domingo, 31 de mayo de 2015

La tijera asesina de la desigualdad.


Por José Antonio Nieto (elPeriódico)

Con retraso y con los matices técnicos obligados, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, la oficina estadísticas de la UE, confirman lo que muchos ciudadanos perciben a pie de calle: en España, y en otros países desarrollados, hay más personas y más familias bajo el umbral de la pobreza, hay más precariedad laboral y menos empleo —aunque algunos digan que el paro ya no es un problema—, y hay cada vez más desigualdad.

El INE acaba de hacer pública su Encuesta de Condiciones de Vida de 2014. Los datos muestran que en 2013 los ingresos medios de los hogares se redujeron un 2,3% (respecto al año anterior) y la tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión social subió hasta el 22,2% del total de la población (cuando en 2012 se situaba en el 20,4%).

El indicador no es caprichoso ni refleja únicamente un frío dato estadístico. La tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión mide el peso de la población menos favorecida en una sociedad. Eurostat utiliza ese indicador para comparar la situación de los países europeos, basándose en tres variables: la carencia material severa, la baja intensidad en el empleo y el riesgo de pobreza. Sus datos muestran que la pobreza y le desigualdad siguen creciendo en la UE, sobre todo en la periferia. Pero no lo dicen únicamente esas estadísticas. También lo señala una reciente publicación de la OCDEtitulada “Por qué menos desigualdad beneficia a todos”

Es curioso comprobar cómo, en los últimos años, incluso los organismos multilaterales más vinculados al mantenimiento del actual orden económico internacional (como el FMI) están llamando la atención sobre el aumento de las desigualdades y los efectos perniciosos de las políticas aplicadas con el pretexto de combatir la crisis. O bien se han dado cuenta de que el vigente orden económico puede morir por asfixia (falta de demanda efectiva) o bien se temen que la excesiva polarización de la riqueza en manos de unos pocos pueda provocar cambios sociales difíciles de asumir —sin remover los pilares económicos del actual orden mundial—.

Según el INE, en 2014 la tasa de riesgo de pobreza en la población española menor de 16 años se elevó hasta el 30,1%. Esa cifra refleja el crecimiento de la desigualdad y de la desigualdad de oportunidades. Y si alguien piensa lo contrario, la OCDE también recuerda que en los últimos años las diferencias de renta se han disparado: en sus 34 países miembros el 10% de la población más favorecida posee la mitad de la riqueza, mientras que el 40% más pobre sólo tiene acceso al 3% de la riqueza.

Quizá la pobreza extrema y el hambre se están reduciendo en algunas regiones del mundo; pero simultáneamente está emergiendo en muchos lugares una nueva multitud de desheredados: jóvenes sin perspectivas, parados para toda la vida, personas mayores desprovistas de redes de protección social…, lo que supone un sufrimiento personal y un despilfarro de talento que tienen su origen en una pésima asignación de recursos y en unos mecanismos de redistribución fiscal cada vez más regresivos. Y todo eso acentúa la crisis y sus desequilibrios, en beneficio de muy pocos.

No es fácil resumir en pocas palabras qué está fallando. Parece que se ha quebrado la base sobre la que se sustentaba el acuerdo social, económico y político que hizo posible el estilo de desarrollo de los países de mayores niveles de renta. Y parece que esa quiebra se ha hecho más profunda con la crisis actual y con las políticas aplicadas para afrontarla.

La quiebra tiene que ver con la disolución del pacto social que permitió un modelo redistributivo de las rentas en los países más desarrollados (Estado de Bienestar), pero también tiene que ver con la creciente insostenibilidad ambiental del actual modelo de crecimiento, y con la posición hegemónica que han pasado a ocupar las actividades financieras en los sistemas económicos, sometiendo las demás actividades a sus intereses y a su lógica funcional. Sometiendo la esencia misma de la democracia a las exigencias del capital financiero, al encaje de sus déficits y a los riesgos de sus primas.

Y esa quiebra se ha agravado con las políticas de “austeridad exagerada y mal entendida” aplicadas desde que la crisis financiera infectó todos los ámbitos de nuestra vida, condicionando las decisiones políticas, el funcionamiento de las economías, las relaciones sociales, las actividades culturales y, por supuesto, los debates sobre cómo entender y afrontar la situación actual. Un claro ejemplo de ello son las políticas fiscales; o como eufemísticamente se dice en Europa: las políticas de consolidación fiscal.

Es decir, “la tijera asesina” de los recortes sociales y del aumento de la presión fiscal real sobre la mayoría de la población. Una hoja de la tijera contribuye a aumentar la desigualdad, porque incrementa las disparidades sociales. La otra hoja de la tijera también hace lo mismo, porque grava fiscalmente con más ahínco las rentas del trabajo, mientras deja más permisibilidad —o “más libertad”, como diría Esperanza Aguirre— a los más ricos. Ellos sí son libres de elegir dónde y cómo esconder sus ingresos, o llevárselos a paraísos no siempre tan lejanos como podría parecer.

No está claro cómo podrán recomponerse los compromisos que han permitido el funcionamiento actual de los sistemas económicos de los países más desarrollados. Tampoco está claro qué tipo de orden mundial y de equilibrios medioambientales surgirán a partir de ahora, si es que la lógica financiera deja resquicios para que los organismos internacionales y las soberanías nacionales puedan expresar sus voluntades. Pero parece evidente que las actuales políticas fiscales son perniciosas para nuestras sociedades, para nuestra forma de vida y para aspirar a cumplir el objetivo de “fomentar la igualdad de oportunidades” al que aluden tantos políticos.

Es necesario cambiar el sentido de las políticas fiscales en los municipios, las Comunidades Autónomas, los espacios nacionales y también en Europa. Además, hace falta un acuerdo real y efectivo que permita regular las actividades financieras en beneficio de todos, aunque algunos consideren que eso supone un atentado contra la libertad, la libertad de mercado o la libertad de elegir. Pero no es así, porque actualmentela “verdadera libertad”, la “única posible”, es la que impone la lógica del capital financiero.

Ojalá que esta ola de renovación electoral que ha empezado a extenderse por algunas de nuestras ciudades, pueblos y regiones siga creciendo y permita afrontar de verdad la lucha contra la desigualdad. Ojalá que la “restricción” fiscal y la obsesión malsana por un tipo de equilibrios fiscales que solo benefician a la acumulación financiera no sigan utilizándose para cercenar cualquier intento de cambio del paradigma dominante.

Se puede pedir austeridad a la población, pero es ilegítimo hacerlo si los recursos “ahorrados” solo ayudan a recomponer las cuentas de resultados de las entidades financieras. Y es indigno esgrimir la doble tijera de la austeridad para dejar más libertad a los ricos, y también “más libertad” para que los pobres sean cada vez más pobres.

Si no lo remediamos, nos robarán incluso el lenguaje, como pronosticaron, entre otros,Noam Chomsky o George Lakoff. Ya no podremos mencionar la palabra libertad —como hace Esperanza Aguirre—, porque intentarán cobrarnos una tasa por hablar. Y otra por callarnos. Y otra por atentar contra sus principios democráticos, espirituales, financieros, fiscales, culturales o de cualquier otro tipo. Si lo toleramos, los más privilegiados se repartirán toda la recaudación y seguirán llenándose los bolsillos ilegalmente… hasta que la codicia y la corrupción los hagan reventar.

Fuente: Atrio

sábado, 30 de mayo de 2015

El atractivo del mal.



JULIA RODRÍGUEZ LARRETA

Al cumplirse el 24 de abril del 2015, los 100 años del genocidio armenio ordenado por el imperio otomano, predecesor de la Turquía moderna, los fantasmas de la crueldad humana volvieron a sacudir las conciencias.

