
| El reconocido   teólogo Frei Betto calificó de vergonzoso, este domingo, el ocultamiento de   los archivos de la guerra de Brasil contra el Paraguay (1864-1870),   calificándola de “masacre” histórica por parte del gigante suramericano   contra su vecino. Brasilia, martes, 21   de junio de 2011 Su reacción pública   tuvo como detonante el que diplomáticos brasileños dieran a conocer, la   pasada semana, su rechazo a la divulgación de dichos archivos de la Guerra de   la Triple Alianza, partiendo del criterio de que eso podría afectar las   relaciones bilaterales, según un artículo publicado por el diario Folha de   Sao Paulo y comentado por la agencia de noticias ANSA. Habían expresado,   los miembros del Gobierno, que hay recelo de sacar a la luz esos documentos   que delatan supuestos “negocios” entre las dictaduras brasileña y paraguaya,   durante la construcción comenzada en la década de los ’70 de la importante   represa de Itaipú. Ante tal hecho,   Betto afirmó que el secreto impuesto “pretende encubrir la vergonzosa actuación   del Duque de Caxias, patrono del ejército brasileño, que comandó nuestras   tropas en la guerra”; contienda en la que, según él, Brasil se apropió del 40   por ciento del territorio de la nación vecina. El no acceso a esos   documentos secretos llevó, la semana pasada, a una polémica que involucró al   actual Gobierno, cuando, de manera paralela, se suma que sectores del mandato   de la presidenta Dilma Rousseff, recelan sobre la utilidad de publicitar,   también, documentos explicativos de ejercicios militares realizados,   actualmente, en las fronteras, donde militares son entrenados para combatir a   un supuesto enemigo que pudiera ser cualquier de los países limítrofes con   esa nación. Según el diario,   habría archivos que documentan supuestos sobornos pagados por la dictadura   brasileña (1964-1985) al régimen de Alfredo Stroessner, a fin de autorizar la   construcción de la citada represa. También resulta una   preocupación entre los miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas, la   posibilidad de que acuerdos secretos firmados por la dictadura brasileña con   otras de la región en el marco del llamado Plan Cóndor, se de a conocer,   cuando este permitió el secuestro y asesinato de muchos de los opositores. Si bien Betto no   posee filiación partidista, aunque simpatiza con el PT (Partido de los   Trabajadores), ha hecho tal pronunciamiento público ante la polémica desatada   por la actual presidenta del Brasil, quien dijo que, tras haberse asesorado   con los ministerios de Defensa y Exteriores, optó por no desclasificar lo que   pudiera representar una amenaza para la soberanía nacional y para las   relaciones internacionales de ese país. De igual manera,   fuentes cercanas al Gobierno que pidieron no ser identificadas, consideran   improcedente abrir los archivos que poseen información sobre secretos   nucleares, lo cual podría afectar, de manera directa, a la Argentina, con la   cual se firmó un pacto de revisión recíproca de instalaciones atómicas,   cuando, según afirman, existe un desarrollo en esta disciplina que no conoce   esta última nación, a pesar de haber firmado el Acuerdo sobre Control y   Contabilidad de Materiales Nucleares, que patrocina la AIEA (Agencia   Internacional de Energía Atómica). | |

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario