Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Noam Chomsky pide perdón presidencial para 11 millones de indocumentados.

La Opinión

El afamado historiador dice que las deportaciones serían una tragedia humanitaria. El gobierno de Obama ha dicho que esto solo aplicaría a infracciones penales y que cruzar indocumentado es una infracción civil, pero hay expertos que opinan lo contrario. 

Ante la perspectiva de un incremento en las deportaciones -ya un récord bajo el actual presidente- diversos políticos y activistas han asomado la posibilidad de un perdón presidencial para disculpar las infracciones a la ley migratoria que hayan cometido millones de indocumentados y evitar que sean vulnerables a la expulsión.

A este llamado se sumó hoy el historiador, filósofo y crítico social Noam Chomsky, indicando que la deportación de 11 millones de indocumentados, si se llega a dar, sería una “tragedia humanitaria”.

Chomsky, en un video distribuido por el Immigrant Worker Center Collaborative, dijo que estos “ciudadanos productivos en todo, menos en nombre” están amenazados por Trump y que su deportación sería un “ultraje moral que puede ser evitado con un perdón general”.

He aquí el vídeo con subtítulos en español:




Hasta el momento, la reacción del gobierno del presidente Barack Obama ha sido negativa, ya que esta no es la primera llamada a usar los poderes constitucionales de perdón presidencial que tiene cada mandatario, para otorgar perdones y amnistías generales para grupos de personas, cuando este determina que es una medida “positiva para el interés público”.

Desde hace algunas semanas, diversos grupos y políticos demócratas han pedido, por ejemplo, que Obama use su poder de perdón con los llamados “dreamers” o jóvenes inmigrantes que ahora están protegidos por DACA o Acción Diferida para los Llegados en la Niñez, un grupo de más de 700,000 personas cuyo actual estatus legal está amenazado por el futuro presidente Donald J. Trump.

De hecho, hace poco más de un mes, cuatro líderes demócratas de la Cámara de Representantes instaron al presidente Obama a que otorgue un “perdón” para centenares de miles de “DREAMers” que afrontarían una situación de “vida o muerte” con el próximo gobierno.

Los congresistas demócratas Luis Gutiérrez, Zoe Lofgren, Judy Chu, y Lucille Roybal-Allard, dirigieron una carta al presidente el mes pasado, en la que argumentan que Obama sí tiene autoridad constitucional para dar un “perdón” a los “DREAMers” amparados al programa de “acción diferida” (DACA) de 2012.

“Para nosotros, la acción es una cosa de vida o muerte, y la acción que le estamos pidiendo al presidente es de vida o muerte… esto no les dará un lugar seguro permanente, pero es un comienzo”, afirmó Gutiérrez, demócrata por Illinois.

Pero Cecilia Muñoz, asesora principal en política interna del presidente, dijo recientemente a La Opinión que esto no funcionaría.

“Un perdón es para cuando se comete un crimen, y la entrada ilegal no es un crimen, es una ofensa civil… no confiere un estatus legal, no protege a nadie de la deportación”, y no ofrece las herramientas urgentes que piden los activistas, explicó.

Hay expertos legales, sin embargo, que no opinan lo mismo. Peter Markowitz, profesor de la Escuela de Leyes Benjamin N. Cardozo dijo que es perfectamente factible, ya que la constitución da al presidente el poder de perdona “todas las ofensas contra Estados Unidos” y que esto puede interpretarse en forma más amplia que sólo las violaciones a la ley penal.

Históricamente, los perdones presidenciales han sido utilizados por diversos presidentes con diversos fines. Por ejemplo, Jimmy Carter perdonó a medio millón de hombres estadounidenses que evadieron el servicio militar para no ir a la Guerra de Vietnam en los años 70.


Fuente: Rebelión

domingo, 23 de noviembre de 2014

Obama gestiona un sistema migratorio más justo y democrático.


WASHINGTON, 20 de noviembre.- El presidente Barack Obama anunció una profunda reforma al sistema de inmigración de Estados Unidos, disminuyendo la amenaza de deportación a al menos 4.7 millones de inmigrantes indocumentados.

Nuestro sistema migratorio está roto, por eso tomo acciones legales como presidente para formar un sistema migratorio más justo y democrático", dijo el mandatario americano. "Ustedes pueden salir de las sombras y regularizar su situación ante la ley", dijo Obama.

Obama describió sus acciones como un enfoque sensato porque "la amnistía masiva sería injusta" y "la deportación masiva sería imposible".

No se trata de una amnistía, la amnistía real, dijo, es dejar este sistema roto de la forma en que está. Una amnistía masiva sería injusta. Una deportación masiva sería imposible y fuera de la realidad."

El mandatario dirigió una frase concisa a los republicanos que lo critican: "aprueben un proyecto de ley" y alegó que la negativa de la mayoría republicana en la Cámara Baja a votar un proyecto de ley migratoria aprobada por el Senado en 2013 causa un gran perjuicio a la nación.




Las medidas "no permiten la naturalización, ni dan el derecho a permanecer aquí permanentemente, ni conceden los beneficios que los ciudadanos (estadounidenses) reciben. Solo el Congreso puede hacer eso. Lo único que estamos diciendo es que no vamos a deportarte", indicó durante un discurso transmitido en directo por la página web de la Casa Blanca.

Con 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, el plan de Obama permitiría que unos 4.4 millones de personas que son padres de ciudadanos estadunidenses y residentes permanentes legales permanezcan en el país de manera temporal, sin la amenaza de deportación.


Nosotros fuimos extraños en este país alguna vez también, pero todos somos estadunidenses porque compartimos la idea de superación", añadió el presidente.

El mandatario demócrata dijo que aunque hubo un breve aumento en la llegada de niños solos a través de la frontera a mediados de año, el número de personas en general que trata de cruzar la frontera de manera ilegal está en su nivel más bajo desde la década de 1970.

Obama, citó a su predecesor, el republicano George W. Bush, para reconocer el papel de los inmigrantes en el país asegurando que "son parte de la vida estadunidense", al anunciar sus acciones ejecutivas en materia migratoria, criticadas por los conservadores.


Como una vez mi predecesor, el presidente Bush, dijo: Son parte de la vida estadunidense", afirmó el mandatario en su alocución desde la Casa Blanca.

gak

miércoles, 16 de julio de 2014

Noam Chomsky: "Estados Unidos es el líder mundial en cometer los mayores crímenes"


RT

Estados Unidos es el líder mundial en hacer guerras de agresión, el mayor crimen internacional según los Juicios de Núremberg, y ha utilizado su "martillo" en América Latina y Oriente Próximo, dice el politólogo Noam Chomsky.

Los Juicios de Núremberg que siguieron a la Segunda Guerra Mundial sentenciaron que "iniciar una guerra de agresión (...) no es solo un crimen internacional, es el mayor crimen internacional, diferenciándose de los otros crímenes en que contiene en sí mismo la perversidad acumulada de los otros". Pero hoy en día "la agresión ya no es el mayor crimen internacional", "no se puede comparar con la destrucción de las vidas de las generaciones futuras para garantizar mayores bonos mañana", escribe Chomsky.

Recuerda que la invasión británico-estadounidense de Irak fue un ejemplo clásico de agresión. "Los agresores destruyeron "la identidad nacional iraquí y la reemplazaron con identidades sectarias y étnicas" cuando Estados Unidos instaló un Consejo de Administración sobre la base de la identidad sectaria, "una novedad para Irak", recuerda el experto, citado por el portal AlterNet.

El politólogo subraya que ahora los chiíes y los suníes en Irak son los peores enemigos "gracias al martillo manejado por Donald Rumsfeld y Dick Cheney [respectivamente secretario de Defensa de Estados Unidos y vicepresidente durante el gobierno de George W. Bush] y otros como ellos que no entienden nada más allá de la violencia y el terror y que han ayudado a crear conflictos que ahora están destrozando la región".

"El martillo fue luego recogido por el presidente Obama para destruir Libia. El resultado es que Libia está ahora desgarrada por la guerra entre milicias, mientras que el terror yihadista se ha desatado en gran parte de África, junto con una avalancha de armas que llega también a Siria", afirma Chomsky.

El académico recuerda que las consecuencias del "terrorismo de Estado de Estados Unidos" se sienten en todo el mundo, pero "más cerca de casa es más difícil hacerles caso omiso". El politólogo menciona la avalancha de menores que huyen a Estados Unidos desde América Central: "'The Washington Post' informa de que fluyen 'en su mayoría de Guatemala, El Salvador y Honduras', pero no de Nicaragua. ¿Por qué? ¿Podría ser porque cuando el martillo de Washington azotaba la región en la década de 1980, Nicaragua fue el único país que tenía un Ejército para defender a la población contra los terroristas dirigidos por Estados Unidos, mientras que en los otros tres países los terroristas que devastaban estos países eran grupos equipados y entrenados por Washington?".

sábado, 21 de junio de 2014

EE.UU.: rápida deportación a niños inmigrantes ilegales.



CASA BLANCA DISCUTE EL TEMA CON LÍDERES REGIONALES


El Gobierno de Estados Unidos decidió deportar en forma prioritaria a los miles de niños inmigrantes ilegales, un problema que ingresó en el debate político en el país y originó contactos con los mandatarios de la región.


WASHINGTON AFP, ANSA, EFEsáb jun 21 2014


La medida se produce en momentos en que el vicepresidente Joe Biden se encuentra en Guatemala para tratar el problema. El presidente Barack Obama habló también el jueves con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para discutir una "estrategia regional" ante las migraciones masivas de menores.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, instó a Obama a mandar a la Guardia Nacional a la frontera sur por "la crisis humanitaria" que vive el país.

Estados Unidos está en alerta tras el arribo de una oleada sin precedentes de menores de edad, principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, huyendo de la violencia en sus países y en busca de sus familias.

En los últimos ocho meses, más de 47.000 niños, algunos hasta de apenas dos años, ingresaron clandestinamente al país sin la compañía de un adulto, lo que rebasó a las autoridades migratorias e impulsó a Obama a declarar una crisis humanitaria.

La crisis de los menores ha exacerbado el debate político en Estados Unidos sobre su sistema migratorio, pero el Gobierno ha subrayado que los niños que han cruzado la frontera en los últimos meses no obtendrán estatus legal o ciudadanía, y que en cambio son considerados "prioritarios" para ser deportados.

Expertos en migraciones señalaron que el mayor flujo migratorio proviene de Guatemala. Las autoridades de ese país, por su parte, afirmaron que cerca de 1.550 niños emigrantes se encuentran actualmente en refugios en Texas y Arizona.



Honduras informó a su vez el miércoles que se preparaba para recibir a alrededor de 13.000 niños migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos y México.

La Casa Blanca dijo que el gobierno reforzará los recursos para juzgar a los menores y los adultos que los trasladan ilegalmente al país.
Audiencias.

Un boletín informativo de la Presidencia estadounidense indicó que las audiencias se celebrarán "lo más rápida y eficientemente posible, de la misma manera que se protegerá a quienes buscan asilo" para permitir que los servicios estatales de aduanas e inmigración devuelvan a los inmigrantes ilegales a su país tan pronto como puedan.

Un grupo de congresistas demócratas reclamó sin éxito que los niños inmigrantes fueran declarados refugiados.

Otros legisladores estadounidenses propusieron aumentar los fondos a una iniciativa de seguridad en Centroamérica para contener la oleada de inmigrantes indocumentados, incluyendo la inédita bandada de menores de edad.

El plan se propone ayudar a los países de Centroamérica a garantizar "una mayor seguridad a sus ciudadanos", para que "no tengan la necesidad de venir a los Estados Unidos en primer lugar", anunció el presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, Robert Menéndez.

La Casa Blanca, además, activó una línea telefónica para que los centroamericanos que piensan que sus hijos están entre los niños que llegaron solos hasta la frontera y están en albergues o centros de detención puedan contactarlos.

Fuente: elpais.com.uy


La migración de niños que viajan solos, una crisis humanitaria: Solalinde.




Galería: Los niños migrantes

La migración de menores no acompañados se ha disparado desde México a Estados Unidos, y el gobierno de Enrique Peña Nieto no puede eludir el problema, que se ha convertido en una crisis humanitaria, alertó el cura Alejandro Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el camino.

Tenemos un problema serio: se incrementó la migración de niños y mujeres. Esto va a seguir pasando ¿Qué va a hacer México? ¿Contenerlos, regresarlos a lo mismo, para que los expongan, los maten? ¿Qué va a hacer?, cuestionó, en el contexto de la Caravana viacrucis del migrante, que encabezó a la Cámara de Diputados.

Previo a una reunión con la Comisión de Asuntos Migratorios, Solalinde reprochó que los gobiernos de Centro y Sudamérica, así como el de México, han desatendido la agresión que sufren los indocumentados.

Sostuvo que debe desaparecer el Instituto Nacional de Migración (INM), ante el alto grado de corrupción que exhibe, y porque las estaciones migratorios se han convertido en cárceles de máxima seguridad, donde se mantiene a los indocumentados como si fueran integrantes del crimen organizado.


Indicó que no sólo el INM se ha corrompido, sino que también las autoridades tapan esa corrupción y no se hace justicia. Cuánto hemos denunciado y hemos hasta filmado; tenemos las pruebas, tenemos las filmaciones de víctimas de Acayucan, Veracruz, y otros lados, y esto no para.

Consideró que México debe abandonar su papel de policía para contener a los migrantes y regresarlos a sus países.

Tiene que sentarse con los gobiernos de origen, que (a éstos) no les dé miedo, que no les impongan políticas públicas de silencio, que hablen, que puedan defender a sus connacionales y que entre todos podamos construir una protección humana para nuestra migración, para todas las personas que vienen del sur pidiendo trabajo, indicó.


Solalinde explicó que la caravana-peregrinación se explica porque se ignoran las denuncias y las demandas de protección y ayuda a ciudadanos si documentos.

¿Por qué tenemos que venir acá para denunciar todo esto? ¿Por qué tenemos que venir a pedir protección para los migrantes? Porque simplemente nos ignoran; pretenden hacer componendas de cúpula, de gobierno a gobierno, arqueando con organizaciones internacionales sin tomar en cuenta a los pobres, los albergues y, sobre todo, a los migrantes, resaltó.

Denunció que ante las quejas por abusos del INM, se les ofrece protección a los migrantes, pero en realidad el gobierno les exige callar y los amenaza para que no hablen.

Solalinde presentó el caso del nicaragüense Elvis Ariel Garay, quien relató cómo se enfrentó a la arrogancia y las advertencias de la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Paloma Guillén Vicente.

Garay fue encerrado y vejado en la estación de Iztapalapa, porque se le venció su permiso para permanecer en México.

Solalinde le dijo: Habla fuerte, no tengas miedo. Y Garay así lo hizo: “Señora Paloma Guillén, acá estoy. ¿Recuerda que en su oficina, a solas, me dijo que me iba a enfrentar a un monstruo? Me dijo: ‘estás solo frente al monstruo. Somos muchos contra ti. Yo soy la jefa y te vamos a regresar tu documentación’. Usted me engañó”.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Obama, militariza y saquea México, mientras organiza Golpe de Estado en Venezuela.


Pedro Echeverría V.

1. Barack Obama no tiene doble política o doble cara; sólo tiene una: la imperialista que desde hace un siglo ha dominando y sometido al mundo. Hoy 19 de febrero llega Obama a México para continuar (mediante el TLCAN) el saqueo de la riqueza de los mexicanos y hoy mismo se publica que en Venezuela su Golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro avanza. En tanto en Venezuela más de la mitad de la población repudia a Obama en las calles y las plazas por su carácter imperialista, en México el gobierno de Peña Nieto, los empresarios, el PAN y el clero se arrastran ante él como gusanos. ¿Ha sido comprada la izquierda en México o es casi inexistente?

2. Lo que en México fue la izquierda combativa de los años sesenta y setenta fue convertida por la gran burguesía y su gobierno en 1977 –mediante el ofrecimiento de diputaciones, senadurías, gubernaturas, apariciones en TV y enormes subsidios- en una socialdemocracia electorera muy oportunista. Con excepción de los maestros de la CNTE –que han aprendido a no respetar los cercos militares y policiacos impuestos por los gobiernos- el repudio a la visita de Obama risiblemente brilla por su ausencia. Mientras tanto lo izquierdistas venezolanos salen a la calle en masa para repudiar el golpe de Estado imperialista y de sus lacayos de la derecha empresarial.

3. Los presidentes Obama (EEUU) y Harper (Canadá) vienen a México a reconfirmar el TLCAN. Vienen a abrazar a Peña Nieto, a felicitarlo, porque nuestro país los ha hecho más poderosos con el libre paso de sus mercancías y capitales; en tanto México ha sido invadido por productos extranjeros, las empresas pequeñas y medias en nuestro país han tenido que cerrar sus puertas –despidiendo a millones de trabajadores- porque no pueden competir. Pero por otro lado los multimillonarios mexicanos gozan de alegría porque en estos 20 años se han enriquecido como nunca en la historia. Peña sólo recibirá felicitaciones, sobre todo, por sus reformas privatizadoras.

4. Pero los grandes ricos (grandes comerciantes, industriales, banqueros) dicen que México con el TLCAN ha crecido 10 veces más; silencian que son ellos los que han acumulado 10 veces más riquezas y que el desempleo ha crecido 10 veces más; que mientras ellos han multiplicado sus propiedades, los trabajadores mexicanos han tenido que migrar a EEUU y al mismo Canadá. ¿Puede acaso esconderse la falta de leyes humanitarias migratorias y las enormes cifras en deportaciones, expulsiones y asesinatos de trabajadores emigrantes mexicanos? La realidad es que los aplausos a Obama y el TLCAN de la gusanera del gobierno y la derecha, es de agradecimiento.

5. ¿Qué hace el gobierno de Obama, el Fondo Monetario ( FMI), los multimillonarios de Venezuela y Colombia? Así como lo hicieron contra el gobierno de Chávez –en particular en 2002- aplicar programas económicos y políticos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué hace la derecha encabezada por Carriles y Leopoldo López sino cumplir con la estrategia trazada desde Washington? La izquierda, por el contrario, con la experiencia de 2002, busca cerrar filas y enfrentar el golpe de Estado; pero al mismo tiempo le exige a gobierno de Maduro la aplicación de un programa radical que lleve a la expropiación de los golpistas que de hoy y los sin castigo en 2002.

6. Si llegara a caer en Venezuela el gobierno de Maduro sería un gigantesco paso del imperio yanqui para acabar con los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Argentina y de ser posible Brasil, en los que lleva algún tiempo desestabilizándolos. Contra Cuba, Nicaragua y Uruguay mantiene una estrategia más hacia adentro buscando estabilizar su política imperialista. No sólo busca enterrarlos en serio sino en serie porque han abierto sus mercados y su política con China, sino porque esos gobiernos (Chávez-Maduro, Morales, Correa, Kirchner, Lula-Rouseff) han mantenido posiciones antiimperialistas, muy distintas a otros gobiernos.

7. Por ello en México los lamebotas y traidores –a quienes les ha ido muy bien en estos últimos 20 años- alaban, aplauden o silencian la visita de Obama a México. ¿Para qué declarar algo contra “el patrón del dólar”, contra el que hoy manda en México, si luego como políticos o gobierno le van a besar la mano? Por ello, aunque se haya nacido en México (como cualquier territorio del mundo) vale más silenciarlo porque de su relativa independencia que se tuvo en los sesenta y setenta, hoy el mundo sabe que México –por lo menos desde 1982- es parte de la gusanera que se arrastra ante cualquier presidente yanqui, sea Obama, Bush, Clinton o Reagan. (19/II/14)

Fuente: Apia Virtual

lunes, 27 de enero de 2014

La autenticidad puesta a prueba por el encanto.


Oscar Fortin

Papa Francisco con el presidente de Estados Unidos

La página Internet de Religión Digitalpuso en portada el día 21 el anuncio del encuentro del papa Francisco con el Presidente Barack Obama, el 27 de marzo próximo. Como Jefe de Estado, es totalmente normal que el papa Francisco reciba al representante de los Estados Unidos, Estado a la vez de un pueblo, pero también de un imperio dominado por el capitalismo y el neoliberalismo. Obama representa uno y otro.

En su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, el papa Francisco fustiga con palabras que no prestan a ningún equívoco este capitalismo y este neoliberalismo que reducen a la persona humana a un puro producto liquidado. Denuncia este sistema mundial basado en el poder del dinero y de la dominación política y económica, fuente de muchos males y sobre todo de esta pobreza que afecta a la gran mayoría de la humanidad.
204 “Ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado. El crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo.”
205. “¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo! La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común[174]. Tenemos que convencernos de que la caridad «no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas”[175].
206. “La economía, como la misma palabra indica, debería ser el arte de alcanzar una adecuada administración de la casa común, que es el mundo entero. Todo acto económico de envergadura realizado en una parte del planeta repercute en el todo; por ello ningún gobierno puede actuar al margen de una responsabilidad común.”

Al recibir al Presidente Obama, el papa Francisco recibirá al que representa los intereses de esta mano invisible del mercado. Él es quien ordena las intervenciones militares u otras, cada vez que se cuestionen los intereses de esta mano invisible del mercado. Obama representa a un país que es a la vez el más armado del mundo, con armas que pueden destruir millares de veces nuestra planeta y el más rico del mundo, lo que le permite corromper allí donde sea necesario y matar allí donde sus intereses lo exijan.

Ahí está el Pentágono, y también la CIA, el CNS y todas estas organizaciones de mercenarios que operan bajo la protección del secreto de Estado para realizar estos crímenes. Cada año, son miles de millones de dólares los que se invieren en estas operaciones al servicio de lo que se llama comúnmente “la seguridad nacional y los intereses de los Estados Unidos».


En su exhortación apostólica, el papa Francisco precisa muy bien cómo los intereses y la seguridad de cada nación deben supeditarse a los intereses y a la seguridad de la “casa común, que es el mundo entero”. Ahora bien, Obama representa a un país y a un imperio cuyos intereses y la seguridad pasan antes de todos los otros. En nombre de estos dos grandes objetivos políticos, el Presidente de los Estados Unidos, el Sr. Obama, puede permitirse acciones unilaterales y preventivas allí donde decide hacerlo. No hay derecho internacional para impedírselo. Se coloca por encima de este derecho. Tiene los recursos necesarios para corromper gobernadores, representantes de iglesias, truncar elecciones, realizar golpes de Estado militar y derrumbar Gobiernos. Todo eso puede hacerlo y sigue haciéndolo en el momento de escribir estas líneas.

Basta con levantar el vuelo sobre estos secretos para descubrir el monstruo contra el cual nadie está al abrigo. No es por nada que surgieran las revelaciones de estos jóvenes, Bradley Manning, Edward Snowden, Julian Assange y esta joven abogada apenas de treinta años, Sara Harrison. Sus conciencias no podían más y por eso se convirtieron en enemigos número uno de Obama, presidente del pueblo estadunidense y del Imperio. La verdad pone a la luz del día la verdadera cara de los y las que están en los timones del Estado.
¿Qué se debe esperar del papa Francisco de este encuentro?

Respetando la cortesía que se impone en similares circunstancias, el papa deber estar muy firme sobre los principios y los compromisos concretos que exigen la justicia, la verdad, losintereses y la seguridad de la casa común de los cuales habla en su exhortación apostólica. No puede silenciar las grandes conclusiones de esta exhortación y se debe de destacar las responsabilidades políticas del Gobierno de los Estados Unidos en esta marea de sufrimientos humanos. El papa, al hablar con Obama, debe tener, clavadas en la piel, las víctimas de las guerras en Irak, Libia, Pakistán, Siria, Afganistán, así como todas las personas que sufren persecución y exclusión. Como representante de una Iglesia que tiene por referencia a toda la humanidad como “familia común”, debe sentir el deber de hablar en nombre de estos millones de víctimas inocentes.


Debe también poner a prueba las buenas disposiciones de Obama exigiendo un término inmediato del bloqueo económico contra Cuba, denunciado desde años por la Asamblea General de las Naciones Unidas, del cual es víctima el pueblo cubano desde hace más de 53 años. Debe pedirle, tambien, liberar a los cuatro cubanos condenados injustamente por haber denunciado grupos terroristas que en Miami preparaban acciones criminales contra el pueblo cubano. Son víctimas del imperio e hijos de la casa común que Obama podría liberar inmediatamente. A estas acciones destinadas contra Cuba, el papa Francisco debe añadir todas estas acciones que pretenden desestabilizar, por medios criminales y no democráticos, numerosos Gobiernos a través del mundo y muy especialmente los de Venezuela, Bolivia, Ecuador. Es necesario que estas injerencias cesen. Son intervenciones criminales que no deberían existir en los que hacen de la democracia un ideal y que quieren, con el papa, trabajar para un mundo mejor.

Lo que quiere Obama es cubrirse con la celebridad del papa Francisco para proseguir las mismas intervenciones al servicio de los intereses y de la seguridad del Imperio. Cubierto de una cara bien simpática en compañía del papa Francisco, Obama podrá ganarse la simpatía de los adeptos de este último. Después del Premio Nobel de la paz, recibido antes de proseguir en la vía de las guerras, espera recibir ahora la bendición del papa Francisco para luchar contra la pobreza extrema, prosiguiendo al mismo tiempo su gran misión según los intereses del Imperio, fuente de las miserias de nuestro mundo.

No me sorprendería que el anzuelo utilizado sea el desarrollo (desbloqueo) de varios miles de millones de dólares para ayudar a los y las que viven en la pobreza extrema. Todo para hacer que el papa olvide lo que en sus discursos está pidiendo: un verdadero cambio de sistema, la instauración de un nuevo régimen de gobernanza que se deja guiar por el bien común de la humanidad entera, basado en la justicia, la verdad, la solidaridad, la compasión y el servicio.

Si el comunicado de prensa, siguiente a este encuentro, pone de relieve este programa de miles de millones de dólares, de tipoAlianza para el progreso, sin anunciar, en esa mismsa ocasión, el término del bloqueo de Cuba, la liberación de los presos políticos, y su renuncia a las acciones terroristas de desestabilización de los Gobiernos, será un gran fracaso. Si un tal acuerdo se firmase, podríamos entonces decir que el papa Francisco no convenció a Obama, sino que este último venció al papa Francisco.

