martes, 31 de julio de 2018

Grecia: Olas de calor e incendios forestales son "la cara del cambio climático"


Pixabay / skeeze


"Literalmente, no veríamos estos extremos de no ser por el cambio climático", sostuvo un importante especialista científico a The Guardian.

RT, 31 de julio, 2018.- El mundo está experimentando un clima extremo, incluyendo fuertes olas de calor y feroces incendios forestales en distintos países, que van cobrando víctimas mortales.

Michael Mann, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los principales especialistas científicos en ese campo, aseguró a The Guardian que esos extremos son "la cara del cambio climático".

Según sostiene el investigador, "literalmente, no veríamos estos extremos de no ser por el cambio climático". Además, señaló al diario británico que los efectos de dicha alteración "ya no son sutiles" y que "se están desarrollando en tiempo real", lo que, a su juicio, se evidencia en lo que el mundo experimenta este verano. 

En su opinión, preguntar si el cambio climático "causa" eventos específicos sería incorrecto. "La pregunta relevante es si impacta en estos eventos y los hace más extremos. Y podemos decir con gran certeza que sí", dijo.
Eventos climáticos extremos en el mundo

Un cierto número de países en Europa, América del Norte y Asia experimentan últimamente eventos climáticos extremos, incluyendo olas récord de calor y mortíferos incendios forestales.

En Grecia, tales incendios acabaron recientemente con la vida de 83 personas y devastaron pueblos turísticos en la costa cerca de Atenas, al tiempo que otro evento parecido ha azotado a California, EE.UU.

Simultáneamente, Japón decretó estado de desastre natural por la ola de calor que sufre el país y que causó 65 muertes la última semana.



Fuente: Servindi.org

lunes, 30 de julio de 2018

Los migrantes latinoamericanos, en la mira de las redes de trata.


María Reina Gutiérrez viajaba de su natal Bolivia a la capital de Argentina junto con su pareja y su cuñado, los tres “contratados” por un taller textil ilegal, cuando el bus volcó, los dos hombres perdieron la vida y ella una pierna. La obligaron a trabajar en silla de ruedas en condiciones esclavas y finalmente la echaron. Ahora gracias a una cooperativa solidaria, cose “ropa limpia” de trata de personas y sabe defender sus derechos laborales y humanos. Crédito: Fabiana Frayssinet / IPS 

Por Fabiana Frayssinet

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces como protagonistas a víctimas del trabajo forzado y la explotación sexual.

La red de trata sexual que reclutaba migrantes fue desbaratada el 4 de julio por la policía peruana. Tres de las mujeres eran menores de edad.

Según las autoridades del país sudamericano, las víctimas habrían sido captadas en Bogotá, se les pagó el pasaje a Lima y allí se las obligó a prostituirse para cancelar un pago de 1.000 dólares.

”En algunos casos los tratantes ofrecen oportunidades en otros lugares. Esto tiene el fin también de alejar a las personas de sus redes de apoyo para que no sepan a dónde acudir para pedir ayuda. Este efecto de desarraigo se intensifica cuando uno va a otro país y no conoce bien la cultura y el idioma”: Rosilyne Borland.

“Las migraciones, tanto internas como internacionales encuentran sus raíces en las desigualdades, las vulneraciones a los derechos humanos y otras causas estructurales vinculadas a los procesos socioeconómicos y culturales”, analizó a IPS la investigadora Cécile Blouin, del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En un diálogo desde Lima, la experta dijo que “en algunos contextos, la migración puede constituir desde un principio una situación de trata, por ejemplo se recluta a la persona para fin de explotación sexual desde el país de origen”.

“En otros casos, el proceso migratorio puede darse sin que haya reclutamiento ni contrato previo para una forma de explotación, sin embargo llegando al país de destino o luego de un tiempo se da una situación de trata de personas por una serie de factores vinculados a desigualdades, vulneraciones de derechos, condicione socioeconómicas y etcétera”, planteó.

Según el último informe del Ministerio Público (fiscalía) de Perú, entre 2014 y 2017 las víctimas extranjeras de la trata representan algo más de 10 por ciento de las víctimas y provienen en su mayoría de Colombia, delante de Ecuador y República Dominicana.

La debacle socioeconómica en Venezuela ha originado una nueva oleada de migrantes de ese país a Perú, unos 280.000 hasta mayo, pero no hay cifras sobre los casos de trata vinculados a su inmigración.

El 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito vinculado en muchas ocasiones con la migración y también con el tráfico ilícito de migrantes, como señala la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD).

“Si uno se fija en los flujos migratorios grandes, particularmente los que tienen personas en situación irregular, o desplazados, es probable que haya un cantidad de personas dentro del flujo que caen en las manos de las redes de tratantes”, señaló Rosilyne Borland, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La especialista temática regional de protección y asistencia a los migrantes citó el caso del masivo flujo migratorio de Venezuela como ejemplo. “Se puede imaginar que dentro del flujo podemos encontrar un grupo de personas que pueden caer en los manos de los criminales. Y eso hemos visto en la actualidad”, señaló.

La ONUDD, más conocida por su sigla en inglés UNODC, define la trata de personas como el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación, en su mayoría sexual, laboral o en la mendicidad.

Pero la trata no está necesariamente vinculada a la migración, porque las personas pueden ser víctimas del delito en su propio país, destacó Borland desde su oficina en San José de Costa Rica.


Carteles con niñas y niños víctimas de trata y tráfico de personas en México, durante una manifestación contra estos delitos en México. Este año, el Día Internacional contra la Trata de Personas, el 30 de julio, está enfocado en “la respuesta a la trata de niños y jóvenes”. Crédito: CIMAC

“Aclarado eso, sabemos que muchas víctimas de la trata de personas sí migraron en algún momento. Lo que buscan las redes criminales es la posibilidad de atrapar una persona y someterla a una situación de explotación, sea para fines de trabajo forzado o para la explotación sexual. Y a veces la migración forma parte del proceso”

Según Borland, muchas veces los tratantes engañan a sus víctimas con falsas promesas de trabajo u otras oportunidades ficticias.

”En algunos casos los tratantes ofrecen oportunidades en otros lugares. Esto tiene el fin también de alejar a las personas de sus redes de apoyo para que no sepan a dónde acudir para pedir ayuda. Este efecto de desarraigo se intensifica cuando uno va a otro país y no conoce bien la cultura y el idioma”, analizó.

ONUDD estima en 2,5 millones el número de migrantes víctimas de la trata en el mundo. Pero recuerda que por cada víctima de la trata identificada existen otras 20 no registradas, lo que elevaría el número a 50 millones.

Las dos terceras partes de las víctimas detectadas son mujeres, 79 por ciento de ellas sometidas a explotación sexual. El resto se vinculan a la explotación laboral, trabajos o servicios forzados.

De las víctimas de trata detectadas en Europa Central, 13 por ciento proceden de América del Sur, mientras de las detectadas dentro de América Latina, 66 por ciento son mujeres, 13 por ciento niñas, 12 por ciento hombres y nueve por ciento niños.

Los principales países de destino para la explotación sexual de víctimas suramericanas de la trata son España, Italia, Portugal, Francia, Países Bajos, Alemania, Austria y Suiza, siempre según datos de la ONUDD.

Sobre los migrantes latinoamericanos víctimas de la trata, no hay cuantificaciones de cuantos son migrantes a otras partes del mundo o entre países latinoamericanos y dentro de sus mismos territorios.