El concepto de genocidio, rechazado por los turcos, ingresó al derecho internacional gracias a la dedicación de Raphael Lemkin, un polaco de origen judío que orientó su vida a luchar contra las horrendas injusticias conocidas en carne propia. La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio es documento de las Naciones Unidas desde 1948. Dos años después se creó el Tribunal Internacional de Justicia para atender los asesinatos en masa que buscan la eliminación de cierto conjunto social, como ocurrió con el holocausto judío y sus 6 millones de muertos bajo la locura nazi. La presión ejercida por la Unión Soviética logró que en la definición de genocidio adoptada por la Convención, se dejara de lado la referencia a “grupos políticos y de otra clase”, para proteger la política exterior anexionista estaliniana, durante la guerra y la posguerra.

Sin embargo, este manejo semántico no puede ocultar los exterminios en la URSS, a partir de la revolución bolchevique impulsada por Lenin y Stalin. Cuanto más se lee sobre la vida y la actuación de estos dos personajes, la fascinación de la maldad debe ser la más firme explicación respecto del éxito de su prédica, sus múltiples seguidores y su vasta influencia política. Mientras prácticamente nadie es capaz de defender a Hitler y sus monstruosidades, los arriba mencionados han sido y siguen siendo venerados por gente ciega y sorda respecto de su perverso accionar y su deshumanización. Para sacarse la venda, bien vale la pena leer algunos libros como la biografía de Stalin por Simón Sebag Montefiore o la de Lenin por Dimitri Volkonov. Este historiador, exgeneral de las Fuerzas Armadas soviéticas, que desmenuzó 3700 archivos hasta entonces secretos, permite una visión distinta a la interpretación de Lenin como un idealista. De sus directivas surgen los grandes campos de concentración, la brutal represión a la iglesia y los medios y el culto a la personalidad. En una carta a Máximo Gorky se lee su desprecio por los intelectuales y la orden de matar a cualquier soldado vacilante del Ejército Rojo, sin necesidad de preguntas.

La extinción de los kulaks, a quienes calificaba como los “campesinos depredadores” era otro de sus objetivos y Stalin, en consonancia con la afirmación de Lenin, que “los paisanos deben pasar un poco de hambre”, puso en práctica las masivas deportaciones hacia los gulags, como parte de un esquema de ingeniería social, causa de terribles hambrunas. Desde 1917, año en que triunfó la revolución de octubre, hasta 1987, se calcula que fueron exterminados 62 millones de personas, sin contar las de la guerra civil y la II Guerra Mundial. El genocidio comenzado por Lenin y continuado por Stalin, utilizó prácticas asesinas que iban desde la privación de agua, comida o higiene, hasta el trabajo esclavo, las torturas, el abandono de personas en lugares inhóspitos, el incendio de las aldeas y la privación de las cartillas de racionamiento.

Un recuento de las matanzas abarca desde la descosaquización (1919-1920), la hambruna del Volga (1921) la colectivización-sedentarización en Kazajstán (1930), la deskulakización (1930-31) el Holomodor en Ucrania (1932-33) donde hubo 7 millones de muertos (la mitad niños), la hambruna del Cáucaso del Norte (1932-33) y el Gran Terror (1936-38). A través de la ley del 1° de diciembre, Stalin llevó a cabo las purgas en el PCUS, el Ejército, el NKVD, (policía secreta), la Administración, la intelligentsia y entre las comunidades religiosas. La política de gigantescas transferencias de poblaciones o deportaciones de las nacionalidades consideradas potencialmente enemigas, comenzada en 1937, concluyó recién después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

También en el no muy lejano siglo XX, el continente asiático fue escenario de otros bárbaros genocidios. Conviene leer la biografía de Mao Zedong, por Jung Chang, quien inspirado en la experiencia soviética, consideraba que para alcanzar una perfecta sociedad marxista, la violencia era parte del programa. Las primeras carnicería ocurrieron en la época de la reforma agraria y la supresión de la contrarrevolución. Documentos oficiales publicados en 1948, dan cuenta de que Mao pensaba que era necesario eliminar a 50.000.000 de campesinos. Contrarrevolucionarios muertos fueron más de 700.000, además de 1.300.000 enviados a los campos de concentración y 1.200.000 “controlados”. La etapa del Gran Salto Adelante fue causa de la hambruna china que afectaba principalmente a los “enemigos”. Archivos indican la muerte de al menos 45.000.000 de seres humanos y con la llamada Revolución Cultural, hasta 1.500.000 murieron solamente en la campiña. Los guardias rojos de Mao tenían carta blanca para abusar y matar. En agosto de 1966, más de 100 maestros fueron asesinados por los estudiantes en el oeste de Beijing. 

Desgraciadamente, la lista del sangriento siglo XX continúa en Asia, África y Europa central.

Fuente: Elpais.com.uy

viernes, 29 de mayo de 2015

Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros.


"Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cambio climático, desmontes, concentración económica, fumigacoines con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la calidad de los alimentos, monocultivos, etc"


El 19 de mayo pasado el Ministro de Agricultura Carlos Casamiquela y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández anunciaron un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el uso de las semillas [1].

Se han dicho muchas cosas en estos pocos días. Vamos a ver algunas y reflexionar sobre la situación, buscando los alcances y los peligros de estos anuncios.

Ir contra Monsanto haciendo prolijamente lo que Monsanto pidió:

La Nación tituló “Con un DNU, el Gobierno intenta frenar a Monsanto” [2]

En el mismo sentido Página 12 afirmó “El Estado busca impedir el cobro de regalías por fuera de la ley”, en el marco de la “guerra de las semillas”[3].

Dos medios tan dispares ya se habían puesto de acuerdo, también con Clarín, en interpretar los acuerdos entre el Gobierno Nacional y los actores nacionales del Agronegocio como avances de la democracia, antes y después del conflicto por la resolución 125. Y es más fácil, incluso, si hay un malo externo, en este caso la transnacional semillera / agrotóxica Monsanto.

El centro de la noticia es para ellos la discusión de parte de la renta de la soja, concretamente el pago o no a los semilleros de las “regalías extendidas” [4] por parte de los productores. La nota del diario La Voz del Interior apunta “Si bien la medida oficial abarcaría a un universo de productos y eventos, en este caso viene a interceder en el sistema implementado por Monsanto para el cobro del canon tecnológico por la soja Intacta que –junto con un contrato de partes con los usuarios– determinó que los acopios y exportadores deben retener el canon si este no hubiera sido abonado previamente con la semilla”[5].

Para nosotros el eje es el futuro del modelo: este decreto es un paso clave en la apropiación del sistema agroalimentario por parte de las empresas transnacionales, en uno de sus eslabones más sensibles: las semillas.

El mercado potencial de alimentos, recordémoslo, es más grande que el automotriz y el de petróleo sumados[6]. Una forma clave para el control por parte de las empresas es el control sobre las semillas y por medio de estas sobre qué se cultiva y que no.

La discusión por el uso propio: la locura de tener que pedir permiso para hacer algo tan natural como respirar:

En el parte de prensa del ministerio (el texto definitivo del dnu todavía no está disponible) habla de la creación de un “registro de uso propio“. Esto estaba ya en los textos de los proyectos de ley que circularon desde 2012 y fue uno de los centros de las críticas.

Esto implicaría que la familia campesina, legítima dueña de las semillas, le tendría que pedir permiso al Estado, a instancias de las transnacionales semilleras/ agrotóxicas, para hacer lo que hizo siempre, y que el conjunto de la sociedad necesita cada vez más. Una locura total.

La Federación Agraria Argentina salió a repudiar esta parte de la medida y dijo: “hay que defender el uso propio irrestricto”. La entidad no cuestiona el modelo de la Agricultura Industrial aunque es clara en su repudio a Monsanto en sus políticas de semillas.

Una de las mentiras del parte de prensa del Ministerio de Agricultura es que la voluntad del Gobierno está en combatir la “bolsa blanca”, o sea el comercio ilegal de las semillas. No hace falta un decreto para prohibir la bolsa blanca: ya es ilegal con la legislación actual [7].

Que nos dejen tranquilos y controlen a las corporaciones:

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (organización argentina de la CLOC y la Vía Campesina) afirmó:

El uso propio es un derecho inalienable para los campesinos indígenas y agricultores familiares, y para ejercerlo no necesitamos estar en ningún tipo de registro, ni ser tratados como excepciones a ninguna normativa.

Cualquier tipo de regulación sobre las semillas, deberá ser dirigida exclusivamente hacia el espectro de la cadena de agronegocios, sin afectar los derechos de los campesinos indígenas y agricultores familiares. Porque claramente ésta es la trampa en la que pretenden meternos las corporaciones: imponer sus negocios ilegítimos para arrebatar los derechos de nuestro pueblo a producir sus propias semillas. Luego seremos todos los agricultores sospechados de delincuentes por no aparecer en un registro de las corporaciones.

“Que hagan una ley para la soja, no para todas las semillas” El ejemplo del trigo.

Walter Pengue [8] relata que el control de las semillas creció enormemente con la invención de las semillas híbridas: la tecnología de los cruzamientos, que implican que los “hijos de híbridos” son menos productivos que los híbridos originales, hizo avanzar enormemente el control sobre las semillas de maíz, girasol y sorgo.

Por medio de esa tecnología no pudieron controlar, además de la soja, otros cultivos claves en la mesa de los argentinos como por ejemplo el trigo. Ahora, con la excusa del conflicto coyuntural de la soja, quieren hacer una legislación para todas las semillas.

Algunos “avances” en la genética de trigo incluyen transgénicos de resistencia a la sequía y al frío. Las empresas no los lanzan al mercado hasta asegurarse la “protección a sus derechos” que este tipo de políticas garantizaría.

Con el maíz Bt la jugada de las empresas fue descarada: Las empresas generaron la tecnología, pero los productores no la compraban, porque los rendimientos eran más bajos que las semillas que estaban en el mercado. ¿Qué hicieron?: compraron los semilleros de los híbridos que rendían más, y sacaron esas semillas del mercado. ¿Qué pasó? Los productores “adoptaron” los híbridos Bt. Conclusión: si el mercado semillero manda, los productores obedecen. ¿Y los consumidores? Pueden opinar, pero cada vez con menos poder de decisión real.

El relato del maíz Bt nos hace pensar que en un par de jugadas (esta sería la primera) de repente TODO el pan que comemos podría venir de trigos transgénicos, simplemente con que las empresas tengan una tecnología que quieran vender, y controlen el mercado de las semillas. No queremos eso.

Volviendo a lo anterior: el gobierno da un paso para entregarle uno de los alimentos básicos de los argentinos a las corporaciones (pedido por las corporaciones desde hace décadas), y para algunos medios el gobierno está frenando a Monsanto.

Los alimentos, un tema de todos, que se debate a puertas cerradas:

El control corporativo de los alimentos y los bienes comunes, lo decimos con dolor, crece en la Argentina.

Los responsables de esta profundización, tanto desde el Estado como desde las empresas, no ganan ningún debate: avanzan a puertas cerradas.

En varias actividades el modelo extractivista controla cada vez más bienes comunes y porciones de mercado. Megaminería metalífera, fracking para yacimientos no convencionales, monocultivo forestal, pesca destructiva y soja son las caras visibles de un mismo modelo extractivista de despojo transnacional, que enriquece a unos pocos, y destruye la Naturaleza, poniendo en peligro la reproducción social, sobre todo de los que menos tienen.

El “capitalismo serio”, como modelo colonial, es parte de la Modernidad [9], y como tal se autoproclama portavoz de la ciencia y la razón.

Pero no puede ser científico sin ser público. Y sistemáticamente niegan el debate y las evidencias claras.

Casos recientes:

Con las aprobaciones de transgénicos [10] y agroquímicos [11], el Estado cerró acuerdos a puertas cerradas con las empresas.

Con el PEAA (Plan Estratégico Argentina Agroalimentaria) y La ley de Bosques, la ingeniería política desarrollada en las últimas décadas en otros países, fue puesta en acción absolutamente: foros de discusión, encuentros masivos, documentos intermedios, etc. y cuando las empresas apretaron, el Estado cerró acuerdos para el avance del Agronegocio.

Otro ejemplo: La agricultura agrotóxica y transgénica, principal contaminante de las aguas a nivel mundial [12], por mucho la actividad humana con mayor ocupación del espacio, no cuenta hoy en Argentina con Evaluaciones de Impacto Ambiental. Para aumentar la producción para alcanzar las metas del PEAA el Ministerio de Agricultura lanzó un peligrosísimo Plan Nacional de Riego que de aplicarse tal como se anunció, pondría en peligro a los principales acuíferos de la Argentina [13].

Hoy nos toca vivir la injustica brutal de que un debate, que creció en fuerza, masividad y claridad como el de las semillas, es violentado por el gobierno mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia para, según Aníbal Fernández, “poner un fin a tantos años de discusión".

Nuestra campaña. La voluntad de intensificar el debate.

La campaña “No a la ley Monsanto de Semillas” viene creciendo en articulaciones y debates.

Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cambio climático, desmontes, concentración económica, fumigacoines con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la calidad de los alimentos, monocultivos, etc

Cada vez más gente ve en el enfoque de la Agroecología una salida a los problemas que el sistema de la Agricultura Industrial generó. Con los bosques nativos, con nuestras propias semillas, sin patrones, con nuestras culturas, sin venenos y sin transgénicos, cualquier sociedad, incluida la nuestra, puede alimentarse sanamente y de a poco recomponer el desastre fenomenal que ha hecho la Agricultura Industrial en las últimas décadas en el planeta. Los saberes tradicionales de la agricultura campesina, lejos de ser anécdotas del pasado, están presentes hoy de forma oprimida por los gobiernos y el capital, pero son claves en el futuro, desde el enfoque de la Agroecología.

En el texto citado afirma Walter Pengue:

La semilla representa la fuente inicial y principal de la vida, el alimento, el abrigo, la energía, de miles de millones de humanos en este planeta y la discusión sobre su patentamiento y el pago del mismo, debe ser analizado en amplitud por todos los miembros de una sociedad y no por unos pocos, directamente representantes de un interés manifiesto.

La seguridad alimentaria mundial, o por lo menos de las regiones más pauperizadas del mundo, no puede dejarse al albedrío y juicio del interés privado o al interés, meramente coyuntural y pobremente analizada, del sector gubernamental.

La participación profunda, seria, dedicada, comprometida e informada de todos los actores, incluidos especialmente los pequeños, medianos, campesinos y los consumidores, en estas decisiones, es una condición imposible de soslayar en una verdadera democracia.

De lo anterior concluimos que:

- Los medios nos mienten para avalar políticas que claramente nos perjudicarán.

- Necesitamos una legislación que garantice que las empresas no puedan apropiarse de ninguna semilla criolla más.

- Las semillas son patrimonio de los pueblos y deben estar al servicio de la humanidad. Nunca aceptaremos la aplicación de derechos de propiedad intelectual ni su apropiación.

Notas:




[4]Se denomina “regalías extendidas” según ArPOV (http://www.arpov.org.ar/ ) a un sistema de “pago de una regalía como contraprestación por la tecnología aportada toda vez que el productor utilice semillas de su propia producción”.


[6]“Hoy en día, a pesar de la globalización, a pesar de esa agresión tan fuerte a los pueblos del campo, la producción de alimentos sigue estando mayoritariamente en manos de campesinos y pueblos indígenas. Y resulta que si nosotros comenzáramos a calcular el posible valor de mercado de todos los alimentos que consume la humanidad, ese mercado que se podría crear, es más grande que cualquiera que conozcamos en la actualidad, es muchísimo mayor que el petróleo, es mayor que la industria automotora, incluso si estos dos aspectos se juntaran. Ese mercado potencial no está en manos del capital y hoy el objetivo del capital es primero, forzarnos a comprar los alimentos y luego, por supuesto, controlar ese mercado de alimentos cuando todos estemos forzados a comprarlos” GRAIN. Leyes para acabar con la agricultura independiente. http://www.grain.org/.

[7] Ley 20247 Art. 27. — No lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entrega a cualquier título semilla del mismo mediando autorización del propietario, o quien reserva y siembra semilla para su propio uso, o usa o vende como materia prima o alimento el producto obtenido del cultivo de tal creación fitogenética. Por lo tanto la venta sin autorización del propietario es ILEGAL y lesiona el derecho de propiedad


[9] Enrique Dussel afirma que “Modernidad, capitalismo, colonialismo y sistema-mundo son aspectos de una misma realidad simultánea y mutuamente constituyente”

[10] Transgénicos: un botón de muestra, y no cualquier botón, es la aprobación de la soja RR a Monsanto: “En Argentina la soja transgénica RR (Resistente al herbicida Glifosato o Round UP, marca comercial de la empresa Monsanto) fue autorizada, como explica el periodista Horacio Verbitsky “en sólo 81 días del verano de 1996. De 136 folios del expediente, 108 son de Monsanto, en inglés y sin traducción”. Verano del ’96 http://www.pagina12.com.ar/. La CONABIA, comisión nacional asesora en Biotecnología Agrícola está conformada en su mayoría por representantes de las empresas y trabaja en secreto: http://www.agenciacta.org

[11] Agroquímicos: En el artículo “El increíble proceso de aprobación de agroquímicos” se relata que ante una solicitud, el funcionario a cargo, el ingeniero Lorenzo Basso, admitió que el SENASA no realiza ensayos de toxicidad de los pesticidas sino que evalúa los ya realizados por “laboratorios que cumplan con los requisitos administrativos y técnicos” inscriptos en la red de laboratorios del organismo. Entre ellos se encuentran: -Monsanto Argentina SAIC. -Nidera SA. -Atanor SA. -Dow Agrosciences Argentina SA.

[12] “La agricultura, en cuanto mayor usuario del agua dulce a escala mundial y principal factor de degradación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos como consecuencia de la erosión y de la escorrentía química, justifica la preocupación existente por sus repercusiones mundiales en la calidad del agua a escala mundial” Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos.http://www.fao.org/


jueves, 28 de mayo de 2015

Movimientos en alerta sobre el futuro de Haití después del retiro de las tropas de ocupación.


Paulo Emanuel Lopes

Adital

Jubileo Sur, el Comité Defender a Haití, representantes del MTST [Movimiento de Trabajadores Sin Techo], la Marcha Mundial de Mujeres, habitantes de comunidades carenciadas de Río de Janeiro, organizaciones sindicales, estudiantiles, católicas y representantes de otros movimientos sociales brasileros se reunieron los pasados 22 y 23 de mayo en el "Seminario nacional sobre Haití: construyendo solidaridad”. El evento buscó unir fuerzas y trazar estrategias para la lucha por el fin de la ocupación militar brasilera en ese país caribeño, que a través de su liderazgo en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), ya dura 10 años.

Rosilene Wansetto, integrante de Jubileo Sur Américas, durante la apertura del Seminario. Crédito: Adital

La mística de apertura del primer día contó con frases en criollo, lengua nativa del pueblo haitiano, las que afirmaron, entre o tros sentimientos, que Brasil y Haití son naciones hermanas, compañeras en el continente, que no pueden agredirse. Durante el segundo día, la mística recordó a monseñor Oscar Romero, que en aquel mismo momento estaba siendo beatificado por el Vaticano en El Salvador, recordándose también a todos los mártires de América Latina.

El retiro de Brasil: ¿fin de la ocupación de Haití?

El seminario comenzó con la noticia de última hora sobre el posible retiro de las tropas brasileras de Haití hacia fines de 2016, anunciada por el ministro de Defensa brasilero, Jaques Wagner. Sin embargo, una pregunta no fue respondida: ¿qué ocurrirá con el país caribeño, considerado el más pobre de la región, después de la salida de las tropas?

El anuncio es considerado un gran avance por los movimientos participantes en el Seminario. Sin embargo, la información en sí no debe ser considerada como la resolución de los problemas haitianos. "¿Por qué esperar otro año y medio?”, preguntó a los presentes Barbara Corrales, integrante del Comité Defender a Haití. La respuesta sería proteger las inversiones de las multinacionales presentes en territorio haitiano (brasileras, inclusive), pero también la realización de las elecciones en febrero de 2016 de un modo "controlado”.

Otra crítica presentada fue en relación con las palabras del ministro Wagner, cuando éste afirma que el retiro de las tropas no se trataría de una posición política brasilera sino que atiende a una decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

No a la militarización, sí a la educación



Smith Dort, haitiano, afirmó durante su participación en el seminario que la reconstrucción de su país pasa por la educación. Crédito: Adital

Smith Dort vino de Manaus, Estado de Amazonas, como el primer haitiano en graduarse en Enseñanza Superior en la ciudad. Durante su charla en el Seminario, agradeció la acogida de Brasil y el esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, que viene ayudando a sus coterráneos, muchas de ellos allí presentes. Sin embargo, Dort dejó claro que la salida de la Minustah de su país no es una victoria sino el comienzo de un nuevo desafío.

"Si retiran las tropas, ¿qué se hará en Haití? No tenemos violencia, pero después de 10 años de ocupación, muchas cosas cambiaron en mi país. Además, no debemos preocuparnos sólo por la cuestión militar sino también por la educación en Haití, pues sin ella los jóvenes continuarán sin conseguir buenos empleos”, observó el haitiano.

La Minustah y la represión en las favelas de Río de Janeiro



El haitiano Max Nohlo, habitante de Caxias do Sul, presenta su declaración a los participantes del Seminario. A la derecha de la foto Gisele Martins y Bira Carvalho, habitantes del complejo de favelas de la Maré, en Río de Janeiro. Crédito: Adital

Entre las denuncias presentadas en el Seminario se destaca el paralelismo que existe entre la Minustah y la actuación militar en las favelas de Río de Janeiro. La presencia brasilera en Haití estaría sirviendo de laboratorio para el entrenamiento de acciones de represión y control en comunidades carenciadas de Brasil, en especial en la ciudad sede de los juegos olímpicos de 2016, Río de Janeiro.

Gisele Martins, habitante de la favela Morro do Timbau, en el Complexo da Maré, una de las áreas ocupadas por la llamada policía pacificadora de Río de Janeiro, explicó que está "desde hace algunos meses fuera de su casa por miedo a la represión policial. Nosotros que trabajamos con la comunicación en la comunidad pasamos a denunciar las agresiones sufridas por los habitantes. Eso genera presión psicológica y miedo”, afirmó.

El fotógrafo Bira Carvalho, habitante de la favela Nova Holanda, también en el Complexo da Maré, comentó sobre la semejaza entre las imágenes de la Minustah en Haití y la represión en su ciudad natal. "Hasta las armas se parecen...”, afirmó.

Seminario de coyuntura política


Miguel Borba de Sá, durante la exposición sobre la coyuntura política haitiana. Crédito: Adital

"Buena parte de la historia latinoamericana es la historia del imperialismo estadounidense”, afirma el historiador Miguel Borba de Sá, integrante de la Red Jubileo Sur en Río de Janeiro y del Instituto Políticas Alternativas para el Cono Sur (PACS).

Brasil, desde que asumió la tarea de liderar la misión estabilizadora en Haití, tiene el sabor amargo del peso de ser parte de esa historia en nuestro continente. "Todo el mundo puede ser imperialista”, reflexionó Borba de Sá durante su participación en el Seminario.

La idea del entonces presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva, en 2004, era garantizar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, aceptando el mandato (y todas las responsabilidades inherentes) de la estabilización en Haití. Más de 10 años después, esa promesa demostró ser un gran engaño.

"La solución para el problema de Haití pasa por Jean-Bertrand Aristide [presidente haitiano depuesto por un golpe militar estadounidense en 2004]. Aquí, yo no quiero entrar en sus méritos sino confirmar lo que dicen las investigaciones realizadas por institutos de Estados Unidos, de que el presidente depuesto tiene una gran popularidad en el país”, explicó Borba de Sá.



Fedo Bacourt con el libro "Ayiti pale", traducción en criollo del lbvro "Haití por sí”, una iniciativa de la Agencia de Información Frei Tito para América Latina. Crédito: Adital

"Cuando sucedió el terremoto, los haitianos se auto ayudaron, sacando a sus vecinos de los escombros, acogiendo en sus casas a quienes habían perdido todo, ofreciendo alimentación. Hay denuncias de que los militares se acuartelaron, no ayudaron a la población. La Minustah está en Haití por razones económicas, no ‘humanitarias’. Y debemos dar nombres: son empresas como Levis, Disney, Halliburton, que se aprovechan de los bajísimos salarios ofrecidos en Haití. Pero también el agronegocio, la minería y el turismo de alto lujo ganan con la inestabilidad política en el país”, señaló el miembro del Jubileo Sur.


Paulo Emanuel Lopes

Colabora con ADITAL.
Correo electrónico

emanuel@adital.com.br
uellopes@gmail.com


Fuente: Adital

miércoles, 27 de mayo de 2015

Jesús se dejó muchas cosas en el tintero.




Ignacio Simal Camps

Cuando recordamos el pasado solemos hacer una criba para subrayar lo bueno, y soslayar o esconder los momentos oscuros por los que hemos pasado. Es decir, cuando hablamos del pasado solemos idealizarlo. Cosa que nunca ocurre en el registro bíblico. En los textos bíblicos, sea cual fuere el género literario, se narra el pasado con toda su crudeza. No oculta ni lo bueno ni lo malo. De tal manera que no somos exhortados a repetirlo. Y ello porque es imposible, porque la tradición bíblica es dinámica y si acaso lo pudiéramos repetir, experimentaríamos también su lado oscuro y por otra parte, los cristianos y cristianas llegaríamos a ser una anacronismo histórico.

Los textos bíblicos no nos muestran historias y narraciones normativas, sino criterios de discernimiento que nos permiten responder a las nuevas circunstancias que la iglesia y las personas que la conforman experimentan. La Biblia, como conjunto de textos, no responden a todas nuestras preguntas, ni prevén los nuevos contextos sobre los que los cristianos y cristianas deben llevar a cabo su misión y donde deben desarrollar creativamente, a través del Espíritu de Jesús, respuestas adecuadas, reitero, a las nuevas circunstancias. El siglo I no es igual, ni parecido al siglo XXI.

Dando un paso más. Ni siquiera Jesús respondió a todas las preguntas que a lo largo de la dilatada historia del pueblo de Dios, éste se iba a formular a la luz de su particular e irrepetible contexto sociocultural. De ahí que haya titulado esta reflexión “Jesús se dejó muchas cosas en el tintero”. Y no es algo que yo me haya inventado, sino algo que el mismo Jesús dijo de una forma explícita: “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar” (S.Juan 16:12 RVR1960).

Ahora bien, lo que hasta aquí he dicho no nos debe conducir a la frustración y al desánimo. Pues el mismo Jesús nos dijo que no nos dejaría huérfanos, sino que su compañía se extendería hasta el final de los tiempos tal y como los conocemos. De ahí que dijera a sus discípulos: “os conviene que yo me vaya” (Jn. 16:7a). ¿Cómo es eso? Sencillamente, sólo así, Jesús podría enviar a los suyos “el Espíritu de verdad”. Ese espíritu les guiaría a toda verdad a lo largo de los tiempos. Ese decir, a responder creativamente a las nuevas circunstancias, y a los nuevos retos que ellos vivirían a lo largo de la historia hasta aquí, y más allá de aquí. El objetivo es, sin duda, dar testimonio de Jesús, igual que Él lo dio del Padre que le había enviado: “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio” (S.Juan 15:26-27 RVR1960).

La Biblia, como dijera el erudito evangélico Walter Brueggemann, es una tradición dinámica que está siempre en movimiento hacia una nueva verdad. Y ese hecho es verificable si analizáramos la historia del pueblo de Dios. Entonces. ¿qué es lo que nos permite transitar confiadamente por la caminos nuevos que el siglo XXI nos muestra? Sin duda responderé que el Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre el pueblo de Dios da inicio a una nueva manera de caminar evangelizadoramente a través de la historia. Lo que fue útil y vinculante ayer, no tiene por qué serlo ser hoy.

A modo de ejemplo os narraré algo de lo acontecido durante la primera época de la era cristiana, así como algunos acontecimientos de la historia eclesial más reciente. Para ello caminaremos de la “antigua” verdad a la “nueva” verdad revelada por el Espíritu que guía a su pueblo en toda circunstancia a toda verdad, manifestando así de una forma más perfecta su carácter.

El primer gran problema que aconteció en la primera iglesia es el acceso de los paganos -no judíos- a la fe cristiana. Es claro que ello originó un grave conflicto entre los cristianos que permanecían en la antigua verdad y entre los que defendían la nueva. Para unos estaba más que claro que para entrar en la esfera de la fe cristiana había que atravesar en primer lugar el umbral del judaísmo. Es más, Jesús de Nazaret en ningún momento había planteado esa problemática. Obviamente silencio fue la respuesta de Jesús a una inexistente pregunta. Jesús se dejó muchas cosas en el tintero.

Los otros, los defensores de la “nueva” verdad, se remitieron al Espíritu para justificar la verdad no revelada con anterioridad. Esa fue la experiencia narrada en el libro de los Hechos (10) sobre el caso acontecido en casa del pagano Cornelio. El judío Pedro se abre a una novedad: entrar en una casa de paganos (Jesús ni había hablado al respecto) debido a una experiencia del Espíritu: “Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo; por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar” (Hechos 10:28-29).

La segunda novedad-verdad que tienen que recibir es lo que acontece en las gentes paganas a las que habla del Evangelio: “Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo” (Hechos 10:44-45 RVR1960). A partir de ahí una novedad extraña a la experiencia de los discípulos mientras estaban-vivían con Jesús viene a ellos. De ahí que quedaran todos atónitos. El Espíritu les guió a una verdad, reitero, extraña para ellos. Jesús se dejó muchas cosas en el tintero.

El mismo apóstol Pablo, hebreo de hebreos, fue introducido por el Espíritu de Jesús a una nueva verdad también desconocida para sus contemporáneos. Verdad que cambiara el curso de la historia de la primera cristiandad. El apóstol escribió al respecto: “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11-12). El lema de su ministerio, y del Evangelio que predicaba era: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28). Un lema inconcebible durante el ministerio de Jesús. El Espíritu guió a la iglesia a una verdad escandalosa para los defensores de la antigua verdad. Jesús se dejó muchas cosas en el tintero.

Y dando un gran salto en la historia podríamos afirmar verdades que la mayoría de los cristianos y cristianas confiesan en el siglo XXI que nos habla de la guía constante del Espíritu y la dinámica que genera en su pueblo. Pondré unos ejemplos, narrados en forma breve, al respecto.

Hablemos primero del divorcio. En un primer momento el divorcio entre los hebreos era permitido por diferentes causas pero exclusivamente a iniciativa del varón. Al pasar el Evangelio a los paganos, el divorcio también pudo ser iniciado por la mujer (una verdad desconocida para el judaísmo del tiempo de Jesús). Las causas de divorcio eran muy limitadas, de tal manera que de facto, era algo impensable entre los cristianos hasta el siglo XX. Se permitía el divorcio pero no contraer nuevas nupcias. Si lo hacían se veían abocados a la excomunión. Hoy la iglesia, excepto ciertos grupos evangélicos y la ICR, han discernido la libertad que tienen los individuos divorciados a rehacer de nuevo su vida. Pero la letra del texto bíblico apunta en otra dirección. El espíritu guía a su pueblo a nuevas verdades que liberan a los seres humanos para el reino de Dios.

Otro tema sería el de la esclavitud. La iglesia y la letra de la Escritura legitimaban la existencia de esa institución deshumanizante que fue la esclavitud. Sin embargo, y en medio de fragorosas batallas entre los defensores de la antigua verdad y la nueva, el Espíritu guió a su pueblo a la verdad abolicionista. También podríamos hablar de las mujeres en el entorno de la familia, y de la iglesia, y hemos comprobado como la gracia de Dios a través del Espíritu ha guiado a su pueblo a reconocer una nueva posición de la mujer tanto en el matrimonio como en el entorno eclesial, no sin ardorosas batallas entre los defensores de lo antiguo y lo nuevo. Batallas que llegan hasta nuestros días.

Hoy, como sabéis, la gran discusión se centra en la inclusión de los homosexuales en la comunidad de fe… Y en ello se nos muestra que Dios sigue trabajando entre su pueblo conduciéndolo a nuevas verdades que expresan la gracia, el amor y la misericordia divinas.

¿A dónde quiero llegar con todo lo dicho? Frente a personas que piensan que todo nos fue dado de una vez y para siempre, que la tradición bíblica es inamovible y no dinámica, o que consideran que el texto bíblico y las tradiciones eclesiales fueron grabadas en piedra, nosotros el día de Pentecostés, celebramos la venida del Espíritu sobre el pueblo de Dios, de tal manera que las verdades de las que Jesús de Nazaret dijo que sus primeros discípulos no podrían sobrellevar nos son reveladas a través del discernimiento del Espíritu. Esta es una verdad tremendamente consoladora. De tal manera que como reza el eslogan de una iglesia hermana, donde Dios ha puesto una coma, nosotros no ponemos un punto,porque Dios sigue hablando a su pueblo hoy. Jesús se dejó muchas cosas en el tintero.

¿Qué se requiere de nosotros? Se requiere estar abiertos al movimiento del Espíritu, y a los tiempos que nos han tocado en suerte vivir. Se requiere que no consideremos los textos bíblicos y las tradiciones como algo estático, inamovible haciendo caso omiso a la dirección del Espíritu guiando a su pueblo a discernimientos que tal vez nos dejen, como a aquellos primeros cristianos, atónitos, pero que nos introducen a profundizar en el carácter misericordioso y fiel de Dios para nuestro mundo. Se requiere humildad para reconocer que sólo conocemos en parte, y que caminamos, guiados por el Espíritu, a nuevas cotas de libertad y de verdad evangélica hasta la consumación de la plena libertad de los hijos e hijas de Dios.

Finalizo reiterando lo que dije al inicio de nuestra reflexión: Los textos bíblicos no nos muestran historias y narraciones normativas, sino criterios de discernimiento que nos permiten responder a las nuevas circunstancias que la iglesia y las personas que la conforman experimentan. La Biblia, como conjunto de textos, no responde a todas nuestras preguntas, ni prevén los nuevos contextos sobre los que los cristianos y cristianas deben llevar a cabo su misión y donde deben desarrollar creativamente, a través del Espíritu de Jesús, respuestas adecuadas a las nuevas circunstancias. El siglo I no es igual, ni parecido al siglo XXI. Por ello requiere de nuestra parte un esfuerzo de discernimiento a través de la experiencia del Espíritu.

Sí, Jesús se dejó muchas cosas en el tintero, por ello nos envió el Espíritu para que nos guiara a toda verdad en toda circunstancia, en todo momento histórico. Y lo sigue haciendo, no lo dudéis. Ello da lugar a la esperanza. Amén.



Ignacio Simal Camps

Ignacio Simal es pastor de la Església Evangèlica de Catalunya - Iglesia Evangélica Española en la Església Evangèlica Betel (Orient,28; Hospitalet, Barcelona), y en la Església Evangèlica Sant Pau (Aragó, 51- Barcelona). Es Presidente de la asociación Ateneo Teológico. Fundó Lupa Protestante en el año 2005. Hasta el mes de julio del año 2012 fue su director. Presidente de la Mesa de la Església Evangèlica de Catalunya , y Director de Comunicación de la Iglesia Evangélica Española (IEE). Es miembro de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, y del Fòrum Català de Teologia i Alliberament. También dirige la revista de la IEE, "Cristianismo Protestante" (www.protestante.eu).

Fuente: Lupa Protestante

martes, 26 de mayo de 2015

Preparan actividades por el día de las lenguas originarias.


Servindi, 25 de mayo, 2015.- Con la finalidad de celebrar este 27 de mayo el Día de las Lenguas Originarias que se hablan a lo largo y ancho del Perú, el Ministerio de Educación (Minedu) organizará una atractiva jornada con diversas actividades para chicos y grandes.

Desde temprano, en la sede central del Minedu, en San Borja, los trabajadores hablantes de una de las 47 lenguas originarias que existen en el país, recibirán a sus compañeros de trabajo y a los visitantes con música y lemas alusivos a los idiomas indígenas.

Además, en la Plaza San Martín habrá una feria informativa con música, danza, teatro, videos, juegos y premios para los más pequeños. Esto será el mismo 27 de mayo a partir de las 9 de la mañana. Por la tarde, harán un pasacalle por el jirón de La Unión.


Asimismo, dos “buses de la diversidad” recorrerán la capital para animar a los limeños a conocer más sobre las lenguas originarias y la importancia de preservarlos.

Uno de los buses recorrerá las plazas y calles del cono norte, desde Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porres y culminará en la Plaza San Martín. El otro vehículo se desplazará por Villa El Salvador y Miraflores y también cerrará su recorrido en el centro de Lima.

Para mayor información dirigirse al Área de Comunicaciones del DIGEIBIRA, Tel: 999 037941, Correo: jugaz@minedu.gob.pe
Otras noticias:

Fuente; Servindi

lunes, 25 de mayo de 2015

Bienvenida al Espíritu Santo.



Gabriel Mª Otalora

Del Espíritu nos hablan Mateo, Juan así como Lucas en los Hechos, al menos en tres ocasiones; y Pablo en sus cartas a los Corintios y Gálatas. El término parakletos, que literalmente significa “aquel que es invocado”, significan cosas tan reconfortantes como mediador, defensor, consolador, el que viene en nuestra ayuda. Es la fuerza de Dios que nos transforma para infundir amor por encima de nuestras debilidades y miserias. Es, en definitiva, el que nos da luz y fuerza para mantenernos en la esperanza y firmes en la fe del amor.

Confieso que durante años, el Espíritu Santo era el gran desconocido para mí. Poco a poco, ha ido revelándose hasta resultar una experiencia de Dios maravillosa. Como dice el papa Francisco, es el Espíritu Santo el que permite al cristiano el tener la “memoria” de la historia y de los dones recibidos por Dios.

En Pentecostés (el quincuagésimo día después de la Pascua de Resurrección) que a su vez tiene el trasfondo de la fiesta judía de la manifestación de Dios en el Sinaí, el Espíritu Santo al descender sobre los apóstoles, les hace salir de sí mismos para convertirlos en testigos de las maravillas de Dios. Y esta transformación obrada por el Espíritu se refleja en la multitud que acudió al lugar y que provenía “de todas las naciones”, porque todo el mundo escucha las palabras de los apóstoles como si estuvieran pronunciadas en su propia lengua.

Éste es un efecto esencial de la acción del Espíritu que guía y anima el anuncio del Evangelio: la unidad, la comunión. Es la contraposición a Babel como signo de la soberbia y el orgullo del hombre que quería construir con sus propias fuerzas, sin Dios, “una ciudad y una torre cuya cúspide llegara hasta el cielo”. Aunque la mayoría prescinde de que el Espíritu Santo vive dentro de nosotros y que lo hemos apagado hasta negar de manera práctica su existencia tan real como nuestra vida.

Pero los cristianos de Occidente tenemos un problema: vemos este domingo como una fiesta más de la Iglesia, fiesta de precepto (qué lenguaje, Dios mío) y festivo laboralmente hablando. Pero no es una festividad religiosa más, sino uno de los grandes días del año, en el que recordamos y proclamamos la fuerza de Dios-Amor irrumpiendo en el mundo a través de aquellas pobres criaturas humanas, acobardadas y con poca fe, los mismos que en el relato de la Ascensión todavía le preguntan a Cristo si era ese el momento en que iba a darse, por fin, la liberación política de Israel. Una fiesta que nos interpela con amor nuestra falta de fe y por tanto de valentía para la denuncia profética y el compromiso con la Buena Nueva. En Pentecostés se derrama la victoria de la Resurrección a toda la humanidad de la mano de los cristianos abiertos al amor de Dios solidaria y responsablemente. Es el gran día que debiera convertirse en el signo de la iluminación del mundo sobre las tinieblas. El chispazo que alumbre el triunfo del amor sobre todo lo demás.

Por muy pobre que nuestro bagaje de amor, solo encontraremos en el Dios de Pentecostés su fuerza sanadora y transformadora buscando lo mejor de cada persona. Es la única petición que Dios concede siempre: la revelación a quien se la pide con fe. Es decir, con ganas: Dios no cumplirá todos nuestros deseos, como cualquier madre o padre sensato, pero sí cumple todas sus promesas; y una de las más claras es que “Mi Padre dará el Espíritu Santo a quien se lo pida”.

En esta sociedad tan materialista y a la vez tan golpeada por la crisis de valores, llena de lázaros abandonados a su suerte, Dios nos renueva su fidelidad invitándonos a despertar el amor inmenso que late en nuestro interior como la fuerza del Espíritu Santo. Un tesoro dormido por la mediocridad, el egoísmo y la desesperanza. Ante una nueva fiesta de Pentecostés, dejémonos invadir por el Espíritu. Es la mejor oración, lo que más necesitamos para nosotros y para irradiar a este mundo desnortado.

domingo, 24 de mayo de 2015

Buda, Marx, Den Xiao Ping.


Honorio Cadarso

China e India acaban de firmar un paquete de acuerdos económicos por valor de 19.200 millones de euros. Hasta ahora, el Elefante indio y el Dragón chino vivían una relación de vecindad más bien tensa, pero entre 1980 y 2015 China ha pasado de una renta per cápita muy baja, idéntica a la de India, hasta superar seis veces la de sus vecinos, la que figuraba como una semicolonia de Occidente es hoy la Segunda Potencia económica del planeta, pisándole los talones a USA.

Lo nunca visto! Un salto económico de la miseria a la opulencia en un poco más de 30 años. El personal critica la escasa calidad de los productos chinos, la explotación de los trabajadores chinos en un régimen de media esclavitud, el alto grado de contaminación de las industrias chinas, etcétera etcétera, la falta de libertad y el escaso respeto a los derechos humanos, la conquista del Tibet….
Diríase que la envidia corroe al resto del mundo. Que el éxito de una experiencia entre marxista-comunista y neocapitalista pone en entredicho la crisis global en que nos ha metido el neoliberalismo y el capitalismo financiero made in USA, Reino Unido, Alemania, Unión Europea y sus fieles seguidores…

Pero ahí están los números. Los trenes del Elefante indio a duras penas logran hacer el recorrido Nueva Delhi-Bombay en 16 horas, mientras una distancia igual entre Pekín y Shangai la cubre el Tren de Alta velocidad en cinco horas, la India tiene la misma destartalada y oxidada red ferroviaria de los años 1940, pero China ha construido en solo diez años la red de alta velocidad más extensa del planeta.

El economista Rohit Diwan, del Banco Asiático para el Desarrollo de Nueva Delhi, señala que hay tres factores especialmente relevantes que han influido en el relativo fracaso económico de la India, comparado con el progreso de la China: Primero, la India es una federación de estados tan independientes entre sí que resulta muy difícil de gobernar; segundo, el mosaico abigarrado de etnias que pueblan este país; y tercero, la pesada influencia de la religión, mejor dicho de las religiones de la India, que en China, gracias al ateísmo impuesto por el régimen de Mao, no supone ningún obstáculo.

A los indios les llenan de satisfacción los elogios de Occidente que califica a su país como la mayor democracia del mundo, su gran héroe el Mahatma Gandhi, sus espiritualidades y sus altas teologías y veneradas antiguas sabidurías. Saben de la adoración que sienten muchos occidentales por sus prácticas ascéticas y místicas. Pero la mayoría de su población vive en la miseria, son parias, o sea esclavos, y acogen en su territorio a las industrias más contaminantes que no quieren tener en casa los países occidentales…

A los chinos parece sentarles bien que les reprochen su incidente de Tiannanmen, su marxismo-maoísmo y todo lo demás. Antes de Mao, eran el culo del mundo, hoy son respetados y temidos, invierten el dinero que les sobra en los cinco continentes.

Hubo un líder religioso hace dos mil y pico de años que, además de predicar el mandamiento del amor, mandó a sus discípulos que sentasen a la multitud hambrienta y le diesen de comer. Y comieron todos hasta hartarse y sobraron kilos de panes y de peces.

¿Andará ese Cristo alimentador de las personas por la China, de la mano de Mao y de Den Xiao Ping? Y sus seguidores católicos que admiran a la India, ¿por qué no le piden a ese Cristo que se dé una vuelta por la India y dé de comer a los parias que agonizan de hambre y miseria al lado del río sagrado Ganges, entre las vacas sagradas que campan a sus anchas por todo el país?

Fuente: Atrio

sábado, 23 de mayo de 2015

Uniformidad, que es distinto de unidad.



Instantáneas de la beatificación de Monseñor Romero [No3]

No faltan los buenos amigos que en momentos como este me recuerdan que, aunque conservamos la amistad, no por eso dejan de existir las diferencias. Y a veces, diferencias que me sorprenden.

Uno de ellos, de filiación evangélica, cuando supo que yo estaba aquí en San Salvador aprestándome para la beatificación de Monseñor Romero, de inmediato, con velocidad de profeta a punto de cumplirse el fin de los tiempos, me escribió con Biblia en mano para recordarme que Dios odia la idolatría y que su Santa Palabra nos ordena no desviarnos «ni a la derecha, ni a la izquierda». Y aclaró: «no son palabras que te digo, sino las que están en nuestra hermosa Biblia». Me censuró, me exhortó y me reprobó sin que yo se lo estuviera pidiendo y en breves mensajes.

De frente y sin mediar saludo me aplicó los versículos que quiso y me dejó perplejo mirando hacia los lados. Así son los amigos; tengo muchos así y me precio de tenerlos (aunque, bueno, la verdad es que éste se excedió). En treinta y cinco años de ministerio pastoral, docente y de servicio social he hecho muy buenos amigos y amigas y he conocido gente de muchas iglesias, de diferentes países, de variados acentos litúrgicos y de insospechables resabios teológicos.

Uno de los regalos más grandes que Dios me ha dado es el sentirme, por igual, hermano de los de aquí, allá y acullá. De muchos que se enorgullecen de ser conservadores, de otros que se llaman moderados y de no pocos que se presentan como progresistas; de católicos y de protestantes; de los de vieja data histórica y los de reciente práctica neopentecostal; de cristianos y de no cristianos. Son amigos y amigas, aunque en muchos casos no piense, ni crea, ni actúe como ellos.

¿No se engrandecen nuestras convicciones cuando las afirmamos con respeto y sensibilidad? ¿No se hace la diversidad religiosa más efectiva cuando trabajamos juntos a favor de la justicia, la dignidad y la reconciliación?

Monseñor Romero, en la homilía del domingo 29 de mayo de 1977, decía con razón: «Es necesario un pluralismo sano. No queramos cortarlos a todos con la misma medida. No es uniformidad, que es distinto de unidad. Unidad quiere decir pluralidad, pero respeto de todos al pensamiento de los otros, y entre todos crear una unidad que es mucho más rica que mi sólo pensamiento».