Pienso, que antes de este encuentro, el papa Francisco debería meditar, dos veces mejor que una, sobre las tentaciones de Jesús al desierto. Los argumentos para hacerlo subir a bordo del barco del imperio Mammón serán sutiles y las promesas no faltarán. Miles de millones de dólares centellarán a los ojos del papa para ayudar a los más pobres de los pobres. Conocemos las respuestas de Jesús. Dijo no a cada una de las tentaciones. Esperemos que el papa Francisco haga lo mismo.


Fuente: Atrio

domingo, 22 de diciembre de 2013

Los aviones no pilotados, la violación más cobarde de los derechos humanos.


Vivimos en un mundo en el cual los derechos humanos son violados, prácticamente en todos los niveles, familiar, local, nacional y planetario. El Informe Anual de Amnistía Internacional de 2013 con referencia a 2012, que cubre 159 países, hace exactamente esta dolorosa constatación. En vez de avanzar en el respeto a la dignidad humana y a los derechos de las personas, de los pueblos y de los ecosistemas estamos retrocediendo a niveles de barbarie. Las violaciones no conocen fronteras y las formas de esta agresión se sofistican cada vez más.

La forma más cobarde es la acción de los «drones», aviones no pilotados que desde una base de Texas, dirigidos por un joven militar ante una pantalla de televisión, como si estuviera jugando, consigue identificar a un grupo de afganos que están celebrando un matrimonio, en el cual presumiblemente debe de haber algún guerrillero de Al Quaeda. Basta esta suposición para, con un pequeño clic, lanzar una bomba que aniquila a todo el grupo, con muchas madres y niños inocentes.

Es la forma perversa de la guerra preventiva, inaugurada por Bush y llevada adelante criminalmente por el presidente Obama, que no ha cumplido las promesas de su campaña en lo referente a los derechos humanos, bien sea el cierre de Guantánamo o la supresión del «Acto Patriótico» (antipatriótico) por el cual cualquier persona en Estados Unidos puede ser detenida por terrorismo, sin necesidad de avisar a su familia. Esto significa secuestro ilegal que nosotros en América Latina conocemos de sobra. En términos económicos y también de derechos humanos se está produciendo una verdadera latinoamericanización de Estados Unidos en el estilo de nuestros peores momentos de la época de las dictaduras militares. Hoy, según dicho Informe de Amnistía Internacional, Estados Unidos es el país que más viola los derechos de las personas y de los pueblos.

Con la mayor indiferencia, como un emperador romano absoluto, Obama se niega a dar cualquier justificación sobre el espionaje mundial que lleva a cabo su gobierno con el pretexto de la seguridad nacional, cubriendo áreas que van desde el intercambio de emails amorosos entre dos enamorados hasta los negocios sigilosos y multimillonarios de Petrobrás, violando el derecho a la privacidad de las personas y a la soberanía de todo un país. La seguridad anula la validez de los derechos irrenunciables.

El continente que más violaciones sufre es África. Es el continente olvidado y vandalizado. Las grandes corporaciones y China compran tierras (land grabbing) para producir en ellas alimentos para sus poblaciones. Es una neocolonización más perversa que la anterior.

Los miles y miles de refugiados e inmigrantes por causa del hambre y de la erosión de sus tierras son los más vulnerables. Conforman una subclase de personas, rechazadas por casi todos los países, “en una globalización de la insensibilidad” como la llamó el Papa Francisco. La situación de muchas mujeres, dice el Informe de Amnistía Internacional, es dramática. Son más de la mitad de la humanidad, muchas de ellas sujetas a violencias de todo tipo y en varias partes de África y de Asia todavía sometidas obligatoriamente a la mutilación genital.

La situación de nuestro país es preocupante dado el nivel de violencia que campea por todas partes. Diría que no es violencia, sino que estamos montados sobre estructuras de violencia sistémica que pesa sobre más de la mitad de la población afrodescendiente, sobre los indígenas que luchan por preservar sus tierras contra la voracidad impune del agronegocio, sobre los pobres en general y sobre los LGBT, discriminados y hasta asesinados. Porque nunca hicimos una reforma agraria, ni política, ni tributaria, vemos que nuestras ciudades se llenan de cientos y cientos de «comunidades pobres» (favelas) donde los derechos a la salud, a la educación, a la infraestructura y a la seguridad están deficientemente garantizados.

El fundamento último del cultivo de los derechos humanos reside en la dignidad de cada persona humana y en el respeto que le es debido. Dignidad significa que ella es portadora de espíritu y de libertad que le permiten moldear su propia vida. El respeto es el reconocimiento de que cada ser humano posee un valor intrínseco, es un fin en sí mismo y jamás un medio para ninguna otra cosa. Delante de cada ser humano, por anónimo que sea, todo poder encuentra su límite, también el Estado.

El hecho es que vivimos en un tipo de sociedad mundial que ha puesto a la economía como su eje estructurador. La razón es solo utilitarista y todo, hasta la persona humana, como lo denuncia el Papa Francisco, es convertido en «un bien de consumo que una vez usado se puede descartar». En una sociedad así no hay lugar para derechos, sólo para intereses. Hasta el derecho sagrado a la comida y la bebida únicamente está garantizado para quien puede pagar. Si no puede, estará al pie de la mesa, junto a los perros, esperando alguna migaja que caiga de la mesa repleta de los epulones.

En este sistema económico, político y comercial se asientan las causas principales, no exclusivas, que llevan permanentemente a la violación de la dignidad humana. El sistema vigente no ama a las personas, solamente su capacidad de producir y de consumir. Del resto, son solamente resto, aceite gastado en la producción.

La tarea además de humanitaria y ética es principalmente política: cómo transformar este tipo de sociedad malvada en una sociedad donde los humanos puedan tratarse humanamente y gozar de derechos básicos. De lo contrario, la violencia es la norma.


Fuente: koinonia

viernes, 13 de septiembre de 2013

Demos Gracias a Dios: EEUU renuncia a la amenaza militar contra Siria.


Con esta decisión, una opción militar quedaría excluida del proyecto que se presentara ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Ginebra EFE vie sep 13 2013 21:53

Estados Unidos no insistirá en incorporar la amenaza de una acción militar contra el régimen sirio aunque éste incumpliera su compromiso de entregar las armas químicas que posee, confirmaron este viernes fuentes diplomáticas.

La opción militar quedará, por tanto, excluida del proyecto de resolución que se presentará al Consejo de Seguridad de la ONU y que quedó en suspenso a la espera del resultado de la reunión que mantienen en Ginebra los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Sergei Lavrov.

Ambos se reúnen para acordar las modalidades para garantizar que Siria quedará libre de armas químicas, que no las producirá y que sus existencias actuales serán destruidas de forma adecuada.

Las delegaciones de ambos países, conformadas por expertos en armas químicas, desarme y seguridad, se reunieron hasta muy entrada a noche, sin la presencia de Kerry y Lavrov, quienes volverán a reunirse por la mañana antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta, dijeron las fuentes.

Kerry, al frente de la delegación estadounidense llegó a estas conversaciones afirmando que la crisis en Siria "no es un juego" y que el acuerdo al que esperaba llegar con su contraparte rusa debía ser completo, fiable, práctico y capaz de ser implementado en un periodo aceptable.

Además, consideró como punto esencial que el acuerdo sobre la remoción de armas químicas incluyera sanciones en caso de que el régimen de Bachar El Asad, una exigencia a la que EEUU ha aceptado renunciar temporalmente.

La utilización de armas químicas en Siria, consideradas como armamento de destrucción masiva, ha sido documentada en los últimos meses de la guerra civil que persiste en Siria.El presidente Barack Obama mantendrá, sin embargo, la opción de ordenar una acción unilateral contra el régimen sirio, utilizando sus poderes de comandante en jefe, si éste desconoce los alcances del compromiso entre el Washington y Moscú, el mayor aliado de Al Asad en el exterior.

Al respecto, una comisión de inspectores de la ONU, a la que el Gobierno sirio permitió la entrada al país el pasado mes, hará público el lunes próximo su informe sobre su misión, durante la que pudo visitar distintos lugares donde se ha denunciado ataques con armas químicas.

El mayor de ellos fue el registrado el pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco, del que Moscú acusa a los grupos armados rebeldes, mientras que Washington responsabiliza al régimen sirio sobre la base de diversas pruebas con las que dice contar.

Fuente: Elpais.com.uy

jueves, 5 de septiembre de 2013

“La crisis siria requiere una intervención humanitaria, no militar”

Arzobispo Anglicano Desmond Tutu

Red Voltaire, 4 de setiembre, 2013.- La crisis siria requiere una intervención humanitaria, no una intervención militar, declaró el Premio Nobel de la Paz sudafricano, el arzobispo Desmond Tutu.

Tutu se opuso a una intervención militar en Siria que a su juicio puede provocar una escalada de tensiones y violencia en Oriente Medio y a la vez subrayó la necesidad de diálogo para evitar nuevos derramamientos de sangre.

«Sólo hablando se aprenderá a respetar al resto lo suficiente como para desarrollar respuesta colectiva a las crisis», declaró el arzobispo sudafricano.

Asimismo, abogó por dar más tiempo a los expertos de la ONU que están investigando en Siria con el fin de aclarar las alegaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en el país árabe.

Respecto a las amenazas de ataque contra Siria de los países occidentales, Tutu reiteró que hay que a Estados Unidos y sus aliados que el Derecho Internacional exige la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU para cualquier ataque.

Tutu hizo estas declaraciones en momentos en que Estados Unidos y sus aliados ya tienen listo su despliegue naval frente a Siria, para atacar en cualquier momento unidades e instalaciones del Gobierno sirio afirmando que Damasco empleó el pasado miércoles, armas químicas contra su propio pueblo.
Otras noticias:

Fuente: Servindi

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Obama: ¡Escucha el clamor de los pueblos!


¡Escucha el clamor de los pueblos! pide Premio Nobel Pérez Esquivel a Barack Obama.
- Siria necesita una solución política, no militar, afirma.
Servindi

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel envió una carta abierta a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, en la cual le pide que escuche el clamor de los pueblos.

“Siria necesita una solución política, no militar. La comunidad internacional debe dar su apoyo a las organizaciones sociales que buscan la paz. El pueblo sirio, como cualquier otro, tiene derecho a su autodeterminación y a definir su propio proceso democrático y debemos ayudar en lo que nos necesiten” afirma el premio Nobel.

“Obama, tu país no tiene autoridad moral, ni legitimidad, ni legalidad para invadir Siria ni ningún otro país. Mucho menos luego de haber asesinado 220.000 personas en Japón lanzando bombas de destrucción masiva” prosigue la misiva.

#Ningún congresal del parlamento de Estados Unidos puede legitimar lo ilegitimable, ni legalizar lo ilegalizable. En especial teniendo en cuenta lo que dijo hace unos días el ex presidente norteamericano James Carter: “EE.UU. no tiene una democracia que funcione”.

A continuación la carta completa:


Carta abierta al Presidente Barack Hussein Obama: ¡Escucha el clamor de los pueblos!

La situación en Siria es preocupante y una vez más los EE.UU., erigiéndose en gendarme del mundo, pretende invadir Siria en nombre de la “Libertad” y los “derechos humanos”.

Tu predecesor George W. Bush en su locura mesiánica supo instrumentalizar el fundamentalismo religioso para llevar a cabo las guerras mesiánicas en Afganistán e Irak. Cuando declaraba que conversaba con Dios, y Dios le decía que tenía que atacar a Irak, lo hacía porque era dictamen de Dios exportar la “libertad” al mundo.

Tú has hablado, con motivo de los 50 años de la muerte del Reverendo Luther King, también Premio Nobel de la Paz, de la necesidad de completar el “Sueño” de la mesa compartida, de quien fuera la más significativa expresión de lucha por los derechos civiles contra el racismo en la primera democracia esclavista del mundo. Luther King fue un hombre que dio su vida para dar vida, y por eso es un mártir de nuestro tiempo. Lo mataron después de la Marcha sobre Washington porque amenazaba con desobediencia civil a seguir siendo cómplices de la guerra imperialista contra el pueblo de Vietnam. ¿Realmente crees que invadir militarmente a otro pueblo es aportar a ese sueño?

Armar rebeldes para luego autorizar la intervención de la OTAN, no es algo nuevo por parte de tu país y tus aliados. Tampoco es nuevo que EE.UU. pretenda invadir países acusándolos de posesión de armas de destrucción masiva, que en el caso de Irak resultó no ser cierto. Tu país ha apoyado el régimen de Saddam Hussein que utilizó armas químicas para aniquilar a la población kurda y contra la Revolución Iraní y no hizo nada para sancionarlo porque en ese momento eran aliados. Sin embargo ahora pretenden invadir Siria sin siquiera saber los resultados de las investigaciones que está haciendo la ONU por autorización del mismo gobierno Sirio. Ciertamente que el uso de las armas químicas es inmoral y condenable, pero tu gobierno no tiene autoridad moral alguna para justificar una intervención.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó que un ataque militar en Siria podría empeorar el conflicto.

Mi país, la Argentina, que se encuentra ejerciendo la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, ha hecho pública su posición contra una intervención militar extranjera en la República Siria negándose a ser “cómplice de nuevas muertes”.

El Papa Francisco también llamó a globalizar el pedido de paz y decretó una jornada de ayuno y oración en contra de la guerra para el día 7 de septiembre, a la cual nos adherimos.

Hasta tu histórico aliado, Gran Bretaña, se ha negado (al menos de momento) a ser parte de la invasión.

Tu país está transformando la “Primavera Árabe” en el infierno de la OTAN, provocando guerras en el Medio Oriente y desatando la rapiña de las corporaciones internacionales. La invasión que pretendes llevará a más violencia y más muertes, así como a la desestabilización de Siria y de la región. ¿Con qué objetivo? El lúcido analista, Robert Fisk, ha precisado que el objetivo es Irán y postergar la concreción del estado palestino, no es la indignación que producen la muerte de cientos de niños sirios lo que los motiva a ustedes a intervenir militarmente. Y justamente cuando ha triunfado en Irán un gobierno moderado, donde se podría tratar de contribuir a lograr escenarios de negociaci&oa cute;n pacífica a los conflictos existentes. Esa política será suicida de tu parte y de tu país.

Siria necesita una solución política, no militar. La comunidad internacional debe dar su apoyo a las organizaciones sociales que buscan la paz. El pueblo sirio, como cualquier otro, tiene derecho a su autodeterminación y a definir su propio proceso democrático y debemos ayudar en lo que nos necesiten.

Obama, tu país no tiene autoridad moral, ni legitimidad, ni legalidad para invadir Siria ni ningún otro país. Mucho menos luego de haber asesinado 220.000 personas en Japón lanzando bombas de destrucción masiva.

Ningún congresal del parlamento de Estados Unidos puede legitimar lo ilegitimable, ni legalizar lo ilegalizable. En especial teniendo en cuenta lo que dijo hace unos días el ex presidente norteamericano James Carter: “EE.UU. no tiene una democracia que funcione”.

Las escuchas ilegales que realiza tu gobierno al pueblo norteamericano parecen no ser del todo eficientes, porque según una encuesta pública de Reuters (http://www.reuters.com/article/2013/08/25/us-syria-crisis-usa-poll-idUSBRE97O00E20130825), el 60% de los estadounidenses se oponen a la invasión que quieres llevar a cabo.

Por eso te pregunto Obama ¿A quién obedeces?

Tu gobierno se ha convertido en un peligro para el equilibrio internacional y para el propio pueblo estadounidense. EE.UU. se ha vuelto un país que no puede dejar de exportar muerte para mantener su economía y poderío. Nosotros no dejaremos de intentar impedirlo.

Yo estuve en Irak luego de los bombardeos que realizó EE.UU. en la década de los 90′s, antes de la invasión que derrocó a Sadham Hussein. Ví un refugio lleno de niños y mujeres asesinados por misiles teledirigidos. “Daños colaterales” los llaman Uds.

Los pueblos están diciendo ¡BASTA! a las guerras. La humanidad reclama la Paz y el derecho a vivir en libertad. Los pueblos quieren transformar las armas en arados, y el camino para lograrlo es “DESARMAR LAS CONCIENCIAS ARMADAS”.

Obama, nunca olvides que siempre recogemos los frutos de lo que sembramos. Cualquier ser humano debería sembrar paz y humanidad, más aún un Premio Nobel de la Paz. Espero que no termines convirtiendo el “sueño de fraternidad” que anhelaba Luther King en una pesadilla para los pueblos y la humanidad.

Recibe el saludo de Paz y Bien

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Otras noticias:

Fuente: Servindi

lunes, 12 de agosto de 2013

Obama, el rey de los hipócritas.


MICHEL COLLON

Obama acaba de anular su próxima cumbre con Putin, quien ha rechazado extraditar a Edward Snowden. La realidad es que ese joven no merece la prisión, sino una estatua. Tampoco la tortura, sino nuestra solidaridad.

Por haber defendido nuestras libertades, demostrando al mundo entero que los Estados Unidos violan la vida privada de toda la humanidad. Ese Estado, que de manera incesante da lecciones de democracia y de moral, se comporta en realidad como el Big Brother más totalitario. Esos delincuentes que, por encima de cualquier justicia, espían a sus propios ciudadanos, a los Estados independientes, a sus competidores comerciales e incluso a sus « aliados ». Teléfonos, mails, ordenadores, no se respeta nada.

