domingo, 28 de septiembre de 2014

El obstáculo básico en la lucha por los derechos humanos.


Leonardo Boff, 26-Septiembre-2014

El tema de los derechos humanos es una constante en todas las agendas. Hay momentos en que se vuelve un clamor universal, como actualmente con la creación del Estado Islámico que comete un genocidio sistemático de las minorías. ¿Por qué no conseguimos hacer valer efectivamente los derechos no sólo humanos sino también los de la naturaleza? ¿Dónde reside el impasse fundamental?

La Carta de la ONU de 1948 confía al Estado la obligación de crear las condiciones concretas para que los derechos puedan ser realizados para todos. Pero ocurre que el tipo de Estado dominante es un Estado clasista. Como tal está atravesado por las desigualdades que las clases sociales originan. Concretamente, la ideología política de este Estado es elneoliberalismo, que se expresa por la democracia representativa y por la exaltación de los valores del individuo; la economía es capitalista, que operó la “Gran Transformación”, sustituyendo la economía de mercado por la sociedad de mercado, para la cual todo se vuelve mercancía. Por ser capitalista está en vigor la hegemonía de la propiedad privada, el libre mercado y la lógica de la competencia. Ese Estado está controlado por los grandes conglomerados que hegemonizan el poder económico, político e ideológico, que en gran parte está privatizado por ellos. Usan el Estado para garantizar sus privilegios y no los derechos de todos. Atender los derechos sociales de todos sería contradictorio con su lógica interna.

La solución que las clases subalternas encontraron para enfrentarse a esa contradicción fue la de organizarse ellas mismas y crear las condiciones para sus derechos. Así surgieron los distintos movimientos sociales y populares por la tierra, por el techo, por la salud, por la escuela, por los negros, indios y mujeres marginadas, por la igualdad de género, por el respeto a los derechos de las minorías, etc. Es más que una lucha por los derechos; es una lucha política para transformar el tipo de sociedad y el tipo de Estado vigentes porque con ellos sus derechos nunca van a ser reconocidos. Por lo tanto, la alternativa a la democracia reducida es la democracia social, participativa, de abajo hacia arriba, en la cual puedan caber todos. El Estado que representa este tipo de democracia enriquecida tendría una naturaleza nítidamente social y se organizaría para garantizar los derechos sociales de todos. Mientras no ocurra eso, no habrá una verdadera universalización de los derechos humanos. Parte de los discursos oficiales son solamente retóricos.

Las clases subalternas extendieron el concepto de ciudadanía. No se trata de aquella burguesa que coloca al individuo delante del Estado y organiza las relaciones entre ambos. Ahora se trata de ciudadanos que se articulan con otros ciudadanos para enfrentarse juntos al Estado privatizado y a la sociedad desigual de clase. De ahí nace la conciudadanía: ciudadanos que se unen entre sí, sin el Estado y muchas veces contra el Estado, para hacer valer sus derechos y llevar adelante la bandera política deuna democracia social real, donde todos puedan sentirse representados.

Esos movimientos han hecho crecer más y más la conciencia de la dignidad humana, la verdadera fuente de todos los derechos. El ser humano no puede ser considerado como mera fuerza de trabajo, descartable, sino como un valor en sí mismo, no susceptible de manipulación por ninguna instancia, ni estatal, ni ideológica, ni religiosa. La dignidad humana remite a la preservación de las condiciones de continuidad del planeta Tierra, de la especie humana y de la vida, sin la cual el discurso de los derechos perdería su base.

Por eso, los dos valores y derechos básicos que deben entrar cada vez más en la conciencia colectiva son: cómo preservar nuestro espléndido planeta azul y blanco, la Tierra, Pachamama y Gaia, y cómo garantizar las condiciones ecológicas para que el experimento homo sapiens/demens pueda continuar, desarrollarse y coevolucionar. Estos dos datos constituyen la base de todo lo demás. En torno a ese núcleo se estructurarán todos los otros derechos, que serán no solo humanos, sino también socio-cósmicos. En otras palabras, la biosfera de la Tierra es patrimonio común de toda vida en su inmensa diversidad, y no solo de la vida humana. Entonces, más que hablar en términos de medio-ambiente, se debe hablar de comunidad de vida, o ambiente entero. El ser humano tiene la función, ya asignada en el Génesis, de ser el tutor o guardián de la vida, el representante legal de la comunidad biótica, sin pretensión de superioridad, sino comprendiéndose como un eslabón de la inmensa cadena de la vida, hermano y hermana de todos. De aquí resulta el sentimiento de responsabilidad y de veneración que facilita la preservación y el cuidado de todo lo creado y de todo lo que vive.

O hacemos ese giro necesario para esa nueva ética, fundada en una nueva óptica, o podremos conocer lo peor, la era de las grandes devastaciones del pasado. La reflexión sobre los derechos humanos de primera generación (individuales), de segunda generación (sociales), de tercera generación (transindividuales, derechos de los pueblos, de las culturas, etc), de cuarta generación (derechos genéticos) y de quinta generación (de la realidad virtual) no pueden desviar nuestra atención de esa nueva radicalidad en la lucha por los derechos, comenzando ahora por los derechos de la Tierra y de las tribus de la Tierra, base para todos los demás.

Hasta hoy todos daban por descontada la continuidad de la naturaleza y de la Tierra. No era necesario ocuparse de ellas. Esta situación se ha modificado totalmente, pues los seres humanos, en las últimas décadas, han elaborado el principio de autodestrucción.

La conciencia de esta nueva situación ha hecho surgir el tema de los derechos humano-socio-cósmicos y la urgencia de que si no nos movilizamos para los cambios, la cuenta regresiva del tiempo irá en contra nuestra y puede sorprendernos un bioecoinfarto de consecuencias devastadoras para todo el sistema de la vida. Tenemos que estar a la altura de esta emergencia.

Traducción de Mª José Gavito Milano

Fuente: Atrio

Hacia el estancamiento económico mundial.



El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad.

Así, la política suicida de las principales entidades bancarias mundiales en la concesión de créditos e hipotecas de alto riesgo aparece como detonante de la crisis de las subprime de EEUU, seguida de la aparición de los activos tóxicos, un goteo incesante de insolvencias bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras ( costo estimado de 4,5 Billones de para países como EEUU, Reino Unido y Japón y 2,5 Billones para la UE), aunado con el estallido de la burbuja inmobiliaria que ha provocado el hundimiento del castillo de naipes económico de Estados como Florida, California y New York y de los países periféricos europeos ( Irlanda, Italia, Grecia, Portugal y España) pues su economía se ha basado en el último decenio en la conocida “dieta mediterránea”cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, el turismo y el consumo interno y que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008), lo que ha originado la desestabilización económica global y el estancamiento o entrada en recesión de las principales potencias económicas mundiales.

Riesgo de estancamiento económico mundial

La entrada en escenarios de RD ( Recesión + Deflación) de varios países de la eurozona, la crisis de Ucrania y ciertos indicadores macroeconómicos recientes de países como China o EEUU han alertado del riesgo de que el estancamiento económico se adueñe de la economía mundial en el 2015 tal como ha advertido el FMI y la Reserva Federal (Fed) , quien ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el 2015 en EEUU ( horquilla del 2,6 % al 3%) y ha mantenido intacta la previsión sobre la tasa de paro (6%).

Además, la total retirada por la Fed en el 2015 de sus medidas de estímulo a la economía estadounidense aunado con una posible subida de tipos de interés , hará que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que provocará que el Dow Jones de Industriales (situado por encima de la barrera ionosférica de los 17.000 puntos), salte por los aires y termine por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil que sería hija de la euforia de Wall Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas lo que aunado con un posible repunte del precio del crudo debido a factores geopolíticos desestabilizadores (Ucrania e Irak), podría producir un nuevo crash bursátil en el escenario del 2015.

Dicho estallido tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras , frecuentes estallidos de conflictividad laboral e incrementos de la tasa de paro hasta niveles desconocidos desde la época de la II Guerra mundial aunado con incrementos espectaculares del déficit Público y de la Deuda Externa.

¿Hacia el Proteccionismo económico?

El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia tras la crisis de Ucrania y la mutua imposición de sanciones entre UE-Japón-EEUU por un lado y Rusia por el otro, marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha (organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011.

Así,no sería descartable la implementación por las economías del Primer Mundo de medidas proteccionistas frente a los países emergentes (Fomento del Consumo de Productos nacionales) en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados,Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes, lo que obligará a China, Brasil e India a realizar costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ -Analista

martes, 23 de septiembre de 2014

Sí a combatir el cambio climático.


ECLESALIA, 19/09/14.- Dentro de unos días tendrá lugar en Nueva York una cumbre convocada por Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, para que líderes políticos, sociales, industriales y financieros se comprometan a paliar los efectos del cambio climático construyendo una economía baja en carbono. A ésta cumbre, que lleva el lema “Sí a combatir el cambio climático”, le seguirán las de Lima y París donde se esperan grandes decisiones el próximo año. Pero, ¿se adoptarán medidas valientes o serán, como el Protocolo de Kioto, promesas vacías? Las ideas están claras pero, reformulando la gran cuestión al modo clásico, nos preguntamos: ¿quién le pondrá el cascabel al gato?

El cambio climático es un hecho, así como su autoría: la emisión descontrolada por parte del ser humano de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. En 2013, las emisiones de CO2 registraron el mayor incremento anual en los últimos 30 años. Si no variamos el rumbo, en unas pocas décadas se sucederán cambios irreversibles que acelerarán la desaparición de millones de especies y pondrán en grave peligro la supervivencia misma del ser humano, en especial los más pobres y vulnerables.

El clima es una ecuación muy compleja formada por decenas de variables que se retroalimentan. Algunos investigadores han alertado de que una débil subida de temperaturas está produciendo ya la liberación de metano en el Ártico, un gas de efecto invernadero con una acción 20 más potente que el CO2. Si la tundra ártica se descongela, de la permafrost surgirá tanto metano que sólo podemos imaginar sus efectos como una película de terror. Estamos jugando a aprendices de brujo y se nos está yendo de las manos nuestro mefistofélico experimento.

Algunos científicos y medios de comunicación siguen poniendo en duda la seriedad del problema e incluso llegan a negar su existencia, pero muchos periodistas e investigadores han denunciado que tras estas opiniones hay campañas de intoxicación financiadas por grandes grupos políticos y económicos que quieren evitar verse afectados por las consecuencias a corto plazo de tomar medidas serias que frenen el calentamiento global. Uno de los personajes más notorios fue el último presidente Bush. En medio de esta pretendida confusión, el mirar hacia otro lado, aduciendo otras prioridades (entre ellas la misma crisis económica que padecemos), se ha convertido en una práctica generalizada de nuestros líderes. Pero, ¿podemos permitirnos seguir así? ¿Somos realmente conscientes de que cuando nuestra casa se está quemando es una locura ponerse a discutir sobre el color de las paredes? La humanidad se enfrenta a muchos y graves problemas a la vez, pero ninguno de la magnitud y capacidad de destrucción del cambio climático.

El combate empieza por pequeñas decisiones personales, desde luego. Llevamos ya muchos años oyendo y obedeciendo indicaciones en la línea de coger la bici en vez del coche. Pero no basta con mejorar los hábitos individuales o colectivos de consumo; son precisos enormes transformaciones estructurales y culturales que sólo una sociedad unida a nivel planetario puede llevar a cabo. Imaginemos que los expertos acudieran a la cumbre con la idea de que en 10 o 15 años debería prohibirse la producción de motores para el transporte rodado que no fueran totalmente eléctricos. Tenemos la tecnología para ello pero necesitamos mucho más: compartir el conocimiento con países en vías de desarrollo, hacer enormes inversiones públicas en energías renovables, renunciar a modelos económicos basados en el crecimiento infinito del PIB, cambiar nuestros hábitos culturales y de ocio…

El cálculo de la factura social y económica de semejante revolución excede a nuestra imaginación pero, como en toda guerra, sabremos sacar de nosotros mismos una fuerza y un ingenio del que siempre ha hecho gala el ser humano en sus luchas más épicss. Muchos hablan de que, si nos ponemos manos a la obra, la lucha global contra el cambio climático podría ser el impulso necesario para reactivar la economía, pero una economía distinta, menos contaminante y más humana. Necesitamos ahora dirigentes valientes que nos conduzcan por este camino de “sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” hacia una victoria que no podemos permitirnos no alcanzar. No faltan personas como José Mujica, presidente de Uruguay, o el Papa Francisco que, a la denuncia, añaden su propio compromiso con una vida sencilla y austera. Pero hace falta convencer a muchos más.

Para presionar a los líderes del mundo a tomar medidas urgentes y ponerle por fin el cascabel al gato, se celebrará en miles de ciudades de todo el mundo este domingo, 21 de septiembre, la Marcha Global Ciudadana contra el Cambio Climático. Se puede firmar la petición en https://secure.avaaz.org/es/100_clean_final/ y unirse al evento en https://secure.avaaz.org/es/join_to_change_everything_rb/

Es hora de actuar. Se lo debemos a las futuras generaciones. Se lo debemos a los pobres de la tierra que ya están sufriendo las amargas consecuencias de este jinete del apocalipsis. Se lo debemos al Señor, que nos hizo cuidadores de la Creación.

juan@ciberiglesia.net

ZARAGOZA.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

domingo, 14 de septiembre de 2014

Otra Teología es necesaria.

Tamayo (centro) junto a los teólogos Rubem Alves (derecha) y Leopoldo Cervantes (izquierda).

Juan José Tamayo, 13-Septiembre-2014

The Bo Review of Human Arts

Sotanas negras y cónclaves en los que mentes sesudas se esfuerzan por poner límites al disfrute humano.
No creo exagerar si digo que ésa es, para muchos, la percepción social de la teología y del pensamiento cristiano en general.
Pero es fácil anquilosarse en la crítica cómoda y hacer oídos sordos a las voces, cada vez más numerosas, que reclaman la separación del mensaje cristiano original de unos estrictos esquemas doctrinales de –dicen- cuestionable legitimidad interpretativa.

Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) es una de esas voces: licenciado y doctor tanto en teología como en filosofía, desde la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid defiende un mensaje cristiano muy ligado a la liberación de los excluidos, a la teoría de género y a la ecología. Nada más y nada menos.

[The Bo Review of Human Arts] La teología, como disciplina teórica, parte de una premisa clara: la existencia de Dios. Teniendo en cuenta que parte importante de la población niega la verdad de esta premisa, ¿por qué debería importarles la teología?

[Juan José Tamayo] El concepto ‘teología’, etimológicamente, es el ‘logos’ sobre ‘theos’: un discurso sobre Dios. Ciertamente creo que esa etimología es correcta, pero resulta demasiado reducida porque la teología reflexiona sobre Dios, pero también sobre la religión, la espiritualidad y sobre todo aquello que tiene que ver con el mundo de lo sagrado. Esas cuestiones no implican el presupuesto de la existencia de Dios, sino una reflexión sobre Dios independientemente de su existencia, y sobre la funcionalidad cultural, política, social, económica y simbólica de las imágenes que se han ido construyendo sobre él a lo largo de la Historia. La teología tiene su propia autonomía, pero debe cultivar la interdisciplinariedad, si no quiere quedarse en un discurso autista: sociológicamente, estudia la relación entre las creencias religiosas y la sociedad; a nivel psicológico estudia las motivaciones para creer… Pero incluso en su sentido más estricto no presupone la existencia de Dios, sino que analiza el recorrido del pensamiento religioso y filosófico, y del pensamiento secular, sobre el problema de Dios en las diferentes cosmovisiones.

Para un no creyente no intelectual, la teología no es importante, pero es que tampoco suele serlo para un creyente no formado. Pero yo creo que en el mundo intelectual debe serlo porque la religión ha conformado la identidad cultural de no pocos pueblos. A lo largo de toda la Historia, ha ido acumulando una serie de conocimientos en relación con el mundo de las creencias en el que hay un auténtico poso cultural. En los textos sagrados que estudia la teología cristiana y en los de cualquier religión –los Avesta, de la religión irania, el Libro de los Muertos de la cultura egipcia, los Vedas, los Upanishads o la Mahábharata del hinduismo, los mitos de las religiones griega y romana, los mitos, los ritos y las utopías de Abya-Yala- hay una riqueza extraordinaria. En los distintos géneros literarios, que pueden ser el épico, el mítico, el poético, el narrativo, moral… se esconde una extraordinaria riqueza antropológica y cósmica. Esos libros han planteado los grandes problemas del ser humano sobre el origen, el destino, el sentido y sin-sentido de la vida, la muerte, etc. de manera muy concreta y específica con la formulación propia de su contexto. Esa riqueza no puede dilapidarse, ya que constituye el ADN de nuestra existencia. Si la olvidáramos, nos empobreceríamos como seres vivos, como seres humanos, como seres culturales y creadores de símbolos.

[Bo] La teología tiene que lidiar con críticas a su incoherencia: puede llegar a conclusiones frontalmente opuestas. Por un lado, el catecismo de la Iglesia católica defiende la integridad del embrión desde la concepción , y el carácter objetivamente desordenado de la homosexualidad . Al mismo tiempo, la “otra teología” que tú defiendes no estaría en absoluto de acuerdo. ¿Pero ambas teologías salen de unos mismos evangelios? No creo que esa pregunta formulada de esa manera tenga mucho sentido

[JJT] Los textos religiosos, de cualquier religión, constituyen una lectura de determinados fenómenos en un determinado momento y contexto histórico. No son objetos sagrados que requieran veneración cultural. Aceptar un texto en su literalidad sería una manera fundamentalista e integrista de lectura, y a mi juicio equivocada. Los textos históricos –y todos los son de una u otra forma- necesitan una hermenéutica histórico-crítica, y ésta no es uniforme sino plural por la propia naturaleza de todo discurso. Lo mismo se puede decir que cualquier texto de la filosofía, que admite una interpretación plural y da lugar a diversas escuelas hermenéuticas. Algunos ejemplos. Del pensamiento de Hegel surgieron dos tendencias: los hegelianos de izquierdas y de derechas. También la lectura posterior del marxismo ha desembocado en dos tipos de marxismo: el ortodoxo y cientista, y el utópico-humanista. Lo mismo puede decirse de Kant, Aristóteles, Tomás de Aquino, Platón, Agustín de Hipona… Los textos de estos filósofos no conforman un sistema cerrado que obligue a acatarlo acríticamente a quien se considere su seguidor, sino que han derivado en diferentes interpretaciones.

El texto sagrado es la elaboración teórica de una religión en su momento originario, de acuerdo con las categorías propias de esa época y conforme al tipo de relaciones sociales, culturales y económicas vigentes en ese momento histórico. Uno de los errores que a mí me parecen más graves en la historia del cristianismo es fundamentar los dogmas en textos religiosos originarios. Los evangelios, o las cartas de Pablo de Tarso, no son textos dogmáticos, sino que utilizan diferentes géneros literarios –parenético, simbólico, narrativo, sapiencial, histórico, épico, mítico, etc.- y todos ellos están influidos por el contexto en el que son elaborados. ¿Cómo se puede deducir de cualquier palabra de Jesús el fundamento de un dogma cristiano, cuando Jesús hablaba en parábolas, utilizaba un lenguaje simbólico, vivía una experiencia vinculada a la realidad de su tiempo y a su historia? Jesús no es un maestro en teología, ni un definidor de dogmas, sino un narrador de parábolas y un educador popular que recurre a diferentes formas del lenguaje para transmitir un mensaje que cree que puede contribuir al reconocimiento de la dignidad y la libertad de los seres humanos, a la liberación de su pueblo, y especialmente de los excluidos empobrecidos, pecadores, publicanos, mujeres, etc. Es legítimo que unos mismos textos remitan a diferentes interpretaciones e incluso a muy diversas formas de vida. El error está en considerar que una determinada interpretación es la única, la verdadera y la que tiene que ser aceptada por todos los creyentes. Eso se llama fundamentalismo.

[Bo] Tu labor está muy ligada a la teología de la liberación, una de las corrientes más creativas del pensamiento cristiano nacidas en el Sur, lejos de los centros de poder político, económico y religioso, con señas de identidad y estatuto teológico propios. Pero creatividad e interpretación correcta no siempre van unidas… ¿Realmente el mensaje de Jesús abarca conceptos tan novedosos como la ecología, el feminismo, la teoría queer?

[JJT] No se puede extrapolar una ideología de un momento histórico, retrotrayéndola a otro anterior. Eso es anacronismo. Por ejemplo, es un error decir que Jesús fue un feminista, un ecologista, un defensor de la teología de la liberación o de la teoría queer. Sin embargo, sí se puede decir que en el movimiento originario de Jesús de Nazaret, en sus propuestas éticas, políticas y sociales, en su concepción de la religión y en su relación con la naturaleza hay una serie de líneas en perfecta sintonía con todas estas corrientes a las que te has referido. Ciertamente no se puede decir que Jesús fuera feminista, pero sí que defendió la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Lo demostró incorporando a su movimiento igualmente a hombres y mujeres y reconociendo su dignidad, su libertad y su papel importante. Sí se puede afirmar que en el origen del movimiento igualitario de Jesús de Nazaret hay un grupo de mujeres, liderado por María Magdalena, que se habían liberado del patriarcado y no querían depender de un varón. Tenían su propia autonomía y compartían las comidas en común, que constituyen una de las más importantes prácticas de Jesús recogidas en los evangelios y que están en el origen de la eucaristía como celebración comunitaria del compartir. Y si la resurrección es el fundamento y el principio de la Iglesia cristiana, habrá que afirmar que en el origen de la Iglesia cristiana se encuentra el testimonio de la resurrección que dan unas mujeres, que son las primeras que tienen la experiencia que luego van a transmitir a los apóstoles.

En el tema de la liberación creo que sucede lo mismo. No se puede decir que Jesús fue un teólogo de la liberación porque hacerlo es proyectar unas categorías propias de los últimos cuarenta años surgidas en el contexto cultural de América Latina, y proyectarlas 20 siglos atrás. Sin embargo, sí se puede decir que en el origen de la teología de la liberación se encuentra el modo de ser, vivir y actuar de Jesús de Nazaret ante la realidad y los poderes de su tiempo: el político, económico, cultural y religioso. Su actitud frente al poder fue de denuncia, lo que le ocasionó la condena a muerte por el Imperio romano y la posterior ejecución, y su actitud ético-social, la opción por los excluidos.

[Bo] Este Jesús que me presentas es un Jesús al que desde luego no calificaría de conservador. En cambio, la imagen social del cristianismo, su cara visible -las jerarquías eclesiales, los dogmas- es el conservadurismo.

[JJT] Sí es verdad que a Jesús se le ha asociado con posiciones conservadoras, pero ésa es sólo una parte de verdad. Ha habido otra serie de movimientos dentro de la institución que han ofrecido otra imagen mucho más abierta, renovadora, crítica y alternativa de Jesús de Nazaret. Además, creo que esa imagen puede cambiar dentro de la propia institución. Te pongo un ejemplo: hace 50 años Pier Paolo Pasolini, director de cine italiano, dirigió la película ‘El Evangelio según San Mateo’. Un evangelio totalmente desnudo, presentado con toda radicalidad, sin interpretación, presentando las escenas descritas en unos lugares que se corresponden estrictamente con los de aquella época. La vi siendo muchacho, y me fascinó y despertó en mí la conciencia social y el compromiso con los excluidos que emana directamente del evangelio. Pues la película fue condenada. Se acusó al director de blasfemo, se dijo que era un irrespetuoso y un irreverente, y que no reflejaba la auténtica figura e imagen de Jesús. Se le criticó por ser comunista, porque aunque dirigió la película en plena celebración del Concilio Vaticano II, esa sensibilidad y esa vinculación de Jesús de Nazaret con un compromiso liberador, con un proyecto de sociedad igualitaria, todavía no estaba suficientemente desarrollado en la Iglesia. Pues bien, 50 años después, L’Osservatore Romano ha considerado que es –cito literalmente- “una obra maestra y, probablemente, la mejor película jamás hecha acerca de Jesús”. Hay, en la película, sigue diciendo el órgano oficial del Vaticano, “el fluir de la página evangélica” que la convierte en un “soplo expresivo religioso”. “Es una representación que toca las cuerdas sagradas y comienza con un realismo sincero”… La humanidad febril y primitiva qu el cineasta lleva a la pantalla confirma un nuevo vigor al verbo cristiano que aparece en este contexto actual, concreto y revolucionario. Por tanto, considerar que la institución vincula a Jesús de Nazaret con las tendencias más conservadoras, aun siendo cierto la mayoría de las veces y en la mayoría de las épocas de la historia bimilenaria del cristianismo, es muy matizable.

[Bo] Francisco, el nuevo Pontífice, no deja indiferente a nadie. Mientras que unos lo alaban y ven en él el signo definitivo de cambio, otros creen que las novedades son aparentes, mera fachada. ¿Soplan los vientos de cambio definitivamente, o es un falso señuelo?

[JJT] Mi percepción es la siguiente: creo que Francisco es un hombre que sabe ubicarse en el nuevo escenario político y religioso, quiere distanciarse de los dos pontificados anteriores y causar impacto en la sociedad a nivel mundial. Es consciente de que los dos pontificados anteriores supusieron un retroceso de la Iglesia católica a épocas y planteamientos anteriores al concilio Vaticano II: fueron los modelos de Iglesia neoconservadora, e incluso integrista, de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, que acentuaron los aspectos doctrinales por vía dogmática y, en consecuencia, reprimieron a los teólogos y las teólogas que no seguían la orientación oficial. Eran modelos desmesuradamente preocupados por cuestiones morales relativas al origen de la vida, al final de la vida, a la concepción de la pareja y a la sexualidad. Francisco considera que hay que abrir otros caminos. Y, aun no distanciándose de las cuestiones doctrinales y morales, no las considera como prioridades.. No es que sea crítico de los dogmas o de la moral tradicional, sino que para él el centro de atención es el mensaje social del cristianismo y pone ese mensaje al servicio de los excluidos por el sistema.

