lunes, 30 de abril de 2012

Tres visiones del Primero de Mayo.



La resignificación de una fecha histórica.
Por Santiago Senén González. (*)
 
Tres visiones sobre una misma fecha histórica  ofrecen el periodista e investigador Santiago Senén González. 1. El historial de los trabajadores falsamente acusados,  conocidos como los “Mártires de Chicago”; 2. las crónicas de denuncia de esas ejecuciones narradas por José Martí, en aquel momento residente en EE.UU.;  y 3. la misma recordación, con distinto contenido, el Labor Day (Día de los que trabajan) en los Estados Unidos, pero en el mes de septiembre.  
 
Chicago.
El primero de mayo de 1886 no fue un día como todos en Chicago. La Unión Central Obrera de dicha ciudad había convocado a sus agremiados a un ‘mitin’ y a una huelga general, para exigir que la jornada laboral fuera de ocho horas. El 1° de Mayo, trabajadores de distintas fábricas acudieron al llamado, y más de 200.000 obreros participaron en alrededor de 5.000 huelgas. 
 
El 4 de mayo se llamó a una manifestación en el Parque Haymarket (Plaza del Mercado del Heno) de Chicago, en protesta por los hechos ocurridos el 1º. En pleno ‘mitin’ estalló un objeto explosivo ante el grupo policial, produciendo heridos y muertos entre los policías. Luego de esta situación, la represión contra los manifestantes fue incontrolable.
 
 Nunca se pudo precisar cuántos asistentes al ‘mitin’ murieron, ni cuantos fueron los heridos. Se declaró el Estado de Sitio y el Toque de Queda, deteniéndose a centenares de obreros y dirigentes sindicales que fueron acusados de ser culpables de la masacre.
 
Procesados, y posteriormente condenados, ocho dirigentes anarquistas y socialistas, algunos redactores del periódico alemán Arbeiter Zeitung, se los conoce desde entonces como los “Mártires de Chicago”.
 
 En un juicio sin ninguna garantía fueron declarados como ‘enemigos del orden y la sociedad’, a pesar de no haberse probado nada en su contra, y se los condenó a la horca.
 
 La pena se cumplió con Albert Parsons, August Spies, Adolph Fischer, Georg Engel, a quienes ejecutaron el 11 de noviembre. Mientras que Louis Linng se suicidó en su propia celda. A Michael Swabb y a Samuel Fielden les fue conmutada la pena por cadena perpetua, en tanto que Oscar Neebe se le cambió la sanción por 15 años de trabajos forzados.
 
El 1° de Mayo en Argentina.
Hubo dos congresos el 14 de julio en Paris – precisamente el día de la conmemoración de la toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Uno en la calle Lacry que se llamó el Primer Congreso y el otro, Segundo Congreso, en la calle Petrelle trasladándose mas tarde a la Rue Rochechouart.
 
Pero la Argentina envió delegados a este último, denominado marxista, que puso en marcha la Segunda Internacional de París, celebrada en 1889, Como delegados estaban el alemán Wilhelm Liebknecht y el republicano francés Alejo Payret, para que después se declarara al 1° de mayo como “Día de los Trabajadores”. También se abocaron a la tarea de organizar la manifestación de trabajadores en homenaje a "los mártires de Chicago" en Buenos Aires. 
 
Fue así que se redactó un manifiesto, dirigido a "todos los trabajadores de las repúblicas del Plata", que declaraba, entre otras cosas, su apoyo por la jornada de 8 horas y por las mejoras en las condiciones de trabajo.
 
Luego se creó una comisión que no solo ultimaría los preparativos del primero de mayo, sino que también sentaría las bases de la formación de una federación de obreros en Argentina y programaría la edición de un periódico que tendría por objetivo primordial la defensa de los intereses de clase de los trabajadores. 
 
Su nombre era "El Obrero" y salió a la calle, por primera vez, el 18 de diciembre de 1890 invocando a "proletarios de todos los países, unidos". Se proclamaba defensor de los intereses de la clase proletaria.
 
Finalmente, el lugar elegido para la conmemoración del primero de mayo en Buenos Aires fue el Prado Español, ubicado en lo que hoy es el barrio porteño de La Recoleta. 
 
El 30 de abril, grupos de trabajadores salieron a las calles a pegar carteles que anunciaban la realización del acto. Mientras la policía detenía a tres dirigentes, arreciaban las amenazas de despidos de quienes osaran participar de la reunión. A pesar de todo, el jueves primero de mayo de 1890 se realizó por fin la asamblea en el Prado Español. La concurrencia osciló entre las 1500 y 1800 personas, según distintas fuentes.
 
Un mes más tarde, en junio de 1890, el Comité Internacional Obrero presentó un petitorio en la Cámara de Diputados. Aquel escrito planteaba una serie de demandas: el naciente sindicalismo argentino reclamaba la limitación de la jornada de trabajo a un máximo de ocho horas para los adultos, la prohibición del trabajo de los niños menores de 14 años y la reducción de la jornada a seis horas de los menores de entre 14 y 18 años, la abolición del trabajo nocturno, el descanso interrumpido de 36 horas por lo menos cada semana y la prohibición del trabajo a destajo y por subasta.
 
El 4 de enero de 1891, quedó constituida la Federación de Trabajadores de la República Argentina, a instancias de una invitación que meses antes propiciara el Comité Internacional a todas las sociedades obreras. La flamante organización abogaba por "la unión de los obreros de esta región para defender sus intereses morales y materiales, y practicar la solidaridad con los hermanos de todas las regiones en lucha contra el capital y sus monopolizadores".
 
La pluma de José Martí.
Como anécdota cabe señalar que en enero de 1887 se publicó una nota desde Chicago el tanto el crimen “legal”, Entre los periodistas que cubrieron el hecho estaba José Martí que representaba al matutino.
 
 El héroe de la independencia de Cuba, querido y respetado por todos los cubanos publicó con insuperable elocuencia y realismo todo este hecho. 
 
Martí exiliado a los 17 años se instaló en los Estados Unidos en 1880, donde el periodismo era su medio de subsistencia. Dos años después fue incorporado como corresponsal permanente en La Nación cubriendo hasta cuatro veces por mes columnas del diario hasta 1891. En esa época fue designado por el Presidente Luis Saenz Peña Cónsul argentino en la ciudad de Nueva  York.
 
En La Habana, frente a una vieja estación y en la punta de la Ciudad Vieja, frente a una muralla del siglo XVIII levantada para protección -al final de la avenida Ejido- se encuentra la casa natal de Martí. Allí está el Museo que lleva su nombre.
 
Hay numeroso material bibliográfico, sobre sus escritos en publicaciones de muchos países, y de su actividad política revolucionaria incluso cuando estuvo desterrado por las autoridades cubanas  en la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud). Pero su participación como diplomático o periodista argentino no existe material.
 
"Labor Day” en USA y Canadá.
A mediados de 1889 se reunieron en París los representantes de la Segunda Internacional, que había decidido reorganizarse tras la autodisolución de la Primera Internacional en 1876, en el Congreso de Filadelfia (EEUU). 
 
Entre sus principales resoluciones estuvo la de convertir el 1° de Mayo en una jornada de protesta universal en memoria de los trabajadores de Chicago que habían sido masacrados por la policía en 1886. 
 
Se declaró entonces el 1º de Mayo como “Día mundial de la lucha obrera”. Un año después, obreros de todas partes del mundo, manifestaron por primera vez el Día de los Trabajadores.
 
Desde aquel momento, el 1° de Mayo Día de los Trabajadores se celebra en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, en los Estados Unidos, lugar donde se desarrollaron los cruentos hechos, se conmemora el primer lunes de Septiembre de cada año, como “Labor Day” (Día de los que Trabajan).
 
En efecto, fue el dirigente Peter Mc Guire, fundador y presidente de la entonces Unión de Carpinteros, en un ‘mitin’ de la Central Labor Union en 1882 que propuso el primer lunes de septiembre, día intermedio entre el de la Independencia - 4 de julio-  y el Día de Gracia, que es el cuarto jueves de noviembre, llenando así la brecha entre dos feriados.  
 
El 5 de septiembre de 1882, tuvo lugar el primer festejo. Según la reproducción de un grabado publicado en "Historia Condensada del Sindicalismo Norteamericano", resumen  del folleto del  mismo titulo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, los obreros portaban carteles que entre otras consignas decían: " Hay que abolir el trabajo de los presidiarios"; "8 horas constituyen un Día de Trabajo"; "El trabajo es creador de Toda Riqueza"; "Todos los Hombres nacen iguales".
 
Cabe señalar que en Canadá también se conmemora el  Labor Day como el Día del Trabajo en la misma fecha que en los Estados Unidos de Norteamérica, o sea el primer lunes de septiembre de cada año+ (PE/El Arca).  
 
(*) Santiago Senén González, periodista, historiador especializado en el movimiento obrero argentino. Algunos de sus libros fueron El Poder Sindical (1978), La trama gremial (1993), El Hombre de Hierro (1999). Fue Jefe del Informativo de Radio Buenos Aires y Director Periodístico de la Agencia de noticias estatal TELAM. Profesor del Museo Social Argentino y de la Universidad del Salvador. Compilador del Archivo del Sindicalismo Argentino en la Universidad Torcuato Di Tella.
 
PreNot 9979.
120430

Fuente: Ecupres

domingo, 29 de abril de 2012

Leo Boff: Mejoras al modelo de sostenibilidad vigente.



Para ser sostenible, el desarrollo ha de ser económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente correcto. Ya hemos sometido a crítica este modelo estándar. Pero debemos ser justos. Ha habido analistas y pensadores que se han dado cuenta de las insuficiencias de este trípode y le han añadido otros pilares complementarios. Veamos algunos.
Gestión de la mente sostenible. Para que exista un desarrollo sostenible es importante construir previamente un nuevo esquema mental, llamado por su formulador, el profesor Evandro Vieira Ouriques de la Escuela de Comunicación de la Universidad Federal de Río de Janeiro, gestión de la mente sostenible. Intenta rescatar el valor de la razón sensible, por la cual el ser humano se siente parte de la naturaleza, se impone un autocontrol para superar el productivismo y el consumismo, y busca un desarrollo integral y no solo económico, que contiene dimensiones de lo humano. Es un avance innegable. Sería mejor si entendiese la Tierra-Humanidad-Desarrollo como un único y gran sistema interconectado, fundando un nuevo paradigma.
Generosidad: Rogério Ruschel, editor de la revista electrónica \"Business del Bien\", añadió otro pilar: la categoría ética de la generosidad. Ésta se funda en un dato antropológico básico: el ser humano no es solo egoista y busca su bien particular, es mucho más un ser social que coloca los bienes comunes por encima de los bienes paticulares o los intereses de los otros al mismo nivel que los suyos propios. Generoso es quien comparte , quien distribuye los conocimientos y experiencias sin esperar nada a cambio. Una sociedad es humana cuando más allá de la justicia necesaria incorpora la generosidad y el espíritu de cooperación de sus ciudadanos.
Para Ruschel la generosidad se opone frontalmente al lema básico del capital especulativo greed is good, es decir, la ganancia es buena. No es buena sino perversa, porque casi ha hundido todo el sistema económico mundial. En la generosidad hay algo de verdadero porque es específicamente humano. En la afortunada metáfora del periodista Marcondes de la ONG “Envolverde” hay que distinguir la generosidad de la simple filantropía, de la responsabilidad social y de la sostenibilidad. La primera, da el pez a quien tiene hambre; la responsabilidad social enseña a pescar; la sostenibilidad cuida el río que permite pescar y, con el pez, matar el hambre. Sin embargo, nos parece que la generosidad sola es insuficiente. Reclama otras soluciones como la superación de la desigualdad, la forma de consumo y la atención a la comunidad de vida, que necesita también ser alimentada y conservada.
La cultura: En 2001 el australiano John Hawkes lanzó «el cuarto pilar de la sostenibilidad: la función esencial de la cultura en la planificación pública». En Brasil ha sido mérito de Ana Carla Fonseca Reis, fundadora de la empresa “Búsqueda de Soluciones” y autora del libro Economía de la Cultura y Desarrollo sostenible, haberla asumido, difundiéndola a través de muchos cursos y conferencias. Este aspecto de la cultura es fundamental, porque encierra principios y valores ausentes en el concepto estándar de sostenibilidad. Favorece el cultivo de las dimensiones típicamente humanas como la cohesión social, el arte, la religión, la creatividad y las ciencias. Deja atrás la obsesión por el lucro y armoniza mejor con la lógica de la naturaleza. Sucede que esta dimensión de la cultura ha sido secuestrada por los intereses comerciales. Solo será realmente eficaz cuando, liberada, funde una relación creativa con la naturaleza.
La neuroplasticidad del cerebro: Los científicos se dan cuenta de que la estructura neuronal del cerebro es extremadamente plástica. A través de comportamientos críticos al sistema consumista, se pueden generar hábitos de moderación y respetuosos con los ciclos de la naturaleza. El cerebro coevoluciona según la evolución exterior, dándose así una relación de interdependencia.
Y finalmente, el cuidado esencial: yo mismo he desarrollado la categoría del cuidado como esencial para la sostenibilidad. Entiendo el cuidado, expuesto en dos textos –El cuidado esencial: ética de lo humano-compasión por la Tierra (1999) y El cuidado necesario (2012)–, como una constante cosmológica y biológica. Los detalles pueden leerse en los libros mencionados.
En esta fase de búsqueda de formas más adecuadas que garanticen la sostenibilidad de la Tierra y el futuro de nuestra especie, toda contribución es bienvenida y aporta siempre alguna luz.