Así es, Monseñor, pero fíjese usted (para usar una expresión salvadoreña) que hay quienes no lo entienden así y prefieren, en lugar de un sano pluralismo, una perniciosa e intolerante uniformidad. Así son, Monseñor, así son.



Harold Segura C.
Harold Segura C., pastor y teólogo colombiano, Director de Relaciones Eclesiásticas de World Vision International. Reside en San José, Costa Rica.

viernes, 22 de mayo de 2015

Federación indígena e Iglesia polemizan sobre pueblos aislados.



- Una polémica se abrió entre la federación indígena FENAMAD que respondió a un pronunciamiento del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y Misioneros Dominicos. El tema en discordia es la condición de los pueblos aislados y en contacto inicial así como la situación y hechos que provocaron la muerte de un comunero por una flecha lanzada por un grupo de la etnia Mashco Piro.

Servindi, 20 de mayo, 2015.- El 1 de mayo de 2015 el joven matsiguenka Leonardo Pérez Peña, miembro de la comunidad Shipetiari, falleció de una flecha lanzada por un grupo de la etnia Mashco Piro, en la selva de Madre de Dios.

La Federación Indígena del Río Madre de Dios y afluentes (Fenamad) propone la necesidad de reconocer un Corredor Territorial que permita proteger a los diversos pueblos en aislamiento y contacto inicial, actualmente bajo numerosas presiones externas como las concesiones de hidrocarburos, los taladores y mineras ilegales y agentes religiosos.

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y los Misioneros Dominicos afirman en su pronunciamiento del 7 de mayo: “no aceptamos la idea del AISLAMIENTO como un deseo natural de ellos” y argumentan que el cautiverio en que se encuentran fue una situación para “protegerse de las tropelías del hombre blanco.”

Reconocen que tienen más de 100 años de convivencia diaria e ininterrumpida con dichos pueblos -desde 1902- y que los comuneros de la zona “empatizan con ellos, les comprenden y logran establecer una relación social que es constitutiva de la forma de ser de los pueblos indígenas.”

La Iglesia va más allá y acusa a Fenamad y al viceministerio de Interculturalidad de cortar de raíz las relaciones “que se daban de forma natural y espontánea” entre Nicolás Flores, más conocido como “Shaco”, quién “mantenía contactos esporádicos con estas gentes” y les proporcionaba ollas, machetes y plátanos.

Según el comunicado de la Iglesia, al prohibírsele a Shaco mantener su relación con los mashco piros éstos lo mataron de un flechazo el 22 de noviembre de 2011. “Le mataron por obedecer las órdenes de quienes llegaron de la ciudad, incapaces de comprender el mundo de relaciones que él mantenía” señala el Vicariato.

La posición de la Iglesia es restablecer la comunicación entre los comuneros y los mashco piros y ponen como ejemplo el caso de la comunidad de Diamante quienes confraternizaban y hasta jugaban fulbito con los mashco piros.
Rechazo a la evangelización, asimilación e integración forzosa

La federación indígena en primer lugar expresó su extrañeza porque se sostenga que los atropellosy violencia que los “forzaron” a aislarse se atribuyan a hechos del pasado y que no existan en el presente.

Recordó que existen numerosos reportes e informaciones que demuestran “que la vida e integridad, territorios (…) continúan en peligro inminente, pues están siendo sistemáticamente violados por terceros que buscan contactarlos forzadamente.”

Señala que la posición del Vicariato viola el legítimo derecho de autodeterminación de los pueblos aislados y busca “respaldar políticas de evangelización, asimilación e integración forzosa, propias de tiempos pasados y que han significado para los pueblos pueblos indígenas experiencias etnocidas.”

Fenamad rechazó la “actitud beligerante” y la grave acusación que atribuye a la Fenamad haber propiciado la muerte de “Shaco” y afirma que este murió por causas aún no esclarecidas. Además, aclara que nunca prohibió las relaciones entre “Shaco” y los mashco piros.

Aclaró que Fenamad, en coordinación con otras instituciones del Estado, llevaron a cabo acciones de sensibilización para que las comunidades aledañas adopten medidas preventivas y salvaguarden la vida e integridad de todos los indígenas.

Sorprende -afirma Fenamad- que el Vicariato “en lugar de apoyar a difundir las medidas preventivas (…) continúe alentando dichos acercamientos y encuentros, que son ilegales”.
Por un abordaje institucional de un tema complejo

Fenamad coincidió con el Vicariato en que los verdaderos conocedores de la problemática de los pueblos en aislamiento “son los indígenas” y reivindicó el rol de la organización indígena, “conducida por indígenas” y conocedores -en primera persona- de la compleja problemática que afecta a los pueblos aislados.

Fenamad agrega que si el Vicariato tiene valiosos conocimientos y experiencia que compartir “estaría gustosa de escucharlos” pero debe “participar en los espacios institucionalizados legalmente”.

Asimismo, abandonar “actitudes paternalistas, asimilacionistas y rectificarse públicamente de las afirmaciones desafortunadas” que atentan contra su dignidad como organización indígena, concluye la Fenamad.

Acceda a los documentos en referencia en los siguientes enlaces:
Respuesta de la Fenamad (19 de mayo, PDF, 3 páginas)
Información relacionada publicada en Servindi:




- Organizaciones indígenas amazónicas presentaron la propuesta de Corredor Territorial de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial a fin que las autoridades de Perú y Brasil lo reconozcan y establezcan un mecanismo con capacidad de tomar decisiones y manejar recursos para formular y ejecutar estrategias de protección integral, con enfoque transfronterizo. Seguir leyendo…

César Augusto Jojajé con Rufina Rivera, vicepresinta comunal de Shipetiari y Héctor Sueyo quien muestra el lugar donde fue hallado el joven flechado.


- Aislados mashco piros invaden chacras luego de matar de un flechazo a joven comunero.

Servindi, 5 de mayo, 2015.- Los comuneros de Shipetiari demandan a las autoridades proveer de ayuda inmediata a 160 personas de la etnia Matsiguenka que permanecen dentro de sus viviendas temerosas de ser agredidas por indígenas en aislamiento pertenecientes a la etnia Mashco Piro.Seguir leyendo…


- Urge un corredor que proteja a pueblos en aislamiento de la presión externa, proponen Aidesep y Fenamad.

Servindi, 5 de mayo, 2015.- El ministerio de Cultura confirmó la muerte de un joven de 20 años tras recibir un flechazo disparado por un grupo de indígenas en aislamiento voluntario pertenecientes a la etnia mashco piro en la selva amazónica sur del Perú. Seguir leyendo…



Servindi, 14 de abril, 2015.- El Centro de Trabajo Indigenista (CTI), comparte su boletín sobre pueblos en aislamiento asentados entre la frontera de Brasil y Perú, y otros que viven en regiones fronterizas de América del Sur. Seguir leyendo…



En la mesa de izquierda a derecha: Beatriz Huertas, Klaus Quicque, Luis Tayori y César Augusto Jojajé. Foto: Fenamad.

Servindi, 9 de marzo, 2015.- La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) inició una campaña para el reconocimiento del Corredor Territorial de Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial Pano, Arawak y otros que abarca territorios de Madre de Dios, Cusco, Ucayali en Perú y Acre en Brasil. Seguir leyendo…

Indígenas mahsco piros. Numerosos reportes dan cuenta de su presencia en zonas que el gobierno tiene previsto entregar para su explotación en el marco de sus planes de desarrollo y uso de los recursos energéticos. Fotografía: Diego Cortijo

- Especialista advierte que Perupetro está poniendo en grave riesgo la vida de los pueblos en aislamiento que habitan los lotes 187 y 157, espacios que en un primer momento fueron considerados para ser parte de una reserva territorial. Seguir leyendo…
Otras noticias:

Fuente: Servindi