Pero según Borland es posible identificar como sectores donde hay víctimas de ese delito los de agricultura, minería, construcción y textil, “que en algunos contextos están asociados con flujos de trabajadores migrantes, internos o de otros países”. 

“Sabemos que las víctimas de trata típicamente tienen peores condiciones, horarios más extensos y enfrenten mucha violencia además de los riesgos a su bienestar de las condiciones de donde viven y trabajan, en comparación con otros personas en el sector que no son víctimas”, observó la especialista senior de la OIM.

María Antonia Chávez, de la División de Estudios Políticos y Sociales de la Universidad de Guadalajara, de México, que integra el Observatorio Latinoamericano Sobre Trata y Tráfico de Personas (ObservaLATrata), explicó a IPS que existen dos causas estructurales para el cruce entre migración y trata.

Entre ellas, destacó desde la ciudad mexicana de Guadalajara, está el endurecimiento de las exigencias migratorias que propicia la contratación de intermediarios ilegales.

“Es en este proceso donde aparece la posibilidad del tráfico de personas en interrelación con la trata de personas como un riesgo para las personas que desean conseguir una mejor oportunidad de vida o que desean reunirse con sus familiares en otro país y no cubren los requisitos para una visa”, sostuvo.

Por el otro cuando los “tratantes” apelan a artimañas y engaños” para trasladar personas de un país a otro con el fin específico de explotar su trabajo o sus servicios.

“Aun cuando la trata de personas es un delito fundamentalmente distinto, al tráfico de personas puesto que implica el traslado de personas con fines de explotar su trabajo o sus servicios, existe una inmensa mayoría de víctimas de la trata que son trabajadores migrantes atrapados en la explotación laboral, sexual o con alguna otra modalidad de los fines de la trata de personas”, dijo Chávez.

México, como país de origen, tránsito y destino de migrantes en condición legal e irregular, ocupa según Chávez el segundo lugar en el mundo como proveedor de víctimas de trata a Estados Unidos, y como principal consumidor mundial de personas en condición de explotación.

Pero la trata conectada con la migración se produce también dentro de América Latina, dijo la experta.

Un ejemplo es el de víctimas colombianas de trata con fines principalmente de explotación sexual y trabajo forzado. El mayor número de casos se han reportado en China (23 %) y Argentina (18 %), seguidos de México (9 %), Corea del Sur (9 %), Ecuador (7 %) e Indonesia (7 %).

Otro caso es el de Argentina, donde “se ha potencializado la explotación sexual y explotación laboral” en este último caso en el ámbito de la industria textil, con personas mayoritariamente de Bolivia o Perú, ejemplificó Chávez.

---

Edición: Estrella Gutiérrez
----

Fuente: Servindi.org

domingo, 29 de julio de 2018

«Fui extranjero y me acogisteis»


Ramiro Pàmpols. 

Tengo dos deseos que me gustaría que pudieran ser realidad con motivo de nuestra acogida a las personas que llegan a nuestro país en busca de refugio, asilo, o simplemente para sobrevivir.

El primero y más fuerte es que, en igualdad de condiciones, sean las familias o personas más vulnerables, o más necesitadas de ayuda inmediata, las que ocupen el primer lugar a la hora de ser atendidas.

Entiendo que todo el mundo necesita ser acogido y tiene derecho a ello, pero hay situaciones familiares o personales por las que esta necesidad de acogida se hace más evidente.

Lo digo al ver a los grupos humanos instalados a lo largo de las cercas de alambre o caminando por senderos que no se acaban nunca, mientras buscan algún boquete que les permita cruzar la frontera deseada. Me impresiona ver cómo introducen a sus niños por alambradas rotas inverosímiles y buscan al fin ser ellos mismos los que realizan el milagro de traspasar el muro físico, más allá del cual se adivina poder vivir como seres humanos. Las concertinas de Ceuta y Melilla son el ejemplo paradigmático.

Pongo el acento sobre estas imágenes al lado de otras que permiten a personas más dotadas de medios económicos y/o culturales, para las que a pesar de ser duras también para ellas las condiciones para llegar a buen puerto, no lo son en la misma medida que afectan a las personas y familias que he descrito… Entristece pensar en dos clases de “rechazables”: los que lo son radicalmente, sin ningún matiz, y otros que por sus estudios o conocimiento de lenguas, tienen la capacidad de hacerse entender y desenvolverse mejor…

Lo dejo como un interrogante a resolver de la manera más razonable, aunque lo más “razonable” sea ¡resolverlo bien para todos!

El segundo deseo puede parecer utópico a primera vista, aunque bien mirado, sería la manera de colaborar a resolver con el paso del tiempo el problema de las grandes migraciones…

Hablo de cuál debe ser nuestro acompañamiento a los refugiados y migrantes que llegan a nuestro país. Dicho de una manera clara: cómo contribuir mientras están con nosotros compartiendo hogar y alimentación, para que adquieran una sensibilidad social y ciudadana que les permita ser agentes de cambio, me atrevo a decir de cambio “político”, si en algún momento deciden volver a su país.

Sería, tal vez, la contrapartida a una especie de “fuga de cerebros” y de “brazos jóvenes”, que pueden tener la capacidad de impulsar a su país de origen hacia transformaciones que resuelvan la pobreza endémica que los tiene atrapados.

La primera gran lección que reciben es la sabiduría que da el sufrimiento, los retos a superar, la creatividad de que deberán dotarse para salir bien parados de unos tiempos difíciles, como son los del asilo, el refugio y la nueva pobreza a combatir.

Con todo esto quiero decir que no basta con acoger a unas personas en nuestro país, ser cariñosos con ellas, etc., sino que hay que sentirnos de alguna manera responsables de que se vayan dotando de conocimientos y experiencias que les “marquen” positivamente. Que lleguen a apreciar de verdad algunas prácticas de democracia que, traducidas a su entorno humano y cultural, les serán de una ayuda preciosa a la hora de mejorar, e incluso cambiar, realidades de su país. Este “sueño” es bastante motivador como para ayudarnos mutuamente a ir más allá de un provecho personal, y adquirir a través de conversaciones, propuestas sencillas, desafíos apasionados…, una ciudadanía nueva, una voluntad democrática incipiente, un deseo de búsqueda del bien común para los millones de seres humanos que siguen esperando que quienes “marcharon” se lo devuelvan, como respuesta a los sacrificios hechos comunitariamente cuando se despidieron de noche junto a una barca, o en medio de un camino infinito y arriesgado, con un abrazo que nunca ha sido olvidado.

sábado, 28 de julio de 2018

Corea del Sur y Corea del Norte acuerdan diálogo militar de alto nivel.


Los encuentros tendrán lugar en la Casa de la Paz, aldea fronteriza de Panmunjom, para discutir las formas de implementar el componente militar del acuerdo de la cumbre intercoreana de abril.

Notimex

SEÚL - Los gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte acordaron celebrar diálogos militares de alto nivel el próximo martes, informó este viernes el Ministerio de Defensa sudcoreano.

Los encuentros tendrán lugar en la Casa de la Paz, aldea fronteriza de Panmunjom, y el objetivo será discutir las formas de implementar el componente militar del acuerdo de la cumbre intercoreana celebrada el pasado mes de abril.

De acuerdo con la agencia sudcoreana de noticias Yonhap, "Pyongyang propuso primero los diálogos y, posteriormente, Seúl aceptó su propuesta".

Otro asunto que podría ser abordado, según fuentes citadas por Yonhap, es la posible excavación en busca de restos de soldados fallecidos durante la Guerra de Corea (1950-1953).

Los diálogos militares de alto nivel serán parte del histórico acercamiento entre las dos Coreas, iniciado a principios de este año, y que tuvo su momento cumbre con el saludo entre el líder de Corea del Norte Kim Jong Un ,y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In , en abril pasado.

Fuente: expansion.mx

viernes, 27 de julio de 2018

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina.


A través de distintas líneas de estudio, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Chaco, producen conocimiento -junto con comunidades de la región- acerca de cómo se perpetúan los mecanismos opresivos. En agosto, expondrán los resultados de sus trabajos durante un seminario.

“Los pueblos indígenas siguen sufriendo distintas formas de violencia que configuran un genocidio”, asegura Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET–UNNE).




Desde hace casi 20 años, trabaja temáticas vinculadas a las comunidades del Gran Chaco Argentino, particularmente desde la historia del arte y los estudios visuales

Esta es sólo una de las líneas de estudio que se desarrollan sobre el tema en la ciudad de Resistencia, que durante el 9 y el 10 de agosto será sede de la segunda edición del Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena.

El encuentro, que tuvo su debut en 2017 y es organizado de manera conjunta con la Fundación Napalpí, busca generar un espacio de debate intercultural, en el que los académicos y los miembros de las comunidades puedan analizar aspectos vinculados con las lenguas, la atención de la salud, la violencia de género y el rol de los medios hegemónicos, entre otros.

De acuerdo a los datos del último Censo Nacional, del año 2010, en Argentina hay más de 950 mil personas que se autorreconocen como indígenas o descendiente de pueblos originarios. La provincia del Chaco tiene una de las comunidades más grandes del país, con grupos étnicos Qom, Wichí y Moqoit.

“La relevancia que adquieren estos sectores en la región es muy importante, por eso es indispensable que tanto el CONICET como las universidades ejecuten proyectos de investigación vinculados con estas comunidades”, señala Giordano, quien desde los inicios de su formación trabajó estas cuestiones, con una tesis doctoral acerca del discurso de la imagen del indígena chaqueño.

Sus estudios después se orientaron hacia la fotografía, con imágenes de miembros de comunidades del Gran Chaco obtenidas por emisores de grupos hegemónicos durante los Siglos XIX y XX, incluyendo también regiones adyacentes de Paraguay y Bolivia.

El carácter interdisciplinario de estos trabajos, que vinculan la historia del arte y la antropología, conectaron de manera directa a la investigadora con las comunidades. “Estos procesos cambiaron totalmente mis perspectivas y esa interacción me permitió un diálogo muy fructífero y una posición diferente.

Comencé a ubicarme en un espacio en el que los saberes no sólo provenían de la academia, sino que los saberes eran co-construidos con las mismas comunidades”, resalta Giordano.
Roberto Lehmann Nitsche, retratista de la masacre

Entre esos vínculos, se destaca el que construyó con Juan Chico, un historiador qom con el que realizó varios trabajos conjuntos y que hasta la ayudó a interpretar fotografías del antropólogo alemán Roberto Lehmann Nitsche sobre la masacre de Napalpí.

Los resultados de estos estudios de la imagen fueron tomados como prueba, en el marco de una causa que inició el fiscal federal de la ciudad de Resistencia, Diego Vigay, para declarar este hecho como crimen de lesa humanidad.

Estas colaboraciones fueron las que dieron origen al primer Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena, que se realizó en julio de 2017 y que convocó a referentes de la temática, provenientes de distintas instituciones, con los que se analizaron las masacres ocurridas en Argentina.

El interés que despertó el encuentro del año pasado planteó la necesidad de ampliar la convocatoria en 2018, sumando nuevas perspectivas de análisis y contemplando el concepto de un genocidio que sigue latente en nuestro país.
La Lengua y la Salud

“La lengua es otro de los mecanismos del genocidio indígena, tanto por la censura a la cual ha sido sometida como por el desplazamiento respecto de la lengua hegemónica, que en la Argentina es el español. Esos fenómenos no están anclados en el pasado, sino que continúan hasta el presente”, explica la investigadora asistente del CONICET en el IIGHI, Belén Carpio, quien hace más de una década estudia la morfosintaxis de lenguas en comunidades toba del oeste de Formosa y será otra de las participantes del seminario.

Durante su presentación, analizará las concepciones que, desde el sentido común y la academia, circulan acerca de qué son las lenguas indígenas y cómo muchas veces esa mirada las define más por sus carencias que por su valor.

“Queremos plantear la reflexión de qué implican los procesos de estandarización, la escritura y las distintas situaciones que representan el desplazamiento lingüístico”, adelanta Carpio, que expondrá los resultados de sus investigaciones junto a Raúl González, investigador de la Universidad Nacional del Nordeste en el Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas (NELMA) del IIGHI.

“Nuestro objetivo es hacer un aporte al reconocimiento de la diversidad lingüística. La importancia de mantener y desarrollar este tipo de trabajo de descripción de variedades tiene un alto valor en términos de la documentación lingüística y de valoración de la lengua para el propio pueblo. Hacer foco en una variedad y denominarla como los propios actores, da cuenta del respeto que como investigadores sociales debemos tener a la autoadscripción étnica”, resalta Carpio.

Otro de los aspectos desde los que se analizará el genocidio latente en los pueblos indígenas es el de la salud.

“Comenzamos esta línea con el objetivo de reivindicar las cosmovisiones que tiene estas comunidades respecto a la salud y aportar elementos que permitan la formulación de políticas públicas que contemplen sus particularidades. Trabajamos con sus propias percepciones para atender esas necesidades”, explica Alejandra Fantín, investigadora independiente del CONICET en el IIGHI.

Después de haber realizado estudios en la frontera de Argentina y Paraguay y en circuitos del Gran Resistencia, sus trabajos como parte del Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica se centraron en la atención primaria de la salud los barrios Mapic y Toba, en los que está nucleada la población indígena de la ciudad de Resistencia.

Durante el seminario, presentará un diagnóstico realizado en base a un estudio cualitativo, desarrollado en el marco de un proyecto de investigación con una cátedra universitaria, que permitió determinar el grado de satisfacción que tiene la población respecto a la atención de la salud.

Estos elementos, que toman como base los datos de los censos nacionales, permiten determinar un índice de salud ambiental, que contempla distintas dimensiones. “Estos estudios nos dan herramientas para reivindicar sus visiones, después de tantos años en los que estos habitantes estuvieron oprimidos y no se los escuchó”, agrega. 
----
Fuente: Publicado el 23 de julio en el portal Momarandu: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=167053

Fuente: Servindi

martes, 24 de julio de 2018

Vivir es cuidar.


Por: Marcelo Barros

Somos todos hijos e hijas del cuidado. Nadie sobrevive sin tener, al menos en los primeros días, a una persona que le garantice los cuidados necesarios. En la India, del siglo V antes de nuestra era, Sidharta Guatama, el Buda, afirmaba: "Todos / as estamos llamados a mirar a otra persona como una madre cariñosa mira al hijo que está en su útero".

Desde los tiempos antiguos hasta los filósofos del siglo XX como Heidegger, comprendieron: lo que más define al ser humano no es la capacidad de pensar, sino la vocación de cuidar. Lo que nos hace ser personas es la relación del cuidado, recibido y compartido. 

Es urgente recordar eso para comprender mejor las raíces de la crisis social y política en que estamos sumidos. La sociedad contemporánea se desarrolló mucho en el plano técnico y científico. Ha mejorado la comunicación virtual. Sin embargo. ni el conforto, ni las facilidades de la técnica llenan el inmenso vacío que las personas sienten.