Fuente: Koinonia

sábado, 28 de abril de 2012

Se reavivan protestas estudiantiles en Chile.


MULTITUDINARIA MARCHA DE ESTUDIANTES CHILENOS POR EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA 

Más de 50 mil alumnos se manifestaron en la capital de la nación andina
Los líderes de los jóvenes se mostraron sorprendidos por el "nivel de convocatoria", según Camila Vallejo El gobierno ofrece créditos, pero los adolescentes exigen becas y el fin de normas heredadas de la dictadura.





Santiago, 25 de abril. Más de 50 mil estudiantes de colegios y universidades marcharon hoy por las calles céntricas de esta capital, en la primera gran manifestación del año del movimiento estudiantil chileno en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad, efectuada en forma pacífica y que se extendió con marchas similares en otras ciudades del país.

Los propios líderes estudiantiles se declararon sorprendidos por el nivel de convocatoriaque lograron, señaló Camila Vallejo, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, quien estimó una asistencia de al menos 80 mil manifestantes.

En las calles se demuestra que seguimos luchando y que somos muchos, afirmó la dirigente, que encabezó siete meses de protestas durante el año pasado.

Los estudiantes cumplieron con todas las restricciones impuestas por las autoridades, en tanto que la policía admitió de mala gana que se reunieron en Santiago unas 48 mil personas. Estamos trabajando para construir una educación de calidad. La marcha no se justifica, declaró por su parte el ministro de Educación, Harald Beyer.

Los miles de estudiantes de secundaria y universidades desfilaron en completa tranquilidad, tras salir de la Plaza Italia, avanzar por la Alameda Bernardo O’Higgins y se dirigieron hasta el centro cultural Estación Mapocho, donde terminó la manifestación con un acto artístico y cultural.

Otras marchas tuvieron lugar en ciudades como Valparaíso, Concepción, Temuco y La Serena.
En Santiago, como suele suceder en estas movilizaciones, no faltaron disturbios protagonizados por grupúsculos. Sospechosamente al terminar todo, unos 100 provocadores encapuchados y otros activistas intentaron crear desórdenes sin mayor éxito: quemaron una caseta de seguridad ciudadana y lanzaron piedras, dando pie a la acción de los efectivos antimotines.

Incluso con rapidez inusitada intentaron trasladarse a la Alameda, a 10 cuadras de distancia, a provocar problemas al tránsito.

Por la mañana, muy temprano, nueve alumnos fueron detenidos este miércoles al cabo de una breve toma que afectó al Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Providencia.
Al ingresar al recinto el personal policial constató que en su interior se encontraban nueve alumnos de este establecimiento educacional, de entre 15 y 17 años de edad, que fueron conducidos a la decimonovena comisaría, añadió un comunicado oficial.

Minutos después de las 11 horas se inició la primera marcha del año en Santiago. Camila Vallejo, dijo que las marchas son una de las principales herramientas de los jóvenes para poder hacer públicas sus demandas a las autoridades.

Nosotros sabemos que los estudiantes, los apoderados y las familias están del lado de la defensa de la educación pública, de terminar con el lucro. Con esto, vamos a reinstalar el debate y avanzar en esa dirección, aseveró la dirigente, quien puso sus esperanzas en un aumento del impacto de las movilizaciones para este año.

Gabriel Boric, otro de los líderes del movimiento estudiantil, reiteró en su discurso al final de la marcha, que uno de los principales objetivo de las manifestaciones es que se ponga en discusión el tema de los fondos para la reforma estructural del sistema educativo. No está en la propuesta del gobierno y nosotros queremos volver a ponerla sobre la mesa, aseguró.

El gobierno ofrece créditos, los estudiantes piden becas. En cuanto a los secundarios, ellos insisten en el término de la municipalización y que sea el gobierno federal el que se haga cargo de la educación.
La manifestación de este día tuvo lugar a dos días de que el gobierno derechista del presidenrte Sebastián Piñera presentara una propuesta que acoge una de las principales demandas del movimiento estudiantil en relación con el llamado Crédito con Aval del Estado, instaurado en 2007, en el que solamente saca a los bancos privados del sistema y en su remplazo crea un ente público.

Según esto, el ente público administrará los créditos con un interés de 2 por ciento y comenzarán a ser pagados por los estudiantes cuando inicien su actividad laboral, con un pago máximo de 10 por ciento del salario. Este nuevo sistema, que sigue cobrando la educación en las universidades estatales, como ocurre en las privadas, aún debe ser ratificado por el Congreso.

Pero el movimiento estudiantil calificó esa propuesta de insuficiente porque sigue existiendo el lucro, sigue existiendo autoritarismo, sigue existiendo segregación, según el dirigente Gabriel Boric.

--o-Ø-o--


Fuente:Chacatorex

viernes, 27 de abril de 2012

Brasil: Obispos condenan discriminación del pueblo guaraní kaiowá.



Servindi, 26 de abril, 2012.- De “auténtico genocidio” que mancha la imagen de Brasil calificó la Conferencia Nacional de Obispos (CNBB) la forma cómo el Gobierno de Rousseff mantiene las condiciones de discriminación y asesinato de la que es víctima el pueblo guaraní-kaiowá del estado de Mato Grosso do Sul.
Los sacerdotes condenaron el aplazamiento del proceso administrativo de demarcación y la invasión y explotación de las tierras de los pueblos tradicionales.
El presidente de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), monseñor Enemesio Lazzaris, obispo de Balsas, aseveró que grandes obras como la construcción de presas e instalaciones para la explotación de recursos minerales tienen un gran impacto en estas comunidades y terminan por expropiarles sus territorios.
“El territorio es más que la tierra en sí misma, es la relación que se construye con el lugar donde se vive, donde vivieron sus antepasados, donde han crecido y formado sus familias”, dijo el obispo Lazzaris.
“Rechazamos enérgicamente el ataque desencadenado por el grupo ruralista y de otros segmentos del Congreso Nacional, a los derechos de los pueblos indígenas (…) a través del proyecto de la enmienda constitucional, la PEC 215/2000”, señala el comunicado enviado por la CNBB.
El presidente de la Comisión Episcopal para la Amazonía, cardenal Claudio Hummes, sostuvo que el Amazonas tiene un papel específico en el contexto mundial y por lo tanto la población local debería ser escuchada antes que nadie en los asuntos que los involucra directamente.
“Deberían decidir lo que es importante para ellos. Por lo general, no es así, sus tierras son invadidas y ellos pisoteados”, agregó.

Otras noticias:


Fuente: Servindi

jueves, 26 de abril de 2012

Esperanza ante la crisis.


Jose Arregi, 25-Abril-2012


Eutsi berrituz, movimiento renovador de cristianas y cristianos de Gipuzkoa, nos convoca a una mañana de reflexión y oración para el próximo sábado 28 de abril en el Colegio Santa Teresa. “La esperanza nos sostiene en la crisis”, reza el lema de la jornada.

La crisis. El panorama es desolador: espantosas cifras de paro, recesión económica, préstamos que solo sirven para pagar intereses de préstamos anteriores, espiral del desastre. Dramas personales, dramas familiares, dramas de pueblos y de estados enteros. Bajan los salarios, pero suben los precios. Se abarata el despido, pero no se crean empleos. Quieren activar la economía empobreciendo a la gente. ¿Se ha vuelto loca esta economía?

Crece la desolación. Crecen el miedo y la incertidumbre. Nadie sabe dónde parará todo esto, o tal vez alguien lo sabe y nos oculta, y esto nos asusta más todavía. Nos asusta y nos indigna. El temor es bueno, si no paraliza. Es buena también la indignación, pero no basta. Hemos de pasar del temor y de la indignación al compromiso inteligente y solidario. Y solo la esperanza lo hará posible.

Cuando, ante esta crisis, el aliento se nos corta y el desánimo cunde, es bueno que nos juntemos para recobrar el aliento, para reanimar la esperanza. Para respirar, inspirar, esperar. Sí, “la esperanza nos sostiene en la crisis”. Sin esperanza, no podremos seguir adelante.

La esperanza nada tiene que ver con “esperar que la situación mejore”: esperar sentados. La esperanza tampoco tiene nada que ver con “esperar que Dios vendrá en nuestra ayuda, cuando Él lo quiera”. Dios es el corazón de todas las criaturas amenazadas por la crisis, y necesita ser ayudado. Dios es el ánimo, el alma, el respiro que alienta en todos los seres, y necesita ser liberado. Esperar es hacer nuestro el aliento divino y espirarlo como una brisa, como un viento que transforma el mundo. Ayudaremos a Dios.

Esperar es abrir los ojos y ver la realidad como es, y exigir que nos digan la verdad de esta crisis. Hablan de “ajustes” –divisa sagrada–, pero tienen muy poco de justo. Son puros y duros “recortes”, y hay que preguntarse: ¿quién los impone y para qué? ¿A quién benefician? Seguro que los que imponen recortes no los padecen.

Esperar es abrir los labios y tomar la palabra, y denunciar cuando hace falta. La vida está cada vez más cara, pero vale cada vez menos. ¿Qué vale la vida de un parado, de un desahuciado o de un trabajador que gana 600 euros para la familia? En Grecia se cuentan por millares los hombres y las mujeres que se han suicidado a causa de la crisis, y pronto serán muchos más, mucho más cerca. La Goldman Sachs, el Morgan Stanley, la Deutsche Bank…, la agencia Moody’s y todos los especuladores ¿no son los responsables de tanta muerte?

