresarial, planificación de proyectos y gestión financiera.

Cada uno de los siete ganadores mundiales recibirá US$ 15.000 en capital inicial para invertir en su proyecto, US$ 9.000 para la difusión y comercialización de sus ideas, invitación y apoyo para compartir sus esfuerzos en reuniones de alto nivel de la ONU, así cono formación y orientación individualizada.

El premio Jóvenes Campeones de la Tierra nació en el 2017 con la finalidad de “homenajear y brindar apoyo a personas de entre 18 y 30 años dotadas de un gran potencial para crear un impacto ambiental positivo”.

“El premio combina dos elementos cruciales para salvar nuestro planeta: la innovación y la motivación de la juventud. Necesitamos ambas en igual medida para abordar los retos ambientales más acuciantes de la actualidad”, declaró Joyce Msuya, directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente.

Para acceder y aplicar a la convocatoria, clic en el siguiente enlace: Jóvenes Campeones de la Tierra 2019

Fuente: Servindi.net

miércoles, 30 de enero de 2019

La invasión digital de los cuerpos y las mentes.

Imagen: SoyTecno
Por Sally Burch*
ALAI, 29 de enero, 2019.- Ya no es novedad para nadie que el uso de Internet trae crecientes problemas de privacidad y seguridad. Sería un error pensar que son fallas del sistema; más bien son la esencia misma del actual modelo de desarrollo de Internet, que responde a los intereses de grandes corporaciones –y de agencias de seguridad–, antes que de los usuarios.
Los datos, que son el oro de la nueva economía, representan la conversión en formatos digitales de rasgos de comportamiento de personas y grupos sociales. No sólo lo que expresan o exteriorizan al interactuar en Internet, sus búsquedas, intereses y redes de contactos, sino también, y cada vez más, datos biométricos de los cuerpos, junto con los pensamientos, gustos, dolencias y estados de ánimo que todo ello desvela, y que los aparatos inteligentes, cámaras, sensores y algoritmos son cada vez más expertos en captar e interpretar.
Para las empresas que explotan Internet, la privacidad es un estorbo a sus ganancias. Pero como saben que para sus usuarios eso es un contrasentido, buscan nuevas maneras de extraer sus datos, con o sin su consentimiento. Allí entra la “Internet de las cosas”… Si te pueden convencer que un auto que monitorea cómo manejaste protege mejor, que una cama inteligente te ayuda a dormir, y que la “condición necesaria” será compartir estos datos con la empresa proveedora, allí está el negocio redondo. Una fuente inagotable de datos para vender a empresas de seguros, de somníferos, incluso a entidades políticas.
Se estima que hoy en el mundo hay entre 10 y 20 mil millones de aparatos conectados a Internet. Algunos pronósticos prevén que con las conexiones 5G, que transmitirán a una velocidad mucho mayor, se podría llegar a un billón en pocos años. Con los espacios públicos invadidos de cámaras y sensores y con 8 o 10 aparatos “inteligentes” en cada hogar, hasta la privacidad más íntima prácticamente dejará de existir.
Pero posiblemente esto no es lo más grave. El 5G, que es la condición para esta Internet de las Cosas, ya está en fase de experimentación y se espera masificarlo a partir de 2020.Como sólo funciona a corta distancia, se prevé instalar antenas cada 10 a 12 casas en áreas urbanas, lo que aumentará enormemente la exposición a estas radiaciones. Muchos estudios científicos señalan la nocividad de esta exposición, con evidencias de efectos cancerígenos, estrés celular, aumento de los radicales libres dañinos, daños genéticos, cambios del sistema reproductivo, déficit de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos e impactos negativos en el bienestar general. Y efectos nocivos también en animales y plantas.
Es más, ni siquiera las zonas rurales y remotas escaparían a estas radiaciones, ya que se prevé instalar satélites de baja órbita para llegar a todos los rincones de la tierra, con efectos posiblemente aún más dañinos. Miles de científicos de todo el mundo han firmado peticiones (como por ejemplo éste, en versión español, que invita adhesiones aquí 5gspaceappeal.org) pidiendo que gobiernos y organismos multilaterales pongan una moratoria al despliegue de la tecnología 5G, al menos hasta hacer los estudios de impacto adecuados.
¿Qué alternativas existen frente a este proyecto desquiciado de sociedad que busca mercantilizar lo más íntimo de nuestros cuerpos y nuestras mentes, al precio de someternos a un experimento tecnológico de alto riesgo para la salud y el medio ambiente?
No es que la tecnología digital en sí sea mala; podría traer grandes beneficios a la sociedad, siempre que la humanidad establezca prioridades para su desarrollo, como el principio de precaución y estudios de impacto antes de generalizar nuevas tecnologías; y colocar los derechos humanos por encima de intereses mercantiles. Es más, ya existen iniciativas de desarrollo de Internet con criterios más humanos, bajo modelos descentralizados, como las redes libres:lo que llamamos la “Internet ciudadana”. Con inversiones adecuadas, éstas se podrían ampliar y perfeccionar, si bien podemos esperar resistencia e intentos de cooptación por parte de las fuerzas que controlan Internet.
Una Internet de las Cosas masiva, bajo un modelo centralizado en manos de megacorporaciones o gobiernos, no responde a ninguna necesidad social real; pero a estas alturas, parece que sólo un amplio movimiento ciudadano podría frenarla.
---
*Sally Burch es periodista angloecuatoriana, directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) y miembro del grupo coordinador del Foro Social de Internet/ALC. Participante en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA).
----
Fuente: Publicado el día 22 de enero 2019 por ALAI: https://www.alainet.org/es/articulo/197691. Artículo publicado originalmente en el suplemento de NODAL.am, Internet, ¿emancipación o dominación?
Fuente: Servindi

martes, 29 de enero de 2019

Por qué el imperio del petrodólar monta esta perfomance injerencista en este momento.


Revista La Comuna

EE. UU. HACE AGUAS POR TODAS PARTES. DOW JONES LLEVA UN AÑO ESTANCADO. CHINA Y VENEZUELA DEJARON DE VENDER PETRÓLEO A FUTURO EN DÓLARES EN ENERO DE 2018. HAN SEGUIDO LA ESTELA DE RUSIA. Y SE HA SUMADO IRÁN…EN EUROPA LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO AIRBUS…SE VENDEN ENTRE ELLOS ¡EN DOLARES!

Dow Jones lleva un año estancado y esto repercute en otros muchos mercados financieros subyugados al dólar. El motivo principal de esto es que China y Venezuela dejaron de vender petróleo a futuro en dólares estadounidenses en Enero de 2018, Venezuela lo hizo anclando su nueva divisa nacional, el Bolívar Soberano, a la criptomoneda Petro, que además está respaldada en oro.

Han seguido la estela de Rusia, que pasó a vender futuros de petróleo en rublos en 2016 y tras las sanciones económicas, se les sumó Irán, cuya economía comenzó a vender petróleo a futuros en riales lo mismo el año pasado. En Europa el nivel de independencia es, por ejemplo, que los países de la Zona Euro que están adscritos al Consorcio Airbus se tengan que vender entre ellos los aviones, tanto civiles como militares, en dólares estadounidenses, en lugar de en euros.

Trump lleva 33 días con un cierre impuesto del Gobierno Federal que empezó en plena navidad de 2018, motivado por el reforzamiento del muro, que lleva muchos años existiendo, en la frontera con México. Este cierre del Gobierno Federal es el más largo de la Historia de los Estados Unidos. El Secretario de Estado de Trump fue hasta unos meses Rex Tillerson, que venía de ser CEO de Exxon Mobil, y que en los 90 dirigía Exxon Yemen. Quien ahora ocupa su puesto es Mike Pompeo, ex-director de la CIA.

Fuente: NYT

Esta operación no responde a otra razón que a una huída hacia adelante de los Estados Unidos para desviar la atención pública de cómo su gobierno hace aguas por todas partes. Venezuela, que para el imperialismo es el gobierno más díscolo de Latinoamérica, lleva lustros sufriendo injerencias, y varios intentos de golpe de estado fallidos. La Asamblea Nacional ha entrado en desacato absoluto al declararse su presidente, sin derecho constitucional venezolano alguno que lo respalde, como Presidente “encargado”, citando sus palabras.

Es sólo una estrategia comunicacional más para deslegitimar el gobierno electo y legítimo de Nicolás Maduro, que incluso recibió un intento de magnicidio el verano pasado. Una estrategia que por desgracia ha incluído que en 2018 Colombia se convirtiera en el primer Global Partner de la OTAN -que no Miembro de Pleno Derecho-, y que ha intervenido en los comicios para que el uribista Iván Duque llegue a Presidente de Colombia y que el fascista Jair Bolsonaro haga lo mismo en Brasil, una de sus primeras medidas ha sido la de permitir la construcción de bases estadounidenses en el norte del país, junto a la frontera con Venezuela.

Desde ayer, todo el cuerpo diplomático de los Estados Unidos fue instado a abandonar Venezuela en un plazo de 72 horas.
¿Te has preguntado por qué no le ponen problemas a Arabia Saudí para ser un socio reconocido, cuando es una teocracia petrolera y criminal que además financia el DAESH, junto a Emiratos Árabes Unidos?

Simplemente porque es un país vasallo del imperialismo del petrodólar, que junto a la entidad sionista provoca la mayor desestabilización en toda la región global de Oriente Próximo. Arabia Saudí, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido mantienen además una guerra de agresión contra Yemen, creando la tercera gran crisis humanitaria de este siglo, tras la destrucción de la Yamahiriya Libia y los miles de libios ahogados en el Mediterráneo -hoy en día la guerra de agresión sigue, con DAESH de por medio, y aquello es un boquete de facto con tráfico de armas y esclavos- y la Guerra Imperialista contra Siria, que también provocó millones de refugiados, esa Siria que no tenía banca privada y cuyas conquistas sociales estaban al nivel de Libia, que ha perdido las cuartas quintas partes de su PIB. En Yemen los refugiados no tienen salida, los niños se mueren de hambre. Y son tan criminales los imperiales, que tienen niños soldado luchando, que han llevado allí desde Sudán.

Por la independencia, soberanía, y el patriotismo que supone entregar 1,5 millones de viviendas en los últimos 2 años, dentro del programa Gran Misión Vivienda Venezuela, que lleva un total de 2,5 millones de viviendas entregadas, entre otros muchos proyectos sociales:
#YankeeGoHome
Gonzalo Grimaldi

EN LA LINEA DE MENTIRAS CON LAS QUE ALIMENTAN A LOS CIUDADANOS, EUROPA PRESS ACABA DE PUBLICAR IMÁGENES DE 2016, DE UNA MANIFESTACIÓN DE APOYO A MADURO, COMO SI FUERAN DE ANTEAYER Y EN APOYO AL TÍTERE GUAIDÓ. El compañero que las ha publicado ha comentado: NOS MEAN Y NOS DICEN QUE LLUEVE.

lunes, 28 de enero de 2019

Confirmado, Iglesia ordenó a mujeres durante un milenio.

Cameron Doody

Sus ORDENACIONES “FUERON IDÉNTICAS A LAS DE LOS VARONES”, AFIRMA LA PROFESORA PHYLLIS ZAGANO
Ungían, distribuían la comunión, participaban en bautizos y servían como tesoreras, entre otras funciones

Zagano: “Espero que a la Iglesia no se le deniegue lo que necesita… Creo sinceramente que la Iglesia necesita más [gente en el] ministerio

Durante un milenio, las mujeres fueron consagradas como diaconisas para servir en una multitud de papeles ministeriales y sacramentales, del mismo modo en que lo fueron los hombres. Esta es la conclusión a la que han llegado dos miembros de la Comisión de estudio del Vaticano sobre el diaconado femenino, la profesora Phyllis Zaganoy el jesuita Bernard Pottier.

“Hubo ordenación [de mujeres]… La evidencia más interesante es el hecho de que las ceremonias de ordenación [que descubrimos] para las diaconisas mujeres fueron idénticas a las ceremonias de ordenación para los diáconos varones”, reveló Zagano, profesora de religión en la Universidad Hofstra de Nueva York, en una entrevista con América.

“Las mujeres diaconisas de la Iglesia primitiva ungían a las mujeres enfermas, traían comunión a las mujeres enfermas”, prosiguió la catedrática, explicando que las diaconisas de la Iglesia primitiva también participaban en los bautizos, servían a sus comunidades como tesoreras y, en al menos un caso del que tenemos constancia en Siria, concedió una anulación a un matrimonio por violencia de género.

El jesuita Pottier explicó que ha encontrado fuertes pruebas de que las mujeres ejercían como diaconisas ordenadas hasta el siglo X en la Iglesia oriental, y entre los siglos V y XII, aproximadamente, en la occidental. El profesor del Institut D’Études Théologiques de Bruselas advirtió, no obstante, que la costumbre no se practicaba “no en todo sitio y en todo momento, ya que era también una elección del obispo” si ordenaba o no a las mujeres.

Zagano también reveló en la entrevista con America que durante su participación en la Comisión del Vaticano sobre el diaconado femenino a menudo se encontraba en Roma a la invitación del Papa Francisco, hospedándose en su residencia, la Casa Santa Marta. “Fue una experiencia extraordinaria”, reflexionó la catedrática, “porque volvía a casa por la noche, y típicamente en la casa del Santo Padre había un cardenal o un obispo, o cuatro cardenales y cuatro obispos, en la mesa para cenar. Con lo que nuestras conversaciones después de mi trabajo fueron igual de emocionantes para mí”.

Algunos cardenales “estaban muy interesados en el tema” de las mujeres diaconisas y otros “no tanto”, apuntó Zagano, añadiendo que sentía la oposición sobre todo de algunos prelados africanos “que se quejaban de que estábamos intentando introducir en África una idea americana” con la posible restauración de las mujeres ordenadas. Algo que la catedrática rechazó, explicando que el Papa instituyó la Comisión de Estudio en agosto 2016 no para hacerle recomendaciones, sino para reflexionar sobre la “realidad histórica” de las diaconisas.

Pero eso no quiere decir que Zagano no albergue esperanzas de que algún día la Iglesia vuelva a ordenar a las mujeres. “Espero que a la Iglesia no se le deniegue lo que necesita”, reflexionó.

“Creo sinceramente que la Iglesia necesita más [gente en el] ministerio”, declaró, acordándose de un obispo de América Latina con el que habló y que le dijo “que tenía cinco millones de católicos y 400 sacerdotes”.

domingo, 27 de enero de 2019

Mercenarios rusos ya estarían en Venezuela para proteger a Maduro.


El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó durante un discurso en el Tribunal Supremo de Justicia el 24 de enero de 2019 que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le mostró todo su apoyo durante una conversación telefónica. 

Mercenarios que ejecutan misiones secretas para Rusia llegaron a Venezuela para reforzar la seguridad del gobernante Nicolás Maduro, reportó la agencia de noticias Reuters citando dos personas cercanas a círculos militares rusos.

En declaraciones a la agencia, el líder del capitulo local del grupo paramilitar conocido como los Cosacos, Yevgeny Shabayev, dijo que había escuchado que podrían ya haber 400 mercenarios en Venezuela.

La tarea de los llamados contratistas es brindar protección a Maduro de algún intento de detenerlo por parte del naciente gobierno interino de Juan Guaidó o por cualquier unidad del estamento militar del país.

“Nuestra gente está allí principalmente para su protección”, dijo Shabayev en declaraciones a Reuters.


Shabayev dijo que el contingente partió hacia Venezuela a inicios de esta semana, uno o dos días antes que comenzaran las protestas en Venezuela, reportó Reuters.


Agregó que viajaron en dos vuelos charter que aterrizaron en La Habana y que desde allí tomaron vuelos comerciales con destino a Venezuela.

El embajador ruso en Caracas, Vladimir Zaemsky, nego el viernes el reporte de la agencia Reuters.

“No tengo idea de ninguna compañía militar privada en Venezuela. Es otro engaño”, indicó a la agencia rusa RIA Novosti.


If the military & security forces are so loyal to Maduro then why did he have to hire mercenaries linked to Putin to provide for his personal security? https://t.co/LwmpgBQDlr— Marco Rubio (@marcorubio) January 25, 2019

por VTV vía Youtube



El gobernante venezolano Nicolás Maduro se dirige a la Asamblea Constituyente en Caracas el 14 de enero del 2019.ARIANA CUBILLOSAP

sábado, 26 de enero de 2019

La discriminación de los afrodescendientes continúa.



Leonardo Boff

Una consecuencia de la campaña electoral de 2018, antidemocrática y marcada por un sinnúmero de fake news (falsas noticias), fue el fortalecimiento del racismo ya existente contra indígenas, quilombolas y particularmente contra negros y negras. Según el último censo, el 55,4% se declararon pardos o negros. Es decir, después de Kenia somos la mayor nación negra del mundo. La mayoría tiene en su sangre la herencia africana. Además, todos, blancos, negros, amarillos y otros, somos africanos, pues fue en África donde irrumpió el proceso de la antropogénesis hace millones de años.

Como nuestra historia ha sido escrita por manos blancas, muchos historiadores intentaron suavizar la esclavitud. El hecho es que la esclavitud deshumanizó a todos, señores y esclavos. Ambos vivieron la esclavitud en un permanente síndrome de miedo, de revueltas, de envenenamientos, de asesinatos de patrones, de hijos, de asaltos a sus mujeres. Los señores, para contener a los negros y aplicar la violencia contra ellos, tuvieron que reprimir su sentido de humanidad y de compasión. Por eso, las clases dominantes, herederas del orden esclavista, viven hasta hoy llenas de prejuicios de que los negros, los mulatos deben ser tratados con violencia y dureza. Son considerados perezosos cuando, en realidad, ellos fueron los que construyeron nuestras iglesias y edificios coloniales.

Los esclavos eran casi siempre mucho más numerosos que los blancos. En Salvador y en la capitanía de Sergipe, hacia 1824 eran 666 mil esclavos y 192 mil blancos libres (Clovis Moura, Sociología del negro, 1988, p. 232). En 1818, el 50,6% de la población brasilera era de negros esclavos (Beozzo, Iglesia y esclavitud, 1980, p. 259). Y actualmente como acabamos de mencionar son el 55,4% de la población.

La esclavitud deshumanizó mucho más a los negros. Darcy Ribeiro, en su extraordinario libro El pueblo brasilero (1995) resume bien la condición esclava:

Sin amor de nadie, sin familia, sin sexo que no fuese la masturbación, sin ninguna identificación posible con nadie –su capataz podía ser un negro, sus compañeros de infortunio, un enemigo–, malvestido y sucio, feo y apestoso, llagado y enfermo, sin ningún gozo u orgullo del cuerpo, vivía su rutina. Esta era sufrir todos los días el castigo de los latigazos sueltos, para trabajar atento y tenso. Semanalmente venía un castigo preventivo, pedagógico, para no pensar en la fuga, y, cuando llamaba la atención, recaía sobre él un castigo ejemplar, en forma de mutilación de dedos, perforación de los senos, quemaduras con tizón, todos los dientes rotos concienzudamente, o de azotes en la picota, trescientos latigazos de una vez para matar, o cincuenta latigazos diarios para sobrevivir. Si huía y era capturado, podía ser marcado con hierro, o quemado vivo en días de agonía en la boca del horno, o arrojado de una vez dentro de él para arder como leña oleosa (p. 119-120).

A causa de este tipo de violencia, los esclavos internalizaron dentro de sí al opresor. Para sobrevivir, tuvieron que asumir la religión, las costumbres y la lengua de sus opresores. Desarrollaron la estrategia del “jeitinho” para nunca decir no y al mismo tiempo poder alcanzar un objetivo que de otra forma jamás alcanzarían.

Pero hace ya mucho tiempo surgió una fuerte conciencia de la negritud con la determinación de rescatar su identidad, su religión y su forma de estar en el mundo. Se trata de establecer el sujeto de la liberación, las negras y los negros, contra su inserción forzada en la inicua historia de la barbarie blanca.

La historia contada por la mano negra no es sólo una historia contra el blanco; es una historia propia, que no se confunde con la historia de los opresores y esclavócratas, aunque está ligada dialécticamente a ella. Y está haciendo su curso libremente.

La abolición de los esclavos en 1888 no significó la abolición de la mentalidad esclavócrata, presente en la cultura dominante, que sigue manteniendo a centenares de trabajadores con una relación análoga a la de los esclavos. En enero de 2019 había 204 empresarios cometiendo ese crimen. Basta leer la reciente obra distribuida en 2019 “Estudios sobre las formas contemporáneas de trabajo esclavo” (Maud) en la que colaboraron cuarenta y cuatro investigadores, cubriendo gran parte del área nacional, organizada, junto con otros, por el conocido especialista, Ricardo Rezende Figueira. La impresión final es estremecedora.

¿Cómo puede existir todavía hoy la pérfida inhumanidad de seres humanos esclavizando a otros seres humanos?


*Leonardo Boff es investigador y ha escrito “Conciencia negra y proceso de liberación”, en La voz del arcoiris, Sextante, Rio 2004, pp. 88-106.

Traducción de Mª José Gavito Milano

viernes, 25 de enero de 2019

¿Qué sucedió en la Cumbre de Comunicación de Cochabamba?

Por Equipo de Redacción Servindi
24 de enero, 2019.- Han transcurrido tres años desde la fallida Tercera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. Después de la exitosa experiencia iniciada en el Cauca, en Colombia (2010), así como de la esforzada Segunda Cumbre realizada en Oaxaca, Mexico (2013) se esperaba consolidar un fructífero proceso de diálogo continental en Cochabamba, Bolivia. 
Pero no fue así. La situación abortó en el secuestro del certamen por parte del aparato oficialista. Los que estuvieron allí pudieron observar de manera evidente la cooptación no solo de organizaciones indígenas y campesinas sino también de comunicadores, asesores y procesos de comunicación.
No solo han perdido su autonomía sino que se han descarrilado hacia el camino de secundar las iniciativas gobiernistas con la perspectiva de un provecho particular.
Felizmente, la reacción de comunicadores autónomos de Bolivia y la reacción de las delegaciones internacionales fue un proceso inédito de rescate de la dignidad.
Por eso, hemos reunido artículos referidos a dicho proceso, así como las declaraciones suscritas por el espacio propio autónomo en la cumbre, para refrescar la memoria, recordar los compromisos y reabrir el debate en aras de una reflexión que vaya más allá de las cumbres y que nos interrogue por los desafíos actuales y en perspectiva que enfrenta la comunicación desde y para los pueblos indígenas.   
Es bueno recordar que Perú asumió el compromiso de organizar durante el 2019 no una cumbre –palabra que se ha desgastado después de Cochabamba– sino un Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, con sede en el Cusco, para reflexionar sobre los horizontes de la comunicación indígena e intercultural.
Creemos que el Año Internacional de las Lenguas Indígenas adoptado por las Naciones Unidas nos ofrece un marco alentador para enfatizar en la importancia de las lenguas originarias, el sentido y las posibilidades de la comunicación y el fortalecimiento de las identidades culturales para defender la vida y a la Madre Naturaleza.
Vivimos en un sistema global que nos conduce aceleradamente hacia una catástrofe climática que desafía a toda la humanidad. En este contexto crítico, urge reflexionar sobre la trascedencia de escuchar las voces de los pueblos originarios, intercambiar experiencias y articular estrategias que hagan más efectiva nuestras labores de comunicación. Aprender unos de otros para mejorar nuestro trabajo.
En estos próximos días la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) celebrará una jornada regional en el Cusco para constituir una Comisión Organizadora local y lanzar una convocatoria para el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena.
Esperamos que esta iniciativa, modesta en recursos pero con enormes ambiciones positivas, motive que otros colectivos y procesos horizontales y autónomos de comunicación dialoguemos y nos re-articulemos para fortalecernos desde los procesos de base y fortalecer nuestro compromiso cotidiano con la agenda política de nuestros pueblos.
A continuación compartimos la presentación y el enlace para descargar el boletín temático:
  

Cochabamba: La Cumbre Secuestrada

Presentación

Compartimos un conjunto de artículos en torno a la fallida Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala realizada el 2016 en Cochabamba, Bolivia.
Teóricamente era la Tercera Cumbre luego de la Primera realizada el 2010 en el Cauca, Colombia y la Segunda Cumbre realizada en Oaxaca, México, en 2013. Lamentablemente, y muy a nuestro pesar, los afanes de cooptación política del gobierno de Evo Morales desnaturalizaron por completo el evento y lo echaron a perder.
Ante la imposibilidad de contar con un espacio de discusión plural y con libertad para temas prioritarios que respondían a la realidad o situación de cada pueblo y país, las delegaciones internacionales se vieron obligadas a improvisar un espacio propio alternativo, ubicado en los exteriores del recinto, al aire libre, donde deliberaron y rescataron el verdadero espíritu de la Cumbre. En este boletín encontrarán los reportes y enlaces a videos y audios sobre el tema.
Publicamos este boletín temático considerando que uno de los acuerdos del espacio alternativo a la Cumbre Secuestrada fue realizar en el año 2019 –no una cumbre- sino un Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, con sede en la ciudad del Cusco, en Perú.
Se fijó como propósito de dicho encuentro hacer un análisis exhaustivo de los aportes de las cumbres anteriores y reflexionar sobre los procesos de la comunicación indígena en el plano internacional, sin cooptaciones gobiernistas de por medio, y en el marco del espíritu reivindicativo y autónomo forjado en las dos primeras cumbres.
La necesidad de efectuar dicha reflexión es tanto más actual considerando el contexto de agresión a la Madre Naturaleza, el agravamiento de la catástrofe climática que pone en agenda la crisis civilizatoria y los cambios y tendencias políticas que amenazan con recortar aún más los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre estos, el derecho a la comunicación.
Consideramos que a tres años de la fallida Cumbre de Cochabamba el movimiento indígena en general, y los comunicadores indígenas en particular, necesitamos reflexionar sobre los procesos de comunicación y encauzar nuestros esfuerzos para hacerla más efectiva y pueda responder a la altura de las necesidades de los procesos de nuestros pueblos.
Necesitamos retomar el sentido y la palabra esencial que nos motiva a los comunicadores/as hacer del ejercicio de la comunicación el motivo de nuestras vidas. Más aún, considerando que el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, decretado por las Naciones Unidas, coloca en la agenda internacional un tema esencial para la identidad y la comunicación de los pueblos.
Hemos dividido el boletín en tres partes. La primera concierne a la evaluación crítica de la Cumbre, acompañada de los testimonios y documentos principalmente generados por el espacio alternativo.
La segunda, presenta las notas informativas previas a la cumbre, en las que se podrá observar el esfuerzo desplegado desde Perú por contribuir al proceso de la Cumbre de Cochabamba, incluso organizando una Pre Cumbre que fue totalmente ignorada por los organizadores bolivianos.
La tercera parte, contiene algunos artículos y notas referidas al proceso en general y enlaces a otras notas relacionadas.
A tres años de la Cumbre de Cochabamba esperamos contribuir a la reflexión colectiva y a retomar los procesos a fin de fortalecer la comunicación indígena desde los pueblos y para los pueblos, para defender la vida y los territorios. Este es nuestro compromiso.

Descargue boletin en el siguiente enlace:
Fuente: Servindi

jueves, 24 de enero de 2019

COICA responde ante la violencia contra las mujeres en Ecuador.

Las mujeres de la comunidad amazónica Waorani / Foto: Kimberley Brown


Servindi, 23 de enero, 2019.- La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica(COICA), se pronunció sobre los hechos de violencia contra las mujeres en Ecuador condenándolos de "inhumanos". 

Mediante un pronunciamiento la COICA y sus organizaciones miembros se solidarizaron con los familiares de la víctima de la violación grupal en Quito y de Diana Caralona R. asesinada en plena vía pública en la ciudad de Ibarra.

Asimismo, hicieron un llamado a las instituciones competentes a actuar con responsabilidad y firmeza para garantizar justicia y a los Gobiernos Amazónicos para que, mediante un trabajo en conjunto, puedan defender los derechos humanos erradicando la violencia, el racismo y la xenofobia.


El machismo

Así como se ha manifestado el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador, la violencia contra las mujeres y niñas es un problema que afecta a las estructuras sociales a nivel global.

El enfoque machista origina el maltrato físico y psicológico de las mujeres en todo el mundo. América Latina sufre un alto porcentaje de violencia de género que pone en peligro la vida de muchas mujeres en la región.

Según la ONU, la violencia de género afecta 1 de cada 3 mujeres en el mundo y según indica la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género es la primera causa de muertes de mujeres entre 15 y 44 años.

Por esa razón, la COICA declara que es "urgente que los gobiernos prioricen sus acciones para prevenir esta lacra social y direccionen recursos a garantizar normas eficaces, procesos de información y concientización a la población". Ello, con el fin de erradicar la violencia de género y atender debidamente a las víctimas. 


A continuación el comunicado de prensa:


Fuente: Servindi.org

miércoles, 23 de enero de 2019

Interpretación de Pablo Apóstol en la actualidad.

Por: Pablo Richard

Se han publicado últimamente interpretaciones de los escritos de Pablo Apóstol que son superficiales y manipuladas, que no usan métodos científicos de interpretación y que han hecho daño a la Iglesia, especialmente a las comunidades de base. 

Debemos evitar el fundamentalismo bíblico. Hay fundamentalismos “progresistas modernos” que rechazan todas las cartas de Pablo Apóstol tomando textos aislados, como hay fundamentalismo “dogmáticos” que defienden la ley que Pablo de Tarso rechazó radicalmente. 

En la tradición paulina hay 7 cartas auténticas escritas por Pablo:

1 Tesalonicenses: finales del año 50 desde Corintio.

1 Corintios: desde Efeso año 52 

Filipenses y Filemón: invierno 54 en Efeso

2 Corintios: Efeso en los años 54.

Gálatas: desde Efeso años 54-55

Romanos: invierno 55- 56 en Corinto.

Pablo es presentado también por otros autores de la escuela paulina posterior a Pablo: las cartas a los Colosenses y Efesios (años ochenta), posteriormente en las cartas 1 y 2 a Timoteo y a Tito (años 90-110). La carta a los Hebreos se considera normalmente ajena a la tradición paulina. Igualmente la segunda carta a los Tesalonicenses no es de Pablo. Muy importante es la obra de de Lucas “Hechos de los Apóstoles” escrita posiblemente en Efeso en los años 85, cuyo personaje principal es Pablo de Tarso. Toda la literatura paulina fue editada, en varios manuscritos. hacia fines del siglo primero como una sola obra llamada “cuerpo paulino”. En esta edición final hubo muchos textos “revisados”, “corregidos” “interpolados”, incluso “adulterados”. 

Contradicciones al interior de la tradición paulina 

La tendencia predominante en las Iglesias y escuelas teológicas es la de negar los conflictos, o tratar superarlos “inventando” situaciones históricas irreales o forzando la exégesis de los textos para superar las contradicciones. Lo correcto es aceptar las contradicciones y reconocer que la revelación de la Palabra de Dios no está sólo en la coherencia de los escritos, sino también en la contradicción, al interior de los textos y en la historia detrás de los textos. 

Pablo apóstol: perseguido en el pasado y calumniado en el presente

Pablo fue muy perseguido durante su vida, pero lo peor es la deformación de su pensamiento en la actualidad. Pablo ha sido acusado de legitimar la opresión de la mujer, la esclavitud, el sometimiento al Estado Romano. Se le acusa de aprovecharse de su condición de ciudadano romano (que en realidad no lo era). Es calificado de ser gnóstico, anti-judío, y finalmente un falso Apóstol. Se interpreta al Pablo histórico a partir del movimiento paulino posterior a su martirio. No se reconoce las contradicciones entre el Pablo histórico y la escuela paulina muy posterior. No se investigan las luchas internas en el paulinismo tardío: luchas sociales, políticas, doctrinales y de género (unos excluían a la mujer y otros la incluían). 

Un problema difícil de interpretar son las “interpolaciones”, “metidas” en el texto de las cartas auténticas de Pablo. Es una tesis ya demostrada que el cuerpo de las 14 cartas de Pablo fue editado hacia fines del siglo primero y varias veces después. En estas ediciones hubo distorsiones, descalificaciones y manipulaciones. Hay interpolaciones que son evidentes: 1 Cor 14, 33b – 35, sobre la sumisión de la mujer, que esta “tomada” de 1 Tim 2, 11-14 y “metida” en 1 Cor. Igualmente 2 Cor 6, 14 – 7, 1 texto judaizante arcaico, que rompe radicalmente el texto de la carta. 

Otro ejemplo está en Rom 13, 1-7, que legitima la dominación del Imperio Romano y la sumisión total a él. Lo más posible es que fue elaborado por cristianos que cuestionaban el pensamiento paulino de radical rechazo de la ley y que legitimaban la sumisión al Imperio Romano como necesaria para la sobrevivencia de las Iglesias. 

No afirmamos que este texto sea auténtico o falso, sino representa las contradicciones, no en Pablo, sino en la tradición paulina. Debemos reconocer (no negar) esta situación conflictiva y esclarecerlas a la luz de pensamiento global y original de Pablo. No tomar el texto como norma absoluta para todos los tiempos, sino como una opinión contradictoria, y resolverla en la situación actual a la luz de toda la tradición de Jesús y del cristianismo originario.

Solo un trabajo exegético minucioso, con una visión global de los escritos auténticos de Pablo, y el uso de reglas hermenéuticas adecuadas, puede resolver estas cuestiones. Hay que analizar caso por caso

Algunos textos que son cruciales en la vida y cartas de Pablo

Es imposible presentar aquí todo el pensamiento de Pablo en sus 7 cartas auténticas. Nos concentraremos inicialmente en 1 Cor capítulos 1 al 4 y dos Corintios capítulos 10 al 13, y finalmente en las cartas a los Gálatas y Romanos. 

1 Corintios capítulos 1 al 4. Pablo enfrenta las divisiones en la Iglesia de Corintio, presentando la realidad histórica de la comunidad de Corinto: “Mirad, hermanos, quiénes han sido llamados!.No hay muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza. Dios ha escogido más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte. Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo que no es, para reducir a la nada lo que es” (1 Cor 1, 26). Pablo ve en esta realidad de la comunidad el reflejo de la “locura de la cruz” (1, 18 y 23), la “locura de la predicación” (1, 21) y la “locura divina” (1, 25). Efectivamente, la opción de Dios es “irracional” para la escala de valores del Imperio Romano. A partir de aquí Pablo busca superar las divisiones en la Iglesia de Corinto.

Pablo confronta su autoridad de Apóstol contra los que dividen a la Iglesia:

“Porque pienso que a nosotros los apóstoles, Dios nos ha asignado el último lugar, como condenados a muerte, puestos a modo de espectáculo para el mundo, los ángeles y los hombres. Nosotros necios por seguir a Cristo; vosotros sabios en Cristo. Débiles nosotros; mas vosotros fuertes. Vosotros llenos de gloria; mas nosotros, despreciados. Hasta el presente, pasamos hambre, sed, desnudez. Somos abofeteados, y andamos errantes. Nos fatigamos trabajando con nuestras manos. Si nos insultan, bendecimos. Si nos persiguen, lo soportamos. Si nos difaman, respondemos con bondad. Hemos venido a ser, hasta ahora, como la basura del mundo y el desecho de todos“ (1 Cor 4, 9-12). 

Los que trabajan con las manos eran normalmente esclavos. Pablo escribió la mayoría de sus escritos estando en la cárcel. Alrededor del 80 % de los discípulos de Pablo eran esclavos, por eso el mensaje de Pablo se expandió muy rápidamente en todo el Imperio Romano. 

2 Cor capítulos 10 al 13

Aquí tenemos una carta independiente, llamada “carta escrita con lágrimas” (2,4). El tema central es la defensa de Pablo contra la deslegitimación de su persona, su ministerio, su teología y su vivencia de Iglesia.

Veamos algunos textos:

Pablo cuestiona a los que él llama “super-apóstoles”, “falsos apóstoles, que se disfrazan de Apóstoles de Cristo”. Estos han cuestionado la autoridad apostólica de Pablo: “Si alguien presume de alguna cosa – es una locura lo que digo – también yo puedo presumir de lo mismo: ¿Que son hebreos? también yo lo soy. ¿Que son israelitas? ¡también yo! ¿Son descendencia de Abraham? ¡también yo! ¿Ministros de Cristo? - ¡digo una locura! - ¡yo más que ellos!, más en trabajos; más en cárceles; muchísimo más en azotes; en peligros de muerte, muchas veces. Cinco veces recibí de los judíos cuarenta azotes menos uno. Tres veces fui azotado con varas; una vez apedreado; tres veces naufragué; un día y una noche pasé en el abismo. Viajes frecuentes; peligros de ríos; peligros de salteadores; peligros de los de mi raza; peligros de los gentiles; peligros en ciudad; peligros en despoblado; peligros por mar; peligros entre falsos hermanos; trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces, hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez. Y aparte de otras cosas, mi responsabilidad diaria: la preocupación por todas las Iglesias“. (2Cor 11, 21- 28). Luego Pablo presume de las visiones y revelaciones del Señor (2 Cor 12, 1-6)

Pablo es su Carta a los Gálatas expone la Verdad del Evangelio que nos liberó de la “maldición de la ley”(cap. 3 y 4) “¿Recibieron el Espíritu por la práctica de la ley o por la fe en la predicación?” (3,1-5) “Cristo nos liberó de la maldición de la ley” (3,13). En Cristo “ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer. Todos somos uno en Cristo 3,26-28)

“Como niños éramos esclavos de la ley, pero ahora somos hijos libres” (4,1-7). ¿Cómo podemos volver atrás y someternos a leyes miserables? (4,8-11). “Cristo nos liberó para ser libres” ( 5,1-3). “Han roto con Cristo, todos cuantos buscan la justicia en la ley. Han caído en desgracia”: (5, 4 ).

En síntesis: la práctica de la fe me abre al Espíritu que me da Vida

El sometimiento a la Ley da fuerza a mi Carne que me lleva a la Muerte.

La contradicción entre Fe y Ley se define por la confrontación entre Espíritu y Carne, entre Vida y Muerte. En la carta a los Gálatas Pablo defiende su Evangelio contra los falsos hermanos (cristianos judaizantes) que buscan la salvación en el cumplimiento de la ley. Pablo, por el contrario, afirma que nuestra liberación de la ley nos permite alcanzar la libertad y la justicia, lo que hace posible superar la contradicción entre judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer. Pablo en forma violenta escribe sobre la “maldición de la ley”, y que “han roto con Cristo los que buscan la salvación en el cumplimiento de la ley”. 

Carta a los Romanos

Seleccionamos algunas citas que hablan por sí mismas:

“No me avergüenzo del Evangelio, que es una fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree: del judío primeramente y también del griego” (Rom 1, 16).

“En efecto, la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad en la injusticia” (Rom 1,18).

“Cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramos frutos de muerte (Rom 7, 5). “ Al presente, hemos quedado emancipados de la ley, muertos a aquello que nos tenía aprisionados, de modo que sirvamos con un espíritu nuevo y no con la letra vieja” (Rom 7, 6). “Por consiguiente, ninguna condenación pesa ya sobre los que están en Cristo Jesús” (Rom 8, 1). “Porque la ley del espíritu que da la vida en Cristo Jesús te liberó de la ley del pecado y de la muerte” (Rom 8, 2).

Fuente: Amerindia

martes, 22 de enero de 2019

El Gran Chaco lucha contra la deforestación.


La zona boscosa más importante del cono sur, conocida como el Gran Chaco ha perdido 225 mil hectáreas de bosque en los últimos dos años. Paraguay es uno de los países más afectados, aunque Brasil y Argentina también se ven involucrados en la tala ilegal de la zona boscosa entre Paranaense y el Chaco. Las entidades estatales reconocen las consecuencias de la extracción de madera mientras la sociedad civil se organiza para proteger a este bosque.

Por José Díaz

Servindi, 21 de enero, 2019.- La deforestación se ha convertido en uno de los problemas más dramáticos de Latinoamérica en las últimas décadas. Uno de los países a los que menos atención se le ha prestado en este ámbito ha sido Paraguay, país que entre el 2017 y 2018 habría perdido más de 255 mil hectáreas de bosque. Esto hecho fue informado esta semana por el propio Instituto Nacional Forestal (Infona).

Según expresó la presidenta de Infona, Cristina Goralewski el 24% de esta deforestación corresponde a actividades realizadas ilegalmente, afectando al área geográfica conocida como el Gran Chaco. Según esta entidad estatal, los principales responsables de la deforestación en la cabecera del Cono Sur serían los propios propietarios de las fincas rurales de la zona.

Cristina Goralewski también criticó que esto ocurre pese a que desde el 2004 exista en Paraguay una Ley de Deforestación Cero que fue extendida hasta todo el 2019. Esta norma impediría la tala de bosques en la zona oriental de Paraguay, aledaña a Brasil.

Según diversas organizaciones ambientales, el famoso Bosque Atlántico del Alto Paraná, perteneciente a la zona conocida como la ecorregión de Paranaense que comparten Brasil, Argentina y Paraguay; habría perdido el 85% de su masa forestal en los últimos 10 años.



El Chaco en riesgo

Precisamente la zona conocida como el Gran Chaco, famosa por la diversidad de sus áreas naturales, es uno sectores geográficos que mayor riesgo corren en la actualidad en el cono sur. Con una cifra de pérdida de 300 hectáreas de bosque por día, la afectación a esta región ha colocado a Paraguay como uno de los 10 países que mayor deforestación porcentual sufren a nivel mundial.

Frente a esta dramática situación, la sociedad civil se viene organizando en Paraguay a través de la campaña denominada “Salvemos el Chaco”, coordinada por el activista ambiental Raúl Gullón. Esta iniciativa busca recolectar 75 mil firmas para promover el fortalecimiento de la, hasta ahora ineficaz, Ley de Desforestación Cero.

La meta puntual es prohibir las actividades de extracción de madera en las zonas boscosas del Chaco, donde estiman que solo quedaría en pie el 45% de los bosques originales. En lo que va del 2019 la campaña ha crecido en popularidad, al punto que diversas organizaciones internacionales se han sumado como Greenpeace que busca articular la protección del Chaco entre Paraguay y Argentina.

Fuente: servindi.org

lunes, 21 de enero de 2019

Peligra este bienestar.

Gabriel Mª Otalora

Si echamos una rápida mirada a la situación geopolítica, es fácil comprobar que pocos lugares mantienen un alto nivel de competitividad e innovación y, a la vez tienen sus derechos políticos y sociales democráticamente avanzados. Uno de esos lugares es todavía Europa, al menos una buena parte de sus Estados y naciones, con indicadores de calidad de vida elevados como su fortaleza económico-financiera. Tan es así que las crisis en las diferentes partes del globo han despertado a millones de personas en países fuertemente pauperizados que ponen sus ojos fijos en nuestro bienestar mientras no acabamos de entender aquí que buena parte de sus dolores nacen en el Primer Mundo. Y para colmo, el Sistema no funciona bien. La consecuencia es que nuestras condiciones laborales y demás derechos básicos gratuitos, como la educación, la sanidad o las pensiones, estén en peligro ante los problemas económicos estructurales y la cada vez más desaforada codicia de los verdaderos poderes económicos.



Estamos en crisis, es cierto, con bolsas significativas de exclusión social, pero es una maravilla en comparación con lo que es la pobreza extrema y las muertes frecuentes por inanición en buena parte del Planeta. Buena parte de Canadá, Australia, Japón, Europa, Estados Unidos… lideran el mundo en dura competencia con Rusia, China y varios países emergentes, como India y Brasil; o Arabia Saudí, cuyos ciudadanos viven en régimen cuasi feudal. Son muy ricos pero una vergüenza humanamente hablando. Lo que resulta peculiar es que todas las economías boyantes, democráticas o totalitarias, compartan la globalización financiera en armonía dejando fuera a buena parte de los derechos básicos de las personas de tres cuartas partes del mundo. Una inmensa mayoría de los Estados del mundo con la mayoría de sus habitantes dentro. Lo relevante es que nos parece normal.

Ha llegado el momento en que nos sentimos rodeados, temerosos porque algunos problemas que antes los percibíamos lejos, están cada vez más cerca. El más cercano de todos, la inmigración a gran escala, habiendo optado por centrarnos en cómo nos lo quitamos de encima mirando a las “soluciones” de la extrema derecha, con sus votos en ascenso. No acabo de entender esta postura de atrincherarnos en nuestra torre de marfil cada vez más frágil, en lugar de programar una inteligente ofensiva humanitaria para bajar la presión de tan grandes desigualdades.

La novedad es que una minoría -todavía- de intelectuales trabaja para reavivar lo que propusieron muchos socialdemócratas nórdicos y centroeuropeos de los años sesenta, para quienes lo prioritario era aumentar la igualdad en la distribución primaria de la renta por delante del Estado del bienestar. Les parece necesario y además posible influir directamente en la distribución de la renta a priori, con políticas pre-distributivas, de forma que resulten innecesarias muchas de las correcciones re-distributivas posteriores ante el egoísmo de una élite codiciosa cosmopolita que comparte el eslogan del Tea Party frente a los desfavorecidos del Sistema: “no tenéis derecho a quedaros lo que yo me he ganado”.

Los gobiernos socialdemócratas europeos no han cumplido cuando pudieron con su tarea ética dejando espacio para los recortes y las conductas populistas y xenófobas que empujan para cruzar las líneas rojas que desinflarían el Estado del Bienestar. Se trataría de romper la dinámica mansamente asumida del planteamiento neoliberal de que todos los agentes sociales pueden actuar distributivamente como les plazca, pues ya vendrá el Estado, con el esfuerzo público que haga falta, a arreglar la injusticia: repartir beneficios y socializar las pérdidas sin actuar sobre la pobreza del Tercer Mundo y gestando un polvorín de cuidado.
Para algunos, corregir la desregulación excesiva del laissez faire capitalista, cuyo coste no lo pagan quienes lo generan, es una llamada a la revolución. Pero no es otra cosa que completar las acciones redistributivas clásicas interviniendo sobre las causas a modo de cirugía en evolución que evite precisamente una revuelta planetaria ante la codicia violenta e inmisericorde. Y además ya se aplica alguna medida predistributiva: las cotizaciones sociales sobre los salarios que el Estado obliga a pagar a trabajadores y empresas.

Si algo nos ha enseñado la historia del Estado del bienestar es que al desplazar toda la carga de la justicia social a los poderes públicos, los progresos distributivos no serán sólidos ni estables en el tiempo. Con más medidas predistributivas que eviten injusticias estructurales se podría revertir, en fin, que varios de los millones que ahora votan a tipos como Trump o Bolsonaro, y otros millones más que no pueden elegir a sus gobernantes, vean razones de peso para esperar algún cambio en el reparto de la riqueza mundial que propiciaría nuevos nichos sociales de dignidad humana en el mundo. Si esto parece una quimera es porque algunos se han encargado de construir un trampantojo sobre la realidad y sus posibilidades. El mito de la caverna de Platón en estado puro, ojo.

domingo, 20 de enero de 2019

Francisco pidió caminar "con paso firme" hacia la unidad de los cristianos.


"Los que son fuertes deben ocuparse de los débiles. No es cristiano buscar la satisfacción propia"
Advierte del riesgo de que "buscando acumular riquezas, nos olvidemos de los débiles"

Osservatore Romano



Es un grave pecado empequeñecer o despreciar los dones que el Señor ha dado a otros hermanos, creyendo que no son de alguna manera privilegiados de Dios


(Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de RD en el Vaticano).- El papa Francisco pidió hoy a los cristianos caminar "con paso firme y confiado por el camino que conduce a la unidad", al tiempo que renovó sus críticas a la "pobreza extrema" que convive junto a "símbolos de inmensa riqueza".


La homilía de Francisco al celebrar las vísperas en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos hizo hincapié en la necesidad de un camino común entre los cristianos. El papa argentino ha hecho del ecumenismo una de la banderas de su pontificado aún a costa de fuertes críticas internas, como cuando celebró en Suecia los 500 años de la reforma a fines de 2016.


"Incluso entre los cristianos existe el riesgo de que prevalezca la lógica conocida por los israelitas en la antigüedad y por el pueblo indonesio en la actualidad, es decir, que buscando acumular riquezas, nos olvidemos de los débiles y necesitados", reclamó en esa dirección.




"Es fácil olvidarse de la igualdad fundamental que existe entre nosotros: que en el principio todos éramos esclavos del pecado y el Señor nos salvó en el bautismo, llamándonos hijos suyos. Es fácil pensar que la gracia espiritual que se nos ha dado es una propiedad nuestra, algo que nos corresponde y nos pertenece", propuso.


"También es posible que los dones recibidos de Dios nos vuelvan ciegos para ver los dones dados a otros cristianos. Es un grave pecado empequeñecer o despreciar los dones que el Señor ha dado a otros hermanos, creyendo que no son de alguna manera privilegiados de Dios", reveló.


"Si compartimos pensamientos similares, dejamos que la misma gracia recibida se convierta en una fuente de orgullo, injusticia y división. ¿Y cómo podremos entrar así en el Reino prometido? El culto que corresponde a ese Reino, el culto que reclama la justicia, es una fiesta que incluye a todos, una fiesta en la que los dones recibidos se ponen a disposición y se comparten", reclamó.


"Para dar los primeros pasos hacia esa tierra prometida que es la de nuestra unidad, ante todo debemos reconocer con humildad que las bendiciones recibidas no son nuestras por derecho, sino por un don, y que nos han sido dadas para que las compartamos con los demás", enumeró.




"En segundo lugar, tenemos que reconocer el valor de la gracia concedida a otras comunidades cristianas. Como consecuencia, nuestro deseo será el de participar en los dones de los demás. Un pueblo cristiano renovado y enriquecido por este intercambio de dones será un pueblo capaz de caminar con paso firme y confiado por el camino que conduce a la unidad", convocó.


El mensaje papal tuvo también un espacio de crítica para la desigualdad que aqueja al mundo de la actualidad. "Los cristianos de Indonesia,reflexionando sobre la elección del tema para esta Semana de Oración, decidieron inspirarse en estas palabras del Deuteronomio: 'Persigue solo la justicia'", planteó el pontífice este viernes en su homilía.


"A ellos les preocupa mucho que el crecimiento económico de su país, movido por la lógica de la competición, deje a muchos en la pobreza, permitiendo que solo unos pocos se enriquezcan enormemente", aseguró Jorge Bergoglio.


"Está en riesgo la armonía de una sociedad, en la que conviven personas de diferentes grupos étnicos, idiomas y religiones, compartiendo un sentido de responsabilidad recíproca", advirtió el papa desde la Basílica de San Pablo Extramuros.




Pero Bergoglio aprovechó la lectura de los cristianos asiáticos y volvió a trazar uno de sus diagnósticos duros con el modelo económico actual. "Esto no vale solo para Indonesia: esta situación se repite en el resto del mundo. Cuando la sociedad ya no tiene como fundamento el principio de la solidaridad y el bien común, se produce el escándalo de ver a personas que viven en la pobreza extrema junto a rascacielos, hoteles imponentes y lujosos centros comerciales, símbolos de inmensa riqueza", denunció Francisco.


"Hemos olvidado la sabiduría de la ley mosaica, según la cual, si la riqueza no se comparte, la sociedad se divide. San Pablo, escribiendo a los romanos, aplica la misma lógica a la comunidad cristiana: los que son fuertes deben ocuparse de los débiles. No es cristiano 'buscar la satisfacción propia", reclamó el obispo de Roma.


En ese marco, Franciso pidió "esforzarnos por edificar a los que son débiles" ya que "la solidaridad y la responsabilidad común deben ser las leyes que gobiernan a la familia cristiana".


"Como pueblo santo de Dios, también nosotros estamos siempre próximos a entrar en el Reino que el Señor nos ha prometido. Pero, al estar divididos, tenemos que recordar la llamada a la justicia que Dios nos dirige", planteó.

sábado, 19 de enero de 2019

El misterioso destino de cada uno.


Leonardo Boff

Cada uno de nosotros tiene la edad del universo que son 13,7 mil millones de años. Todos estábamos virtualmente juntos en aquel puntito, más pequeño que la cabeza de un alfiler, pero repleto de energía y de materia. Ocurrió la gran explosión y generó las enormes estrellas rojas dentro de las cuales se formaron todos los elementos físico-químicos que componen el universo y todos los seres que lo forman. Somos hijos e hijas de las estrellas y del polvo cósmico. Somos también la porción de la Tierra viva que ha llegado a sentir, a pensar, a amar y a venerar. Por nosotros la Tierra y el universo sienten que forman un gran Todo. Y nosotros podemos desarrollar la conciencia de esa pertenencia.

¿Cuál es nuestro lugar dentro de ese Todo? Más inmediatamente, ¿dentro del proceso de la evolución? ¿Dentro de la Madre Tierra? ¿Dentro de la historia humana? No nos es dado saberlo todavía. Tal vez será la gran revelación cuando hagamos el paso alquímico de este lado de la vida hacia el otro. Ahí, espero, todo quedará claro y nos sorprenderemos porque todos estamos umbilicalmente interrelacionados, formando la inmensa cadena de los seres y el tejido de la vida. Caeremos, así lo creo, en los brazos de Dios-Padre–y-Madre de infinita misericordia para quien la necesita por causa de sus maldades y en un abrazo amoroso eterno para los que se orientaron por el bien y por el amor. Después de pasar por la clínica de Dios-misericordia, los otros vendrán también.

Yo de niño de pocos meses estaba condenado a morir. Cuenta mi madre, y las tías siempre lo repetían, que yo tenía “el macaquiño”, expresión popular para la anemia profunda. Todo lo que ingería, lo vomitaba. Todos decían en dialecto véneto: “poareto, va morir”: “pobrecito, se va a morir”.

Mi madre, desesperada y a escondidas de mi padre que no creía en esas cosas, fue a la rezandera, a la vieja Campañola. Ella hizo sus rezos y le dijo: “dele un baño con estas hierbas y después de hacer el pan en el horno, espere hasta que esté tibio y meta a su hijito dentro”. Eso fue lo que hizo mi madre Regina. Me puso sobre la pala de sacar el pan horneado y me metió dentro. Y me dejó allí un buen rato.

Y ocurrió una transformación. Al sacarme del horno empecé a llorar, decían, y a buscar el pecho para chupar la leche materna. Después, mi madre, masticaba en su boca algunas comidas más fuertes y me las daba. Empecé a comer y a fortalecerme. Sobreviví. Y aquí estoy, oficialmente viejo, con 80 años cumplidos.

Pasé por varios peligros que podrían haberme costado la vida: un avión DC-10 en llamas rumbo a Nueva York; un accidente de automóvil contra un caballo muerto en la carretera que me rompió todo; un clavo enorme que cayó sobre mi frente cuando estudiaba en Múnich, que podría haberme matado si hubiera caído sobre mi cabeza; en los Alpes caí en un valle profundo cubierto de nieve y unos campesinos bávaros, viéndome con el hábito oscuro y que me hundía cada vez más, me sacaron con una cuerda. Y otros.

Norberto Bobbio me concedió el título de doctor honoris causa en política por la Universidad de Turín. Entendió que la teología de la liberación había realizado una contribución importante al afirmar la fuerza histórica de los pobres. El asistencialismo clásico o la mera solidaridad, manteniendo a los pobres siempre dependientes, es insuficiente. Ellos pueden ser sujetos de su liberación, cuando concientizados y organizados. Superamos el para los pobres, insistimos en el caminar con los pobres, siendo ellos los protagonistas, y quien pueda y tenga ese carisma viva como los pobres como lo hicieron tantos, como Dom Pedro Casaldáliga.

Recuerdo que comencé mi discurso de agradecimiento al título, concedido por esa notable figura que es Norberto Bobbio, diciendo: “vengo de la piedra lascada, del fondo de la historia, cuando a duras penas teníamos medios para sobrevivir. Mis abuelos italianos y mi familia desbravaron una región deshabitada y cubierta de pinares, Concórdia, en los confines de Santa Catarina. Ellos tuvieron que luchar para sobrevivir. Muchos murieron por falta de médicos. Después fui subiendo en la escala de la evolución: los 11 hermanos estudiaron, hicieron la universidad, yo pude terminar mis estudios en Alemania. Ahora estoy aquí en esta famosa universidad”. Y a pedido de Bobbio, hice un resumen de los propósitos de la Teología de la Liberación, que tiene como eje central la opción por los pobres contra su pobreza y a favor de la justicia social. Di muchos cursos por todo el mundo, escribí bastante, enjugué lágrimas y mantuve fuerte la esperanza de militantes que se frustraban con los rumbos de nuestro país.

¿Cuál será mi destino? No lo sé. Tomé como lema el que era de mi padre, que lo vivía: “quien no vive para servir, no sirve para vivir”. A Dios la última palabra.

*Leonardo Boff es teólogo, filósofo y ha escrito por sus 80 años: “Reflexiones de un viejo teólogo y pensador”, Vozes 2019.

Traducción de Mª José Gavito Milano