En el siglo IV, San Agustín oraba a Dios: "El corazón humano nunca se saciará mientras no reposa en Ti". Sin embargo, actualmente, parece que la mayoría de la gente no se muestra tan interesada en esa relación. A lo largo de la historia, muchas veces, las religiones presentaron a Dios como un ser distante de nuestra vida, todo-poderoso, amigo de sus amigos y cruel con los que no lo conocen. Esas imágenes mezquinas de Dios alejaron de él gran porción de la humanidad. Y esa continúa con hambre y sed de amor. Todo el mundo quiere ser feliz, pero busca la felicidad en el consumo y la ambición del poseer. 

El sistema dominante exiló la ética de las discusiones sobre la vida social. Al hacer eso, la sociedad humana desierta de su vocación fundamental de cuidadora de la vida, tanto en las relaciones sociales y amenaza la continuidad de la vida en el planeta.

Quien cree en Dios sabe que su Espíritu se manifiesta en todo acto de cuidado y solidaridad. Muchas veces, las Iglesias tienen la pretensión de decir a los cristianos y al mundo cómo deben comportarse en la totalidad de sus vidas. Sin embargo, lo hacen en el plano de la moral personal. En el ámbito social y político, los que se dicen creyentes se preocupan más por la moralidad de las relaciones personales que con la ética de la justicia y de la paz. Actualmente, el papa Francisco ha insistido: la ética de Jesús se fundamenta en el amor y la misericordia. 

Las sociedades indígenas de América Latina proponen como criterio de nuevas relaciones sociales el Bien-vivir. Es un camino de cuidado con todo ser vivo y en el podemos contemplar el Espíritu, presente en todo universo. 


Fuente: Amerindia

domingo, 22 de julio de 2018

Estado colombiano pidió perdón al pueblo Wiwa por masacre y desplazamiento.

El acto de perdón fue presidido por el ministro de Justicia / FOTO: ONIC
Luego de que el Tribunal Administrativo de la Guajira lo declarara como responsable por el desplazamiento forzado y masacre de la comunidad Wiwa, a través de Ministerio de Defensa, el Estado colombiano pidió perdón en un acto público.
El acto de perdón, presidido por el ministro de Justicia Enrique Gil Botero, se realizó el jueves 19 de julio en Sabana de Manuela, territorio ancestral del pueblo Wiwa, en La Guajira.
Aunque la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) saludó  decisión, también  recordó que las víctimas indígenas del conflicto armado, que ya llevan 68 desde la firma del acuerdo de paz, exigen la verdad, justicia, reparación y derecho de no repetición.
La responsabilidad del Estado se remonta al 1 de setiembre del 2002, donde cerca de 200 paramilitares del Bloque Norte del grupo paramilitar denominado Autodefensas Unidas Colombia (AUC) “asesinaron a 16 de sus pobladores, arrojaron rockets y cilindros contra la población civil e incendiaron 15 viviendas”.
El desplazamiento forzado y la masacre ocurrieron en la comunidad Wiwa de la vereda El Limón, corregimiento de Caracolí Sabanas de Manuela, municipio de San Juan del Cesar, sur de La Guajira.
Además, de acuerdo con el Tribunal, "el Estado colombiano desconoció sus obligaciones de garantía y protección frente al pueblo Wiwa, faltando a los deberes que se desprenden de su condición de garante y permitiendo la violación de derechos fundamentales a una población objeto de protección reforzada".
La ONIC y el Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" (CAJAR) consideran que el fallo “constituye un avance importante en el reconocimiento de los derechos de las víctimas y de la falta de actuación diligente del Estado ante las atrocidades cometidas por los grupos paramilitares”.
“Es hora de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, la horrible noche no cesa, los vientos de paz no llegan, los 68 indígenas homicidios, 10 tortura, 5.730 desplazamiento, 8.245 confinamientos, 25 reclutamiento, 22 atentados, muertes por inasistencia humanitaria y 161 amenazas (en aumento)”, denuncia la ONIC.
Asimismo, la ONIC se solidarizó con la comunidad El Limón, el pueblo Wiwa y otros pueblos originarios pidiendo integrarse y resistir para “sanar integralmente el territorio”.


Fuente: Servindi

sábado, 21 de julio de 2018

Nicaragua, rota.


Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. [EuropaPress] 

“En este país ahorita nadie está seguro. Nuestra función más importante es la de estar vivos, porque no se sabe, en cualquier momento pueden venir a buscar a cualquiera y llevárselo […]. La cotidianidad la hemos perdido. La represión y los ataques están al orden del día. Hay una zozobra y bastante miedo de lo que pueda ocurrir después”. Así describía Hazel Rodríguez, de Fe y Alegría Nicaragua, en una entrevista a la radio jesuita Magis, el profundo sufrimiento que padece la sociedad nicaragüense desde hace más de dos meses, por la gravísima crisis política, social y de derechos, que sitúa al país al borde de una guerra civil.

El 22 de junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un duro informe, en el que constata un sinfín de gravísimas vulneraciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno sandinista de Daniel Ortega. A 19 de junio, atribuye a la acción represiva del Estado 212 personas muertas y 1.337 heridas, aunque estima que el número es muy superior. Registra hasta el 6 de junio la privación de libertad a 507 personas y documenta la existencia de cientos de personas en riesgo tras ser víctimas de ataques, hostigamientos, amenazas y otras formas de intimidación. En la última semana, la cifra de muertos y heridos ha sido rebasada con creces. La marcha de las flores que tuvo lugar el pasado fin de semana en Managua se saldó con la muerte de dos personas y 14 heridas, entre ellas una niña, por un tiroteo.

El origen de esta situación está en la respuesta del ejecutivo nicaragüense a las manifestaciones pacíficas iniciadas el 18 de abril por un grupo de estudiantes de la Universidad de Managua para protestar contra la reforma del sistema de seguridad social en un contexto de progresivo desgaste del Gobierno sandinista. Con el objetivo de disuadir de la participación en las protestas y de sofocar el disenso político, el gobierno y las organizaciones que lo sostienen han puesto en marcha una sangrienta represión, ejecutada por la Policía Nacional, las fuerzas antimotines y grupos paramilitares –como las Juventudes Sandinistas– armados por las fuerzas y cuerpos de seguridad oficiales. La situación en el país se ha vuelto insostenible.

El 20 de abril quedará para siempre grabado en la memoria de los familiares, compañeras y compañeros del joven de 15 años Álvaro Conrado. Álvaro recibió un disparo de arma de fuego en el cuello mientras llevaba agua a los jóvenes que se encontraban atrincherados en la Universidad Politécnica de Nicaragua y, al llegar al Hospital público Cruz Azul, se le denegó la atención médica, dejándole morir. Su grito de “duele respirar” permanecerá durante mucho tiempo en la memoria de los suyos como un testimonio trágico de la violencia y la represión. Los familiares, amigas y amigos de las víctimas fallecidas –entre las que se encuentran dos bebés– heredarán muchos testimonios como este, que abren una brecha dramática en la sociedad nicaragüense, en la que ni siquiera se tolera la protesta y la manifestación de dolor. El Movimiento Madres de Abril convocó el 30 de mayo una manifestación para homenajear a todos los familiares de víctimas. Los asistentes fueron atacados con disparos de fusiles de asalto rusos AK-47 desde las alturas del Estadio Nacional Dennis Martínez.

Forma parte de este panorama sobrecogedor un sinnúmero de personas heridas que, por miedo a las represalias, no han acudido al hospital o a las que, se les ha denegado la atención médica y han tenido que ser asistidas por estudiantes y profesores de medicina. O las detenciones masivas en las prisiones de “El Chipote” y “La Modelo” por ejercer legítimamente su derecho a expresarse libremente y a manifestarse de forma pacífica, muchas de ellas, víctimas de torturas y malos tratos. O las amenazas de grupos afines al gobierno hacia personas -en muchos casos defensores de los derechos humanos- que se han visto forzadas a abandonar el país; y los chantajes de la Policía Nacional hacia los familiares de muchas víctimas para impedir que denunciaran sus muertes, negándoles incluso las actas de defunción.

El jesuita José Alberto Idiáquez, rector de la Universidad Centroamericana de Nicaragua y miembro de Alianza Cívica, movimiento que ejerce como mediador entre el Gobierno sandinista y los agentes sociales, en su entrevista al diario El País, señalaba: “el diálogo es lo único que nos puede llevar a que no haya más derramamiento de sangre, evitar convertir a este país en un río de sangre. El diálogo es lo que nos permitiría salir con alternativas humanas”.

Desde Entreculturas instamos a que la Comunidad Internacional actúe urgentemente. Todos los Estados deben condenar las vulneraciones de derechos humanos cometidas por el gobierno nicaragüense y apoyar el diálogo, exigiendo, como punto de partida, el cese de la violencia, la efectiva reparación de todas las víctimas y la convocatoria de nuevas elecciones, de carácter libre, transparente y seguro, a la mayor brevedad posible. La salida inmediata de Daniel Ortega del poder es la única forma de poner fin a la profunda fractura social que atraviesa hoy Nicaragua.

viernes, 20 de julio de 2018

La salud, ¿un negocio de las multinacionales farmacéuticas?


La salud es uno de los dones más preciados de este mundo: los ciudadanos necesitamos que todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, nos ofrezcan la máxima confianza y seguridad de que tenemos confiada nuestra salud a las mejores manos

P. Faustino Vilabrille Linares
A s t u r i a s

La Biblia: “Antes de hablar aprende, y antes de la enfermedad cuídate. Con los remedios el médico da la salud y calma el dolor; el farmacéutico hace sus mezclas, para que la criatura de Dios no perezca. Llama al médico, porque el Señor lo creó y no lo alejes de ti, pues te es necesario. Logra acertar porque él oró al Señor para que lo dirigiera en procurar el alivio y la salud para prolongar la vida del enfermo” (Eclesiástico cap. 38).

Falta claridad:Hace unos días saltó a los medios de comunicación la noticia procedente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), que un medicamento, llamado Valsartán para tratar la tensión arterial y fabricado en China, estaba contaminado con un producto potencialmente cancerígeno ( “N-Nitrosodimetilamina (NDMA)”, una impureza que podría producir cáncer, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aparte de que el título de este escrito, sea bastante sensacionalista para reclamar nuestra atención sobre un grave e importante problema, lo cierto es que en el proceloso mar de los medicamentos, hay bastantes cosas que no están nada claras y huelen bastante a contaminación, a veces química, pero también de inmoralidad y corrupción.

A Jesús de Nazaret le bastaba que la gente tuviese fe verdadera en si misma (“tu fe te ha salvado”) para sanar de sus enfermedades, pero hoy la cosa es mucho más incierta y no sabemos muy bien en manos de quien estamos, ciertamente no en las de Jesucristo, porque el mundo del medicamento está bastante lleno de cosas poco claras y sospechosas, que es para desconfiar a veces, y no poco, de las multinacionales farmacéuticas.

Los intereses económicos y corporativos de algunas multinacionales están tan presentes y tan faltos de ética y honestidad, incluso a veces por encima del bien y la salud del enfermo, que llevan a sospechar y desconfiar de ellas e incluso de algún profesional que nos prescribe sus medicamentos.

No es fácil adentrarse en este mundo del medicamento porque todo es impreciso: los aspectos técnicos, los datos estadísticos, la información tan insegura que dan, y sobre todo la que dejan de dar, las cifras económicas astronómicas que manejan, las mismas enfermedades que a veces ya no sabes si son reales o inventadas, las sanciones tan enormes a las que son castigadas por diferentes fraudes, etc.
Veamos:

La globalización le ha permitido a las Multinacionales farmacéuticas maximizar sus beneficios ya que compran las materias primas en los países donde son más baratas (países en vías de desarrollo), instalan sus fábricas en donde las condiciones laborales son más ventajosas y venden sus productos fundamentalmente en los países donde la población tiene mayor poder adquisitivo y los servicios de salud están más desarrollados. Desde hace unos años a esta parte vemos proliferar cada vez la propaganda de medicamentos en la TV, como si el medicamento fuera un artículo más de consumo como un detergente o una lavadora, lo cual envilece el rigor y la consideración que debe tener un producto directamente relacionado con la enfermedad y la salud.

Son uno de los sectores económicos más importantes del mundo. El mercado farmacéutico está casi a nivel de las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones. Por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancia.
El sector farmacéutico se encuentra en continuo crecimiento y se caracteriza por una competencia oligopólica en la que 25 empresas controlan cerca del 50% del mercado mundial. Un reducido grupo de países (Estados Unidos, Unión Europea y Japón) dominan la casi totalidad de la producción, investigación y comercialización de los fármacos en el mundo. Los precios que fijan son muy elevados, lo que los hace inaccesibles a una gran parte de la población mundial, mientras que algunos de sus productos dañan la salud de los enfermos.

Investigación y Oligopolio: El 90% del presupuesto dedicado por las farmacéuticas para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos está destinado a enfermedades que padecen un 10% de la población mundial (cáncer, artrosis, diabetes, trastornos de lípidos, hipertensión, etc).
Su poder oligopólico está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos y el acceso a los medicamentos a gran parte de la población; han generado graves problemas de salud (Talidomida), han creado situaciones de alarma social para vender sus productos (Tamiflú contra la Gripe A) y han promovido la corrupción (sobornos a médicos y políticos) o dañado a la salud a personas.
De las 10 más grandes Multinacionales Farmaceuricas, 5 tienen su sede en Estados Unidos (50%), 2 en Suiza (20%), otras 2 en el Reino Unido (20%), y 1 en Francia (1%), aunque también hay empresas japonesas, europeas y nórdicas con importantes niveles de ganancias. Algunas informaciones dan un reparto ligeramente diferente.

Un mercado ingente: El mercado farmacéutico mundial se estimó en 1,11 billones de dólares en 2017 y se prevé que alcance los 1,43 billones de dólares en 2020. En 2017 las 15 principales compañías farmacéuticas mundiales generaron ventas por valor de 568.617 millones de dólares, lo que representa el 51% de la cuota de mercado mundial. La factura farmacéutica PÚBLICA en España superó los 10.000 millones de euros en 2017 y el pago de esta factura la realizan fundamentalmente las administraciones sanitarias, a través de la financiación de los hospitales, públicos y concertados, y mediante el pago a las oficinas de farmacia. Pero el mercado farmacéutico total en España se encuentra en los 18.902 millones de euros (F: Redacción Médica).

Los márgenes de ganancias de estas industrias son muy importantes alcanzando a veces entre el 70 y el 90%, con una tasa de ganancias del 20%, superando ampliamente el 15,8% de los bancos comerciales.

Las 10 más importantes:

Nombre Ventas en 2017 Ganancias en
en millones de $ millones de $ Nacionalidad:
PFIZER…..52824………………47,4…………EE.UU.
ROCHE……39494………………37,5…………SUIZA
SANOFI…..35850………………38,3…………FRANCIA
MERCK……35151………………41,4…………EE.UU.
JOHNSON….33464………………23,5…………E.UU.
NOVARTIS…32562………………45,4…………SUIZA
GILEAD…..29953………………11,7…………EE.UU.
ABBVIE…..25638………………34…………..G.BRETAÑA
GLASO S.K..23002………………28,4…………G.BRETAÑA
AMGEN……22991…………………………… EE.UU.

El tratamiento más caro: El tratamiento (Sovaldi) de la Hepatitis C se ha convertido en su origen en uno de los tratamientos más caros de los historia, costando una pasilla 1000 veces más que producirla. Gilead, su productora, llegó a cobrar hasta 78.000 € por un tratamiento de 12 semanas. La Universidad de Liverpool demostró que el costo por pastilla era tan solo de 0,90 €. Para muchos enfermos de algunos países de ingresos medios, los acuerdos de licencia voluntaria restrictiva de Gilead siguen dejando el tratamiento fuera del alcance de los ciudadanos y sus Gobiernos. (Ver Médicos sin Fronteras 27/03/2017) Algunas farmacéuticas a la hora de hacer investigaciones sobre la cura de nuevas enfermedades prefieren hacer investigaciones sobre enfermedades más rentables que solo favorecen a una minoría que es la población con más poder económico y no se preocupan por hallar curas para aquellas que padecen los más pobres. Estas industrias se preocupan más por su rentabilidad que por ayudar a la sociedad.

Nueva Tribuna publicaba el 19 de agosto de 2017 un escrito de la Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública, que entre otras cosas dice:

“El mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones.
La globalización les ha permitido maximizar sus beneficios ya que compran las materias primas en los países donde son más baratas (países en vías de desarrollo), instalan sus fábricas en donde las condiciones laborales son más ventajosas y venden sus productos fundamentalmente en los países donde la población tiene mayor poder adquisitivo y los servicios de salud están más desarrollados.

Por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancias, gracias a que si alguien necesita una medicina y dispone de recursos la compra.
El sector farmacéutico se encuentra en continuo crecimiento y se caracteriza por una competencia oligopólica en la que 25 empresas controlan cerca del 50% del mercado mundial. La capacidad competitiva se basa en la investigación y desarrollo (I +D), en la apropiación de las ganancias mediante el sistema de patentes y en el control de las cadenas de comercialización de los medicamentos.

Estas empresas buscan conseguir fabulosas ganancias, recurriendo a estrategias muchas veces cuestionables que gracias a su poder suelen gozar de una gran impunidad, aplastando a competidores menores y presionando a los gobiernos. Los precios que fijan son muy elevados lo que los hacen inaccesibles a una gran parte de la población mundial, mientras que algunos de sus productos dañan la salud de los enfermos.

Entre las principales estrategias utilizadas hoy por la industria farmacéutica para obtener sus ganancias mil millonarias cabría destacar:

Realizan una gran presión propagandística de los medicamentos que fabrican, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos para la salud.
Explotan al máximo los medicamentos en forma de monopolio y en condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades objetivas de los enfermos ni su capacidad adquisitiva.

Reducen la investigación de las enfermedades que afectan principalmente a los países pobres, porque no son rentables, mientras se concentran en los problemas de las poblaciones con un alto poder adquisitivo, aun cuando no se trate de enfermedades (como la proliferación de “medicamentos” antienvejecimiento)
Fuerzan las legislaciones nacionales e internacionales para favorecer sus intereses, aunque sea a costa de la salud y la vida de millones de personas.
La colaboración de las multinacionales farmacéuticas con la industria química, las universidades, y su apuesta en el I+D han ayudado al crecimiento económico y al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Pero su poder oligopólico está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos y el acceso a los medicamentos a gran parte de la población, y han generado graves problemas de salud (Talidomida), han creado situaciones de alarma social para vender sus productos (Tamiflú contra la Gripe A) y han promovido la corrupción (sobornos a médicos y políticos) o dañado a la salud.

Algunas estrategias de la industria farmacéutica para incrementar sus ganancias

Para alcanzar y mantener estos enormes beneficios (a expensas de los servicios sanitarios públicos), recurren en muchos casos a colocar en puestos políticos y gubernamentales a personas afines a sus intereses o a directivos de sus empresas.

Patentes comerciales: Una estrategia que incrementó el poder político y económico de las grandes compañías farmacéuticas estadounidenses fue la ley de extensión de patentes (Ley Hatch-Waxman) aprobada por Reagan en 1984, (hasta esa fecha la política de patentes no afectaban a los medicamentos por considerarlos un bien necesario). Esta medida se extendió posteriormente al resto del mundo gracias a la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1994, que vela por que la globalización no afecte a los intereses del gran capital multinacional. Ahora el 60% de las patentes de medicamentos son de EE.UU., frente al 20% de la Unión Europea. Gracias a esto EE.UU. domina el mercado de los 50 medicamentos más vendidos.

Problemas asociados a las patentes de medicamentos:
Dificultan el acceso a la atención sanitaria y a la disponibilidad de medicamentos esenciales a gran parte de la población por su elevado coste que es fijado abusivamente por los laboratorios.
Favorecen los intereses industriales a expensas de la mayoría de la población. El caso del tratamiento de la Hepatitic C con Sovaldi a un precio brutal es un ejemplo paradigmático.
Imposibilitan una auténtica competencia.
Son injustas con los países subdesarrollados.

Costo de la Investigación: El principal argumento para mantener las patentes de los medicamentos esta en los gastos por investigar nuevos medicamentos, sin embargo la mayor parte del coste de la investigación de un nuevo fármaco no recae sobre la industria ya que los gobiernos y los consumidores financian el 84% de la investigación, mientras que solo el 12% correspondería a los laboratorios farmacéuticos.

En realidad, el incremento de los costes no está relacionado con la fabricación de los medicamentos, ni tampoco con la inversión en investigación y desarrollo, sino en los gastos asociados a la comercialización y la promoción de sus productos. Mientras que la investigación y desarrollo de fármacos recibe en torno al 13% del prepuesto, los gastos de marketing suponen entre el 30-35%.
El 90% del presupuesto dedicado por las farmacéuticas para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos está destinado a enfermedades que padecen un 10% de la población mundial (cáncer, artrosis, diabetes, trastornos de lípidos, hipertensión, etc).

Las claves de la actuación deberían ser:
1.-Modificar los criterios de la financiación pública y la fijación de precios, para que estos incluyan criterios que tenga en cuenta los costes reales de la investigación y producción. Existen algunos mecanismos que deben de plantearse como las subastas de medicamentos para abaratar los precios, revisiones de los precios abusivos, los precios por equivalentes terapéuticos, los contratos de riesgos compartidos e incluso la denuncia de las patentes cuando las empresas quieran imponer precios abusivos e irracionales valiéndose de su situación de monopolio.

2.-Garantizar el abastecimiento de los medicamentos eficaces, evitando los que se producen por intereses económicos de las empresas farmacéuticas, para ello es importante contar con una empresa pública farmacéutica que pueda asegurar la fabricación de los medicamentos necesarios.

3.-Fomentar el uso racional del medicamento para lo que es precisa la creación de agencias de evaluación y una muy activa política sobre los prescriptores de formación y evaluación independiente de la industria, de utilización de la medicina basada en la evidencia y de prevención del uso inapropiado de los mismos.

4.-Complementario a lo anterior es el control estricto del marketing y la información realizada por la industria y su financiación de eventos “científicos”.

5.-Desarrollar la investigación pública tanto para orientarla hacia los principales problemas de salud como para desarrollar patentes públicas que permitan escapar de la asfixia económica de las patentes privadas.

6.-Eliminar los copagos del RDL 16/2012 para acabar con las barreras económicas para el acceso de medicamentos necesarios. (Nota personal: el actual Gobierno ya lo está planteando).

Algunas de estas medidas son fáciles de implementar y otras tienen una eficacia más a medio plazo, pero lo que es evidente es que hay que plantarle cara a la industria farmacéutica y anteponer el derecho a la salud a los desproporcionados beneficios empresariales.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública”.

ALGUNAS SANCIONES A LAS MULTINACIONALES FARMACEUTICAS:
Pfizer acepta un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por una sanción de 2.300 millones de dólares en 2009.
Novartis llega a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por valor de 423 millones de dólares en 2010.
Sanofi-Aventis, acusada de fraude, accede a pagar más de 95 millones de dólares en 2009.
GlaxoSmithKline paga una sanción de 3.000 millones de dólares en 2011.
AstraZeneca Novartis desembolsa 520 millones de dólares en 2010 por las acusaciones de fraude.
Johnson & Johnson, multado con 1.100 millones de dólares en 2012.
Eli Lilly, condenada a pagar más de 1.400 millones de dólares por marketing ilegal en 2009.
Merck, condenada a pagar 670 millones de dólares por fraude a Medicaid en 2007
Abbott, condenada a pagar 1.500 millones de dólares por fraude a Medicaid en 2012.

Aparte de estas grandes sanciones hay otras muchas de menor cuantía, así como otros fraudes tendentes a aumentar las ventas, consistentes en acortar la fecha de caducidad, o poner límites muy estrictos a determinadas patologías, como en la diabetes, el colesterol, la tensión arterial…, pues cuanto más se reduzca el límite superior primero se considerará enfermedad y primero habrá que medicarse, y…más ventas.

Sobre la estrategia comercial de las Multinacionales Farmacéuticas puede leerse el libro: Medicamentos que matan y crimen organizado (Edit. Lince);

Afortunadamente las legislaciones nacionales e internacionales en los países desarrollados son cada vez más rigurosas con las multinacionales farmacéuticas en defensa de los pacientes, pero lamentablemente en el Tercer Mundo aun falta mucho camino por recorrer.

El Servicio Público de Sanidad es de máxima importancia para la gran mayoría de la población. Sin ella nos sería imposible el acceso a una sanidad de calidad. Por tanto debemos defenderlo incondicional y absolutamente y dar todo nuestro apoyo a todas las organizaciones que luchan sinceramente por este objetivo, y no solo por nosotros, sino también por todos los seres vivos que nos sirven de sustento, cuya buena salud sin duda también condiciona la nuestra.

En las fuentes de documentación que damos al principio hay mucha más información sobre este importante tema, que podemos consultar.

Fuentes de información: nuevatribuna.es; No, gracias; STATISTA (2018). ctxt.es; el diario.es; Discovery Salud; Medicamentos que matan y crimen organizado (Edi. Lince); Arsenal terapéutico; Evaluate, etc. etc.

jueves, 19 de julio de 2018

Indígenas poseen una cuarta parte del territorio global.


Una investigación reveló que una cuarta parte del mundo está bajo administración indígena. Además se muestra que actualmente 370 millones de personas se identifican como pobladores nativos en 87 países. Se espera que la información publicada por la revista Nature Sustainability sirva para establecer alianzas de cooperación en la lucha contra el cambio climático.

Por José Díaz

Uno de los objetivos más importantes de cara a la lucha contra el cambio climático es la administración territorial de las áreas naturales. En este campo la participación de la población indígena alrededor del mundo es de mucha importancia debido a que los pueblos nativos gestionan la cuarta parte del territorio global.

Según una investigación publicada por la revista Nature Sustainability, los pueblos indígenas tienen derechos de propiedad, uso y gestión sobre al menos un cuarto de la superficie terrestre del mundo. Esto convierte a los pueblos nativos en un elemento de vital importancia para la preservación de los paisajes naturales y de los diversos ecosistemas.

“Comprender el alcance de las tierras sobre las cuales los Pueblos Indígenas retienen la conexión tradicional es crítico para varios acuerdos de conservación y clima”, explicó el profesor Stephen Garnett de la Universidad Charles Darwin de Australia y quien formó para del equipo que diseñó los mapas del territorio indígena global.

El cálculo señala que son un total de 38 millones de metros cuadrados en el mundo que pertenecen a las diversas poblaciones indígenas. Este territorio está distribuido en 87 países y el 40% se encuentra bajo la condición de áreas protegidas.


Data indígena

El estudio también reveló que actualmente hay 370 millones de personas que se definen como indígenas, es decir que pertenecen a comunidades que habitaban sus países antes de los procesos de colonización. El continente con mayor cantidad de poblaciones indígenas es África mientras que Europa-Asia Occidental poseen menor cantidad. 

La investigación publicada por la revista Nature Sustainability muestra un trabajo estadístico sin precedentes en materia de data indígena. Una información que podría ser utilizada para establecer alianza de cooperación entre los gobiernos y los pueblos indígenas en busca de la preservación de la naturaleza.

“En muchos países, los pueblos indígenas están desempeñando un papel activo en la conservación. Esto debería generar importantes beneficios para la conservación de paisajes, ecosistemas y genes ecológicamente valiosos para las generaciones futuras”, afirmó Niel Buergess, del Centro de Monitoreo de Conservación del Medio Ambiente de las Naciones Unidas.

Fuente: Servindi

miércoles, 18 de julio de 2018

Lenguaje, verdad y ética.


Antonio Gil de Zúñiga

Da la impresión de que la verdad tiene los días contados, si echamos una mirada crítica a los medios de comunicación de masas, a los uasaps, a los tuiters…, a las llamadas redes sociales, que actúan con frecuencia desde el anonimato. El lenguaje va por un lado, la verdad por otro y la ética ni está ni se la espera. Parece que el lenguaje tiene barra libre para referirse a la realidad a su antojo. Los tertulianos/as televisivos o radiofónicos, los uasaps, los tuiters… lanzan sus afirmaciones sin verificar que lo que sostienen se adapta a la realidad, a la verdad.
Si el “lenguaje es la casa del ser”, según la máxima de M. Heidegger, hay que cuidarlo como tal, con esmero y con la intencionalidad de acercarse al referente, a la realidad, con la mayor exactitud posible. No en vano afirmaba la filosofía escolástica que la verdad es “adaequatio intellectus cum re“; es decir, nuestro entendimiento debe hacer una fotografía de la realidad. Y para ello el ser humano posee una potente herramienta que es el signo lingüístico. Ahora bien, su objetivo primordial es captar la realidad que está fuera del sujeto para transmitírsela a otro, al receptor. Sin embargo, el lenguaje como producto humano y social, no siempre cumple con esa función primordial de transmitir la realidad tal cual; no siempre se comporta de manera inocente, sino que, a diferencia del lenguaje animal, como advierten CK. Ogden y IA. Richards, puede llegar a la perversión, a un intento de engañar al receptor mediante una “verdad” camuflada.
          Esto no ocurriría si la ética estuviese presente en este contencioso y formara parte como la tercera coordenada de la comunicación. Así nuestro lenguaje se adaptaría a la realidad objetiva si la ética estuviese presente como árbitro imparcial, que marcara las líneas rojas en cada acción comunicativa. Es cierto que para J. Habermas, gran defensor de la teoría de la acción comunicativa, mediante la comunicación se busca el entendimiento con el otro, con el oyente, pues hay un presupuesto pragmático, que da pleno sentido a la acción comunicativa y es que hay un reconocimiento mutuo de igualdad entre los interlocutores.
          Sin embargo, cuando el comunicador, el tertuliano, el tuitero… hablan, lo hacen desde su posición de verdad; una verdad, por cierto, incuestionable e inamovible, una verdad absoluta, que ya A. Machado ponía en cuestión: “¿Tu verdad? No, la verdad y ven conmigo a buscarla”. No hay, pues, reconocimiento mutuo de igualdad entre emisor y receptor; a éste se le considera un mindundi y un desconocedor del asunto. Es más, la palabra está “protegida” por la libertad de expresión de una sociedad democrática y que esta palabra mía se adecue a la realidad, siendo entonces una palabra verdadera, importa menos y aquí la ética no tiene nada que decir y, por supuesto, nada que corregir ni señalar los límites de mi lenguaje. Dentro de esta reflexión me fijaré en unos sectores concretos de nuestra sociedad:
1. Tertulianos/as. Un día sí y otro también los tertulianos/as televisivos o radiofónicos, más de uno, se explayan a sus anchas buscando más el titular impactante que el reflejar la opinión conforme a los parámetros de la verdad y de la ética. Desde posiciones de hooliganismo, sobre todo político, lanzan la frase abiertamente denigrante y falsa o camuflada bajo la apariencia de verdad. Con la llegada de Pedro Sánchez, PSOE, al gobierno se han disparado los discursos abusivos, carentes de verdad y, por lo tanto, sin control ético. Aquello que se atribuye a J. Goebbels, que una mentira repetida mil veces se hace verdad, es un hecho preocupante y que ahora no es necesario ni siquiera repetirla mil veces.

          En estos tiempos parece más rentable socialmente decir una falsedad que una verdad; el que así dice falsamente es una persona con agallas y defensora de unos valores patrios (?). Ejemplos, los hay para muchas páginas. Hace unos días en una conversación privada con una persona, una monja de vida activa, hablando de lo divino y de lo humano, sin duda más de lo humano que de lo divino, porque dimos un repaso a la política actual, me dijo lo que se ha repetido hasta la saciedad entre tertulianos/as y redes sociales: que Pedro Sánchez no ha sido elegido democráticamente, porque no ha habido elecciones de por medio. Intenté convencerla, no sé si lo conseguí, que se trata de una frase engañosa y muy lejana de la verdad.
Si el Parlamento ha sido elegido democráticamente, todo lo que emana de él es democrático; es más, la democracia se rige por mayorías y la moción de censura contra Rajoy ha obtenido la mayoría parlamentaria; por lo tanto, la verdad es que Pedro Sánchez ha sido elegido democráticamente. Entre otras cuestiones, mi interlocutora se refirió al traslado del Valle de los Caídos de los restos del dictador Franco; para ella con este gesto no se consigue la reconciliación, porque entre otras razones, si Franco fue malo también lo fue la República. Sabía que esta expresión no era propia de la monja, porque la he escuchado en alguna tertulia televisiva. Una expresión que no se adapta a la verdad, porque la República fue elegida democráticamente y el golpe de Estado de Franco fue contrario a la democracia, independientemente de que algunas acciones de la República o realizadas bajo su paraguas fuesen correctas.
2. Políticos. El lenguaje de muchos políticos desconoce qué es eso de la verdad y de la ética; son palabras que no existen en su diccionario. Ya no importa tanto el título que va a salir en los medios de comunicación, cuanto su rentabilidad política, puesto que la expresión falsa y engañosa más de uno la convierten en verdad. Se ha repetido en estos días en las redes sociales y en las tertulias que el Presidente del Gobierno usa el helicóptero para ir al aeropuerto y que Rajoy no lo hacía, con el consabido gasto público que conlleva el uso de un helicóptero para un desplazamiento corto. Así expresada esta realidad tiene visos de ser verdadera, pero la ética nos dice que en este discurso lingüístico hay un comportamiento y una actitud de falsear la realidad.
Al parecer Rajoy no usaba el helicóptero para ir al aeropuerto, pero había una razón personal: su accidente de helicóptero en la plaza de toros de Móstoles. Si el político con su lenguaje, falseando la realidad, busca su propio beneficio, debería tener en cuenta el consejo de Aristóteles en su Ética a Nicómaco: “Conducirse éticamente significa querer el bien por sí mismo. El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un individuo pero se reviste de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo”.
3. Eclesiáticos. No son muy ejemplares muchos eclesiásticos o clérigos, principalmente obispos, en esto del lenguaje social o político. Parece que actúan más desde el hooliganismo político que desde la actitud ética de ofrecer una palabra veraz y en consonancia con la realidad, aunque ésta no sea del agrado clerical. Es curioso que estos clérigos tan amantes y defensores de la verdad absoluta y denostadores, por lo tanto, del relativismo, se refugien en la llamada posverdad, la mentira emotiva, que la RAE define como distorsión deliberada de la realidad. Todos los días se producen posverdades clericales, más ahora con el socialista Pedro Sánchez en el gobierno: la memoria histórica y el traslado de los restos del dictador Franco a una tumba privada, clase de religión en la escuela pública, ley de género, sexólicos anónimos del obispo de Alcalá, etc.
         

Si nos fijamos en el primer tema señalado: resignificación del Valle de los caídos y traslado de los restos del dictador Franco a una tumba privada, esto es para los obispos españoles, según el comunicado de la Conferencia episcopal española después de su reunión ordinaria de estos días, un perturbar la concordia y la reconciliación alcanzada por la transición española y plasmada en la Constitución de 1978. La posverdad episcopal es llamativa, porque no puede haber reconciliación mientras existan los miles de muertos franquistas enterrados y abandonados en cunetas o lugares no identificados.
Ellos, expertos en reconciliación, han de saber que la reconciliación conlleva el perdón. “Si vas a presentar una ofrenda ante el altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar, ve primero a reconciliarte con tu hermano y luego vuelve a presentar tu ofrenda” (Mt 5,23-24). Con el perdón se restablece el diálogo y el encuentro con el otro, la verdadera reconciliación. Al aceptar ese encuentro se establece una relación de projimidad, como señala P. Laín Entralgo, de reconocimiento mutuo entre el yo y el otro. Que yo sepa, los obispos españoles, oficialmente, no han entonado un mea culpa por las implicaciones de la jerarquía católica en el golpe de Estado del general Franco, que tanto sufrimiento causó a la sociedad española, y por el apoyo incondicional a la posterior dictadura franquista. Es bueno y saludable para la sociedad española, desde los parámetros del perdón y de la reconciliación, que se lleve a cabo la ley de Memoria histórica con todos sus detalles.
         La verdad es, pues, posible y el lenguaje su mejor herramienta de expresión, por más que filósofos, como Locke, Kant, Bertrand Russel…, adviertan de la posible arbitrariedad de la palabra en referencia al objeto. Pero la posverdad o mentira emotiva o distorsión deliberada de la realidad no puede acampar a sus anchas en las relaciones humanas. La ética es la que tiene la última palabra. Ahí está el consejo de Pablo de Tarso a los de Éfeso: “Dad de lado a la mentira, hable cada uno verazmente con su prójimo, ya que todos somos miembros unos de otros” (Éf 4,25).

Fuente: redescristianas.net
imagen