¿ Y para qué ? Para aumentar los beneficios de esas multinacionales que roban el mundo entero. Hoy en día, las 300 personas más ricas de la Tierra poseen más que los tres mil millones más pobres, y eso sólo es posible gracias al saqueo de los recursos naturales, a la sobreexplotación del trabajo, a la criminalidad económica y a guerras en ningún caso humanitarias. Es para acabar con nuestras resistencias a esas multinacionales ladronas, por lo que los golfos de la NSA nos espían, y por lo que Obama les protege.

Además, ¡ es el rey de los hipócritas ! Se enfada porque Rusia ( que no tiene tratado de extradición con los USA) ha rechazado entregar a Snowden. Evitándole así la tortura y la prisión de por vida, infligidas a ese otro héroe, Bradley Manning, quien reveló miles de mentiras de los dirigentes US.

Ahora bien, los Estados Unidos ¡ siempre han rechazado extraditar a los criminales que les son útiles ! Incluso cuando existía un tratado. En 2003 y en 2007, rechazaron extraditar a los agentes de la CIA culpables de secuestros políticos en Italia. En 2010, rechazaron extraditar a su protegido Luis Posada Carriles, quien había colocado una bomba en un avión cubano, asesinando a 73 personas. En 2010, rechazaron entregar al antiguo presidente de Bolivia Gonzalo Sanchez de Lozada, quien había masacrado a los Indios Aymara, pero estaba protegido por la CIA y había comprometido a lobbistas del partido demócrata. Y se pueden multiplicar los ejemplos. Los Estados Unidos jamás entregan a la Justicia a sus cómplices, incluso tratándose de los crímenes mas horribles.

Maravillosamente hipócritas son también todos nuestros gobiernos europeos. Aparentando descubrir ahora un espionaje con el que han colaborado y que han practicado desde hace tiempo. Protestando dos minutos con la boca pequeña para no ofender al padrino US de quien son el felpudo. Acordando el asilo político a una Femen anti-Putin y rechazándoselo a los defensores de nuestras libertades que son Snowden y Assange. Contradicción silenciada por los grandes medios de comunicación.

Y ¿quién, pues, ha salvado el honor de la democracia ofreciendo el asilo definitivo a Snowden ? Nicaragua, Bolivia, Venezuela. Mientras que Ecuador protege a Assange. Para reflexionar.

Articulo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948)
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Fuentes :
On Obama’s cancellation of summit with Putin and extradition, Glenn Greenwald – the guardian.com
: :

Fuente: Apia Virtual

miércoles, 10 de julio de 2013

Nueva ética imperial… ¡Cuidado! Nos espían!


“Los teólogos no producen las crisis, simplemente las señalan” - Hans Küng

por  Ángel Manzo Montesdeoca

Probablemente era un “secreto a voces”, sin embargo eran necesarias las voces que evidenciaran la realidad de este delito y atentado a la intimidad y soberanía de los pueblos. ¿Quién peca más, los que espían o los que denuncian el espionaje? Primero fue Julian Assange con sus denuncias al espionaje y a las injerencias estratégicas de los EE.UU en diversos países por medio de los cables o pasquines publicados por Wikileaks. Ahora es Edward Snowden, ex funcionario del servicio especializado de los EE.UU, quien lo da a conocer al mundo a través de las comunicaciones de millones de estadunidenses y diversos países, como muestran las recientes revelaciones en cuanto a la sede de la ONU, Alemania y la Unión Europea, amigos y aliados de los EEUU. Si esto sucede con los “amigos” podemos imaginarnos qué podrá suceder con aquellos que se consideren “enemigos”.

La respuesta de la Casa Blanca por medio de sus voceros, ha sido facilitar toda la información, pero que sin duda, en nombre “de la seguridad nacional” se transparentará todos los procesos del espionaje. De nuevo nos encontramos ante el debate de la vieja máxima de que “el fin justifica los medios”. ¿Será que nos encontramos ante nuevas formas de imperialismos tecnológicos propios del siglo 21? Es probable que antiguas prácticas de espionaje sigan presentes por medio de las novedosas tecnologías al servicio de estos fines, contribuyendo al sistema de control y la “prevención de cualquier atentado contra la nación”, para lo cual, se justifica el abuso e intromisión a la soberanía de otras naciones.

Sin esperarlo, por esas cosas del destino y paradójicamente, mientras el Ecuador, establece una Ley de Comunicación que ha esperado más de un año y que entró en vigencia para promover una regulación y responsabilidades ante la comunicación como derecho social y la promoción nacional, nos llegan amenazas e intimidaciones de los EE.UU, en caso de dar asilo a Edward Snowden. El antiguo dicho que quien pone el dinero pone la mesa es muy real en países latinoamericanos, que a costa de sus necesidades o por ingenuidad, ceden a este tipo de chantaje bajo la figura de “cooperación”, “ayudas”, “ONG”, entre otras metáforas sociales que condicionan las decisiones de una nación o sirven de informantes como ya lo reveló Wikileaks.

Nuestro país, rechazó este tipo de prácticas por parte de los imperios y constantemente las ha denunciado al mundo, así como decidió renunciar a los beneficios mercantiles de EE.UU, que son usados como medidas de “estímulos conductistas” y mecanismos de control para incidir en las decisiones soberanas de una nación. El presidente Rafael Correa anunció la renuncia “unilateral e irrevocable” a las preferencias otorgadas por EE.UU, en el marco de la ley ATPDEA[1], frente a lo que consideró una “amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores estadounidenses que han presionado para negar esos beneficios comerciales por el caso Snowden”. En fin, ¿se trata de soberanía o de ATPDA, como lo expresó un titular de prensa, o tal vez, de no “vender nuestra alma al diablo”, en términos del popular Hugo Chávez?

Ante estas formas posmodernas de imperialismos, que atentan contra la vida, el derecho y la soberanía de los pueblos me pregunto desde el imaginario bíblico: ¿Qué nos dirían Isaías y Jeremías ante las alianzas con países extranjeros que intentan pactar desde condiciones de desigualdad y prostituirnos con sus prácticas? ¿Qué nos diría Jesús ante su sentencia de “Devolver al César lo que es del César y a Dios lo que le corresponde”, en el contexto político y social de la Palestina de su época, conquistada por el imperio Romano y sumida en la pobreza? Nuestras comunidades de fe, ante cualquier atropello y atentado a la dignidad, ¿acaso deberían levantar su voz y censurar toda forma de inmoralidad internacional que se legitima desde un capitalismo que sacrifica la vida de millones de seres humanos? ¿Hasta qué punto la hegemonía de los imperios y sus vecinos participan como cómplices, convirtiéndose en defensores de los derechos según sus intereses? ¿A qué nos mueve y convoca la espiritualidad cristiana frente a nuevas formas de control y falta de respeto a nuestros pueblos?

Me he preguntado si, para algunas generaciones, especialmente jóvenes poseídos por el espíritu de la Primavera Árabe, indignados y comprometidos con otro orden de cosas, Assange y Snowden aparecen como símbolos de resistencia y de denuncia ante este tipo de orden, donde los poderosos juegan al gato y al ratón para justificar sus acciones desde intereses particulares.

Una teología apasionada por la vida, por lo humano como lugar teológico, no puede rechazar contribuir con la denuncia profética y con la militancia activa desde sus espacios por la libertad y la justicia para todos, asi como también con el señalamiento de aquéllos que sostienen un sistema de poder para sus beneficios en nombre de la caridad y el servicio social hacia los más necesitados.

Es cierto, como dijo Hans Küng: “Los teólogos no producen las crisis, simplemente las señalan”; pero como también diría Sobrino, siguiendo a Ellacuría, además los teólogos debemos “aprehender la realidad y enfrentarse con ella” desde cuatro actitudes: hacerse cargo de la realidad, cargar con la realidad, encargarse de la realidad, y dejarse cargar por la realidad [2].

[1] Tratado de Preferencias Arancelarias (ATPDEA) con Estados Unidos. Según el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado: “Las preferencias fueron otorgadas a los países andinos como compensación a su lucha contra las drogas, pero pronto se volvieron un nuevo instrumento de chantaje. En consecuencia, Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a dichas preferencias”, agregó en conferencia de prensa el jueves 27 de junio de 2013.


[2] Jon Sobrino, Fuera de los pobres no hay salvación-Pequeños ensayos utópicos-proféticos, Editorial Trotta, Madrid, España, 2007, pág. 18.
Autor/a: Ángel Manzo Montesdeoca


Ángel Manzo es ecuatoriano, Pastor de la Iglesia TEAMO de la ACyM en Guayaquil, ministerio que dirige con su esposa Dolores, y sus hijos: Samantha, Andrés, Cristopher y Madelaine. Expositor del programa radial Reflexiones de Actualidad que se transmite por HCJB2, por más de 10 años al aire. Licenciado en Ciencias

domingo, 16 de junio de 2013

La humanidad en peligro, camino al desastre.




Noam Chomsky

Al borde de la destrucción (o cómo destruir el planeta sin apenas esfuerzo)
TomDispatch.com 08 06 13
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

¿Qué nos deparará el futuro? Para escrutarlo, una posibilidad sería observar a la especie humana desde fuera. Por tanto, imagínense que son observadores extraterrestres que están tratando de averiguar qué está sucediendo aquí o, si vamos al caso, imagínense que dentro de cien años son historiadores –asumiendo que haya algún historiador dentro de cien años, lo que no resulta tan obvio- y que están mirando hacia atrás, a lo que está sucediendo hoy en día. Verían algo totalmente increíble.

Por primera vez en la historia de la especie humana, hemos desarrollado claramente la capacidad de destruirnos a nosotros mismos. Y así llevamos desde 1945. Es ahora cuando al fin se está reconociendo que hay procesos a más largo plazo, como la destrucción medioambiental, que van en esa misma dirección; quizá no de la destrucción total pero sí al menos hacia la destrucción de la posibilidad de una existencia decente.

Y hay otros peligros, como las pandemias, que tienen que ver con la globalización e interacciones. Por tanto, hay procesos e instituciones aplicándose a tal fin, como los sistemas de armas nucleares, que podrían provocar un inmenso desastre o incluso poner fin a una existencia organizada.

Cómo destruir un planeta sin apenas esfuerzo

La pregunta es: ¿Qué está haciendo la gente frente a esta situación? Nada de todo esto es secreto. Todo aparece perfectamente claro. En realidad, hay que hacer esfuerzos para no verlo.

Ha habido todo un abanico de reacciones. Están los que trabajan resueltamente intentando hacer algo frente a esas amenazas, mientras que otros se esfuerzan en intensificarlas. Si Vds. pudieran ver quiénes son, los futuros historiadores u observadores extraterrestres percibirían algo muy extraño. Tratando de mitigar o superar esas amenazas tenemos a las sociedades menos desarrolladas, a las poblaciones indígenas, o a lo que queda de ellas, las sociedades tribales y aborígenes del Canadá. No hablan de guerra nuclear sino de desastre medioambiental y están realmente intentando hacer algo.

De hecho, por todo el mundo –Australia, India, Sudamérica-, hay batallas emprendidas y, en ocasiones, guerras. En la India, hay una guerra importante respecto a la destrucción medioambiental directa, con las sociedades tribales intentando resistirse a las operaciones de extracción de recursos que están causando daños inmensos en las comunidades locales, pero también respecto a sus consecuencias generales. En sociedades donde las poblaciones indígenas tienen influencia, muchos están adoptando una posición firme. El país que muestra la posición más firme respecto al calentamiento global es Bolivia, que tiene una mayoría indígena y mandatos constitucionales que protegen “los derechos de la naturaleza”. Ecuador, que también tiene una gran población indígena, es el único exportador de petróleo que conozco donde el gobierno está buscando apoyos que le ayuden a mantener ese petróleo en la tierra, en vez de producirlo y exportarlo, y es en la tierra donde debería estar.

El Presidente venezolano Hugo Chavez, que murió recientemente y fue objeto de burlas, insultos y odio en todo el mundo occidental, asistió hace pocos años a una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que suscitó todo tipo de mofas por llamar diablo a George W. Bush. Pero también ofreció un discurso que resultó muy interesante. Ya sabemos que Venezuela es un importante productor de petróleo. Prácticamente, el petróleo supone todo su PIB. En aquel discurso, advertía de los peligros del uso excesivo de combustibles fósiles e instaba a unirse a los países productores y consumidores s fin de encontrar vías que redujeran el uso de dichos combustibles. Resultaba sorprendente que ese discurso surgiera de un productor de petróleo. Pero, ya saben, él era en parte indio, de origen indígena. A diferencia de las cosas divertidas que hizo, no se informó nunca de este aspecto de su intervención ante la ONU.

Así pues, por un extremo tienen las sociedades indígenas tribales intentando detener la carrera al desastre. En el otro extremo, las sociedades más poderosas y ricas de la historia del mundo, como Estados Unidos y Canadá, inmersas en una veloz carrera para destruir el medioambiente lo más rápidamente posible. A diferencia de Ecuador y de las sociedades indígenas por todo el mundo, quieren extraer de la tierra hasta la última gota de los hidrocarbonos y a la máxima velocidad posible.

Los dos partidos políticos estadounidenses, el Presidente Obama, los medios y la prensa internacional parecen esperar con gran entusiasmo eso que llaman “un siglo de independencia energética” para EEUU. La independencia energética es un concepto que casi no tiene sentido, pero dejemos eso ahora a un lado. Lo que están queriendo decir es esto: Tendremos un siglo en el que vamos a maximizar el uso de combustibles fósiles y contribuir cuanto podamos a la destrucción del planeta.

E igual pasa por casi todas partes. Es cierto que en lo que se refiere al desarrollo de las alternativas energéticas, Europa está intentando hacer algo. Mientras tanto, EEUU, el país más rico y poderoso en la historia del mundo, es la única nación entre las cien más importantes que no tiene una política nacional para restringir el uso de combustibles fósiles, que ni siquiera tiene objetivos de energía renovable. Y no es porque su población no quiera. Los estadounidenses están muy cerca de la media internacional en su preocupación por el calentamiento global. Son sus estructuras institucionales las que bloquean el cambio. Los intereses empresariales no quieren y tienen un poder casi absoluto a la hora de determinar las políticas, por lo que, en un montón de cuestiones, incluida ésta, hay una enorme brecha entre lo que quiere la opinión pública y lo que los políticos hacen.

Por tanto, eso es lo que el futuro historiador –si es que queda alguno- vería. Podría también leer las revistas científicas actuales. Casi cada una de las que abra contendrá una predicción más terrible que la anterior.

“El momento más peligroso en la historia”

La otra cuestión es la guerra nuclear. Somos conscientes desde hace bastante tiempo de que si una gran potencia lanza un primer ataque, incluso aunque no haya represalias, lo más probable es que la civilización acabara desapareciendo tan sólo por las consecuencias que sobrevendrían del invierno nuclear. Pueden leer sobre ello en el Bulletin of Atomic Scientists. Lo entenderán bien. El peligro ha sido siempre mucho más grave de lo que pensábamos.

Acaba de pasar el 50º aniversario de la Crisis de los Misiles de Cuba, que el historiador Arthur Schlesinger, asesor del Presidente John F. Kennedy, denominó como el “momento más peligroso en la historia”. Y lo fue. Nos salvamos por los pelos y tampoco fue ésa la única vez. Sin embargo, de alguna manera, el aspecto más negativo de todos esos nefastos sucesos es que no se aprenden las lecciones.

Se ha adornado mucho lo acaecido en la Crisis de los Misiles de octubre de 1962 para que parezca que abundaron los actos de coraje y reflexión. La verdad es que todo el episodio fue cosa de locos. Hubo un punto, cuando la crisis estaba alcanzando su momento álgido, en que el Premier soviético Nikita Kruschev escribió a Kennedy ofreciéndole solucionarla a través de un comunicado público informando de la retirada de los misiles rusos de Cuba y de los estadounidenses de Turquía. En realidad, Kennedy ni siquiera sabía en aquel momento que EEUU tuviera misiles en Turquía. Iban a retirarlos de todas formas porque iban a sustituirlos con los submarinos nucleares Polaris, mucho más letales e invulnerables.

Así pues, la oferta fue ésa. Kennedy y sus asesores la consideraron y la rechazaron. En aquella época, el mismo Kennedy valoraba las probabilidades de una guerra nuclear entre un tercio y la mitad. Por tanto, estaba dispuesto a aceptar un riesgo muy alto de destrucción masiva a fin de establecer el principio de que nosotros –y sólo nosotros- tenemos derecho a disponer de misiles de ataque más allá de nuestras fronteras, donde se nos antoje, no importa el riesgo que supongan para otros, o para nosotros mismos si las cosas se salen de madre. Tenemos ese derecho, nadie más.

Sin embargo, Kennedy aceptó un acuerdo secreto para retirar los misiles que EEUU estaba ya retirando, aunque nunca se hizo público. Es decir, Kruschev tenía que retirar abiertamente los misiles rusos mientras que EEUU retiraba secretamente los suyos, que se habían quedado obsoletos; por tanto, había que humillar a Kruschev pero Kennedy tenía que mantener su imagen de macho. Fue muy alabado por esto: valor y sangre fría bajo la amenaza, etc. El horror de sus decisiones no llegó siquiera a mencionarse, intenten encontrarlo en los archivos…

Y por añadir algo más, un par de meses antes de que estallara la crisis, EEUU había enviado misiles con ojivas nucleares a Okinawa. Misiles que estuvieron apuntando hacia China durante un período de gran tensión regional.

