miércoles, 31 de julio de 2013

Perú: Crean Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas.


El Ministerio Público decidió crear el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público (CAIMP) con el objetivo de “y consolidar un sistema de justicia intercultural que responda a la realidad pluriétnica y pluricultural de la Sociedad”.

El organismo en mención fue creado mediante la resolución 2136-2013-MP-FN y fue publicada el 28 de julio en la sección de normas legales del diario oficial El Peruano.

El CAIMP organizará trabajos y tareas conjuntas entre las rondas campesinas y el Ministerio Público; y desarrollará mecanismos de articulación entre los comités de autodefensa en zonas rurales, de tal forma que éstos cautelen la defensa de la legalidad, los derechos del ciudadano y los intereses públicos.

El CAIMP comprenderá las regiones del país que, según el Ministerio Público, presentan población significativa en zonas rurales, detallando las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Puno y San Martín.

A continuación la norma completa:

Domingo, 28 de julio de 2013

Normas Legales

Ministerio Público
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2136-2013-MP-FN

Lima, 25 de julio del 2013

VISTO:

Que, el Ministerio Público, es el órgano autónomo constitucional del Estado, encargado de defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley; asimismo, es el titular de la acción penal pública, dirige la investigación del delito y se encarga de prevenir y perseguir la comisión de hechos punibles, defiende a la sociedad, al menor y a la familia en juicio, vela por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia; cumpliendo de esta forma, un rol fundamental en el servicio de justicia que brinda el Estado, desempeñando un papel vigilante frente a la sociedad y a los acontecimientos que rodean su desarrollo y evolución constante a través del ejercicio de la función fiscal;

Que, en el seno de la población peruana, existen Comunidades con costumbres propias que permanentemente reclaman el reconocimiento y respeto del Estado y de las autoridades, en el ámbito de sus prácticas de resolución de confiictos y administración de justicia comunal;

Que, particular importancia revisten aquellas Comunidades Campesinas que, a la fecha, vienen siendo representadas fundamentalmente por las Rondas Campesinas y las Comunidades Nativas que, incluso, configuran una cultura diversa a la oficial;

Que, las Rondas Campesinas, son organizaciones comunales de defensa que surgieron de manera autónoma en las zonas rurales del Perú, y cuya actividad se encuentra regulada por Ley N° 27908, teniendo como principales características la capacidad conciliadora y el apoyo a la administración de justicia en general;

Que, en ese marco de ideas, las Rondas Campesinas, en pleno ejercicio de las costumbres propias de su seno comunal, han venido impartiendo justicia en diversos sectores del país, lo que ha conllevado, en algunos casos, a serios enfrentamientos entre estas organizaciones sociales y el Ministerio Público;

Que, en aras de mantener el equilibrio social, resulta necesario crear e implementar un instrumento de capacitación conjunta que permita que los integrantes de las Rondas Campesinas del interior del país, conozcan sus derechos, funciones y facultades para asumir un rol protagónico frente a la lucha frontal contra la delincuencia que azota a la Nación;

Que, dicho órgano de capacitación, tendrá como objetivo principal, promover y consolidar un sistema de justicia intercultural que responda a la realidad pluriétnica y pluricultural de la Sociedad, organizando trabajos y tareas conjuntas entre las Rondas Campesinas y el Ministerio Público; asimismo, desarrollará mecanismos de articulación entre los Comités de Autodefensa en zonas rurales, de tal forma que éstos cautelen la defensa de la legalidad, los derechos del ciudadano y los intereses públicos;

Que, en esa misma línea de acción, el mencionado órgano de capacitación, tendrá como característica la defensa del estado constitucional de derecho, el respeto a los usos, costumbres y tradiciones de las Comunidades y Rondas Campesinas en el marco de la legalidad, la consolidación de la relación horizontal y democrática entre la autoridad estatal y comunal, y el rechazo a las acciones violentistas y autoritarias;

Que, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- CREAR el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público – CAIMP , el mismo que dependerá orgánica y administrativamente del Despacho de la Fiscalía de la Nación.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que el ámbito de intervención del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público – CAIMP , comprenderá las regiones del país que presentan población significativa en zonas rurales, con especial énfasis en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Puno y San Martín.

Artículo Tercero.- El Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público – CAIMP, estará conformado por los siguientes órganos administrativos:

a) Un Director, quien será el representante legal del CAIMP y dependerá directamente del Fiscal de la Nación. Tiene entre sus facultades, realizar y ejecutar todos los actos de carácter funcional, administrativo y económico correspondientes al CAIMP; asimismo, convocará y presidirá las reuniones de trabajo y efectuará las coordinaciones con las áreas Cooperantes Nacionales e Internacionales para la organización y desarrollo de actividades propias del Centro.

b) Un Consejo Directivo, que se encargará de definir los planes y programas del CAIMP y estará Presidido por un Fiscal Supremo, Fiscal Adjunto Supremo o Fiscal Superior, designado mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación. Dicho Consejo Directivo, estará conformado por el Director del CAIMP, un representante de la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, un representante de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional, y un representante de la Escuela del Ministerio Público ‘Dr. Gonzalo Ortíz de Zevallos Roedel’.

c) Un Equipo Consultivo y de Coordinación, el cual tendrá como propósito orientar el diseño del contenido de los programas de investigación, técnicas y metodologías de capacitación; igualmente, se encargará de velar por la implementación de las distintas fases de ejecución de las actividades que desarrollará el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público – CAIMP.

Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina Central de Tecnologías de la Información, se encargue de difundir la presente resolución en la página web del Ministerio Público.

Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente resolución, a la Gerencia General, Oficina de Asesoría Jurídica, Gerencia Central de Logística, Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional, Gerencia de Planificación y Presupuesto, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, y a la Escuela del Ministerio Público ‘Dr. Gonzalo Ortíz de Zevallos Roedel’, para su conocimiento y fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES
Fiscal de la Nación
Otras noticias:

Mesa Interreligiosa se compromete a "difundir los valores humanos".

Argentina, Chaco.

El Día de los Valores Humanos, instituido los 29 de julio por medio de la ley nacional Nº 25787, fue resaltado con una convocatoria que el gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, realizó a los cultos y religiones representadas en la Mesa Inter religiosa, con el objetivo de promover para su plena vigencia los valores de dignidad, respeto, lealtad, responsabilidad, compromiso, honradez, transparencia y excelencia. En virtud de la iniciativa, la celebración se extenderá durante toda la semana con charlas en establecimientos educativos.

El primer mandatario provincial sostiene que los valores humanos “son imprescindibles para procurar una convivencia pacífica y civilizada”, y en la consideración que “las expresiones de los diferentes cultos nos unen a un solo Dios” convocó a sus representantes para “concelebrar” este día. “La individualidad de los diversos cultos que forman parte de la idiosincrasia chaqueña se vincula con nuestra fe en Dios, y cada una de las religiones expresa la transferencia profunda de los valores humanos”, recordó el gobernador Capitanich, quien propició la difusión de esos valores en los establecimientos educativos con la presencia de integrantes de la Mesa Inter religiosa.

Teniendo presente lo instituido por la ley nacional Nº 25787, sancionada el 1º de octubre de 2003 (cuando era senador) y puesta en vigencia el 27 de octubre del mismo año, el gobernador recibió, junto al secretario general de la Gobernación, Julio René Sotelo, y los subsecretarios de Gobierno, Roberto Lugo, y de Educación, Daniel Farías, a los representantes de las diversas religiones, que estuvieron acompañados por el coordinador de Relaciones Inter religiosas, Pedro García.

Del encuentro, realizado en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, participaron entre otros miembros de la Mesa Inter religiosa Sergio Tonetti y Ernesto Trotti, de la Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Resistencia, Isaac Mariach y Jorge Epstein, de la Comunidad Judía, Daniel Torres, Ricardo Rojas y Nancy Pontón, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el pastor Jorge Molina, de la Casa Misericordia de Barranqueras, Daniel Elías, de la Iglesia Centro de Bendiciones, Víctor de Jesús Cantero, pastor de la Iglesia de Dios, Luis Macchi, de la Iglesia Discípulos de Cristo, y la pastora Nélida Armand de Bondar, de la Iglesia Filadelfia.

Acto de ratificación

La Mesa Inter religiosa participará de la tarea de divulgación e internalización de los valores humanos, sumándose así a este acto público de ratificación de los mismos realizado por el gobernador de la provincia. En el encuentro, Capitanich también dialogó con los religiosos sobre el mensaje del Papa Francisco I en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro (Brasil), con más de tres millones y medio de jóvenes de 190 países que fueron convocados a evangelizar.

Ése es el sentido de la expresión que, con el contundente lenguaje que lo caracteriza, utilizó el Papa Francisco al convocar a los jóvenes para que salgan a “armar lío”, señaló el gobernador. “Significa abrir el corazón de las personas con la militancia de la fe”, afirmó, recordando que esa actitud de la Iglesia, promovida por quien hoy es el principal líder espiritual del mundo, resulta fundamental para enfrentar la desigualdad, que es el principal problema de la humanidad en este tiempo.

Capitanich recibió una carta del papa

El gobernador Jorge Capitanich recibió una carta personal del Papa Francisco I, con un agradecimiento por la inauguración del Colegio Politécnico de Santa Sylvina, que lleva su nombre. “América Latina necesita este tipo de emprendimientos”, resaltó el Sumo Pontífice, dirigiéndose al primer mandatario provincial como un “querido amigo” y valorando que como economista haya tenido esa visión y gobierne con esa impronta. Jorge Bergoglio también expresó que recuerda con simpatía la visita del gobernador, a quien recibió en una audiencia e invitó a un desayuno. Le recordó que el Vaticano es su casa, y pidió que recen por él. Capitanich se manifestó “profundamente conmovido “or la expresión de afecto” del Santo Padre, al punto de decir que “cuesta expresar con palabras lo conmovedor que le resulta recibir una carta de él”.

México un lugar de tortura a personas migrantes.


por María Laura Ramognino-Insurgente

El primer semestre de 2013 se ha caracterizado por un incremento desproporcionado de violencia en contra de las personas migrantes centroamericanas en México y la capital del Estado de Coahuila apuntala como uno de los lugares mas violentos, donde el Estado siembra terror y obstaculiza el acceso a la justicia de esta población.


Desde el mes de marzo del presente año, la Casa del Migrante ha documentado 30 casos de personas migrantes (2 mujeres, 2 niñas, 3 niños, 1 adolescente y 22 hombres) sometidas a diversas y graves violaciones a sus Derechos Humanos, incluida la Tortura y los Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes en manos de elementos de la Policía Preventiva Municipal de Saltillo, dirigida por el Mayor Clemente Yáñez Carillo que a su vez depende del Presidente Municipal Lic. Jericó Abramo Masso.


La asfixia, los choques eléctricos, la violación sexual, y la violencia psicológica, son algunas de las muchas técnicas que la Policía Municipal de Saltillo emplea para sembrar el terror y disfrazar su ineficacia ante una sociedad que exige seguridad pero que también exige justicia.


Las personas migrantes centroamericanas y sus familias están a merced de una autoridad que les roba, les agrede, les inventa cargos judiciales. La cadena de complicidades para la perpetuación de la tortura y otras formas de tratos crueles inhumanos y degradantes, toca en Coahuila y en México a los tres niveles de gobierno, quienes en su conjunto impiden el acceso de la justicia a las víctimas.


El informe ha sido enviado esta mañana a la relatoría para trabajadores migratorios y miembros de sus familias, de niñez y de derechos de las mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al comité contra la tortura y la oficina de la Alta Comisionada para los derechos Humanos de la ONU, así también, se ha enviado tanto a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


El informe concluye que Saltillo es un lugar de extremo riesgo para los migrantes, y por tal motivo esta misma mañana se ha solicitado la CNDH y la CDHEC emitan de manera urgente Medidas Cautelares para proteger a la población migrante en su transito es estancia en Saltillo.


De la misma forma, hacemos un llamado urgente para que el Estado Mexicano en cumplimiento de la orden internacional de la CIDH a través de las Medidas Cautelares MC 312 09, garantice la seguridad de los defensores/as de migrantes y a la población migrante luego de presentar este informe, pues tememos a represalias. Señalamos que responsabilizamos públicamente al Gobierno Municipal en caso de recibir alguna agresión.


Atentamente


Casa del Migrante de Saltillo
(Frontera con Justicia AC)
Imágen: Casa del Migrante Saltillo.

Fuente: Chacatorex

martes, 30 de julio de 2013

Iglesia ortodoxa alerta de posible extinción de los cristianos en Siria.

Vladinir Putin con los representanes de las Iglesias Ortodoxas.

“Sería una catástrofe de la civilización”, dicen las quince Iglesias ortodoxas de todo el mundo en un comunicado.

Las Iglesias ortodoxas de todo el mundo emitieron una declaración en la que alertan sobre la amenaza de desaparición de los cristianos en Siria, escenario de un crudo conflicto armado desde principios de 2011.

“Actualmente, debido a la tragedia que tiene lugar en Siria, existe el peligro de que desaparezca la presencia cristiana en ese país”, afirmó Kiril, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), citado por las agencias locales.

Kiril anunció que los representantes de las quince Iglesias ortodoxas de todo el mundo reunidos para celebrar el 1.025 aniversario de la cristianización de la histórica Rus de Kiev han decidido llamar la atención del mundo con una declaración conjunta.

“No debemos permitir la desolación de Oriente Medio desde el punto de vista de la presencia de la cristiandad. Eso sería una catástrofe de la civilización. Nuestros orígenes están allí, de allí proviene nuestra fe”, dijo.

El patriarca ruso recordó que en el pasado ya hubo otros casos en los que los cristianos ortodoxos fueron expulsados de esa región de mayoría musulmana. Y advirtió que lo que ocurra con la comunidad cristiana en ese país árabe influirá en la suerte de los cristianos en todo Oriente Medio.

La IOR mantiene que los conflictos de los últimos años en Siria, Irak, Libia y Egipto amenazan la misma existencia de la cristiandad en esos países y la concordia religiosa forjada durante siglos en Oriente Medio y el Norte de África.

Los ortodoxos conmemorarán el domingo en Kiev el 1.025 aniversario de la cristianización de esta zona del mundo, adonde, según reza la tradición, hace dos mil años llegó en misión evangelizadora el primer apóstol, Andrés.

Fuentes: Efe

Editado por: Protestante Digital 2013

¿Tiene fecha de caducidad la fe en el mundo?


La existencia de Dios no la determinamos los humanos, ni siquiera los biopsicólogos.
Recientemente el biopsicólogo Nigel Barber afirmó que para el 2038 habrán más ateos en el mundo que personas religiosas. El va a publicar los resultados de su estudio el mes que viene.

El argumento básico de Barber es que países con más altos niveles de vida tienen más altos niveles de ateísmo. Su conclusión es que al seguir mejorando el nivel de vida en el mundo seguirá creciendo el número de ateos. En particular el resalta varios países europeos que tienen alto nivel de vida y alto nivel de ateísmo.

Esta hipótesis secularista tiene una historia larga. Muchos estudios afirmaban que para fines del siglo veinte la religión sería algo del pasado. En los momentos de mayor avance del comunismo del siglo pasado parecía que un porcentaje alto de la población mundial sería atea. Pero cayeron la mayoría de los países comunistas y hubo un renacimiento de la religión en casi todos esos países.

La hipótesis secularista tiene tras ella rasgos de un darwinismo social. Al fin y al cabo la evolución humana nos está llevando a todas las personas a parecernos más a los europeos, particularmente a los europeos más ateos. El futuro de la humanidad se ve a través de esos países y pueblos europeos y no en otras partes del mundo donde la gente cree en Dios.

Por supuesto, hay muchos estudios que contradicen la hipótesis secularista.

En muchos países hay más práctica religiosa hoy que en el pasado, particularmente en los países ex-comunistas. Y las tendencias religiosas están creciendo más en los países que están creciendo más demográficamente.

Pero para mí lo más importante no es cuál estudio es más serio o cual puede predecir mejor el futuro. Lo que quisiera hacer resaltar son algunas lecciones que podemos aprender de este estudio.

En primer lugar, el estudio de Barber parece comprobar lo que dijo el proverbista hace siglos en Proverbios 30:8,9: “No me des pobreza ni riquezas; manténme del pan necesario; no sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, y blasfeme el nombre de mi Dios”.

Los que creemos en Dios tenemos que confesar, de nuevo, que el materialismo nos corrompe a todos. El tener mucho tal vez no nos haga ateos oficiales, pero sí nos puede apartar de Dios.

Muchos cristianos ricos en verdad practican un deísmo moralista terapéutico.Difícilmente creemos en un Dios que se hace presente en nuestras vidas diarias. El estudio de Barber nos necesita hacer reflexionar sobre el impacto sobre nuestra fe de vivir en sociedades materialistas donde acumular bienes es visto como señal del éxito (y aún de la bendición divina).

En segundo lugar, nos quisiera invitar a reconocer que la base de nuestra fe no depende de estudios científicos, sino de Dios. Nuestra fe tampoco depende de censos populares, sino de creer en el Dios creador que obró en la persona de Cristo y que sigue obrando en nuestro mundo.

La existencia de Dios no la determinamos los humanos, ni siquiera los biopsicólogos.

Tercero, recordemos que necesitamos orar por un avivamiento en nuestros países y en nuestro mundo. El materialismo tiene a muchos de nosotros atados a una religión que no nos reta a una vida al estilo de Cristo, ni nos llama a creerle al Dios que interviene en la vida diaria.

Si de verdad creemos en la importancia de Dios en nuestro mundo, necesitamos orar para que El obre, de nuevo, en nuestro mundo.

Esta no es la primera vez en la historia humana que algunos proclamen la “muerte de Dios”. Tampoco es la primera vez que algunos cristianos hemos perdido la esperanza de que Dios puede seguir obrando en nuestro mundo.

Pero en cada momento de desaliento ha habido mujeres y hombres que han reconocido la importancia de orar y clamar para que Dios traiga un avivamiento.

Si el estudio de Barber nos llama a la oración y la búsqueda de Dios en nuestras vidas, entonces habrá tenido un resultado positivo. ¡Gracias, Nigel Barber, por retarnos a reconocer que debemos estar buscando a Dios en este momento histórico!


©Protestante Digital 2013

Uruguay: Los últimos charrúas.

(Foto ilustrativa, no pertenece a hermanos Charrúas)

El 25 de febrero de 1833 fueron trasladados contra su voluntad a Francia cuatro orientales de la nación charrúa : Vaimacá Perú, Senaqué, Tacuabé, y Guyunusa. El interés científico, si es que existió, duró muy poco y rápidamente los charrúas fueron cedidos por Francois de Curel, el responsable de su traslado forzoso a un circo para su exhibición. Es así que fueron tratados como si fueran animales, obligados a comer carne cruda y vivir en forma indigna, sometidos por la fuerza. Estos compatriotas, integrantes de un pueblo con activa participación en las guerras de la independencia, dentro del Ejército Artiguista y la Cruzada Libertadora, y para quienes la vida era concebida sólo en libertad y en su tierra, en la inmensa llanura o en la espesura del monte criollo, no tuvieron muchas alternativas para defender su dignidad. Abandonados a su suerte, sin nadie que se interesara por ellos, estos guerreros orientales de la Patria Vieja comenzaron su última batalla. Senaqué murió el 27 de julio de 1833, luego de cuatro días de agonía, el diagnóstico médico estableció fiebre de consumición originada por la desesperación, el aburrimiento y especialmente la nostalgia.

A fines de 1833 Vaimacá, el cacique, sigue la suerte de Senaqué. En setiembre de 1833 Guyunusa da a luz a una hija de Tacuabé. Todo hace suponer que el nacimiento de la hija llevó a los padres a aferrarse a la vida. Sin embargo la miseria, las privaciones y los malos tratos los acorralan. La madre ingresa enferma el 22 de julio de 1834 al hotel Dieu de Lyon, falleciendo a las pocas horas. La situación era escandalosa y frente a denuncias, la policía francesa se decide a intervenir cuando ya era demasiado tarde. En la ciudad de Lyon, Tacuabé logra huir con su hija dejando sin pistas a la policía. Según investigación periodística publicada por el diario El Día el 9 de octubre de 1938, existiría una familia francesa de Lyon que se dice descendiente de los indios Charrúas, no habiendo en la actualidad ninguna comprobación verídica de este hecho. 

No es un asunto más, ni un homenaje cualquiera. Se trata del reconocimiento a un componente étnico muy importante de nuestra Nación. Se trata de asumir como sociedad la responsabilidad por aquellos cuyos derechos no supimos resguardar.

"...Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido por ser indianos..." José Artigas.

LOS CERRITOS DE INDIOS

Pocas cosas se difunden y enseñan sobre los indígenas que ocuparon nuestro país antes de la conquista.
A nivel escolar se dice que eran nómades, cazadores-recolectores y mayoritariamente se los denomina como charrúas. Pero detrás de éstos se esconden unas cuantas tribus y muchísimos años de (pre) historia. El mayor vestigio de una de estas culturas son los cerritos de indios que existen cerca de la frontera con Brasil y que al día de hoy son el testimonio más importante para conocer vida, evolución y costumbres de este pueblo que alcanzó un grado interesante de desarrollo.

La antropología tiene su antesala en la curiosidad de algunos hombres, aquellos aventureros que organizaban largas expediciones en busca de objetos valiosos y tesoros incalculables enterrados hace siglos y que lo hacían también por satisfacción personal. Esto, quedó reflejado en los relatos sobre la búsqueda de la mítica ciudad de "El Dorado", algunas novelas fantásticas del siglo XIX, escritas por autores como Henry Ridder Haggard (Las minas del rey Salomón y Ella) -ya en el comienzo del siglo XX- con "La joya de las siete estrellas". Más recientemente la ficción cinematográfica tomó también este modelo y entonces surgieron las tres películas de Indiana Jones, con Harrison Ford asustando con su látigo a árabes, indios y nazis, sin dejar de lado las aventuras de Michael Douglas y Kathleen Turner.

Más adelante en la génesis de la antropología, algunas personas con más visión se dieron cuenta que los elementos encontrados podían aportar datos sobre cómo se vivía en el pasado. Entonces estas investigaciones trascendieron el objeto e intentaron mirar más allá. Para esto tuvieron que aprender un rigor científico que confirmara las suposiciones que surgían de lo que encontraban. Este camino no le quitó mucho de aquel condimento aventurero que movía a los primeros entusiastas pero le agregó un proceso que permitía reconstruir parte de la vida de las civilizaciones antiguas con una fidelidad impresionante en algunos casos. Los resultados han sido asombrosos y hoy en día la antropología es una de las ciencias más importantes para conocer la evolución del hombre.

Los cerritos de indios fueron descubiertos en el siglo pasado, pero su investigación extensiva e intensiva recién comenzó en 1986, por tres equipos compuestos por el Ministerio de Educación y Cultura y docentes, egresados y alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en un caso de confluencia de intereses que debería ser tomado como ejemplo. Toda esta investigación exhaustiva que ya lleva 12 años ha producido una serie enorme de datos, los cuales han permitido descubrir muchas cosas sobre quienes hicieron estas construcciones pero que también han arrojado suposiciones e inferencias que necesitan todavía más datos para ser corroboradas o rechazadas.
Lo que se sabe de estas construcciones es que fueron construidas en un período de 5000 años; los más recientes tienen 250 años y corresponden a mediados del siglo XVIII. Los primeros y más antiguos serían entonces del 3000 años antes de Cristo. Están hechos por acumulación de tierra y de piedras y en el resto de América fueron el primer paso hacia las pirámides de piedra. En nuestro país se extienden desde los alrededores de La Coronilla en Rocha hasta las costas del Río Negro en Tacuarembó, los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y también el sur de Rivera y se calcula que son alrededor de 1.000 los que existen en nuestro territorio. Cada año se descubren más cerritos, en el primer relevamiento se contaron 186 y al año siguiente esa cifra se había duplicado y así hasta ahora. Obviamente también se encuentran del lado brasileño, extendiéndose hasta los alrededores de Florianópolis siguiendo la línea de la costa.

Hace 5000 años las cosas eran muy distintas a lo que son ahora, sobre todo en el clima y en el paisaje. Esa época en particular se corresponde con una "desglaciación", por lo cual el nivel del mar era mayor, concretamente 5 metros por sobre el nivel del presente. Los actuales bañados entonces no se secarían y la laguna Merín sería una gran entrada del mar en el continente. Un milenio después de eso el océano descendió y luego volvió a subir en el 3000 a tres metros por arriba del nivel, actual. Este es un momento importante para estos grupos, que experimentaron un gran impulso, pues dependían en gran medida del clima de los bañados.

PARA QUE SERVÍAN

Por los descubrimientos realizados hasta la fecha se piensa que se les daban usos funerarios, y ceremoniales, pero se cree que las funciones pueden haber variado en un lapso de tiempo tan prolongado. Todo esto surge de las cosas que se encontraron dentro de ellos.

Los esqueletos enterrados se encuentran en su mayoría en posición usada en todos los continentes, existen unos pocos que están horizontales y se han encontrado entierros secundarios, que son huesos recogidos y empaquetados en cueros. También se descubrieron piezas aisladas, como huesos largos o cráneos con pequeñas marcas que indican que les fue retirado el cuero cabelludo. Cerca de algunos cuerpos se encontraron boleadoras, punzones hechos de hueso de lobo marino, piedras de cuarzo, esqueletos de perros y mandíbulas de zorro. En algunos cerritos se han encontrado secciones donde la tierra está muy apretada, que hace suponer que allí se llevaba a cabo alguna ceremonia con mucha gente que participaba del evento, apisonando la tierra.

Sus dimensiones son variables, algunos miden medio metro de altura y otros sobrepasan los 7 metros y llegan a tener 35 metros de circunferencia en la base. Cada año se excavan 2 ó 3 cerritos, primero la parte del centro, luego la pendiente y por último en los alrededores del túmulo.

QUIÉNES ERAN

En la historiografía uruguaya existía la única denominación de Arachanes para todos los indígenas que poblaban estas tierras, pero historiadores y antropólogos más recientes dicen que los indígenas responsables de estos túmulos de tierra eran Guenoas. Los guaraníes los llamaban "tapuios", que en realidad no significa nada, sólo denomina a los no guaraníes. Para los estudiosos brasileños serían Minuanes y actualmente la investigación uruguaya apunta a precisar si eran Guenoas, Minuanes o Arachanes. Diego Éracco del Archivo Histórico Nacional y encargado de uno de los tres equipos investigadores - estuvo 2 años en la ciudad de Sevilla revisando el Archivo General de Indias, buscando documentos históricos que se relacionaran con esas tribus y la información encontrada parece indicar que eran Guenoas.

Los 50 ó 60 esqueletos encontrados muestran -desde el punto de vista físico- que eran más parecidos a los indígenas del sur de Brasil que los del Río Uruguay, entre otras diferencias eran más altos que los guaraníes. No se ha podido determinar si fueron muy numerosos, pues los cerritos fueron construidos en períodos largos, algunos tuvieron más de 2000 años de uso continuo. La información hasta ahora recogida hace pensar que hacia el 1000 antes de Cristo hubo un crecimiento importante de población. Esto se desprende de los mayores volúmenes de tierra usados en ese período, que pueden explicarse también por un aumento en las actividades ceremoniales. En ese momento habían alcanzado un nivel interesante de integración regional, con caciques de distintas jerarquías, lo cual está en la base de desarrollos culturales más amplios que el clásico nomadismo difundido acá.

Las crónicas de los primeros europeos relatan que había caciques principales y subalternos pero que frente a un peligro exterior se reagrupaban; además intercambiaban bienes, se han encontrado elementos que no pertenecen a esa zona, o sea que existía un tráfico de distintas cosas, eso permite hablar de una relación regional de los pueblos. A esta escala es que los estudiosos están tratando de ver esta sociedad y estas construcciones ayudan mucho pues son indicadores de los cambios sociales y del advenimiento de nuevas formas políticas, con familias más poderosas que otras.

Existe diseño de cerritos, generalmente circulares y que acotan grandes espacios, con plazas centrales, que son importantísimas en el surgimiento de nuevas formas políticas, con un poder centralizado que se heredaba por línea paterna. Antes los jefes eran nombrados por méritos, como ser buenos cazadores. En un momento dado cambió la estructura social y aparecen estas jefaturas hereditarias.

EVOLUCIÓN Y PARALELISMOS

Se piensa que alcanzaron el nivel anterior al desarrollo de las culturas andinas y meso-americanas. Esto ha creado un gran misterio que es el de saber porqué ese desarrollo no continuó hacia sociedades más complejas, con una mayor estratificación.

En toda América la construcción de cerritos está vinculada a las llanuras inundables conectadas con el mar y se pueden encontrar en el valle del Mississippi, en Canadá, en el Amazonas, el Orinoco y también en el Paraná. 

Esto se debe a que el ambiente de bañados es muy rico en biomasa, tanto en sus formas vegetales como animales y no sólo en diversidad sino también en cantidad. Todo esto soporta una capacidad extractiva muy importante y la cual fue muy aprovechada por estos pueblos recolectores y cazadores. De todas maneras se sospecha que cultivaron algunas cosas, pues se han encontrado semillas de zapallo de 2600 años de antigüedad y partículas de calabaza, de porotos y de maíz, que son evidencias muy fragmentarias de que hubo agricultura. Puede ser que no se haya desarrollado mucho porque la caza y la recolección eran muy abundantes y entonces pierde, nada más que una actividad complementaria, como lo es para otros pueblos, como los Yanomamis de la selva Amazónica, que van de muy mal humor a sus chacras cuando los alimentos escasean.
En Rocha los cerritos están ubicados en lugares que mantienen intervisibilidad, existía una preocupación de construir paisajes y eso muestra una voluntad de manejo regional de los suelos. En recientes etapas uno de los equipos -liderado por José López Mazz- se ha dedicado a estudiar esta construcción del paisaje, la forma en que los cerritos eran colocados en cimas de colinas para ver más lejos; también se buscan los lugares domésticos alrededor de los túmulos, lo cual es más difícil de ubicar, pues precisa técnicas mucho más finas.

En los próximos dos años va a haber información mucho más rica de su vida social y suficiente material como para corroborar o negar estas tendencias que se insinúan.

Este tipo de investigaciones suelen ser de largo aliento, por la minuciosidad de la investigación, lo cual obliga a que sea lenta. Una de las características del trabajo científico es que tiene una rutina de trabajo que en la medida en que se generan datos, se diseña una estrategia para responder una hipótesis y en el momento de conseguir o no las pruebas, surgen otras hipótesis y suele suceder que al responder una pregunta se plantean tres nuevas interrogantes. Por eso, a pesar de que se tiene muchísimos datos, las conclusiones se demoran, pues es necesario que el trabajo sea exhaustivo.

ALARMA

Algo que preocupa a los antropólogos es la destrucción masiva de cerritos que comenzó con el cultivo de arroz. Tomando en cuenta esta situación se va a lanzar próximamente una campaña denominada "SOS Cerrito", para sensibilizar a la ciudadanía y al gobierno respecto al tema. Concretamente se va a pedir que -amparados por la resolución aprobada de zonas protegidas- se declaren parques nacionales a las regiones de mayor concentración de cerritos. Se espera que esto suceda en forma rápida, antes de que se destruyan más de estos monumentos, que son patrimonio histórico del país.
Ya ha habido un caso cerca del Río Yaguarí en el que un arrocero brasileño destruyó la mitad de una concentración de 90 cerritos y ahora se está a la espera del veredicto de la denuncia realizada en la oportunidad para que otros productores no hagan lo mismo.

DESAPARICIÓN

La extinción de este pueblo coincide con la llegada de los españoles y portugueses, a esta parte de América, aunque hay pruebas de que simultáneamente también habían tenido contactos con guaraníes. Esto surge de los descubrimientos hechos en los niveles más altos de los cerritos más recientes, donde se encontraron vasijas decoradas con motivos guaraníes y con cuentas venecianas dentro. Los responsables de su desaparición fueron los portugueses con sus expediciones en busca de indios para convertirlos en esclavos, lo cual los exterminó en un plazo corto.

Al cruzar el océano los europeos descubrieron un nuevo continente que les resultó fascinante, misterioso y (sobre todo) lleno de riquezas. Ni bien llegaron se dedicaron a llevarse todo lo que había de valor dejando a cambio muerte y desolación para los pobladores originales del continente. Los pueblos americanos también descubrieron algo. Descubrieron el fin del mundo en que vivían. 


Fuente: EL PAÍS de los Domingos
Domingo lº de febrero de 1998

Difunde: Ukhamawa Noticias
"Así es" en lengua aymara

Fuente: ukhamawa

lunes, 29 de julio de 2013

El peligro de absolutizar lo finito.


En un estilo literario, un punto sarcástico, el filósofo F. Savater escribe en un ensayo sobre los diez mandamientos: «No sé si Dios habrá muerto como dijo F. Nietzsche y han repetido tantos otros después de él. Pero es innegable que los ídolos gozan de una excelente salud. Vivimos en un mundo en el que, multiplicados por las comunicaciones y la imagen, su presencia es casi abrumadora. Tenemos ídolos en el fútbol, la pantalla, la canción, el dinero, el triunfo social o la belleza».
Los ídolos, entendidos como personas o cosas amadas o admiradas con exaltación, desde el origen de los tiempos han gozado y continúan gozando, en nuestro complejo presente, de buena salud. Son aquellas cosas que pueden llegar a distraernos de las cuestiones fundamentales de la existencia, lo que incluye la dimensión trascendente y espiritual de la persona, o a ocupar su lugar.
Los ídolos de la postmodernidad son responsables, en muy buena parte, del estado de alienación de multitud de personas. Son un apoyo del sistema político, social y financiero para desviar la atención de las cuestiones sustantivas. Son parte del pan y circo mediático. Están tan integrados en nuestro contexto social que convivimos con ellos sin percibir su peligrosidad. Así, mientras Dios rescata a las personas de sus esclavitudes personales y sociales y les conduce a la libertad, los ídolos pretenden lo contrario: arrebatarnos la libertad y sumirnos en nuevas o viejas esclavitudes.
Prácticamente todo puede devenir ídolo. No sólo personas, también cosas, conceptos, instituciones… El dinero que debería servirnos para atender nuestras necesidades y al que terminamos sirviendo por obra y gracia de los mercados de los que, de algún modo, casi todos participamos. La técnica que nos ha proporcionado espectaculares avances y a la que terminamos sometiéndonos, no siempre necesariamente. El estado que debería servirnos a fin de regular unas relaciones interpersonales basadas en la justicia, la equidad, la solidaridad… y al que nos sometemos de mayor o menor grado. La pregunta  que se deriva es inquietante: ¿Quién no ha dado, alguna vez, culto a los ídolos?
El decálogo establece con claridad que Dios es uno y único. El primer mandamiento nos advierte sobre el hecho de que tener otros dioses, producto de la fantasía o de dependencias psicológicas, acabará afectando nuestra esencialidad y mermando nuestra finita libertad. Cuestiones de todo orden pueden desviarnos de nuestro principal objetivo creyente de encarnar el proyecto que representa ser hijos de Dios y hermanos de nuestro prójimo.
Y así ha ocurrido a lo largo de la historia del hombre. Un Dios en cuyo nombre se emprendieron las cruzadas, se creó la Inquisición, se cristianizó todo un continente bajo la cruz y la espada (más por la acción de la espada que de la cruz), se declaran guerras, se tortura y cometen asesinatos, se discrimina y excluye la diferencia… es un ídolo.
Cuando algo, persona o cosa, que no es Dios (el propio cuerpo, la familia, el trabajo, los bienes económicos, las actividades sociales, incluso las actividades eclesiales…) se constituye en ídolo (es amado o admirado con exaltación y lo absolutizamos) y en razón de ser, prácticamente exclusiva, de nuestro vivir, entramos en conflicto con nosotros mismos y con los demás. Nos hallamos, por lo tanto, frente a una cuestión de sentido, de equilibrios personales y sociales y de prioridades.
Es difícil, en nuestro contexto occidental, mantener los equilibrios: hay cristianos adictos al trabajo que no disponen de tiempo para sí mismos, para su familia, para la comunidad o para la iglesia; del mismo modo como hay cristianos dedicados a tal cantidad de actividades eclesiales que no tienen tiempo para el compromiso social, la propia familia ni para ellos mismos. Es imprescindible no absolutizar las facetas de la temporalidad ni crearnos ídolos que vengan a alterar la homeostasis de una necesaria vida equilibrada.
El primer mandamiento nos orienta hacia un matiz de nuestra esencialidad como es la libertad. En palabras del teólogo y pastor alemán G. Theissen «un Dios que no guía hacia la libertad, es un dios falso». Por ello, el mandamiento nos orienta también en la dirección de aprender a gestionar correctamente nuestro tiempo, como expresión práctica de la libertad de hacer o dejar de hacer determinadas acciones.
Atender a los otros dioses o ídolos comporta dependencia psicológica, en algunos casos adicción y reducción de nuestra libertad. A. Grün, monje benedictino de la abadía de Münstersch-warzach señala: «Si Dios no constituye el centro de nuestra vida, otros dioses nos acapararán. Si Dios constituye el centro de mi vida, también yo alcanzo el centro de mí mismo. Dios garantiza la auténtica libertad, los ídolos tienden a esclavizar a los hombres. Si dejas que Dios exista en tu vida, esta queda ordenada viéndote libre de todos los ídolos que pretenden esclavizarte».
No tener otros dioses ajenos o ídolos, aparte del Dios revelado, es una forma de asegurar que el espacio de nuestras necesidades de trascendencia no será ocupado por algunos de los innumerables diosecillos de la cotidianeidad. Es lograr aquella unidad interior, en la esfera profunda de la intimidad personal, resultado de no tener mente, sentimientos y voluntad divididos, que es lo que sucede cuando estamos excesivamente pendientes de las muchas vanidades o ídolos de este mundo, en lenguaje del libro del Eclesiastés. Resuenan las palabras del Maestro de Nazaret: «No podéis servir a dos señores».

Autor/a: Jaume Triginé



    Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Articulista y autor de LA IGLESA DEL SIGLO XXI ¿CONTINUIDAD O CAMBIO?, de ¿HABLAMOS DE DIOS? TEOLOGÍA DEL DECÁLOGO y de ¿HABLAMOS DE NOSOTROS? ÉTICA DEL DECÁLOGO.

    Fuente: Lupa Protestante

    domingo, 28 de julio de 2013

    La ambición del cuento.

    Ilustración de Matías Bergara

    Qué modesto es el cuento! ¡Cuánta sencillez en sus maneras! Toma asiento discretamente, con los ojos bajos, como si intentara pasar inadvertido. Y si pudiera llamar la atención de algún modo, diría rápidamente, con una valiente y tímida voz de leve autoescarnio, al tanto de todas las posibilidades de la decepción: "Mira, yo no soy una novela.

    Steven Millhauser

    Ni siquiera una novela corta. Si eso es lo que estás buscando, no me necesitas". Rara vez una forma ha dominado tanto a otra. Y entendemos, asentimos en señal de complicidad: aquí, en Estados Unidos, el tamaño es poder.

    La novela es el Wal-Mart, el increíble Hulk, el 747 de la literatura. La novela es insaciable: quiere devorar al mundo. ¿Qué es lo que queda para el pobre cuento? Puede cultivar su jardín, practicar la meditación, regar los geranios en las ventanas. Puede tomar un curso de escritura creativa de no ficción. Puede hacer cualquier cosa con tal de que no olvide su lugar, con tal de que permanezca inmóvil y fuera del camino. "¡Epa, epa!", grita la novela, "¡aquí vengo!". El cuento siempre está buscando refugio. La novela compra toda la tierra, corta los árboles, construye los condominios. El cuento va saltando por el jardín, se apretuja bajo la cerca. (…)

    La novela difícilmente puede contenerse a sí misma. Después de todo, ¿qué diferencia hace? Es puro bla, bla, bla. Lo que a la novela le preocupa es la vastedad, el poder. Muy en el fondo de su corazón desprecia al cuento, que ocupa tan poco. No tiene disposición para la austeridad del cuento, para su poco apetito, para sus negativas y renuncias. La novela quiere cosas. Quiere territorio. Quiere abarcar el mundo. La perfección es el consuelo de aquellos que no tienen nada más.

    Mucho mejor para el cuento. Modesto en sus pretensiones, tímidamente orgulloso de sus pequeñas virtudes, un poquito ansioso en relación con su desfachatado rival, se contenta con sentarse en la fila de atrás y dejar que la novela se haga con el mundo. Y sin embargo, sin embargo… Esa pose tan modesta, esas miraditas de reojo, ¿no contienen un toque de astucia? ¿Podría ser que el tímido cuento se atreva a tener expectativas propias? Si es así, nunca las admitirá de frente, debido a un constante hábito de secretismo alimentado por la opresión. En un mundo regido por novelas presuntuosas, la pequeñez ha aprendido a buscar su camino con cautela. Debemos intuir su secreto. Imagino al cuento albergando un deseo. Lo imagino diciéndole a la novela: "Puedes tenerlo todo… todo…; lo único que yo pido es un grano de arena". La novela, con un indiferente encogimiento de hombros, un encogimiento jovial pero despreciativo, concede el deseo.

    Pero el grano de arena es la puerta de escape del relato. El grano de arena es su salvación. Tomo el ejemplo de William Blake: "Ver un mundo en un grano de arena". Piensen en ello: el mundo en un grano de arena. Lo que es decir: cada parte del mundo, no importa lo pequeña que sea, contiene al mundo por entero. O para plantearlo de otra forma: si pones tu atención en alguna, aparentemente, insignificante parte porción del mundo, encontrarás, muy al fondo, nada menos que al mundo mismo. En ese solo grano de arena descansa la playa que contiene al grano de arena. En ese solo grano de arena descansa el océano que golpea la playa, la nave que surca el océano, el sol que ilumina la nave, las tormentas interestelares, una cuchara de té en Kansas, la estructura del universo. Y ahí tienes la ambición del cuento, la terrible ambición que yace tras su fraudulenta modestia: encarnar sucesivamente al mundo entero. (…)

    La novela quiere arrasar todo con su poderoso abrazo -orillas, montañas, continentes. Pero nunca tendrá éxito, pues el mundo es mucho más vasto que una novela, el mundo huye a cada momento. La novela salta sin descanso de un lugar a otro, siempre hambrienta, siempre insatisfecha, siempre temerosa de llegar a su fin -porque cuando se detenga, exhausta pero nunca en paz, el mundo se le habrá escapado. El cuento se concentra en su grano de arena, en la fiera creencia de que ahí - justo ahí, en la palma de su mano- yace el universo. Busca reconocer al grano de arena de la misma manera que un amante busca conocer el rostro del amado. Busca el momento en que el grano de arena revele su verdadera naturaleza. En ese momento de mística expansión, cuando la macrocósmica flor brota de la microcósmica semilla, el cuento siente su poder. Es más grande que él mismo. Y se vuelve aún más grande que la novela. Se vuelve tan grande como el universo. Ahí dentro reside la inmodestia del cuento, su secreta agresión. Su método es la revelación. Su pequeñez es el agente de su poder.

    Fuente: elpais.com.uy

    El llamado al evangelio social del papa Francisco.


    Bernardo Barranco V. La Jornada, México, 26 julio 2013

    Con suavidad y sutileza, el mensaje social del papa Francisco se va robusteciendo conforme avanza su visita en Brasil. El Papa llegó a un país convulsionado por protestas sociales que reclaman mayor coherencia a una clase política que se ha vuelto torpe para dialogar con los legítimos cuestionamientos de la ciudadanía.

    Brasil, a decir de muchos expertos, ha vivido una gran expansión económica pero una contracción política en la última década. El PT en el gobierno se ha engolosinado con sus logros y ahora no sabe cómo dialogar con una revolución ciudadana gestada por las redes sociales. Ibope acaba de publicar la caída en la aprobación del gobierno de Dilma Rousseff de 55 por ciento a un dramático 31 por ciento. Sin duda, esta especial circunstancia favorece los mensajes del Papa, pues pueden empatar con los reclamos de justicia social, contra la corrupción, a favor de la renovación de un sistema político gangrenado por el favoritismo y la corrupción. Así lo expresó Francisco en la favela Varginha, en el complejo de Manguinhos: A ustedes, queridos jóvenes, que tienen una especial sensibilidad frente a las injusticias, a menudo se sienten decepcionados con la noticia que hablan de la corrupción, con políticos y gente que, en lugar de buscar el bien común, buscan su propio beneficio, dijo el pontífice ante miles de fieles que acompañaron a su discurso. A todos ustedes, repito: no se desanimen, no pierdan la esperanza, no dejen que se apague la esperanza.

    Marco Politi, probablemente el vaticanista italiano más respetado, indicó que Francisco en Brasil proseguirá y profundizará su Evangelio social. Desde que fue elegido ha venido denunciando las nuevas formas de esclavitud, la explotación, la desigualdad. Politi precisa: El papa Francisco es un fruto inesperado de la Teología de la Liberación porque es un representante de la llamada Teología Popular, que no es marxista ni politizada, pero que sí denuncia con fuerza los horrores de la miseria, la desigualdad y sus mecanismos económicos.

    Ayer, Francisco denunció que la actual civilización mundial ha ido más allá, se pasó de rosca en el culto al dios del dinero, excluyendo los dos polos de la vida de las personas: las personas mayores y los jóvenes. Ante 40 mil jóvenes argentinos, en la catedral de Río de Janeiro, el Papa denunció una especie de eutanasia cultural con los viejos y de los jóvenes: El porcentaje de jóvenes que no tienen trabajo, ningún trabajo, es demasiado alto y es una generación que no tiene la experiencia de la dignidad del trabajo. Esta civilización nos está llevando la excluir estas dos puntas que son nuestro futuro, expresó en un improvisado mensaje.

    Para Leonardo Boff, Francisco recupera para la Iglesia la denuncia y los temas sociales olvidados y hasta combatidos por los últimos pontífices. El posicionamiento sobre lo social puede operarse una ruptura con los anteriores pontífices, es el evangelio social de Francisco más que la Teología de la Liberación. Juan Pablo II libró contra una durísima batalla que dejó muchas víctimas, pactos con las dictaduras, corrupción eclesial en la curia que ha venido decantado su decadencia varios años después de su fallecimiento.
    En Brasil podemos estar asistiendo al tránsito de un conjunto de gestos y símbolos lanzados desde Roma en los últimos cuatro meses por Francisco a una postura programática de su gobierno pontifical. Si desde el Vaticano, Francisco ha venido anunciando con señales la descosificación de la figura papal y de todo el viejo oropel monárquico y esclerotizado de la Iglesia que la ponía por encima a los pastores de los fieles, ahora, pareciera que desde el evangelio social, Francisco propone una renovación a la Iglesia. Que no es otra cosa que retomar el espíritu del Concilio, relativiza las discusiones hermenéuticas de Ratzinger sobre la correcta interpretación y en los hechos está proponiendo dejarse llevar por los clamores y anhelos del pueblo. Palabra teológica que tanto gusta al Papa. Paradójicamente, Mario Bergoglio ha sido el único de los últimos cinco papas que no participó en el Concilio. Cuando éste se inaugura en 1962, el joven Bergoglio tenía 25 años y ni siquiera estaba ordenado sacerdote.

    Algunos vaticanistas ha registrado no sólo los gestos de Francisco, sino sus silencios. Ya habíamos señalado que Francisco no ha puesto mucho énfasis en la discusión sobre los homosexuales, las nuevas parejas, el aborto y los temas en los que Benedicto XVI había venido insistiendo de manera recurrente. No creo que el actual Papa se atreva a abandonar dicha agenda pero no absolutizarla. Pero Francisco es un papa del Tercer Mundo, su sensibilidad es muy diferente a la de los clérigos de los países ricos y prospero del área noratlántica. Por ello, sí creo que Francisco introducirá con mayor fuerza la agenda social y la crítica al sistema económico mundial que está produciendo víctimas en todo el planeta, especialmente en las expectativas frustradas de los jóvenes. Si Benedicto XVI priorizó Europa como escenario de sus mayores esfuerzos pastorales y culturales, me parece que Francisco retomará su acento en África, Asia y América Latina como sus mayores prioridades geoeclesiales.

    Ante los jóvenes argentinos, les dijo: "Quiero que salgan a las calles para armar lío, quiero lío en las diócesis que también salgan. Quiero que la Iglesia salga también a las calles, quiero que nos defendamos de todo lo que es mundano, comodidad, instalación, clericalismo y de estar cerrados en nosotros mismos. Las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir. Si no salen se convierten en una ONG y la Iglesia no puede ser una ONG."

    Fuente: ATRIO

    sábado, 27 de julio de 2013

    Nuevas ideologías.



    por José Carlos García Fajardo, Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

    ¿Qué es el consumismo, la globalización y la nueva economía sino una ideología radical y deletérea? Las más diversas cosmovisiones son erradicadas como enemigas del nuevo dios de lo efímero, del consumo rápido y de la aceleración imaginística que impide pensar.

    Es necesario abrir un debate entre los responsables de las asociaciones humanitarias y de las organizaciones no gubernamentales para la expansión de la sociedad civil.

    Abordar la globalización de un modelo de desarrollo funesto para 3/5 partes de la humanidad: marginación de la mujer, explotación de los niños, hambre en el mundo, agresión al medio ambiente. La espeluznante industria de las armas que sostiene más de 30 guerras vivas que provocan millares de muertos para que ellas puedan desarrollar su siniestro cometido. El negocio criminal del narcotráfico que blanquea cada año más de 600.000 millones de dólares en bancos que luego lanzan costosas campañas publicitarias de imagen para intentar lavar su mala conciencia. El escándalo de la industria farmacéutica que hace negocios monstruosos con medicamentos vitales para erradicar graves enfermedades muchas veces con patentes de principios activos robados a los empobrecidos pueblos del sur. El sistema de la nueva economía basado en la especulación y en la libre circulación de capitales sin más cortapisa que sus propios intereses.

    Todo esto nos lo quieren vender por medio del poder que ejercen en los medios de comunicación como algo tan natural como la ley de la gravedad o el trazado de las órbitas de los planetas. Lo denominan las sagradas leyes del mercado y su fatalismo es tan demoledor e injusto como el destino, la predestinación o el determinismo histórico.
    No olvidemos que la industria del cine, televisión, música y en general del ocio, es propiedad en cerca de un 90% de los ricos países del norte e India que ejercen un auténtico neocolonialismo de las mentes como si se tratase de una nueva religión ante la que no cabe disentir si uno no quiere verse marginado por el sistema, que ellos han impuesto.

    Luego dicen que han muerto las ideologías. ¿Qué es el consumismo, la globalización y la nueva economía sino una ideología radical y deletérea? Afecta no sólo al imaginario de las gentes sino a las más diversas cosmovisiones que son erradicadas como enemigas del nuevo dios de lo efímero, del consumo rápido y de la aceleración imaginística que impide pensar porque pensar es pecado. Al igual que el no tener que, en la nueva moral sin ética, también es pecado.

    Es preciso desencadenar un movimiento desde las raíces y expansivo que integre a los hombres y mujeres de este mundo cada vez más al alcance de nuestros sentidos. Es preciso recuperar las señas de identidad amenazadas o perdidas. Es preciso convocar a quienes tengan algo que decir antes de que sea demasiado tarde y sólo se puedan oír los gemidos en el silencio impuesto por el torbellino arrollador del cainismo que sucederá al gran hermano, ya con minúsculas porque se ha revelado no como vigilante universal sino como destructor de identidades.

    Como dice Ignacio Ramonet, director de Le monde Diplomatique: “Hoy sabemos, con espanto, que nuestra sumisión y el control de nuestros espíritus no serán conquistados por la fuerza, sino a través de la seducción; no como acatamiento de una orden, sino por nuestro propio deseo; no mediante el castigo, sino por el ansia de placer…”

    EL ENVÉS 2013 07 22

    fajardoccs@solidarios.org.es
    Twitter: @CCS_Solidarios

    viernes, 26 de julio de 2013

    Canadá usó niños aborígenes como “ratas de laboratorio” en pruebas nutricionales.


    RT Actualidad, 26 de julio, 2013.- El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, Shawn Atleo, ha pedido al gobierno que aclare la situación con niños aborígenes a raíz de revelaciones impactantes sobre experimentos nutricionales realizados con ellos hace varias décadas.

    Un estudio recientemente publicado por el historiador Ian Mosby reveló que investigadores del gobierno de Canadá utilizaron al menos 1.300 indígenas, la mayoría de ellos niños, en experimentos nutricionales entre los años 1942 y 1952.

    Estos aborígenes se convirtieron en sujetos involuntarios de pruebas con vitaminas, minerales e ingestión de calorías. Los suplementos nutricionales se les dieron para ver cómo una dieta de hambre afecta al cuerpo.

    “Nuestros hijos se convirtieron literalmente en ratas de laboratorio en las pruebas más desmedidas y terribles”, denuncia Atleo agregando que su padre fue una de las “ratas de laboratorio” en una escuela residencial en Columbia Británica.

    Mosby, un becario de posgrado en la Universidad de Guelph en Ontario, escribió en su artículo que las pruebas nutricionales se llevaron a cabo en el norte de las reservas de Manitoba y en seis escuelas residenciales de Canadá.

    El profesor Adjunto de la Universidad de Manitoba Niigaanwewidam James Sinclair, cuyos parientes también fueron sometidos a pruebas nutricionales, dice que el número de los afectados es probablemente mucho mayor.

    Los experimentos se llevaron a cabo durante el apogeo de la Segunda Guerra Mundial y han provocado comparaciones con pruebas inhumanas realizadas por los nazis.

    La Asamblea de las Primeras Naciones es una organización centrada en la protección de los derechos, las obligaciones del tratado, ceremonias, y las reclamaciones de los ciudadanos de los primeros pobladores de Canadá.

    —-
    Otras noticias:

    Fuente: Servindi

    jueves, 25 de julio de 2013

    ¿Por qué el papa Francisco está fascinando tanto a los jóvenes?



    Juan Arias

    El pontífice gusta a las nuevas generaciones porque es diferente de los personajes del poder que ellos conocen y abominan
    Ya nadie lo pone en duda. Francisco gusta a los jóvenes, católicos o no. Más aún, los electriza, como se pudo comprobar ayer en las calles de Río, donde pudo verse, con un nudo en la garganta, el pequeño Fiat del Papa materialmente invadido por una marea de jóvenes peregrinos llegados para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)
    La pregunta es por qué esa fascinación de unos jóvenes que al mismo tiempo, como revelan los sondeos, exigen a la Iglesia mucho más de lo que el mismo Papa les ofrece.

    Los jóvenes hoy están desencantados con casi todo, preocupados con el futuro. Son ellos mismos víctimas, por ejemplo, de una violencia asesina. Entre los 50.000 homicidios con armas de fuego anuales perpetrados en Brasil, el 80% son de jóvenes.
    Dicen que ellos no creen en los mayores. Menos aún en los políticos. Se dice que son fundamentalmente egoístas y hedonistas. Y sobre todo consumistas. Que carecen de valores.

    Y llega Francisco, bien mayor, casi un abuelo para ellos, un papa exigente que les pone en guardia contra la “fascinación de lo provisorio”, es decir del ansia de consumir y poseer; que les dice que ellos son la puerta por donde entra el futuro del mundo, pero les propone un futuro en el que “menos es más”. Les llama a despojarse de lo provisorio y fugaz en busca de lo que permanece, de la esencia.
    Hay algunas claves, presentadas por los mismos jóvenes presentes aquí en Río que son significativas para entender esta paradoja. Dicen algunos de estos jóvenes que les gusta el papa Francisco porque “no representa un papel. Es lo que dice”. ¿Como lo saben? Lo intuyen.

    Les gusta porque es diferente de los personajes del poder que ellos conocen y abominan. Dicen que Francisco “simplifica” las cosas, que para él menos es más.
    Quizás porque los jóvenes sienten fuerte el gusanillo del consumismo y de lo efímero, se sienten fascinados por la sencillez de sus gestos y palabras.
    Cansados de las hipocresías y del despilfarro de los hombres del poder, se sienten atraídos y enloquecidos viendo a Francisco recorrer las calles de Río en un coche utilitario, sin blindar, con la ventanilla abierta. Lo ven sin miedo a morir, algo que excita a los jóvenes.

    Y aprecian de Francisco el que sea un papa con “cuerpo”. No es un espíritu ni un ángel. No tiene miedo de besar ni de abrazar. No rechaza el tacto de los cuerpos.
    Intuyen que Francisco no es un actor ni un hipócrita, que no exige lo que él no es capaz de hacer, que es consecuente con sus palabras.

    Lo ven despojado, cariñoso, tierno y al mismo tiempo severo, empezando consigo mismo.
    Cuando supo que querían contratar al chef de cocina de un lujoso y mítico hotel de Río, el Copacabana Palace, hizo saber que prefería que las monjas le cocinaran arroz, frijoles y pan de queso, bien a la brasileña.

    Les gusta esa su mirada, escribía ayer un joven, “que te mira y parece verte dentro”.
    Saben los jóvenes que Francisco ya fue como ellos: tuvo novia, pensaba casarse antes de decidir seguir su vocación. Más aún, ya sacerdote, durante una boda se enamoró perdidamente de una chica y pasó, como contó él mismo a su amigo el rabino Skorka, una semana sin poder dormir. Hasta había pensando en dejar los hábitos. Resistió y prefirió seguir su vocación. Y eso también gusta a los jóvenes.

    “Nos parece sincero, no hipócrita” decía un joven espiritista que vino de fuera de Río para conocer a Francisco: “Aunque no soy católico, me gusta ese señor tan sencillo a pesar de ser Papa”, dijo a un reportero del diario O Globo.
    Y, por fin, los jóvenes sienten que Francisco cree en ellos, en lo que represen tan en el mundo. Cree, como él mismo ha dicho, en esa “capacidad de sorpresa” que suelen ofrecer los jóvenes.

    En tiempos de descreencia general; mientras grupos de adultos hacen ritos aquí en la calle para “desbautizarse” o exhibir su ateísmo, una buena sorpresa es que cientos de miles de jóvenes de tantos países y lenguas distintas, se hayan enamorado de un papa que les pide que se despojen de la hojarasca de lo superfluo para sentir la vibración de lo que permanece y vale la pena de saborear.
    Sobre todo, les ha dicho el papa, vale la pena “hacer algo por los demás”. Parece poco, pero es ese poco propuesto como mensaje condensado, lo que le está conquistando la simpatía y el cariño de esa juventud de la que dijo ayer que “debemos abrirles espacio” para que pueda “crecer y amar en libertad”.

    Iglesia con olor a ovejas y no a flores de altar.

    Leonardo Boff, teólogo de la liberación condenado al ostracismo por Ratzinger, vuelve a escena por la visita de Francisco a Brasil

    “Mientras viva Ratzinger, no es bueno que Francisco me reciba en Roma”

    Genézio Darci Boff, Leonardo Boff, (Santa Catarina, 1938), irrumpe en la estancia con aires de druida travieso, la sonrisa pícara y las manos que describen elipses en el aire, como quien intenta atrapar el vacío. Boff, el teólogo de la liberación condenado al ostracismo por Joseph Ratzinger en 1985 tras la publicación de su libro Iglesia, carisma y poder, un torpedo contra el establishment vaticano de los dos últimos papados, vuelve a escena para anunciar la llegada de la Iglesia del tercer milenio liderada por Francisco. Según él, una institución “con olor a ovejas y no a flores de altar”.

    Pregunta. ¿Qué puede esperar el mundo del papa Francisco?

    Respuesta. Viene un papa cuyo nombre, Francisco, no es un nombre sino un proyecto de Iglesia. Una Iglesia pobre, humilde, despojada del poder, que dialoga con el pueblo. Tenemos mucha esperanza en que inaugure la Iglesia del tercer milenio. También creo que se va a crear una dinastía de papas del Tercer Mundo.

    P. Usted ha sido una gran voz disidente en la Iglesia católica y uno de los más críticos con los dos papas anteriores. ¿Qué le hace ser tan optimista cuando habla del nuevo pontífice?

    R. Creo que es muy valiente. Se ha situado junto a los pobres y contra la injusticia. Tenemos una Iglesia que tiene hábitos palaciegos y principescos. Este Papa ha mandado señales de que quiere otro estilo de Iglesia, de los pobres para los pobres, y esta es la gran herencia de la Teología de la Liberación. Va a poner en jaque los hábitos tradicionales de cardenales y obispos.

    P. La Iglesia brasileña sufre una sangría de fieles desde hace años. ¿Piensa que la llegada de Francisco a Brasil puede ser crucial para revertir esta tendencia?

    R. Seguramente muchos protestantes van a participar en los actos de esta Jornada Mundial de la Juventud. Por otro lado, no veo como una desgracia que haya muchas Iglesias cristianas. En gran parte es culpa de la Iglesia católica, porque de hecho, para el número de católicos que tenemos en Brasil, deberíamos tener 120.000 sacerdotes y tenemos solamente 17.000. A nivel institucional, la Iglesia ha fracasado.

    P. ¿Considera usted la posibilidad de volver a la Iglesia católica con este nuevo Papa?

    R. Siempre me he considerado un teólogo católico que nunca ha abandonado la Iglesia. Siempre he dicho que cambié de trinchera, pero no de batalla. Por tanto, mi trabajo eclesiástico sigue, pero con una diferencia: me he casado. Si el Papa acabase con el celibato obligatorio, volvería al camino común de la Iglesia.

    P. ¿Piensa que Bergoglio podría abolir el celibato obligatorio?

    R. Creo que sí existe esa posibilidad porque Francisco trae la experiencia del Tercer Mundo, donde el celibato nunca fue una virtud especial. Veo que puede dar dos pasos: primero, reconocer que hay 100.000 sacerdotes casados en la Iglesia y permitir que vuelvan a su trabajo. Segundo, que se instituya el celibato opcional. Todas las Iglesias ya han hecho esto y la única que se resiste es la católica. Y con ello se hace mucho daño.

    P. ¿Pretende encontrarse con Bergoglio?

    R. No quiero forzar esa situación. Él ya ha dicho que le gustaría recibirme en Roma, pero que antes tiene que reformar la Curia. Mientras viva Benedicto XVI no sería bueno para Francisco que yo, que tuve un enfrentamiento doctrinal con él (Razinger) sea recibido en Roma. Pero él está abierto a recibirme, incluso hemos intercambiado correspondencia.

    P. ¿Este encuentro podría producirse en Brasil aprovechando el viaje del Papa?

    R. A mí me gustaría. He escrito un libro que se titula Francisco de Asís, Francisco de Roma, y me gustaría entregárselo personalmente. Pero como le he dicho, no quiero forzar una situación que podría ser malinterpretada por la prensa y crearle un problema personal al Papa. La vieja Curia podría interpretarlo como algo extraño, casi ofensivo.

    P. ¿Piensa usted que la Teología de la Liberación puede vivir un nuevo auge a partir de ahora?

    R. Creo que sí. La Teología de la Liberación nació como un intento de escuchar el grito del oprimido. La manera de actuar del nuevo Papa favorece esta doctrina. Y sería mejor que ni la mencionara, porque podría crear polémica.

    P. ¿Cómo ve usted el futuro del catolicismo en Latinoamérica?

    R. Creo que el futuro de América Latina no será un futuro de cristianismo. Será una religión nueva donde habrá muchos elementos cristianos, especialmente los santos, la misa, los ritos como el bautismo, la eucaristía o el matrimonio, pero también con elementos de la tradición indígena y de las religiones afroamericanas.