Me parece que ahí es donde él ha acertado: en situarse de lado de los sectores marginados de nuestra sociedad. Por eso es una persona tan sensible al problema de la inmigración, las relaciones norte-sur, la pobreza y la guerra, la injusticia, la creciente inequidad. Todas aquellas cuestiones en las que cree que el cristianismo puede aportar unos mínimos de humanidad, de justicia, de misericordia, de compasión y solidaridad que no detecta en los climas culturales actuales, ni siquiera en los políticos socialdemócratas. Más allá de eso, no creo yo que vaya a llevar a cabo cambios importantes en la estructura y organización de la Iglesia católica.

La reforma de la Iglesia, manteniendo su actual estructura, es imposible. No se puede realizar salvo que se democratice, y la democratización consiste en que todos los creyentes puedan emitir su propio juicio y voto a la hora de elegir a sus representantes. En que puedan intervenir y exponer sus opiniones razonadas en cuestiones fundamentales a la hora de elaborar los principios doctrinales, los problemas morales, las cuestiones organizativas: esto tiene que ser fruto de un debate abierto, en la línea de la razón dialógica de Jürgen Habermas.

La reforma de la Iglesia es imposible si no se lleva a cabo un proceso de participación de todos los creyentes. ¿Los cauces? Ahora mismo no sé cuáles serían, pero claro que existen. ¿Y cómo van a intervenir o participar todas y todos los creyentes? Y ¿por qué no? Para mí, en este proceso de democratización que es el punto de partida de la reforma de la Iglesia, y que es muy difícil llevar adelante, el fenómeno más escandaloso sin duda ninguna es la exclusión de las mujeres. No son consideradas sujetos morales, porque la doctrina moral la elaboran varones conforme a unos principios patriarcales. No son sujetos teológicos porque la doctrina teológica también la elaboran varones, a partir de una Congregación para la Doctrina de la Fe que impone una autoridad que no necesariamente es la que mejor responde al espíritu originario del cristianismo. No son sujetos religiosos ya que no pueden acceder a la esfera de lo sagrado si no es través de la mediación de los varones (sacerdotes, obispos, papa…). No son sujetos eclesiales ya que no pueden ejercer funciones directivas, ni asumir puestos de responsabilidad en la comunidad cristiana. En este terreno Francisco parece que va a mantener similares planteamientos excluyentes de las mujeres que sus predecesores. Por si las teólogas y los teólogos feministas nos hubiéramos hecho ilusiones –yo, ciertamente, no- ya ha cerrado la puerta de acceso de las mujeres al ministerio sacerdotal. No parece que sea una actitud muy inclusiva. Más bien, resulta abiertamente excluyente.

Hasta ahora ha habido una oportunidad de cambio, que ha sido cortar de raíz con la continuidad de los cardenales. Francisco ha nombrado a un nuevo grupo de cardenales que proceden de todo el mundo, es verdad, pero eso no es reflejo de la universalidad de la Iglesia, ya que no dejan de ser príncipes de la Iglesia en lugar de representantes del pueblo. Otro ejemplo de negativa a democratizar a la Iglesia: ha creado una comisión de ocho cardenales para la reforma de la Iglesia, pero en ella no hay un solo teólogo ni una sola teóloga, ni un solo seglar, tampoco hay representantes de las congregaciones religiosas consistentes: franciscanos, dominicos, jesuitas, carmelitas, agustinos… De modo que por ahí lo veo difícil; ahora, en el otro campo sí. Como ahora mismo hay una crisis tan fuerte de liderazgo en el mundo político y de liderazgo moral en el ámbito cívico, yo creo que el Papa destaca y brilla con luz propia, y creo sin duda ninguna que por sus propios méritos. Claro que tiene una oportunidad que no quiere perder, y hace muy bien.

Fuente: Atrio

sábado, 13 de septiembre de 2014

Carisma y carismáticos: ¿qué energía es esa?


Leonardo Boff

Carisma, carma, Crishna, Cristo, crisma y caritas poseen la misma raíz sánscrita krio kir. Significa la energía cósmica que acrisola y vitaliza, penetra y rejuvenece todo, fuerza que atrae y fascina los espíritus. La persona no posee un carisma, es poseída por él. La persona, sin ningún mérito personal, se ve tomada por una fuerza que irradia sobre otras, haciendo que queden estupefactas: si están hablando, se callan; si están entretenidas en alguna cosa, pasan a prestar atención a la persona carismática. El carisma es algo sorprendente. Está en los seres humanos, pero no viene de ellos. Viene de algo más alto y superior. Nietzsche cuenta que cuando paseaba por los Alpes se sentía poseído por una fuerza que le hacía escribir. Era otro que se servía de él. Tomaba su cuaderno y en él escribía lo mejor de sus intuiciones.

Los antropólogos introdujeron una palabra sacada de la cultura de Melanesia: mana. La personalidad-mana irradia un poder extraordinario e irresistible que, sin violencia, se impone a los demás. Atrae, entusiasma, fascina, arrastra. Es el equivalente de carisma en nuestra tradición occidental.

¿Quiénes son los carismáticos? En el fondo, todos. A nadie le es negada esa fuerza cósmica de presencia y de atracción. Todos cargamos con algo de las estrellas de donde venimos. La vida de cada persona está llamada a brillar, según dice un cantor, a ser carismática de una u otra forma. Bien decía José Marti, un pensador cubano de los más agudos de América Latina: Hay seres humanos que son como las estrellas, generan su propia luz, mientras otros reflejan el brillo que reciben de ellas. Algunos son Sol, otros, Luna. Nadie está fuera de la luz, propia o reflejada. En fin, estamos todos en la luz para brillar.

Pero hay carismáticos y carismáticos. Hay algunos en los cuales esta fuerza de irradiación implosiona y explosiona. Son como una luz que se enciende en la noche. Atraen todas las miradas.

Se podía hacer desfilar a todos los obispos y cardenales delante de los fieles reunidos, podía haber figuras impresionantes en inteligencia, capacidad de administración y celo apostólico, pero todas las miradas se fijaban en Dom Helder Câmara cuando todavía estaba entre nosotros, portador eminente de carisma. Su figura era insignificante. Parecía el siervo sufriente sin belleza ni adorno. Pero de él salía una fuerza de ternura que unida al vigor de su palabra se imponía suavemente a todos.

Muchos pueden hablar, mejor coma y hay buenos oradores que atraen la atención, pero dejen hablar al obispo emérito de São Felix do Araguaia. Su voz es ronca y a veces casi desaparece. Pero en ella hay tanta fuerza y tanto convencimiento que la gente queda boquiabierta. Es la irrupción del carisma que hace que un obispo frágil y débil parezca un gigante. Hoy sin casi poder hablar a causa de un fuerte Parkinson, sus escritos y poemas tienen la fuerza del fuego. Es un eximio poeta.

Hay políticos hábiles y grandes administradores. La mayoría maneja el verbo con maestría. Pero hagan subir a Lula en la tribuna delante de las multitudes. Empieza hablando bajo, asume un tono narrativo, va buscando el mejor camino para comunicarse. Y lentamente adquiere fuerza, irrumpen conexiones sorprendentes, la argumentación adquiere su armazón adecuada, el volumen de voz alcanza altura, los ojos se incendian, los gestos modulan el habla, en un momento dado todo el cuerpo es comunicación, argumentación y comunión con la multitud que de bulliciosa pasa a silenciosa y de silenciosa a petrificada, para, en el punto culminante, irrumpir en gritos de aplauso y entusiasmo. Es el carisma haciendo irrupción. Poco importa la opinión que podamos tener de sus ocho años de gobierno. En él no se puede negar la presencia del carisma.

No sin razón Max Weber, estudioso del poder carismático, lo llama «estado naciente». El carisma parece que hace nacer, cada vez que irrumpe, la creación del mundo en la persona carismática o personalidad-mana. La función de los carismáticos es la de ser parteros del carisma latente dentro de las personas. Su misión no es la de dominarlas con su brillo, ni seducirlas para que los sigan ciegamente, sino despertarlas del letargo de lo cotidiano. Y, despiertos, descubrir que lo cotidiano guarda en su interior secretos, novedades, energías ocultas que siempre pueden despertar y dar un nuevo sentido de brillo a la vida, a nuestro corto paso por este universo.

Que cada cual descubra la estrella que dejó su luz y su rastro dentro de él. Y si fuera fiel a la luz, brillará y otros lo percibirán con entusiasmo.

Leonardo Boff escribió Meditación de la Luz, Vozes 2010.
Traducción de Mª José Gavito Milano

Fuente: Atrio

viernes, 12 de septiembre de 2014

La instauración del miedo y la “seguridad pública” en Chile.


Nuestra América

“El retorno del miedo” fue el repudiado titular de un diario chileno el martes, en alusión a la explosión en Santiago producida un día antes. La querella presentada por el Gobierno -sustentada en la Ley Antiterrorista- también exaltó la idea de una amenaza violenta contra el pueblo chileno sin nombre, sin forma y sin motivo explicitado.

Los fantasmas de la “inseguridad” y el “terrorismo” volvieron a ganar terreno en el país suramericano de la mano de los apologistas del endurecimiento de las normas represivas. En nombre de la “seguridad pública” al gobierno de Michelle Bachelet, anunció que modificará la Ley Antiterrorista, la Ley de Inteligencia y aprobará una Ley de Control de Armas y Explosivos.

“Vamos a aplicar todo el peso de la ley a quienes resulten responsables (…) No vamos a permitir que un grupo reducido de terroristas y cobardes afecten la vida de la gran mayoría”, sostuvo la presidente Michelle Bachelet luego de la reunión del Consejo Operativo de Seguridad convocado tras la explosión en Santiago.

La defensa de la “seguridad pública” anunciada por Bachelet, fue la salida al escenario de “temor” propagado por las corporaciones mediáticas durante la jornada del lunes y martes. Políticos de la derecha opositora, funcionarios del gobierno actual y especialistas varios desfilaron ante cámaras y redacciones con citas similares: “inseguridad”, “terrorismo”, “atentado”, “anarquistas” y “miedo” se resaltaron en destacados cuando aún ningún grupo se adjudicó la autoría, ni se conocen motivos de la explosión.

Desde una crónica del diario chileno El Ciudadano, se esgrimió el interrogante: ¿A quién benefició la explosión?”. El medio ensayó respuestas y elaboró una advertencia: “Lo más probable es que este hecho sirva de justificación política al aumento de la represión y a la intervención de los movimientos sociales. La política del garrote tiene campo abierto para caer sobre cualquiera, y por sobre todo, sobre todo aquel que se ajuste al estereotipo del “joven antisistema” o de la “organización ultraizquierdista””.

En esa línea, las posibles respuestas al interrogante, también remiten a la instauración del miedo a través de las bombas como un método sistemático de la derecha para derrocar el gobierno de Salvador Allende, con Patria y Libertad como emblema del golpismo.

En ese marco, el titular del diario La Segunda es testimonio de la preparación del escenario para las políticas de “seguridad” de perfil policial en el país suramericano: su titular en tapa “El retorno del miedo” fue repudiado como “irresponsable” y promotor del temor, según calificó la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares.

“Puede incluso aportar al objetivo de quienes realizan actos terroristas”, agregó. La portada también anunciaba un artículo titulado “Cuatro expertos analizan como enfrentar el temor”. A ello podrían anexarse las diversas declaraciones de representantes de la oposición de derecha como Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que pidieron el endurecimiento de la Ley Antiterrorista.

Hoy, en Chile, la “política del garrote” cuenta con una herramienta como la Ley Antiterrorista heredada de la Dictadura pinochetista que fue invocada por el Gobierno nacional para presentar la querella por la explosión, bajo el argumento de que “buscaba promover el temor en la población”.

Mientras diversas organizaciones políticas y sociales luchan por su derogación desde hace años, Bachelet la ratificó y anunció el martes que la modificará, al igual que a la Ley de Inteligencia. Si bien no precisó detalles, sostuvo que tenía “vacíos legales” que dificultaban “una respuesta más eficaz” contra los “grupos reducidos de terroristas”.

Las nuevas “medidas de seguridad pública” les fueron asignadas a los representantes de las carteras de Seguridad Pública, Justicia, Prevención del Delito, Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros y de Policía de Investigaciones, que estaban en el Consejo Operativo de Seguridad.

Los Carabineros “movilizarán a todo su personal disponible” y ocuparán los espacios públicos; la policía y fiscales “tendrán mayores atribuciones”, por ejemplo “en materia de agentes encubiertos”; y la Agencia Nacional de Inteligencia afianzará la coordinación con Investigaciones, los ministerios y el Poder Judicial; según la información brindada por el Ministerio del Interior.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Denuncia del Consejo Indigenista. Persecución a los Indígenas: una historia real y actual.


El mejor homenaje a Casaldáliga es continuar defendiendo aquello por lo que ha dado la vida.

Luis Miguel Modino, 10 de septiembre de 2014

Una imagen vale más que mil palabras, todavía más si es vista por más de dos millones de personas. La proyección de “Descalzo sobre la tierra roja”, el biopic sobre la vida de Pedro Casaldáliga, debería ayudarnos a reflexionar sobre los problemas que allí aparecen: la defensa de los pequeños agricultores (los posseiros), de los pueblos indígenas, la lucha por la justicia… Al final, el mejor homenaje que podemos hacer a gente como Pedro Casaldáliga es continuar defendiendo aquello por lo que ha dado la vida.

Todos estos problemas continúan presentes en la sociedad brasileña y es motivo de constante enfrentamiento y persecución de aquellos que se sienten dueños de lo que no es suyo. La tentativa de acabar con los pueblos indígenas y sus territorios es uno de los propósitos por parte de los llamados ruralistas, cada vez más presentes en el Congreso y Senado Federales, en las Asambleas de los diferentes estados y en los ayuntamientos como alcaldes y concejales. Ellos hacen las leyes, financian campañas políticas y poco a poco van consiguiendo su propósito, que no es otro que enriquecerse cada vez más a costa del sufrimiento de los más pequeños.

En estos días ha salido a la luz, difundida por el CIMI, Consejo Indigenista Misionero dependiente de la Conferencia Episcopal brasileña, una conversación telefónica interceptada por el Ministerio Público Federal de Mato Grosso, estado donde se encuentra la prelatura de São Felix do Araguaia, en la que ha sido obispo Pedro Casaldáliga. En ella, el líder ruralista Sebastião Ferreira Prado planeaba el pago de treinta mil reales para un abogado relacionado con la Confederación Nacional de Agricultura (CNA) que sería el responsable de relatar la PEC 215, Proyecto de Enmienda Constitucional que trata sobre la demarcación de las tierras indígenas y que pretende que sea el Congreso Nacional, y no la Unión, quien decida sobre esa cuestión, asegurándose así leyes a su medida, pues ellos son el grupo que domina la Cámara de Representantes.

En esta grabación, el líder ruralista, que inclusive está preso, pone en evidencia lasconstantes acciones que los ruralistas están llevando a cabo en todo Brasil contra los pueblos indígenas, sin respetar las decisiones de la más alta instancia jurídica en el país, que demarcó, delimitó y homologó en 1998 el territorio de la etnia Xavante, una de las que aparecen en la película. No hace mucho tiempo Pedro Casaldáliga se vio obligado a esconderse por un tiempo fuera de su casa ante las amenazas de muerte que sufrió en consecuencia de su defensa del territorio xavante.

En toda esta historia se unen intereses económicos y políticos. En la grabación se pone de manifiesto la relación entre el líder ruralista y Aecio Neves, candidato a la Presidencia de la República en las elecciones del próximo 5 de octubre, de quien sería coordinador de la campaña en el estado de Mato Grosso. El lema de la campaña del candidato socialdemócrata es “Cambia Brasil” y uno se pregunta qué y cómo quiere cambiar…

Son historias viejas y nuevas, luchas en las que la iglesia brasileña, o al menos una parte de ella, siempre se ha envuelto, aunque ello haya sido motivo de persecución y calumnia por parte de otros grupos sociales y hasta eclesiales. La incomprensión de los profetas es una actitud antigua que se perpetúa en el tiempo. Que el ejemplo de Pedro Casaldáliga, de Tomás Balduino, de tantos que han dado y continúan dando la vida por aquellos que no cuentan, nos ayude a ser cada día más conscientes de que no podemos mirar para otro lado delante de las injusticias.

martes, 9 de septiembre de 2014

Indígenas de Asia piden a Estados cumplir acuerdos de próxima conferencia mundial.


Servindi, 9 de setiembre, 2014.- El Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP, por sus siglas en inglés) pidió a los Estados de dicha región cumplir con las disposiciones del documento resultante de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas (CMPI) que se llevará a cabo el 22 y 23 de setiembre en Nueva York.

El Pacto recordó que el objetivo de la CMPI es lograr resultados orientados a la acción que promuevan la realización de los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional, alineados con la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La región de Asia comprende dos tercios de la población indígena mundial, estimada en 370 millones de personas.

La mayoría de estos pueblos sufre marginación, discriminación sistemática y creciente despojo de sus tierras y recursos en nombre del desarrollo. Asimismo, en muchos países de Asia no son legalmente reconocidos como pueblos indígenas ni ejercen los derechos garantizados por la declaración.

El Pacto sostiene en ese sentido que los pueblos indígenas del continente, entre otros, se han involucrado de buena fe en el proceso de la Declaración y otras instancias de participación de la ONU, para asegurar que los Estados cumplan sus obligaciones de respeto y protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Texto borrador

El actual borrador de documento resultante de la cumbre deriva de varias consultas convocadas por el Secretario General entre junio y agosto, junto a pueblos indígenas, gobiernos y diversas agencias de la ONU.

Este documento contiene recomendaciones clave de los pueblos, aunque algunas áreas todavía necesitan mejoras para alinearse claramente a las acciones de implementación de la Declaración, así como el establecimiento de mecanismos de monitoreo claros.

Mientras el documento borrador sigue siendo negociado por los Estados parte, el AIPP apela a los gobiernos de Asia a no debilitar el borrador actual, sino apoyar y fortalecer el documento, para abordar y mejorar las condiciones de los pueblos indígenas en el marco de relaciones de equidad con la sociedad general, explicó la organización en un comunicado.

Las acciones positivas de los Estados que contribuyan a lograr un documento fuerte en la cumbre allanarán el camino hacia el logro de la justicia social y la transformación de los conflictos actuales en los territorios indígenas por la masiva violación de sus derechos. Los pueblos indígenas merecen nada menos que el respeto y el goce de sus derechos igual que los demás.

Ésta es una oportunidad para los Estados actúen y cumplan con sus obligaciones internacionales relativas a los derechos humanos. Los pueblos indígenas están listos para establecer alianzas con los Estados e implementar el documento resultante de la próxima conferencia mundial, finalizó.

El Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia es una articulación regional de 47 organizaciones locales y nacionales de trece países de Asia que participa del sistema de las Naciones Unidas y otros organismos para la promoción de los derechos de los pueblos indígenas. [www.aippnet.org]
Otras noticias:

Fuente: Servindi

lunes, 8 de septiembre de 2014

La porción femenina de Dios.



Cierta madrugada, insomne, retomé mi trabajo habitual en el ordenador. De repente, me pareció haber oído, no sé si del mundo celestial o si de mi mente en estado alterado, una voz como un susurro, que me decía: “Hijo, voy a revelarte una verdad que ha estado siempre ahí, en mi evangelista Lucas, pero que los ojos de los hombres, cegados por siglos de patriarcalismo no podían ver. Se trata de la relación íntima e inefable entre María y el Espíritu Santo”. Y la voz seguía susurrando: “Aquel que es tercero en el orden de la Trinidad, el Espíritu Santo, es el primero en el orden de la creación. Él llegó antes al mundo; después vino el Hijo de Dios. Fue el Espíritu Santo, aquel que flotaba sobre el caos primitivo, y el que sacó de allí todos los órdenes de la creación. De ese Espíritu creador, se dice por mi evangelista Lucas: vendrá sobre ti, María, y armará su tienda sobre ti, por eso el Santo engendrado será llamado Hijo de Dios. Armar la tienda, como sabes, significa morar, habitar definitivamente. Si María, perpleja, no hubiese dicho su fiat, hágase según tu palabra, el Hijo no se habría encarnado y el Espíritu Santo no se habría feminizado.

Mira, hijo, lo que te estoy diciendo: El Espíritu vino a morar definitivamente en esta mujer, María. Se identificó con ella, se unió a ella de forma tan radical y misteriosa que en ella comenzó a plasmarse la santa humanidad de Jesús. El Espíritu de vida produjo la vida nueva, el hombre nuevo, Jesús. Para ti y para todos los fieles está claro que lo masculino a través del hombre Jesús de Nazaret fue divinizado. Ahora vete al evangelio de san Lucas y constatarás que también lo femenino a través de María de Nazaret fue divinizado por el Espíritu Santo. Él armó su tienda, es decir, vino a morar definitivamente en ella. Date cuenta que el evangelista Juan dice lo mismo del Hijo: Él armó su tienda en Jesús. No es el Espíritu, susurra la misma voz, que toma al profeta para una determinada misión y, cumplida esta, termina su presencia en él. Con María es diferente. Viene, se queda, y no se va jamás. Ella es elevada a la altura del Divino Espíritu Santo. De ahí que, lógicamente, el Santo engendrado será llamado Hijo de Dios. Es el caso de María. No sin razón es la bendita entre las mujeres.

Hijo, esta es la verdad que debes anunciar: por medio de María, Dios mostró que además de ser Dios-Padre es también Dios-Madre con las características de lo femenino: el amor, la ternura, el cuidado, la compasión y la misericordia. Estas virtudes están también en los hombres, pero encuentran una expresión más visible en las mujeres.

Hijo, al decir Dios-Madre descubrirás la porción femenina de Dios con todas las virtudes de lo femenino. Jamás olvides que las mujeres nunca traicionaron a Jesús. Le fueron fieles hasta el pie de la cruz. Mientras sus discípulos, los hombres, huyeron, Judas lo traicionó y Pedro lo negó, ellas mostraron un amor fiel hasta el extremo. Ellas, mucho antes que los apóstoles, fueron las primeras en dar testimonio de la resurrección de Jesús, el hecho mayor de la historia de la salvación.

Lo femenino de Dios no se agota en su maternidad, sino que se revela en lo que hay de intimidad, de amorosidad, de gentileza y de sensibilidad, perceptibles en lo femenino. No permitas que nadie, por ninguna razón, discrimine a una mujer por ser mujer, aduce todas las razones para que sea respetada y amada, pues ella revela algo de Dios que solamente ella, junto con el hombre, puede hacer a mi imagen y semejanza. Refuerza sus luchas, recoge las contribuciones que ella aporta a la sociedad, a las Iglesias, al equilibrio entre hombre y mujeres. Ellas son un sacramento de Dios-Madre para todos, un camino que nos lleva a la ternura de Dios. Ojala las mujeres asuman su porción divina, presente en una compañera suya, María de Nazaret. Llegará el día en que caigan las escamas que cubren vuestros ojos y entonces hombres y mujeres os sentiréis también divinizados por el Hijo y por el Espíritu Santo”.

Al volver en mí, sentí en la claridad de mi mente cuanto de verdad me había sido comunicado. Y, conmovido, me llené de alabanzas y de acción de gracias.

Leonardo Boff escribió El rostro materno de Dios, Sal Terrae 1999.

Traducción de Mª José Gavito Milano

domingo, 7 de septiembre de 2014

Si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo.


Nino Gallegos

Si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo, la tarde de-cayendo ante la noche, quedando una estela más fragmentada que íntegra de escenarios, de antesalas y de anfiteatros en los que el ser humano y la condición humana tienen el aura de un cuervo picoteando los ojos del mundo, del cielo y de la tierra.

El Aura es una fuente luminosa de energía, es un ave carroñera, el cuervo de Poe es un poema, el cuervo es un dicho que si crías cuervos te sacarán los ojos: la visión, no del asombro, acaso el caos y el ocaso de los pensamientos, las palabras, los actos y los hechos, el resuello de los boqueantes, de los agónicos y de los mortales.

No es tanto ver para creer. Basta con ver hacia adentro para ver las vísceras hacia afuera. Un hombre de negro degollando a un hombre de naranja, es el significado de una daga dentada que corta de manera cercenante lo que sostiene el cuerpo de la cabeza: la visión del mundo, del cielo y del desierto que es la tierra: ninguna posibilidad de salvación.

La simulacra(s)ización, es el acto y es el hecho de los pensamientos y las palabras: provocar al drama una desdramatización, la evidencia fáctica y mediática de lo real y de los virtual: la condición de la vida misma con el cuervo de Baudrillard entre las ramas y las hojas del árbol del conocimiento desarraigado, de cuajo, con sus raíces desde adentro y hacia fuera de la tierra, cuando el cuervo de Artaud es una visión doble de quien se ve colgado de una rama del árbol del drama-desdramatizado: colgando de los brazos, jugando; colgando del cuello, ahorcado; en tanto, el cuervo de Focault es la desaparición del rostro humano dibujado en la arena por una ola de mar, quedando el mar amniótico como testigo de lo que se engendró y devino de él.

Andar en la soledad del puerto con la cabeza a pájaros es, para quien esto escribe, un ejercicio de errores y de aciertos en lo que si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo, lecturas que se deshojan en la brumatinal y en la brisamarina, viendo cómo el salitre va herrumbrando y carcomiendo a los muelles y a los barcos en el cementerio marino de Valery y en el barco ebrio de Rimbaud, diciéndome el viento, al socaire, que quien ose citar a los poetas jamás podrá escribir poemas, quedándose en el divagarium-planetarium de un mundo abstracto, de un cielo peleándose con el sol y la luna, de una tierra socavada por el hombre que parió.

Así, en la contrición real y en la ampliación virtual, no hay más amor que la soledad multitudinaria del hombre y de la mujer; cada uno, esperanzado y esperanzada, en el llamado mutuo, son la diferencia y la inequidad expuestas a la desigualdad y a la elección de atraerse en la posesión de lo material-carnal, en las horas hombre y en las horas mujer para penetrarse y venirse entre ellos con la vaciedad de los jadeos y ese ruido gutural de quién posee a quién, cuando después del fuego, las ventanas están cubiertas con cortinas de humo. Afuera, un niño y una niña, sobreviven a los bombardeos en las calles y a los escombros de las casas. Nadie sabe qué será de ellos, aunque en la instrumentalidad acústica de Führs y Fröhling, Ammerland, tierra rural de Alemania y partitura musical de Jacobo de Haand, no será tampoco la tierra como hogar, porque el padre y la madre han estado ausentes desde que nacieron.

La ambivalencia si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo es la procrastinación y la plastinización de un futuro, a modo de venderlo, a plazos, para que el presente tenga un plus sucedáneo para que nos mantengamos alertas y expectantes ante el terrorismo suave y confortable del consumismo -vía Las Mayores Marcas del Mundo- e ir a Las Grandes Tiendas Departamentales para terminar de una buena vez con la existencia y los saldos en un fin de semana trágico para quienes no pudieron comprar y melodramático para quienes sí pudieron comprar la alegría en una envoltura artificial y desechable.

Vamos, dijo alguien: si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo, y no tanto cuento y menos tanta novela, aunque últimamente los poemas se dan como en maceta con demasiados poetas, ensayando un jardinero anónimo con unas plantas de sombra en un jardín público: “Calle abajo hay una zona sin habitar que se extiende hasta la orilla del mar, y a continuación, el océano ondeante y negro”, acabando de leer y transcribir el párrafo que escribió Audur Ava Ólafsdóttir, describiendo la vaciedad del espacio y la llenitud del océano, quedando la orilla del mar como un elemento decorativo que no ha trascendido en la mirada de la escritora islandesa que, por sus señas de origen e identidad, es difícil tener una visión como lector del contexto en que Islandia es geológica, volcánica y rodeada ¿por el mar o por el océano? La respuesta: nadie la contesta, porque es preciso navegar hacia allá.

Si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo, pero sí El Corazón de las Tinieblas de Conrad, Apocalipsys Now de Coppola, The End de Morrison y Blad Runner de Scott, en un andar en la soledad del puerto con la cabeza a pájaros y Aludra para estar más allá de la tierra, el cielo y el mundo y regresar más acá donde un país de y sombras, el real y el virtual, el fáctico y el mediático, el político, el empresarial y el narco que, si no son el apocalipsis, que sean el crepúsculo de la corrupción y la impunidad, de la violencia y el crimen en la decadencia de un Estado que se ha reformado estructuralmente con la transformación y la modernización de una ideología, una sociedad y una economía sentadas en la Silla Presidencial con la mano derecha apuñada y la mano izquierda abierta a la Banca de la Oligarquía.

Sí, si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo, porque de acuerdo o no, una lógica y una logística del mercado y el consumo, han reentronizado al sistema político y económico mexicano con las reformas estructurales, extendiéndose del centro a la periferia el poder de un Estado oligárquico, semoviente, neoliberal y transnacional. Una lógica y una logística del mercado y el consumo de las desigualdades y las necesidades económicas y sociales, siendo obvios los comportamientos de los ricos, los clasemedieros y los pobres. Es des-agradable palpar la suavidad y la rugosidad de una clase de políticos, empresarios y narcos que se ha posicionado antes y después de la revolución, la institucionalización, la transformación, la modernización y la globalización de las desigualdades y las necesidades de quienes co-habitamos con el pasado, el presente y el futuro de y para un país con un gran-mural-monumental-mexicano, con los pinceles variopintos del nacionalismo revolucionario de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo, el lúgubre y decadente des-dibujismo de Cuevas, y, las prefiguraciones, configuraciones y afiguraciones iniciáticas, rituales y ancestrales de Toledo. Y no son todos en el arte y la cultura de las desigualdades y las necesidades artísticas y culturales, pues el arte y la cultura en la liza del mainstream se exponen como vedettes y salvadores de México, porque en la lógica y en la logística del mercado y el consumo, lo que imperará-imperativamente es una lógica social incluyente y excluyente sobre la base económica de un producción cada vez más externa que interna, dependiendo de un capitalismo subsidiario en la compra y en la venta, en la oferta y en la demanda, en el sicariato gerencial y administrativo, corrupto e impune, de un capitalismo entre los lujos y los funerales que, a la vez, se manifiesta(rá) tautológico y escatológico, el poder del capital centralizado, blindado y militarizado.

Si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo hundiéndose junto con el mundo entre el cielo y la tierra: si no es el apocalipsis que sea el crepúsculo del alba.

Fuente: ApiaVirtual

sábado, 6 de septiembre de 2014

Sobre la parábola del sembrador.



La parábola llamada ‘del sembrador’ aparece en cuatro evangelios (Marcos 4:3-8, Mateo 13:3-8, Lucas 8:5-8 y el evangelio de Tomás 82:3-13). Su interpretación aparece en los tres primeros (Marcos 4:14-20, Mateo 13:19-23 y Lucas 8:11-15). Muchos estudiosos creen que alguna versión de la parábola salió de los labios de Jesús en algún punto de su ministerio. Sin embargo, el consenso va en la dirección opuesta en cuanto a la interpretación: muchos son de la opinión de que procede de la iglesia primitiva posterior a Jesús (ver Jeremias, 86-89).

La interpretación que la iglesia primitiva nos ofrece de la parábola se acerca mucho a una alegoría. Podríamos decir que en una interpretación alegórica cada elemento de la historia que se interpreta adquiere un significado secreto. Encontramos un buen ejemplo de ello en una homilía de Orígenes sobre la parábola del buen samaritano:


‘El hombre que bajaba es Adán, Jerusalén es el paraíso, Jericó es el mundo, los ladrones son poderes hostíles, el sacerdote es la ley, el levita representa los profetas, el samaritano es Cristo, las heridas representan desobediencia, la bestia es el cuerpo del Señor, la posada debería ser entendida como la iglesia, dado que acepta a todos los que quieren entrar. Además, los dos denarios deben ser entendidos como el Padre y el Hijo, el posadero es el mayordomo de la iglesia, el que se encarga de su supervisión. La promesa del samaritano de volver apunta a la segunda venida del Salvador’ (citado en Roukema, 62)

G.N. Stanton explica uno de los problemas con este tipo de interpretaciones: ‘Una vez que alguien comienza a usar la interpretación alegórica de forma imaginativa, la posibilidades no tienen fin’ (Stanton, 210). Así, volviendo sobre la parábola del buen samaritano, para Clemente de Alejandría, el samaritano es Cristo y el hombre que baja somos nosotros. Además, el vino es ‘la sangre de la viña de David’, y el posadero son los ángeles, principados y poderes que están a nuestro servicio (Roukema, 61-62). Ireneo, por su parte, coincide en que el Samaritano es Jesús y el hombre herido es la humanidad, pero explica que el posadero es el Espíritu (Roukema, 59). Para Ambrosio el hombre baja del cielo al infierno (69). Y para Agustín:


‘El hombre es Adán; Jerusalén es la ciudad celestial; Jericó es la luna, que simboliza nuestra mortalidad; los ladrones son el diablo y sus ángeles que desnudan al hombre de su inmortalidad y le golpean al persuadirle para que peque; el aceite y el vino son la comodidad de la esperanza y el ánimo del trabajo; el burro es la encarnación; la posada es la iglesia; el dia siguiente es después de la resurrección de Cristo; el posadero es el apóstol Pablo; y los dos denarios son los mandamientos del amor o la promesa de su vida y de lo que viene’ (citado en Snodgrass, 4)

La iglesia primitiva fue muy dada a buscar significados secretos para cada una de las palabras de Jesús (aún lo es). Como dije más arriba, una de las interpretaciones alegóricas que la iglesia primitiva inventó para la parábola del sembrador ha acabado en nuestras biblias. Esto hace más difícil que los cristianos se atrevan a separar la historia de la interpretación. Vivimos en unos tiempos en los que la Biblia ha cobrado tal divinidad que para muchos cristianos resulta imposible siquiera lanzar una mirada un tanto crítica hacia ella. Y sin embargo no hay nada en la Biblia que nos impida lanzar esta mirada. Es más, ella misma nos invita a hacerlo cuando, por ejemplo, comparamos distintas versiones de una misma historia y encontramos discrepancias, o cuando leemos cosas que parecen no encajar en una historia. Miremos, por ejemplo, lo que Mateo y Marcos nos dicen sobre la semilla: ‘Pero salido el sol, se quemó’ (Mateo 13:6; Marcos 4:6). B.H. Young menciona este dato con cierta sorpresa:


‘Mateo y Marcos incluso describen el amanecer. ¿Pero acaso el sembrador sembró la semilla por la noche? Probablemente Marcos y Mateo pretenden presentarnos a un sembrador cuyas semillas brotan durante la misma noche de la siembra’ (Young, 257-258; ver también Crossan, 245)

Es difícil saber cómo este elemento del sol acabó en la parábola del sembrador. Es posible que surgiera al juntar en una misma historia parábola e interpretación alegórica. Quizá la referencia a aquellos cuya fe no aguanta persecución y tribulación (Mateo 13:21; Marcos 4:17) trajo a alguna mente la idea de aquellos que se caen de la fe (y que tarde o temprano se queman), lo que inspiró la inclusión del sol como factor que quema. Y una vez echa la conexión, y dado que el sol sale cada día, lo que resulta es una ‘super-semilla’ que germina y crece en una noche, algo que ni siquiera encaja con la interpretación. J.D. Crossan coincide: ‘la imagen de la semilla que cae sobre tierra rocosa, que nunca llega a tener raíz y que se quema por el sol de la mañana siguiente no es la mejor representación de creyentes que dan fruto por un tiempo hasta que llega la persecución’ (Crossan, 247).

Curiosamente, la versión de Lucas no tiene este elemento, una nueva invitación que la Biblia nos lanza a elegir entre una u otra historia. Y en el mismo espíritu, no hay nada que nos impida separar, sin miedo, parábola e interpretación con la intención de que la primera nos hable por sí misma. En ella se nos presenta a un sembrador que lanza semillas sobre varios tipos de tierra. La tierra ha sido preparada para la cosecha (sigo aquí a White, contra Jeremias). Esto no tiene nada de extraño y corresponde a la forma normal de sembrar en aquellos tiempos (ver White, contra Vermes). La semilla es la misma en todos los casos; lo que cambia son las tierras en las que cae. En tres casos cae sobre tierra en la que no va a germinar y dar fruto. Sólo en uno de los casos, cuando cae sobre buena tierra, germina y da fruto (un fruto adecuado en número, según White).

No podemos saber el mensaje original que Jesús quiso transmitir a sus oyentes por medio de esta historia ya que no conocemos el contexto en el que tuvo lugar. Hay algunos elementos que saltan a la vista: un sembrador, varias semillas y unas tierras que dan diverso fruto. ¿Pero qué más se puede asegurar fuera de esto? ¿Está el énfasis en la tarea ardua y difícil del sembrador? ¿O está por otro lado en la semilla, que siempre encuentra una forma de dar fruto? ¿O está en las distintas tierras, unas buenas y otras malas? Dependiendo de la intención del que habla, de la disposición de quién escucha y de las circunstancias que unan a ambos, el énfasis caerá sobre un punto u otro.

Así ocurre también hoy cuando nos acercamos a ella. Puedo imaginar hoy a una pastora que abre su Biblia después de un día duro de evangelismo en las calles de su ciudad y lee esta historia. Y a través de ella escucha la voz de Dios, una voz que parece entender su duro trabajo y animarle porque, aunque alguna semilla caerá en tierra mala, habrá siempre una poca que caiga en buena tierra y dé fruto. Puedo igualmente imaginar a un pastor en otra ciudad que abre su Biblia después de una dura asamblea de iglesia y encuentra en esta historia una confirmación de que algunos de los miembros de su iglesia no son tierra buena porque no dan el fruto que él considera adecuado, y decide tener una reunión con ellos para invitarles a abandonar la iglesia. Puedo escuchar los gritos de un predicador en una plaza usando esta historia para condenar a quienes pasan por delante suyo sin hacerle caso, mientras que una persona atea sentada en un banco escucha la historia y se siente inspirada a admirar las maravillas de la naturaleza.

Y la pregunta viene otra vez: ¿cuál de estas interpretaciones es la correcta? Y mi respuesta es que ninguna y al mismo tiempo todas. Ninguna es ‘la correcta’ al modo alegórico, ninguna nos aporta la llave interpretativa porque simplemente no la hay (o si la hay, nadie la tiene). Pero a la vez todas son correctas, porque cada una refleja lo que hay en el corazón del que interpreta: una misma historia revela el tipo de corazón en el que cae, unos dejando fruto y otros no.

Bibliografía

Crossan JD. 1973. The seed parables of Jesus. Journal of Biblical Literature 92(2): 244-266.

Jeremias J. Las parábolas de Jesús. Editorial Verbo Divino, 2000 (1965).

Roukema R. 2004. The good samaritan in ancient Christianity. Vigiliae Christianae 58(1): 56-74.

Snodgrass KR. Stories with intent: a comprehensive guide to the parables of Jesus. Eerdmans, 2008.

Stanton GN. The gospels and Jesus. Oxford University Press, 1989.

Vermes G. The authentic gospel of Jesus. Penguin Books, 2004.

White KD. 1964. The parable of the sower. Journal of Theological Studies 15(2): 300-307.

Young BH. The parables: Jewish tradition and Christian interpretation. Hendrickson, 1998.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Hacia la Cumbre sobre el Clima 2014.


- Sesión informativa adelantó detalles de la trascendente reunión que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York. El próximo paradero es la COP 20 de Lima en diciembre.

Por María Khoury Arvelo y Luis Manuel Claps

Servindi, 4 de setiembre, 2014.- El Centro de Información de las Naciones Unidas para el Perú (CINU) ofreció ayer una conferencia de prensa como anticipo de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en Nueva York.

La sesión informativa estuvo a cargo de Dan Shepard, jefe del Departamento de Información Pública sobre Cambio Climático de la ONU, y Fernando Castellanos, oficial de enlace de la Oficina para el Cambio Climático del secretario general Ban Ki-moon.

Periodistas de Brasil, México, Panamá, Trinidad y Tobago y Perú participaron simultáneamente de la teleconferencia y al término de las exposiciones hubo un espacio abierto para las preguntas.
Anuncios concretos

Aunque no será de negociación, en la cumbre se tratarán temas críticos divididos en ocho áreas de acción prioritarias: agricultura, ciudades, energía (eficiencia y energías renovables), financiamiento, contaminantes, transporte, resiliencia, adaptación, capacidad de respuesta y bosques, con énfasis en la deforestación.

Además, la cumbre contará con cuatro sesiones temáticas: Clima, salud y trabajo; Ciencia climática; Razones económicas para actuar; y Voces desde el frente.

“El secretario general invita a los líderes de gobiernos, instituciones financieras, empresas y la sociedad civil del mundo a participar de la Cumbre sobre el Clima para activar y acelerar la adopción de medidas concretas en relación al clima. Es tiempo de actuar ya porque hay muchísimas cosas que podemos hacer para enfrentar el cambio climático y las soluciones están disponibles ahora”, comentó Shepard.

“Se convoca a acudir a la cumbre con anuncios y medidas audaces destinadas a reducir las emisiones, reforzar la resiliencia y movilizar la voluntad política para llegar a un acuerdo significativo en 2015″, concluyó.

Por su parte, Castellanos señaló que el objetivo de la cumbre es “propiciar un ambiente constructivo para generar el compromiso necesario de los países, a fin de llegar a una negociación positiva y acuerdos ambiciosos en la COP 21 de 2015 en París pasando antes, desde luego, por un ambiente similar en la COP 20 de este año en Lima, Perú”.
El rol de los pueblos indígenas

“Los pueblos indígenas estarán presentes en la Cumbre sobre el Clima durante la sesión temática Voces desde el frente (Voices from the Climate Front Lines) y desde ahí podrán hacer oír sus voces e interactuar con los líderes de los gobiernos y otros participantes”, comentó Shepard ante una pregunta de Servindi sobre el rol de los pueblos indígenas en la cumbre.

En simultáneo a la Cumbre sobre el Clima, entre el 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en la sede de la ONU.

El domingo 21 de septiembre, a las 11,30 a.m., tendrá lugar la masiva Marcha de los Pueblos Frente al Cambio Climático, con réplicas en las principales ciudades del mundo.
Ausencias relevantes

Mientras tanto, una nota de la agencia Bloomberg confirmó hoy la decisión de los líderes de China e India, dos países de gran relevancia para las negociaciones climáticas globales, de no participar en la próxima Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas.

“El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, comunicaron al secretario general Ban Ki-moon que no estarán en la reunión del 23 de septiembre en Nueva York”, informó Bloomberg.

China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero y la India es el tercer emisor después de los Estados Unidos.

China e India suman casi un tercio de todas las emisiones y su huella de carbono está en aumento.

Para acceder al audio completo (en inglés) de la conferencia que se desarrolló ayer hacer clic aquí.
Otras noticias:

Fuente: Servindi