Esperar es creer que es posible transformar este sistema perverso, y querer transformarlo, movilizarnos coordinadamente para que la economía deje de ser el oficio siniestro de ganar más, y pase a ser el arte de distribuir con justicia los frutos santos de la tierra de todos.

Estamos dispuestos a que nos bajen los salarios y nos suban los impuestos, pero no para que los grandes bancos ganen más todavía. Estamos dispuestos a dar de lo que tenemos, pero no a los que ya tienen demasiado, sino a los que no tienen para vivir. Hagamos como Jesús. O hagamos como Islandia. O como Argentina. La esperanza nos empuja.

Para orar

“DE VUELTA VOY”

Discretamente sordo a los agudos,
nuevas me llegan las vivencias graves:
los cantos de la paz, los llantos mudos,
el vuelo independiente de las aves,

la trama del pecado y su reverso,
la soledad de todos tan cercana,
la síntesis del mundo como un verso,
la voz de Dios más otra y más humana.

Suelta la crin y la ternura suelta,
la libertad por brida entre los dientes,
ya en la recta final, estoy de vuelta
de ciertas cabalgadas impacientes.

No he de colgar la lira ni la espada,
no negaré mi brazo a quien lo quiera,
pero se pone el sol en la calzada
y abro de par en par la antigua espera.

(Pedro Casaldáliga)

Fuente: Atrio

miércoles, 25 de abril de 2012

Congreso Derecho Indígena, un grito por la dignidad e igualdad.



Por Aldo Etchegoyen.
Buenos Aires.
 
Hay  cosas que sorprenden porque, sin proponerlo, convergen factores e intereses que crean condiciones favorables y, la sorpresa, aparece. 
 
Eso sucedió los días 19 y 20 de abril en la ciudad de Resistencia – Chaco cuando se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena.  Los organizadores en representación  del Gobierno de la Provincia,  la Universidad Nacional del Nordeste, Superior Tribunal de Justicia, Instituto de Cultura, Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Justicia Civil y Comercial de Resistencia se sorprendieron cuando la masiva respuesta de participantes superó todo cálculo imaginado. 
 
Los programas y materiales  preparados no fueron suficientes, el auditorio de la Casa de las Culturas  con capacidad aproximada para 500 personas resultó chico y debió habilitarse otro en el cuarto piso del cómodo edificio para transmitir el desarrollo de los cuatro paneles con unos 30 panelistas y conferencias en pantallas especiales. 
 
Se mezclaron voces de indígenas con funcionarios, antropólogos, médicos, abogados, líderes sociales y de organismos de derechos humanos, políticos y visitas del exterior.  
 
Fue notoria la presencia de mujeres y estudiantes venidos de lugares como Comodoro Rivadavia, Trelew, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Formosa, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Santa Fe,  Misiones como también de Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.
 
“Necesitamos la otra globalización que se opone a la globalización del poder”        “Tenemos muchas leyes pero poca justicia”    “Cuando el poder tuerce la ley y el derecho en beneficio de los poderosos los directamente perjudicados son los pobres y las comunidades indígenas” “El Colonialismo y su pariente cercano el racismo son los padres de la exclusión y la desigualdad” “Es necesario tener conciencia que estamos transitando el siglo XXI calificado como el siglo de los derechos humanos, de la justicia y de las igualdades” 
 
Un abanico de temas  sobre educación, cultura, identidad, salud, territorio, justicia dieron profundo contenido al Congreso.  Las conferencias y ponencias fueron enviadas previamente lo cual posibilitó la impresión de un libro de 600 páginas “Derecho  Constitucional Indígena” coordinado por el Dr. Julio C. García, funcionario del gobierno y motor del Congreso. juntamente con la Jueza Dra. Isabel I. Grillo. Los 500 ejemplares se agotaron inmediatamente. 
 
La inscripción llegó a las 1000 personas señal de que la lucha por los derechos indígenas en nuestro país no es exclusiva de esos Pueblos sino de miles y miles de personas decididas a desplazar la injusticia, la discriminación y el racismo que hieren nuestra democracia.  No faltaron voces claras y firmes contra los jueces que inclinan la balanza de la justicia hacia  los poderosos, de igual forma contra funcionarios y gobernantes que permiten o son cómplices de poderosos intereses sojeros, mineros o petroleros que avasallan  los Pueblos Originarios con derechos ancestrales sobre sus territorios. 
 
No dudo que este Congreso, único en el país,  ha sido un grito en favor de la dignidad y la igualdad fundadas en la verdad, la justicia y el amor por quienes habitan estas tierras desde tiempos inmemoriales.      Grito que ahora debe resonar en todo el país haciéndose mucho más potente con todas nuestras voces.+ (PE)
 

PreNot 9970
120426


Fuente: Ecupres

martes, 24 de abril de 2012

Cristianismo y política.



por Enric Capó
Uno de los principios que han de regir las relaciones de la iglesia con la sociedad es el de permanecer al margen de las diferentes opciones políticas que el abanico de los partidos nos ofrece, tanto si son de derechas como si son de izquierdas. Sucede que, a menudo, los que critican la alienación de la iglesia con los partidos de derechas, caen en la tentación de hacer el juego a los partidos de izquierdas. Ni los unos ni los otros. La iglesia no está aquí para bendecir ni para condenar las opciones políticas de nuestro mundo. Su misión es proclamar el evangelio de Cristo en toda su amplitud –para aquí y ahora, para mañana y después- confrontando a la sociedad con sus exigencias.
Es evidente que este mensaje tiene repercusiones políticas, porque se refiere a la paz, la justicia y el bienestar entre los hombres, pero no determina los medios ni las formas de esta relación. Va más allá para exigir, a todos aquellos que quieren detentar el poder, la dedicación a luchar por los valores humanos y la igualdad de oportunidades y de libertades para todos los ciudadanos, en un respeto profundo a las minorías y los derechos de las personas. Sólo cuando hay una gravísima violación de estos derechos –como en el caso del nazismo, para poner un ejemplo histórico- tiene el derecho y la obligación de denunciar la perversión de las instituciones políticas en el poder.
Ahora bien, si la iglesia no ha de intervenir a favor de alguno de los partidos que luchan para alcanzar el poder, no pasa la mismo con los cristianos, aquellos que han encontrado en Cristo la inspiración para su vida y que, siguiendo su camino, se preocupan de la gente. El cristiano es un político por naturaleza, si consideramos que la política es “el conjunto de actividades teóricas y prácticas referente a las relaciones entre los ciudadanos de una misma colectividad o entre diferentes colectividades” (Enc. Cat). Nunca puede quedar al margen porque se aplica la antigua frase latina: “Soy hombre y nada humano me es ajeno”. Lo que entendemos por humano (en contraste con inhumano) los valores que configuran la auténtica personalidad humana, es decir, todo lo que se refiere a su dignidad, a sus derechos como persona y como ciudadano, y su lugar en la sociedad, está en el centro de la acción cristiana. Si predicamos el evangelio, no es sólo para abrir una puerta a la esperanza al final de la vida, sino para abrirla también ahora, en este nuestro presente, y una puerta que nunca se cierra, que nos haga penetrar hasta la eternidad.
Pero lo primero es nuestra realidad presente. Es la vida humana que se ha de salvar, en todas sus vertientes, terrenas y espirituales. No podemos invitar a la gente a una resignación presente con vistas a un final glorioso. Este tipo de enseñanza sí que sería el opio del pueblo y, por tanto, totalmente alienante. El evangelio que anunciamos es el de la renovación total de la vida. Es comunicar las buenas nuevas a los pobres y a los oprimidos, a los pisoteados y a los marginados, anunciándoles la liberación de las esclavitudes de este mundo, dándoles la esperanza de una vida más digna en esta realidad terrena, en el camino hacia la realidad gloriosa del reino de Dios. La voluntad de Dios es la salvación de todos los hombres y esta salvación se refiere también a recuperar sus derechos y su dignidad humana.
La incidencia del cristiano en la política ha de ir encaminada, pues, a defender a los hombres y, especialmente, los derechos de los más pequeños. No es una tarea fácil, ya que hay que contar las luchas despiadadas entre los políticos que buscan, no tanto el bienestar del pueblo, sino el poder. Muy a menudo, en lugar de ser servidores del pueblo que los elige, se sirven de él para su provecho personal.
A la vista de los discursos que padecemos durante cada campaña electoral, con toda clase de mentiras, acusaciones e insultos personales, la tentación es dejar la política o desentendernos tanto como podamos de este mundo. Pero esta es una tentación a la que no podemos ceder. No queremos el poder ni la gloria que lo acompaña, pero no podemos renunciar a la defensa de los principios de convivencia que entendemos, por el evangelio, que han de imperar en nuestra sociedad.
Enric Capó, 19 de mayo de 2011 | Fuente: www.iee-es.org

lunes, 23 de abril de 2012

Las patologías de la democracia (2/2)


Jaume Patuel, 21-Abril-2012


Continuación del artículo publicado el 11 de Abril

Otra patología es poner en práctica o proyectar la paranoia en los otros. Gobiernos obsesivos, de recaptación injusta e inmoral, con miedo a perder el sillón de poder, para obtener a cambio orden, control y gran obediencia ciega a las normas. Y todo demostrado lógicamente y en nombre de la verdad: las estadísticas, la gran argumentación de la evaluación, de la lógica del Estado de Derecho fáctico y sobre todo de un “buen” gobierno.


Como ejemplo de lo anterior están las normas de conducir y sus mecanismos de control. Máquinas de fotografiar, radares, multas sin sentido o represivas. No existen normas para madurar sino personas en función de las normas estrictamente literales sin comprensión. ¿Es que una máquina tiene sentimientos o criterio para comprender una situación de emergencia? Con esto no quito importancia a las normas como regulación en pro de la salud pública, pero los hechos por desgracia no siempre van por este camino.

Otro mecanismo patológico de la democracia fáctica es la negación. Negar la realidado no hacerse responsable de ella. Negar una democracia que no existe puesto que es partitocràcia, se toma como ideal y punto de partida. Y eso es una desconexión con la realidad. Y no por los escritos o la ley sino por el que tiene el poder, las leyes, en la mano. Y esta mano depende del nivel de madurez anímica para saber aplicarlas.

Si queremos una verdadera democracia o algo que se le asemeje, es preciso reforzar, empujar a todo nivel el sistema de instrucción o enseñanza. Pero desgraciadamente los recortes a nivel escolar son el ejemplo de la gran miopía de los gobernantes. Patología grave el quedarse a un nivel de consciencia mítica o mágica o de sumisión total o cociente intelectual bajo, que no permite ver el futuro y la evolución. Se niega la realidad convenciéndose uno de que el nivel en que nos encontramos es razonable y óptimo.

Y así veríamos otras patologías: Histrionismo, narcisismo, autismos colectivos o grupales.

¿Qué terapia es la adecuada para estas patologías? Ciertamente, no lo son tanto las conductales-cognitivas, que serían más adaptivas a lo que hay, sino mejor apostar por las que permiten expresar libremente a quien las adolece, el propio pensamiento, las propias emociones, el propio deseo. Y además sabiendo que se le escucha y se le respeta. Estas terapias no se operan porque piden demasiado tiempo. Y de aquí aparece otra patología: la inmediatez, la falta de espera, la incontinencia. La dificultad de postergar una satisfacción. Y ante eso se impone medicalizar los fenómenos o las dificultades humanas de la vida cotidiana. Como la timidez, la hiperactividad, la rebeldía, entre otras.

Otra terapia sería el silencio. Pero ¿quién aguanta el silencio puesto que sale la rabia o el sentido común, esa voz constructiva y crítica? En su lugar hay que acallarla con mucha música, ruido y no digamos consumir de todo para no digerir nada.

Mucha información significa no informar ya que pide escoger, escoger pide pensar, y penar pide un criterio propio y un criterio propio pide silencio. Y los representantes de la democracia van contra todo eso. Y esta democracia real, patológica y patógena, es lo que hay por el momento.

La terapia tendría que poder ayudar a ser persones coherentes y radicales. Y la democracia o partitocracia no lo quiere como todo poder totalitario o dictatorial. La intolerancia hacia el otro es en el fondo la angustia de saber que no se tiene la razón o el miedo a perder el poder.

Y si las patologías de la democracia hacen que la juventud no crea, no se entusiasme, no se rebele, no grite sino que sea pasiva en nombre de la tecnología y el progreso material, entonces el diagnóstico es muy grave: una depresión profunda que tiende a la propia muerte.

¿Habrá salida? Será preciso recorrer a la resiliencia, a la esperanza, pulsiones fuertes que están en todo ser humano.

Fuente: Atrio

Primera Parte


jueves, 19 de abril de 2012

Mundo: Oración Madre Nuestra, en el Día Mundial de la Tierra.


Servindi, 19 de abril, 2012.- Nuestros amigos de Radialistas apasionadas y apasionados buscando libretos para el Día de la Tierra, encontraron este texto anónimo, escondido en un libro de oraciones muy antiguo. Si Jesús lo hubiera conocido, seguramente también lo hubiera rezado. Descargar con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como:http://www.radialistas.net/audios/AUDIO-1300141.mp3



Locutora. Madre Tierra que estás en el cielo

santificados sean tus mares, tus ríos, tus lagunas.

Venga a nosotros tu reino de plantas y animales.

Hágase la vida en abundancia

en este planeta y en todo el universo.

Danos hoy el alimento de cada día.

Perdona nuestra contaminación.

No nos dejes caer en la avaricia

de acumular tus riquezas.

Y líbranos de las empresas mineras.

Amén.

Control música emotiva

Locutor. recibimos la tierra en herencia de nuestros antepasados. La tenemos en préstamo de nuestros hijos e hijas.

Control música emotiva

Locutora. 22 de abril, Día de la Tierra.

Otras noticias:

miércoles, 18 de abril de 2012

Argentina: ¿Qué hacer con YPF?


Por José Rigane (ACTA) en Argenpress.info, 16 de Abril de 2012.


Llevamos dos décadas de política de privatización de la energía, como parte de una estrategia asentada en la promoción de la iniciativa privada. No agregamos nada al debate si afirmamos que ese rumbo terminó en el fracaso actual.


La sobreexplotación de los pozos concesionados, sin nuevas exploraciones, para exportar nuestros recursos hidrocarburíferos, devino en cuantiosas ganancias remitidas por la transnacional Repsol y otras a su casa matriz, la expansión empresarial a otros países de la región, y la brutal caída de las reservas de petróleo y gas.


En ese camino, el país perdió su capacidad de autoabastecimiento y dilapidó sus reservas de petróleo y gas, para convertirse en importador neto de combustible (gas natural, fueloil y gasoil), nada menos que por US$ 9.300 millones en 2011, el doble que en 2010. Es un tema asociado a la crisis actual del sector externo. ¡Faltan dólares para pagar la deuda externa y las importaciones energéticas! Por eso las restricciones en el mercado de divisas y el cierre de las importaciones necesarias para la producción de insumos y bienes de capital. El resultado de este modelo energético basado en la privatización y extranjerización es la pérdida de soberanía energética para profundizar el atraso.


Podríamos gritar que “ya lo habíamos dicho” y no ganamos mucho, porque nuestra voz fue deliberadamente acallada, y nuestra razón suena a victoria pírrica. Sale la pena denunciar a los privatizadores de la primera hora, que ahora escamotean su responsabilidad. Son parte de los mismos que coincidieron con la estrategia de transferir a las provincias la gestión soberana de los recursos naturales. No olvidemos que ello fue producto de una reforma constitucional sellada con el Pacto de Olivos en 1994. No sólo fueron responsables los Menem y los Cavallo, los neoliberales consumados, y a quien le caiga el sayo que se lo ponga. Son nombres personales e instituciones del régimen constitucional los que definen el dominio de la República, en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial.


Ante el fracaso de la privatización corresponde la socialización de YPF y la política energética. La venta de YPF se justificó por la corrupción y la ineficiente gestión, la que favoreció inmensos negocios para las petroleras privadas; al tiempo que la estatal por excelencia fue abanderada del endeudamiento externo que condicionó la política económica en las últimas décadas. No alcanza con volver hacia atrás y “nacionalizar”, mucho menos “argentinizar”, un camino recorrido con las facilidades para ganancia espuria al grupo Eskenazi. Es tiempo de socializar, lo que supone transformar el “Estado bobo” e incorporar a los trabajadores y a la sociedad en la gestión de un programa de soberanía energética, que recupere el patrimonio energético a manos del pueblo encabezado por la recuperación de YPF a la soberanía nacional y popular.


Esa socialización debe operar sin indemnización, sustentado en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior en este tiempo y en la depredación realizada en los pozos concesionados. Se trata de transformar la realidad, anulando las concesiones, volviendo la propiedad de los recursos naturales a la nación, y realizando la reforma fiscal necesaria que asegure recursos suficientes a las provincias para su gasto social. Lo que está en juego es el derecho a la energía. Hay que terminar con el ciclo histórico que trató todo como una mercancía.


La educación, la salud, la alimentación, la energía son derechos de la población. No importa quién amenace ni cuánto despotriquen. La región americana vive su tiempo histórico de recuperación de un proyecto emancipador. Es hora de que el país asuma el compromiso de protagonizar esa tarea en defensa de la soberanía y la integración regional, con un modelo donde la energía sea considerada un valor estratégico, tratada como un bien social y un derecho humano al que todos deben tener acceso.



José Rigane es Secretario Adjunto de la CTA; Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA).

Fuente: Atrio

martes, 17 de abril de 2012

Sobre el fracaso de la Catedral de Cristal.



La Catedral de Cristal, muy conocida en  Estados Unidos, tenía un programa de TV que en los 90 lo veían unos  6 millones de personas al mismo tiempo que  “los principales artistas cristianos se peleaban por salir en el programa”, comenta el pastor Lucas Leys en un artículo publicado en Cristianet.

Fundada por el pastor Robert Schuller, quien “solía verse con los presidentes de Estados Unidos y el mundo”, tenía 12 mil miembros estables, pero fue declinando hasta “terminar con una bancarrota vergonzosa de 60 millones de dólares, una congregación vaciada y una venta controversial de la propiedad a una diócesis católica romana.

Lucas Leys, pastor de jóvenes, quien capacita la mayor cantidad de líderes juveniles en Hispano América, analiza lo ocurrido señalando “3 errores que se cometieron en la catedral que los pastores latinos de las próximas generaciones debemos evitar”

Uno de ellos es el “Construir templos con el ego y no la cabeza” Leys comenta que “Schuller, como muchos otros pastores en el pasado y el presente, se dio cuenta que a cualquier grupo de personas le motivan las conquistas, las metas consumables y los logros que le dan a ese grupo (o congregación) una sensación de éxito. Él se dio cuenta que toda iglesia que construye templo, crece”

El pastor de jóvenes sostiene que no hay problemas con esa estrategia “si al hacer el templo se presupuesta pensando también en los costos de mantener el templo” y “una vez construido ya no hay meta visible y es mucho más difícil motivar a la gente porque ahora hace falta pagar el aire acondicionado, las cuentas de luz y el agua de los baños”.

Además hay otras cuestiones como que “En la Catedral de Cristal todo pasaba porque se viera bien en TV pero era una pesadilla encontrar funcionalidad a esas estructuras”  Todo era pensado para la TV y  “el dinero con el que se construía no venía de la congregación sino de ofrendas especiales de gente rica externa que de tanto en tanto le donaba a Schuller”

O sea, no había nada de malo en usar esas ofrendas “pero es muy peligroso hacer presupuestos millonarios basados en ofrendas esporádicas y no en la congregación estable” construyendo “una cultura de que todo era tan valioso que era inmodificable y hasta sagrado. Aunque no funcionara, al haber costado tanto, no se podía cambiar nada. La congregación estaba para servir al templo y no el templo a la congregación”

En el mencionado artículo publicado por Cristianet, Levis aprecia  que el segundo error fue “Rodearse solamente de chupamedias y practicar el nepotismo”
Al informar que él trabajó en la Catedral de Cristal, recuerda que en su  inicio le causó “un shock descubrir que el staff de la iglesia le tenía miedo al pastor. Cuando el pasaba o se acercaba todos actuaban como que estuvieran tratando de encubrir algo”. Así las secretarias y los servidores “le decían a Schuller lo que quería escuchar en vez de lo que tenía que escuchar”.

Por otra parte se dio cuenta de que Schuller  “estaba rodeado de solo 2 tipos de personas: empleados y familia” y que “Por pensar en las reuniones como `shows´ y no avocarse al desarrollo de la congregación, las reuniones tenían un montón de profesionales (hasta no cristianos) que hacían que el culto se viera espectacular, pero nadie movía un dedo sin cobrar y eso era otra trampa a largo plazo”
También detectó que “En todos los puestos claves de la iglesia había un familiar y siempre la pregunta que vagaba por el aire era: ¿Está ahí porque es bueno o por qué es familia? y la repuesta se demostró con sus dos sucesores: Su hijo llevó la congregación de 10.000 a 1.000 en pocos años y luego su hija terminó de rematar el ministerio (y no es porque no había buenos pastores disponibles que no pudieran hacer el trabajo)”

Lucas Leys, Doctor en Teología, graduado en el Fuller Theological Seminary,  opina que el tercer error fue “No invertir en los jóvenes y creer que las estrategias son eternas” 
Explica  que “la catedral nunca tuvo un ministerio juvenil sano” dado que “las bancas del templo estaban llenas de visitas, Schuller no se dio cuenta que la congregación iba envejeciendo con él y no se estaba haciendo demasiado para atraer a las nuevas generaciones” porque “Una cosa es tener un templo lleno y otra diferente es una iglesia fuerte” que “necesita un poderoso ministerio de niños y un estratégico ministerio de adolescentes”

En su reflexión final, Leys clarifica su pensamiento al señalar que no está mal edificar templos grandes y confortables pero que  “Lo importante es que no sea el ego lo que inflame la llama y que siempre se tenga claro que la iglesia está formada por personas y los edificios son solo secundarios”
También que no es malo que una iglesia contrate profesionales e incluya a la familia del pastor, pero que “no debe ser el pastor quien los elija sino la congregación porque esa es la versión bíblica de cómo se eligen lideres en la iglesia” y que “el pastor tiene que ser proactivo en rodearse de personas que le hablen con plena franqueza sin ningún tipo de temor a ninguna represalia y por eso no puede solamente estar rodeado de personas a las que le paga un sueldo”

Por  último sostiene que “confiar que las estrategias que nos trajeron hasta acá nos llevarán hasta allá” es dudoso porque “Lo que sirve hoy no necesariamente servirá mañana. El único que no cambia es Cristo y lo sagrado es la palabra y la misión pero los métodos deben ser siempre actualizados”
Concluye que “El fracaso de la catedral es el fracaso de un modelo y no solamente de una institución o ministerio. Para nosotros, es una advertencia. Que un ministerio sea prospero hoy no significa que lo será mañana” + (PE)
PreNot 9949
120417

Fuente: Ecupres