Bien, ¿y a quién le importa? Tenemos derecho a hacer lo que se nos antoje en cualquier lugar del mundo. Esa fue una de las lecciones funestas de esa época, pero irían llegando más.

Diez años después, en 1973, el Secretario de Estado Henry Kissinger emitió una alerta nuclear de alto nivel. Fue su forma de advertir a los rusos que no interfirieran en la guerra árabe-israelí en marcha y, especialmente, que no interfieran una vez que informó a los israelíes de que podían violar el alto el fuego que EEUU y Rusia acababan de acordar. Afortunadamente, no sucedió nada.

Diez años más tarde, el Presidente Ronald Reagan llegaba al poder. Poco después de que pusiera un pie en la Casa Blanca, él y sus asesores hicieron que la Fuerza Aérea empezara a penetrar en el espacio aéreo ruso para obtener información acerca de los sistemas de alerta rusos, la denominada Operación Able Archer [Arquero Capaz]. Se trataba esencialmente de ataques simulados. Los rusos se sentían inseguros, algunas autoridades de alto nivel temían que ese fuera un paso hacia un primer ataque real. Por fortuna no reaccionaron, aunque estuvieron a punto. Y todo sigue igual.

¿Qué hacer con las crisis nucleares iraní y norcoreana?

Por el momento, la cuestión nuclear, en los casos de Corea el Norte e Irán, sigue ocupando regularmente las primeras páginas de los medios. Pero hay vías para poder abordar estas crisis actuales. Quizá no funcionen pero al menos hay que intentarlo. Sin embargo, no se están teniendo en cuenta, ni siquiera se informa de ellas.

Cojamos el caso de Irán, que es considerado en Occidente –no en el mundo árabe, no en Asia- como la amenaza más grave para la paz mundial. Es una obsesión occidental y es interesante investigar las razones de ello, no obstante, dejémoslo a un lado por el momento. ¿Hay alguna vía para abordar esa supuesta amenaza tan grave para la paz mundial? En realidad hay muchas. Hay una vía, muy sensata, que se propuso hace un par de meses en una reunión de Países No Alineados en Teherán. De hecho, estaban sólo reiterando una propuesta que tiene varias décadas de existencia y que especialmente impulsada por Egipto y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La propuesta consiste en avanzar hacia el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en la región. Esa no sería la respuesta a todo, pero sería un paso adelante muy significativo. Y hay otras maneras de proceder. Bajo los auspicios de la ONU, debería haberse celebrado en Finlandia el pasado mes de diciembre una conferencia internacional para intentar poner en marcha una serie de planes que desarrollaran esa propuesta. ¿Qué fue lo que sucedió?

No lo habrán podido leer en los periódicos, porque no se informó de nada, sólo en algunas revistas especializadas. A primeros de noviembre, Irán manifestó su acuerdo en asistir a la reunión. Un par de días más tarde, Obama canceló la reunión, diciendo que no era el momento adecuado. El Parlamento Europeo emitió un comunicado pidiendo que se mantuviera, al igual que los Estados árabes. No se consiguió nada. Así pues, impongamos sanciones cada vez más duras contra la población iraní –que ni rozan al régimen- y después ¡a la guerra! ¿Quién sabe qué sucederá?

La misma historia tiene lugar en Asia Nororiental. Puede que Corea del Norte sea el país más loco del mundo. Sin duda que es un buen competidor al título. Pero sí tiene sentido intentar averiguar qué hay en la mente de la gente cuando actúa de forma loca. ¿Por qué se comportan así? Tan sólo pongámonos un poco en su situación. Imaginen lo que significó en los años de la Guerra de Corea, en los primeros años de la década que se inició en 1950, que tu propio país acabara totalmente arrasado, totalmente destruido por una inmensa superpotencia, que además se regodeaba en lo que estaba haciendo. Imaginen la huella que eso deja atrás.

Tengan en cuenta que es probable que los líderes de Corea del Norte leyeran las revistas militares públicas de la época de esa superpotencia que explicaban que, una vez arrasado todo en Corea del Norte, se envió a la fuerza aérea para destruir las presas norcoreanas, presas inmensas que controlaban el suministro de agua; y se hizo a propósito, un crimen de guerra por el que se colgó a gente en Nuremberg. Y esas revistas oficiales hablaban con excitación de lo maravilloso que era ver cómo el agua se desperdiciaba inundando los valles mientras los asiáticos corrían a la desesperada tratando de sobrevivir. Las revistas se mostraban exultantes de lo que eso significó para aquellos “asiáticos”, horrores que escapan a cualquier imaginación. Significó la destrucción de sus cosechas de arroz, lo que a su vez impuso hambruna y muerte. ¡Cuánta gloria! No ha quedado en nuestra memoria, pero sí en su memoria.

Volvamos al presente. Hay una interesante historia reciente. En 1993, Israel y Corea del Norte se estaban acercando a un acuerdo por el cual Corea del Norte dejaría de enviar misiles o tecnología militar a Oriente Medio e Israel reconocería a aquel país. El Presidente Clinton intervino y lo bloqueó. Poco después, en represalia, Corea del Norte llevaba a cabo una prueba nuclear de importancia menor. EEUU y Corea del Norte llegaron entonces, en 1994, a un marco de acuerdo que detuvo sus desarrollos nucleares y que fue más o menos cumplido por ambas partes. Cuando George W. Bush llegó al poder, es posible que Corea del Norte tuviera un arma nuclear y se pudo comprobar que no estaba produciendo más.

Bush lanzó inmediatamente su militarismo agresivo, amenazando a Corea del Norte –“el eje del mal” y tal y tal-, por lo que este país se puso de nuevo a trabajar en su programa nuclear. Cuando Bush dejó el cargo, tenían de ocho a diez armas nucleares y un sistema de misiles, otro gran logro neocon. Entre medias, sucedieron otras cosas. En 2005, EEUU y Corea del Norte llegaron finalmente a un acuerdo por el cual este último país tenía que acabar con todas las armas nucleares y desarrollo de misiles. A cambio, Occidente, pero sobre todo EEUU, tenía que proporcionar un reactor de agua ligera para sus necesidades médicas y poner fin a las declaraciones agresivas. A continuación, firmarían un pacto de no agresión e intentarían llegar a un acuerdo razonable.

Todo era muy prometedor, pero Bush se puso a dinamitarlo casi de inmediato. Retiró la oferta del reactor de agua ligera e inició programas para obligar a los bancos a que dejaran de realizar transacciones norcoreanas, incluso las que eran totalmente legales. Los norcoreanos reaccionaron recuperando su programa de armas nucleares. Y todo esto es lo que viene sucediendo.

Es bien conocido. Pueden leerlo directamente en la principal corriente de la erudición estadounidense. Lo que dicen es lo siguiente: es un régimen muy loco, pero sucede que está siguiendo la política del talión. Vosotros hacéis un gesto hostil y nosotros respondemos con algún gesto loco de los nuestros. Vosotros hacéis un gesto de acercamiento y nosotros os respondemos de la misma manera.

Por ejemplo, se han llevado a cabo hace poco maniobras militares entre EEUU y Corea del Sur en la península de Corea que, desde el punto de vista de Corea del Norte, tenían una intención intimidatoria. Nosotros pensaríamos también que esas maniobras son amenazantes si se produjeran en Canadá y nos tuvieran en el punto de mira. En el curso de las mismas, los bombarderos más avanzados de la historia, los Stealth B-2 y los B-52, llevaron a cabo ataques simulados de bombardeo contra las fronteras de Corea del Norte.

Sin duda, esto activa las alarmas del pasado. Ellos recuerdan bien ese pasado, por eso están reaccionando de una forma muy agresiva y extrema. Y Occidente piensa que todo eso no es más que una demostración de lo locos y horribles que son los dirigentes norcoreanos. Lo son. Pero esa no es toda la historia, y así es cómo el mundo viene funcionando.

Y no es precisamente que no haya alternativas. Las hay, pero no se están teniendo en cuenta. Y eso es peligroso. Por tanto, si se preguntan qué aspecto tendrá el planeta, no van a contemplar un cuadro muy agradable. A menos que la gente haga algo. Siempre podemos hacer algo.

[Nota: Este ensayo se ha adaptado (con la ayuda de Noam Chomsky) de una entrevista por video realizada en la página web WHAT, dedicada al integrar los conocimientos de diferentes campos con el objetivo de fomentar el equilibrio entre lo individual, la sociedad y el medio ambiente.]

Noam Chomsky es profesor emérito en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Es colaborador habitual de TomDispatch y autor de numerosas obras de análisis político, entre ellas “Hopes and Prospects” y “Making the Future”. El pasado enero publicó en Metropolitan Books, junto con David Barsamian: “Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and The New Challenges to U.E. Empire”.
Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175707/tomgram%3A_noam_chomsky%2C_the_eve_of_destruction/#more

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales