Mostrando entradas con la etiqueta pakistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pakistán. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Más de tres mil cristianos fueron asesinados por su religión en 2017.




Corea del Norte, Pakistán y Afganistán fueron los países donde se dio la mayor persecución a la población cristiana en el mundo a la población El año pasado, un total de 3 mil 66 cristianos fueron asesinados debido a su religión en todo el mundo, informó el miércoles la ONG holandesa Open Doors (Puertas Abiertas). El mayor número de ataques contra la población cristiana ocurrieron en Nigeria, Pakistán y el sureste asiático.

Dicha cifra representa más del doble de los asesinatos registrados durante el año anterior, donde murieron mil 207 personas, explica el informe, el cual recaba datos del periodo que va de octubre de 2016 a octubre de 2017.

Foto de Getty

Sin embargo, el número continúa siendo notoriamente inferior a los 7 mil 106 cristianos asesinados en 2015 en todo el mundo, periodo en el cual el grupo terrorista Estado Islámico dominaba una amplia franja territorial en Siria e Irak.

Open Doors destaca sin embargo que es Corea del Norte donde se persigue de manera más metódica a la población cristiana, que debe esconder su fe para evitar ser enviados a campos de concentración.

En el segundo lugar de la lista aparece Afganistán, donde las familias atacan a los miembros de otras religiosas a fin de mantener el honor de la comunidad. Pakistán ocupa el tercer puesto, con 700 secuestros al año y numerosos casos de violación y casamientos forzados de mujeres cristianas.
Foto de Puertas Abiertas

Finalmente, señalan que el mayor número de muertes se registró en Nigeria, con alrededor de dos mil. En este caso, se debe tanto a la violencia generada por el grupo yihadista Boko Haram y los nómadas musulmanes ubicados en el centro del país.

En el caso de la India, el problema son los extremistas hindúes, los cuales atacan a musulmanes y cristianos con total impunidad.

Con información de AFPcristiana en el mundo

lunes, 2 de enero de 2012

La linea de la infamia.



Un mito que no por repetido deja de ser falso es que la única construcción humana visible desde el espacio es la Gran Muralla china.
La fuente de este mito hay que buscarla en el libro Second Book of Marvels, de Richard Halliburton, publicado en 1938. La Gran Muralla china tiene un ancho máximo de 9 metros, lo que la convierte en invisible desde el espacio. O, al menos, no más visible que otras construcciones humanas.
Si hay, sin embargo, una línea que si podemos ver desde el espacio. La vimos, por primera vez, en el extraordinario timelapse que publicó el astronauta Michael König a mediados de noviembre con secuencias grabadas desde la ISS durante las expediciones 28 y 29 entre agosto y octubre de este año. Aquí os ponemos el timelapse que os recomendamos ver un vez más si ya lo habéis visto. Sin desperdicio.

Traté de identificar algunos lugares en esta entrada de mi blog: Espectacular timelapse de Michael König desde la ISS.
La linea de la que hablamos aparece dos veces. En el minuto 3m47 y en el 4m36. Aquí tenéis una captura de pantalla de esos momentos.


Cuando la vimos, especulamos en un foro de astronomía con que se tratara de alguna autopista asiática muy transitada. Nada más lejos de la realidad. Se trata, en realidad, de una linea de la vergüenza: la frontera entre India y Pakistan, países en continuo enfrentamiento. Este muro de la vergüenza fue alzado tras la guerra de 1948 que enfrentó a los dos países, dejando la mayor parte de la región de Cachemira en la parte India. Además de estos dos países, China tiene también una parte de Cachemira. Para reconocer la zona y como se puede seguir perfectamente la linea fronteriza, mostramos ahora la primera de las dos capturas, girada y con Karachi, New Delhi y Lahore marcadas, y un mapa de la zona.



India comenzó a construir la frontera de la manera en que la vemos ahora en 2003 y, actualmente, tiene una longitud de aproximadamente 1.800 km. Cuando esté concluida, en 2012, abarcará unos 2.000 km de los aproximadamente 2.900 km de frontera entre India y Pakistan. Se encuentra iluminada por potentes focos, lo que la hace visible desde el espacio y, su fin teórico, es evitar el tráfico de armas, el contrabando y la infiltración de terroristas.
Un monumento a la infamia, en cualquier caso. Aquí la tenéis, vista desde tierra.


Esta larga frontera tiene un único paso, en Wagah, ciudad que quedó dividida cuando toda esa zona se independizó de Gran Bretaña en 1947. La India y Pakistan quedaron divididas según la Línea Radcliffe. Y el tal Radcliffe tuvo la genial idea de dividir Wagah en dos y convertir la ciudad en un Berlín asiático. La ciudad es foco de turismo, pues éste acude en masa a ver la patética ceremonia militar que se celebra. Patética porque, aunque a algunos les parezca bella, junto con esa maldita linea que se ve desde el espacio, no es otra cosa que una muestra más de la estupidez humana.



Fuente: amazings.es